La horticultura de “fin” a “medio”: Nuevas realidades de las familias bolivianas en la horticultura de Área Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires
- Autores
- Benencia, Roberto Rodolfo; Quaranta, German Jorge
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La producción de hortalizas para el consumo en fresco es una actividad privilegiada, a lo largo y ancho del país, para la inserción económica de población oriunda del Estado Plurinacional de Bolivia (Benencia, 2012). En las zonas productivas del Área Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires, específicamente, los productores de nacionalidad boliviana se transforman en el sujeto social agrario predominante, al reemplazar a los productores considerados tradicionales, procedentes de Italia y Portugal, que se retiran de la actividad sin garantizar la sucesión generacional de sus unidades productivas. Este segmento de trabajadores de la horticultura se convierte en productor luego de subir una serie de peldaños, representados en la imagen de la escalera boliviana, que lo conducen a la condición de horticultor, por lo general, arrendatario (Benencia, 1997). Estas trayectorias centradas en la producción agraria, posteriormente incorporan a sus recorridos el eslabón de la comercialización mayorista como parte de la estrategia productiva del establecimiento hortícola. Al mismo tiempo que, en algunos casos, esta actividad se constituye en la única inserción económica de estos sujetos que se desligan de la producción primaria de verduras y hortalizas (Benencia y Quaranta, 2006b)...
Fil: Benencia, Roberto Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Quaranta, German Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina - Materia
-
Familias bolivinas
Actividad hortícola
Trayectorias laborales
Escalera boliviana - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183437
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d480ded76cd0499d03161b27b2097018 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183437 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La horticultura de “fin” a “medio”: Nuevas realidades de las familias bolivianas en la horticultura de Área Metropolitana de la Ciudad de Buenos AiresBenencia, Roberto RodolfoQuaranta, German JorgeFamilias bolivinasActividad hortícolaTrayectorias laboralesEscalera bolivianahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La producción de hortalizas para el consumo en fresco es una actividad privilegiada, a lo largo y ancho del país, para la inserción económica de población oriunda del Estado Plurinacional de Bolivia (Benencia, 2012). En las zonas productivas del Área Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires, específicamente, los productores de nacionalidad boliviana se transforman en el sujeto social agrario predominante, al reemplazar a los productores considerados tradicionales, procedentes de Italia y Portugal, que se retiran de la actividad sin garantizar la sucesión generacional de sus unidades productivas. Este segmento de trabajadores de la horticultura se convierte en productor luego de subir una serie de peldaños, representados en la imagen de la escalera boliviana, que lo conducen a la condición de horticultor, por lo general, arrendatario (Benencia, 1997). Estas trayectorias centradas en la producción agraria, posteriormente incorporan a sus recorridos el eslabón de la comercialización mayorista como parte de la estrategia productiva del establecimiento hortícola. Al mismo tiempo que, en algunos casos, esta actividad se constituye en la única inserción económica de estos sujetos que se desligan de la producción primaria de verduras y hortalizas (Benencia y Quaranta, 2006b)...Fil: Benencia, Roberto Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Quaranta, German Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaOrganización Internacional para las Migraciones2018-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/183437Benencia, Roberto Rodolfo; Quaranta, German Jorge; La horticultura de “fin” a “medio”: Nuevas realidades de las familias bolivianas en la horticultura de Área Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires; Organización Internacional para las Migraciones; Migraciones Internacionales: Reflexiones desde Argentina; 4; 6-2018; 9-222521-1374CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repository.iom.int/handle/20.500.11788/2359info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:50:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/183437instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:50:31.575CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La horticultura de “fin” a “medio”: Nuevas realidades de las familias bolivianas en la horticultura de Área Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires |
title |
La horticultura de “fin” a “medio”: Nuevas realidades de las familias bolivianas en la horticultura de Área Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires |
spellingShingle |
La horticultura de “fin” a “medio”: Nuevas realidades de las familias bolivianas en la horticultura de Área Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires Benencia, Roberto Rodolfo Familias bolivinas Actividad hortícola Trayectorias laborales Escalera boliviana |
title_short |
