Las mujeres que integraban las élites intelectuales y profesionales: el Quién es Quién de La Plata como fuente
- Autores
- Rodríguez, Laura Graciela
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los Quién es Quién de Argentina han sido utilizados por investigadores interesados en realizar análisis prosopográficos o de biografías colectivas acerca de las élites nacionales o locales, y en particular, para recabar datos sobre empresarios o políticos, en general hombres. No ha existido en el país una reflexión sistemática sobre esta fuente ni acerca del lugar de las mujeres en estos diccionarios. En base a un trabajo anterior sobre las maestras (Rodríguez, 2019), continuaremos con nuestras reflexiones alrededor de las ventajas y desventajas de su uso para realizar estudios sociales sobre las mujeres. Observaremos que tanto sus limitaciones como sus posibilidades dependen de nuestro interés investigativo. Pretendemos mostrar que si nuestra pregunta de investigación refiere a biografías colectivas, estos diccionarios resultan muy útiles para identificar qué tipo de élite integran las mujeres, las diferencias de género en el mundo del trabajo y de las profesiones, así como el cambio social, en tanto ilustran trayectorias de distintas generaciones. Los Quién es Quién.
Fil: Rodríguez, Laura Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
MAESTRAS
LA PLATA
ÉLITE
NORMALISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179379
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_58443385b84440cc60dd53f0da67231f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179379 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las mujeres que integraban las élites intelectuales y profesionales: el Quién es Quién de La Plata como fuenteRodríguez, Laura GracielaMAESTRASLA PLATAÉLITENORMALISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Los Quién es Quién de Argentina han sido utilizados por investigadores interesados en realizar análisis prosopográficos o de biografías colectivas acerca de las élites nacionales o locales, y en particular, para recabar datos sobre empresarios o políticos, en general hombres. No ha existido en el país una reflexión sistemática sobre esta fuente ni acerca del lugar de las mujeres en estos diccionarios. En base a un trabajo anterior sobre las maestras (Rodríguez, 2019), continuaremos con nuestras reflexiones alrededor de las ventajas y desventajas de su uso para realizar estudios sociales sobre las mujeres. Observaremos que tanto sus limitaciones como sus posibilidades dependen de nuestro interés investigativo. Pretendemos mostrar que si nuestra pregunta de investigación refiere a biografías colectivas, estos diccionarios resultan muy útiles para identificar qué tipo de élite integran las mujeres, las diferencias de género en el mundo del trabajo y de las profesiones, así como el cambio social, en tanto ilustran trayectorias de distintas generaciones. Los Quién es Quién.Fil: Rodríguez, Laura Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Rosario. Instituto de Investigaciones Socio Historicas RegionalesCaldo, Paulade Paz Trueba, Yolanda EdithVassallo, Jaqueline Rossely2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179379Rodríguez, Laura Graciela; Las mujeres que integraban las élites intelectuales y profesionales: el Quién es Quién de La Plata como fuente; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Rosario. Instituto de Investigaciones Socio Historicas Regionales; 2021; 65-78978-987-47052-4-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ishir-conicet.gov.ar/featured_item/historia-mujeres-archivos-y-patrimonio-cultural-tomo-2/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:27:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179379instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:27:04.101CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las mujeres que integraban las élites intelectuales y profesionales: el Quién es Quién de La Plata como fuente |
title |
Las mujeres que integraban las élites intelectuales y profesionales: el Quién es Quién de La Plata como fuente |
spellingShingle |
Las mujeres que integraban las élites intelectuales y profesionales: el Quién es Quién de La Plata como fuente Rodríguez, Laura Graciela MAESTRAS LA PLATA ÉLITE NORMALISMO |
title_short |
Las mujeres que integraban las élites intelectuales y profesionales: el Quién es Quién de La Plata como fuente |
title_full |
Las mujeres que integraban las élites intelectuales y profesionales: el Quién es Quién de La Plata como fuente |
title_fullStr |
Las mujeres que integraban las élites intelectuales y profesionales: el Quién es Quién de La Plata como fuente |
title_full_unstemmed |
Las mujeres que integraban las élites intelectuales y profesionales: el Quién es Quién de La Plata como fuente |
title_sort |
Las mujeres que integraban las élites intelectuales y profesionales: el Quién es Quién de La Plata como fuente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Laura Graciela |
author |
Rodríguez, Laura Graciela |
author_facet |
Rodríguez, Laura Graciela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Caldo, Paula de Paz Trueba, Yolanda Edith Vassallo, Jaqueline Rossely |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MAESTRAS LA PLATA ÉLITE NORMALISMO |
topic |
MAESTRAS LA PLATA ÉLITE NORMALISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los Quién es Quién de Argentina han sido utilizados por investigadores interesados en realizar análisis prosopográficos o de biografías colectivas acerca de las élites nacionales o locales, y en particular, para recabar datos sobre empresarios o políticos, en general hombres. No ha existido en el país una reflexión sistemática sobre esta fuente ni acerca del lugar de las mujeres en estos diccionarios. En base a un trabajo anterior sobre las maestras (Rodríguez, 2019), continuaremos con nuestras reflexiones alrededor de las ventajas y desventajas de su uso para realizar estudios sociales sobre las mujeres. Observaremos que tanto sus limitaciones como sus posibilidades dependen de nuestro interés investigativo. Pretendemos mostrar que si nuestra pregunta de investigación refiere a biografías colectivas, estos diccionarios resultan muy útiles para identificar qué tipo de élite integran las mujeres, las diferencias de género en el mundo del trabajo y de las profesiones, así como el cambio social, en tanto ilustran trayectorias de distintas generaciones. Los Quién es Quién. Fil: Rodríguez, Laura Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
Los Quién es Quién de Argentina han sido utilizados por investigadores interesados en realizar análisis prosopográficos o de biografías colectivas acerca de las élites nacionales o locales, y en particular, para recabar datos sobre empresarios o políticos, en general hombres. No ha existido en el país una reflexión sistemática sobre esta fuente ni acerca del lugar de las mujeres en estos diccionarios. En base a un trabajo anterior sobre las maestras (Rodríguez, 2019), continuaremos con nuestras reflexiones alrededor de las ventajas y desventajas de su uso para realizar estudios sociales sobre las mujeres. Observaremos que tanto sus limitaciones como sus posibilidades dependen de nuestro interés investigativo. Pretendemos mostrar que si nuestra pregunta de investigación refiere a biografías colectivas, estos diccionarios resultan muy útiles para identificar qué tipo de élite integran las mujeres, las diferencias de género en el mundo del trabajo y de las profesiones, así como el cambio social, en tanto ilustran trayectorias de distintas generaciones. Los Quién es Quién. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/179379 Rodríguez, Laura Graciela; Las mujeres que integraban las élites intelectuales y profesionales: el Quién es Quién de La Plata como fuente; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Rosario. Instituto de Investigaciones Socio Historicas Regionales; 2021; 65-78 978-987-47052-4-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/179379 |
identifier_str_mv |
Rodríguez, Laura Graciela; Las mujeres que integraban las élites intelectuales y profesionales: el Quién es Quién de La Plata como fuente; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Rosario. Instituto de Investigaciones Socio Historicas Regionales; 2021; 65-78 978-987-47052-4-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ishir-conicet.gov.ar/featured_item/historia-mujeres-archivos-y-patrimonio-cultural-tomo-2/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Rosario. Instituto de Investigaciones Socio Historicas Regionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Rosario. Instituto de Investigaciones Socio Historicas Regionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614272574816256 |
score |
13.069144 |