Imaginería motriz en pacientes con Parkinson: el paradigma de la cronometría mental
- Autores
- Cores, Evangelina Valeria; Merino, Ángeles; Eizaguirre, María Bárbara; Vanotti, Sandra; Rodríguez Quiroga, Sergio Alejandro; Arakaki, Tomoko; Garreto, Nélida Susana
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción y Objetivos: La Imaginería Motriz (IM) es la habilidad de crear imágenes mentales de un acto motor. Puede ser evaluada a través del paradigma de cronometría mental que mide el tiempo que tarda el paciente en imaginarse mentalmente un movimiento y compararlo con el tiempo de ejecución del mismo. El objetivo es evaluar la IM en pacientes con Enfermedad de Parkinson (EP). Material y Métodos Fueron reclutados 29 pacientes con EP. Edad M=66,03 (DE=7,79); escolaridad M=9,48 (DE=4,22), y 19 participantes sanos de edad M=69,53 (DE=6,97); escolaridad M=9,84 (DE=4,75). La IM fue evaluada a través del test Box and Block donde el participante transfiere 20 bloques de un lado al otro de una caja durante la ejecución real y hace lo mismo pero de forma imaginaria en la fase de IM. Resultados: El tiempo de ejecución de los pacientes fue de M=34,67 segundos (DE = 11,1) y el tiempo de IM fue de M=28,88 (DE =10,7). Para los controles el tiempo de ejecución fue de M=27,15 (DE=6,89); y el de IM fue de M=22,56 (DE=6,54). La diferencia entre pacientes y controles fue estadísticamente significativa en Ejecución (p=.012), aunque no alcanzó la significación en IM (p=.051). Asimismo, el tiempo de IM fue menor que el tiempo de Ejecución tanto en los pacientes (p =.005) como en el grupo control (p =.027). Discusión: Los pacientes son más lentos para imaginarse y realizar la tarea motriz. Además, muestran una diferencia similar entre los tiempos de ambas tareas que las personas sanas.
Introduction and Objective: Motor Imagery (MI) is the ability to create mental representations of a motor act. It can be assessed trough the mental chronometry paradigm, in which the time it takes to make a movement by a patient is recorded and then compared to the time it takes to actually performed it. The aim is to assessed MI in patients with Parkinson’s disease (PD). Materials and Method: Twenty nine patients with PD were recruited, age M=64.68 (SD=9,1), education M=28,88 (DE =10,7), and 19 healthy participants, age M=64,68 (SD=6,97); education M=9,84 (SD=4,75). The MI was assessed trough the Box and Block test were participants must transfer 20 blocks from one side of a box to the other in the execution phase and the same movement mentally in the MI phase. Results: The execution time of patients was M=34,67 seconds (SD = 11,1) and the MI time was M=28,88 (SD =10,7). For the control group execution time was M=27,15 (SD=6,89) and the MI time was M=22,56 (SD=6,54). Difference between patients and controls were significant in the execution phase, (p=.012), although in MI the difference did not reach statistical significance (p=.051). Meanwhile, MI time was lower than execution time in both patients (p =.005) and controls (p =.027). Discussion: Patients with PD are slower in the imagination and in the real performance of a movement. Also, they show a similar difference between the times of both conditions than healthy participants.
