¿Cómo influye la elite económica dominante en la toma de decisiones del Estado?

Autores
Dulitzky, Alejandro
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El estudio de las diferentes formas de articulación entre el mundo empresario y el Estado es una preocupación que trasciende los límites de la academia y constituye una temática fundamental para todos aquellos que se interesan por la democracia, la orientación económica y sus desafíos. No es una novedad que la riqueza constituya una de las principales vías de acceso al poder político; de allí que los análisis sobre las relaciones entre economía y política hayan ocupado, desde los orígenes mismos del capitalismo, un lugar central en las ciencias sociales. Este artículo breve presenta una síntesis de lo que consideramos dimensiones fundamentales para el estudio de los mecanismos de influencia que ejercen en la actualidad las empresas multinacionales sobre los Estados.
Fil: Dulitzky, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanus. Rectorado. Instituto de Problemas Nacionales; Argentina
Materia
Elite económica
Mecanismos de influencia
Captura del Estado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237020

id CONICETDig_e6852096ec41f817be19ff339bc24140
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237020
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Cómo influye la elite económica dominante en la toma de decisiones del Estado?Dulitzky, AlejandroElite económicaMecanismos de influenciaCaptura del Estadohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El estudio de las diferentes formas de articulación entre el mundo empresario y el Estado es una preocupación que trasciende los límites de la academia y constituye una temática fundamental para todos aquellos que se interesan por la democracia, la orientación económica y sus desafíos. No es una novedad que la riqueza constituya una de las principales vías de acceso al poder político; de allí que los análisis sobre las relaciones entre economía y política hayan ocupado, desde los orígenes mismos del capitalismo, un lugar central en las ciencias sociales. Este artículo breve presenta una síntesis de lo que consideramos dimensiones fundamentales para el estudio de los mecanismos de influencia que ejercen en la actualidad las empresas multinacionales sobre los Estados.Fil: Dulitzky, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanus. Rectorado. Instituto de Problemas Nacionales; ArgentinaUniversidad Nacional de Lanús. Secretaría de Investigación y Posgrado2023-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/237020Dulitzky, Alejandro; ¿Cómo influye la elite económica dominante en la toma de decisiones del Estado?; Universidad Nacional de Lanús. Secretaría de Investigación y Posgrado; Investigación en movimiento; 3-2023; 1-212953-3856CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://investigacionenmovimiento.unla.edu.ar/como-influye-la-elite-economica-dominante-en-la-toma-de-decisiones-del-estado/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:02:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/237020instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:02:16.365CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Cómo influye la elite económica dominante en la toma de decisiones del Estado?
title ¿Cómo influye la elite económica dominante en la toma de decisiones del Estado?
spellingShingle ¿Cómo influye la elite económica dominante en la toma de decisiones del Estado?
Dulitzky, Alejandro
Elite económica
Mecanismos de influencia
Captura del Estado
title_short ¿Cómo influye la elite económica dominante en la toma de decisiones del Estado?
title_full ¿Cómo influye la elite económica dominante en la toma de decisiones del Estado?
title_fullStr ¿Cómo influye la elite económica dominante en la toma de decisiones del Estado?
title_full_unstemmed ¿Cómo influye la elite económica dominante en la toma de decisiones del Estado?
title_sort ¿Cómo influye la elite económica dominante en la toma de decisiones del Estado?
dc.creator.none.fl_str_mv Dulitzky, Alejandro
author Dulitzky, Alejandro
author_facet Dulitzky, Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Elite económica
Mecanismos de influencia
Captura del Estado
topic Elite económica
Mecanismos de influencia
Captura del Estado
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio de las diferentes formas de articulación entre el mundo empresario y el Estado es una preocupación que trasciende los límites de la academia y constituye una temática fundamental para todos aquellos que se interesan por la democracia, la orientación económica y sus desafíos. No es una novedad que la riqueza constituya una de las principales vías de acceso al poder político; de allí que los análisis sobre las relaciones entre economía y política hayan ocupado, desde los orígenes mismos del capitalismo, un lugar central en las ciencias sociales. Este artículo breve presenta una síntesis de lo que consideramos dimensiones fundamentales para el estudio de los mecanismos de influencia que ejercen en la actualidad las empresas multinacionales sobre los Estados.
Fil: Dulitzky, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanus. Rectorado. Instituto de Problemas Nacionales; Argentina
description El estudio de las diferentes formas de articulación entre el mundo empresario y el Estado es una preocupación que trasciende los límites de la academia y constituye una temática fundamental para todos aquellos que se interesan por la democracia, la orientación económica y sus desafíos. No es una novedad que la riqueza constituya una de las principales vías de acceso al poder político; de allí que los análisis sobre las relaciones entre economía y política hayan ocupado, desde los orígenes mismos del capitalismo, un lugar central en las ciencias sociales. Este artículo breve presenta una síntesis de lo que consideramos dimensiones fundamentales para el estudio de los mecanismos de influencia que ejercen en la actualidad las empresas multinacionales sobre los Estados.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/237020
Dulitzky, Alejandro; ¿Cómo influye la elite económica dominante en la toma de decisiones del Estado?; Universidad Nacional de Lanús. Secretaría de Investigación y Posgrado; Investigación en movimiento; 3-2023; 1-21
2953-3856
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/237020
identifier_str_mv Dulitzky, Alejandro; ¿Cómo influye la elite económica dominante en la toma de decisiones del Estado?; Universidad Nacional de Lanús. Secretaría de Investigación y Posgrado; Investigación en movimiento; 3-2023; 1-21
2953-3856
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://investigacionenmovimiento.unla.edu.ar/como-influye-la-elite-economica-dominante-en-la-toma-de-decisiones-del-estado/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Lanús. Secretaría de Investigación y Posgrado
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Lanús. Secretaría de Investigación y Posgrado
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781226223927296
score 12.982451