La horticultura de “fin” a “medio”: Nuevas realidades de las familias bolivianas en la horticultura de Área Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires |
title_full |
La horticultura de “fin” a “medio”: Nuevas realidades de las familias bolivianas en la horticultura de Área Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires |
title_fullStr |
La horticultura de “fin” a “medio”: Nuevas realidades de las familias bolivianas en la horticultura de Área Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
La horticultura de “fin” a “medio”: Nuevas realidades de las familias bolivianas en la horticultura de Área Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires |
title_sort |
La horticultura de “fin” a “medio”: Nuevas realidades de las familias bolivianas en la horticultura de Área Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Benencia, Roberto Rodolfo Quaranta, German Jorge |
author |
Benencia, Roberto Rodolfo |
author_facet |
Benencia, Roberto Rodolfo Quaranta, German Jorge |
author_role |
author |
author2 |
Quaranta, German Jorge |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Familias bolivinas Actividad hortícola Trayectorias laborales Escalera boliviana |
topic |
Familias bolivinas Actividad hortícola Trayectorias laborales Escalera boliviana |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La producción de hortalizas para el consumo en fresco es una actividad privilegiada, a lo largo y ancho del país, para la inserción económica de población oriunda del Estado Plurinacional de Bolivia (Benencia, 2012). En las zonas productivas del Área Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires, específicamente, los productores de nacionalidad boliviana se transforman en el sujeto social agrario predominante, al reemplazar a los productores considerados tradicionales, procedentes de Italia y Portugal, que se retiran de la actividad sin garantizar la sucesión generacional de sus unidades productivas. Este segmento de trabajadores de la horticultura se convierte en productor luego de subir una serie de peldaños, representados en la imagen de la escalera boliviana, que lo conducen a la condición de horticultor, por lo general, arrendatario (Benencia, 1997). Estas trayectorias centradas en la producción agraria, posteriormente incorporan a sus recorridos el eslabón de la comercialización mayorista como parte de la estrategia productiva del establecimiento hortícola. Al mismo tiempo que, en algunos casos, esta actividad se constituye en la única inserción económica de estos sujetos que se desligan de la producción primaria de verduras y hortalizas (Benencia y Quaranta, 2006b)... Fil: Benencia, Roberto Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina Fil: Quaranta, German Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina |
description |
La producción de hortalizas para el consumo en fresco es una actividad privilegiada, a lo largo y ancho del país, para la inserción económica de población oriunda del Estado Plurinacional de Bolivia (Benencia, 2012). En las zonas productivas del Área Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires, específicamente, los productores de nacionalidad boliviana se transforman en el sujeto social agrario predominante, al reemplazar a los productores considerados tradicionales, procedentes de Italia y Portugal, que se retiran de la actividad sin garantizar la sucesión generacional de sus unidades productivas. Este segmento de trabajadores de la horticultura se convierte en productor luego de subir una serie de peldaños, representados en la imagen de la escalera boliviana, que lo conducen a la condición de horticultor, por lo general, arrendatario (Benencia, 1997). Estas trayectorias centradas en la producción agraria, posteriormente incorporan a sus recorridos el eslabón de la comercialización mayorista como parte de la estrategia productiva del establecimiento hortícola. Al mismo tiempo que, en algunos casos, esta actividad se constituye en la única inserción económica de estos sujetos que se desligan de la producción primaria de verduras y hortalizas (Benencia y Quaranta, 2006b)... |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/183437 Benencia, Roberto Rodolfo; Quaranta, German Jorge; La horticultura de “fin” a “medio”: Nuevas realidades de las familias bolivianas en la horticultura de Área Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires; Organización Internacional para las Migraciones; Migraciones Internacionales: Reflexiones desde Argentina; 4; 6-2018; 9-22 2521-1374 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/183437 |
identifier_str_mv |
Benencia, Roberto Rodolfo; Quaranta, German Jorge; La horticultura de “fin” a “medio”: Nuevas realidades de las familias bolivianas en la horticultura de Área Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires; Organización Internacional para las Migraciones; Migraciones Internacionales: Reflexiones desde Argentina; 4; 6-2018; 9-22 2521-1374 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repository.iom.int/handle/20.500.11788/2359 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Organización Internacional para las Migraciones |
publisher.none.fl_str_mv |
Organización Internacional para las Migraciones |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083029882109952 |
score |
13.22299 |