Fil: Cores, Evangelina Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Ramos Mejía"; Argentina
Fil: Merino, Ángeles. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Ramos Mejía"; Argentina
Fil: Eizaguirre, María Bárbara. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Ramos Mejía"; Argentina
Fil: Vanotti, Sandra. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Ramos Mejía"; Argentina
Fil: Rodríguez Quiroga, Sergio Alejandro. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Ramos Mejía"; Argentina
Fil: Arakaki, Tomoko. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Ramos Mejía"; Argentina
Fil: Garreto, Nélida Susana. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Ramos Mejía"; Argentina - Materia
-
IMAGINERÍA MOTRIZ
ENFERMEDAD DE PARKINSON
REPRESENTACIONES MENTALES
COGNICIÓN
BOX AND BLOCK TEST - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/57146
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d44b839d299d914c57920ef95c7a984c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/57146 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Imaginería motriz en pacientes con Parkinson: el paradigma de la cronometría mentalCores, Evangelina ValeriaMerino, ÁngelesEizaguirre, María BárbaraVanotti, SandraRodríguez Quiroga, Sergio AlejandroArakaki, TomokoGarreto, Nélida SusanaIMAGINERÍA MOTRIZENFERMEDAD DE PARKINSONREPRESENTACIONES MENTALESCOGNICIÓNBOX AND BLOCK TESThttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Introducción y Objetivos: La Imaginería Motriz (IM) es la habilidad de crear imágenes mentales de un acto motor. Puede ser evaluada a través del paradigma de cronometría mental que mide el tiempo que tarda el paciente en imaginarse mentalmente un movimiento y compararlo con el tiempo de ejecución del mismo. El objetivo es evaluar la IM en pacientes con Enfermedad de Parkinson (EP). Material y Métodos Fueron reclutados 29 pacientes con EP. Edad M=66,03 (DE=7,79); escolaridad M=9,48 (DE=4,22), y 19 participantes sanos de edad M=69,53 (DE=6,97); escolaridad M=9,84 (DE=4,75). La IM fue evaluada a través del test Box and Block donde el participante transfiere 20 bloques de un lado al otro de una caja durante la ejecución real y hace lo mismo pero de forma imaginaria en la fase de IM. Resultados: El tiempo de ejecución de los pacientes fue de M=34,67 segundos (DE = 11,1) y el tiempo de IM fue de M=28,88 (DE =10,7). Para los controles el tiempo de ejecución fue de M=27,15 (DE=6,89); y el de IM fue de M=22,56 (DE=6,54). La diferencia entre pacientes y controles fue estadísticamente significativa en Ejecución (p=.012), aunque no alcanzó la significación en IM (p=.051). Asimismo, el tiempo de IM fue menor que el tiempo de Ejecución tanto en los pacientes (p =.005) como en el grupo control (p =.027). Discusión: Los pacientes son más lentos para imaginarse y realizar la tarea motriz. Además, muestran una diferencia similar entre los tiempos de ambas tareas que las personas sanas.Introduction and Objective: Motor Imagery (MI) is the ability to create mental representations of a motor act. It can be assessed trough the mental chronometry paradigm, in which the time it takes to make a movement by a patient is recorded and then compared to the time it takes to actually performed it. The aim is to assessed MI in patients with Parkinson’s disease (PD). Materials and Method: Twenty nine patients with PD were recruited, age M=64.68 (SD=9,1), education M=28,88 (DE =10,7), and 19 healthy participants, age M=64,68 (SD=6,97); education M=9,84 (SD=4,75). The MI was assessed trough the Box and Block test were participants must transfer 20 blocks from one side of a box to the other in the execution phase and the same movement mentally in the MI phase. Results: The execution time of patients was M=34,67 seconds (SD = 11,1) and the MI time was M=28,88 (SD =10,7). For the control group execution time was M=27,15 (SD=6,89) and the MI time was M=22,56 (SD=6,54). Difference between patients and controls were significant in the execution phase, (p=.012), although in MI the difference did not reach statistical significance (p=.051). Meanwhile, MI time was lower than execution time in both patients (p =.005) and controls (p =.027). Discussion: Patients with PD are slower in the imagination and in the real performance of a movement. Also, they show a similar difference between the times of both conditions than healthy participants.Fil: Cores, Evangelina Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Ramos Mejía"; ArgentinaFil: Merino, Ángeles. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Ramos Mejía"; ArgentinaFil: Eizaguirre, María Bárbara. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Ramos Mejía"; ArgentinaFil: Vanotti, Sandra. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Ramos Mejía"; ArgentinaFil: Rodríguez Quiroga, Sergio Alejandro. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Ramos Mejía"; ArgentinaFil: Arakaki, Tomoko. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Ramos Mejía"; ArgentinaFil: Garreto, Nélida Susana. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Ramos Mejía"; ArgentinaSociedad Latinoamericana de Neuropsicología2015-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/57146Cores, Evangelina Valeria; Merino, Ángeles; Eizaguirre, María Bárbara; Vanotti, Sandra; Rodríguez Quiroga, Sergio Alejandro; et al.; Imaginería motriz en pacientes con Parkinson: el paradigma de la cronometría mental; Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología; Revista Argentina de Neuropsicología; 27; 7-2015; 25-341668-5415CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revneuropsi.com.ar/images/stories/pdf/coresranps27.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/57146instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:19.911CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Imaginería motriz en pacientes con Parkinson: el paradigma de la cronometría mental |
title |
Imaginería motriz en pacientes con Parkinson: el paradigma de la cronometría mental |
spellingShingle |
Imaginería motriz en pacientes con Parkinson: el paradigma de la cronometría mental Cores, Evangelina Valeria IMAGINERÍA MOTRIZ ENFERMEDAD DE PARKINSON REPRESENTACIONES MENTALES COGNICIÓN BOX AND BLOCK TEST |
title_short |
Imaginería motriz en pacientes con Parkinson: el paradigma de la cronometría mental |
title_full |
Imaginería motriz en pacientes con Parkinson: el paradigma de la cronometría mental |
title_fullStr |
Imaginería motriz en pacientes con Parkinson: el paradigma de la cronometría mental |
title_full_unstemmed |
Imaginería motriz en pacientes con Parkinson: el paradigma de la cronometría mental |
title_sort |
Imaginería motriz en pacientes con Parkinson: el paradigma de la cronometría mental |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cores, Evangelina Valeria Merino, Ángeles Eizaguirre, María Bárbara Vanotti, Sandra Rodríguez Quiroga, Sergio Alejandro Arakaki, Tomoko Garreto, Nélida Susana |
author |
Cores, Evangelina Valeria |
author_facet |
Cores, Evangelina Valeria Merino, Ángeles Eizaguirre, María Bárbara Vanotti, Sandra Rodríguez Quiroga, Sergio Alejandro Arakaki, Tomoko Garreto, Nélida Susana |
author_role |
author |
author2 |
Merino, Ángeles Eizaguirre, María Bárbara Vanotti, Sandra Rodríguez Quiroga, Sergio Alejandro Arakaki, Tomoko Garreto, Nélida Susana |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
IMAGINERÍA MOTRIZ ENFERMEDAD DE PARKINSON REPRESENTACIONES MENTALES COGNICIÓN BOX AND BLOCK TEST |
topic |
IMAGINERÍA MOTRIZ ENFERMEDAD DE PARKINSON REPRESENTACIONES MENTALES COGNICIÓN BOX AND BLOCK TEST |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción y Objetivos: La Imaginería Motriz (IM) es la habilidad de crear imágenes mentales de un acto motor. Puede ser evaluada a través del paradigma de cronometría mental que mide el tiempo que tarda el paciente en imaginarse mentalmente un movimiento y compararlo con el tiempo de ejecución del mismo. El objetivo es evaluar la IM en pacientes con Enfermedad de Parkinson (EP). Material y Métodos Fueron reclutados 29 pacientes con EP. Edad M=66,03 (DE=7,79); escolaridad M=9,48 (DE=4,22), y 19 participantes sanos de edad M=69,53 (DE=6,97); escolaridad M=9,84 (DE=4,75). La IM fue evaluada a través del test Box and Block donde el participante transfiere 20 bloques de un lado al otro de una caja durante la ejecución real y hace lo mismo pero de forma imaginaria en la fase de IM. Resultados: El tiempo de ejecución de los pacientes fue de M=34,67 segundos (DE = 11,1) y el tiempo de IM fue de M=28,88 (DE =10,7). Para los controles el tiempo de ejecución fue de M=27,15 (DE=6,89); y el de IM fue de M=22,56 (DE=6,54). La diferencia entre pacientes y controles fue estadísticamente significativa en Ejecución (p=.012), aunque no alcanzó la significación en IM (p=.051). Asimismo, el tiempo de IM fue menor que el tiempo de Ejecución tanto en los pacientes (p =.005) como en el grupo control (p =.027). Discusión: Los pacientes son más lentos para imaginarse y realizar la tarea motriz. Además, muestran una diferencia similar entre los tiempos de ambas tareas que las personas sanas. Introduction and Objective: Motor Imagery (MI) is the ability to create mental representations of a motor act. It can be assessed trough the mental chronometry paradigm, in which the time it takes to make a movement by a patient is recorded and then compared to the time it takes to actually performed it. The aim is to assessed MI in patients with Parkinson’s disease (PD). Materials and Method: Twenty nine patients with PD were recruited, age M=64.68 (SD=9,1), education M=28,88 (DE =10,7), and 19 healthy participants, age M=64,68 (SD=6,97); education M=9,84 (SD=4,75). The MI was assessed trough the Box and Block test were participants must transfer 20 blocks from one side of a box to the other in the execution phase and the same movement mentally in the MI phase. Results: The execution time of patients was M=34,67 seconds (SD = 11,1) and the MI time was M=28,88 (SD =10,7). For the control group execution time was M=27,15 (SD=6,89) and the MI time was M=22,56 (SD=6,54). Difference between patients and controls were significant in the execution phase, (p=.012), although in MI the difference did not reach statistical significance (p=.051). Meanwhile, MI time was lower than execution time in both patients (p =.005) and controls (p =.027). Discussion: Patients with PD are slower in the imagination and in the real performance of a movement. Also, they show a similar difference between the times of both conditions than healthy participants. Fil: Cores, Evangelina Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Ramos Mejía"; Argentina Fil: Merino, Ángeles. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Ramos Mejía"; Argentina Fil: Eizaguirre, María Bárbara. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Ramos Mejía"; Argentina Fil: Vanotti, Sandra. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Ramos Mejía"; Argentina Fil: Rodríguez Quiroga, Sergio Alejandro. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Ramos Mejía"; Argentina Fil: Arakaki, Tomoko. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Ramos Mejía"; Argentina Fil: Garreto, Nélida Susana. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Ramos Mejía"; Argentina |
description |
Introducción y Objetivos: La Imaginería Motriz (IM) es la habilidad de crear imágenes mentales de un acto motor. Puede ser evaluada a través del paradigma de cronometría mental que mide el tiempo que tarda el paciente en imaginarse mentalmente un movimiento y compararlo con el tiempo de ejecución del mismo. El objetivo es evaluar la IM en pacientes con Enfermedad de Parkinson (EP). Material y Métodos Fueron reclutados 29 pacientes con EP. Edad M=66,03 (DE=7,79); escolaridad M=9,48 (DE=4,22), y 19 participantes sanos de edad M=69,53 (DE=6,97); escolaridad M=9,84 (DE=4,75). La IM fue evaluada a través del test Box and Block donde el participante transfiere 20 bloques de un lado al otro de una caja durante la ejecución real y hace lo mismo pero de forma imaginaria en la fase de IM. Resultados: El tiempo de ejecución de los pacientes fue de M=34,67 segundos (DE = 11,1) y el tiempo de IM fue de M=28,88 (DE =10,7). Para los controles el tiempo de ejecución fue de M=27,15 (DE=6,89); y el de IM fue de M=22,56 (DE=6,54). La diferencia entre pacientes y controles fue estadísticamente significativa en Ejecución (p=.012), aunque no alcanzó la significación en IM (p=.051). Asimismo, el tiempo de IM fue menor que el tiempo de Ejecución tanto en los pacientes (p =.005) como en el grupo control (p =.027). Discusión: Los pacientes son más lentos para imaginarse y realizar la tarea motriz. Además, muestran una diferencia similar entre los tiempos de ambas tareas que las personas sanas. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/57146 Cores, Evangelina Valeria; Merino, Ángeles; Eizaguirre, María Bárbara; Vanotti, Sandra; Rodríguez Quiroga, Sergio Alejandro; et al.; Imaginería motriz en pacientes con Parkinson: el paradigma de la cronometría mental; Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología; Revista Argentina de Neuropsicología; 27; 7-2015; 25-34 1668-5415 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/57146 |
identifier_str_mv |
Cores, Evangelina Valeria; Merino, Ángeles; Eizaguirre, María Bárbara; Vanotti, Sandra; Rodríguez Quiroga, Sergio Alejandro; et al.; Imaginería motriz en pacientes con Parkinson: el paradigma de la cronometría mental; Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología; Revista Argentina de Neuropsicología; 27; 7-2015; 25-34 1668-5415 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revneuropsi.com.ar/images/stories/pdf/coresranps27.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270114475409408 |
score |
13.13397 |