Ciencia y Turismo: Construyendo territorialidad. Representaciones sociales y prensa escrita

Autores
Cohen, Carolina; Morgavi, Mariana; Vereda, Marisol
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La construcción de territorialidad implica la participación de diversos agentes que intervienen aportando miradas, saberes y formas de apropiar el espacio. La prensa escrita se posiciona como comunicadora de los procesos sociales, culturales, políticos y económicos que acontecen, pudiendo actuar como agente de cambio en la apropiación y delimitación espacial. Ushuaia y Punta Arenas se posicionan como dos de las cinco puertas de entrada a la Antártida, debido a su ubicación y funcionalidad, desempeñando un rol fundamental al tener la capacidad de brindar distintos servicios necesarios para que las actividades gubernamentales y no gubernamentales se puedan desarrollar en la Antártida. Desde esta mirada, se propone analizar el lugar que ocupa la ciencia y el turismo como estrategia en la construcción de la territorialidad para las ciudades puerta de entrada a la Antártida, Ushuaia y Punta Arenas. Se implementó una metodología cualitativa basada en el análisis de contenido de documentos de los medios de comunicación masiva correspondientes al género periodístico (nacional y provincial) desde el 1 de enero al 31 de diciembre del 2019. Los resultados obtenidos reflejan los temas que revisten interés para ser divulgados por las localidades, mostrando coincidencia en algunos casos y distinguiéndose, en otros, en función de las prioridades que cada territorio asigna. A través del análisis realizado se observa cómo varían las vinculaciones que se generan desde la prensa escrita con el espacio geográfico, a partir de los grupos sociales involucrados y sus intereses, así como también según el nivel escalar. Evidencia, además, que son diversos los aspectos que contribuyen a la construcción de la territorialidad
The construction of territoriality implies the participation of diverse agents who take part in society by contributing with different approaches, knowledge and ways of appropriating space. Written press takes a stance acting as a communicator of social, cultural, political and economic processes, being able to become an agent of change in the appropriation and delimitation of space. Ushuaia and Punta Arenas are positioned as two of the five gateways to Antarctica, due to their location and functionality, playing a fundamental role by having the ability to provide different services necessary for governmental and non-governmental activities to be developed in Antarctica. From this perspective, the aim of this contribution is to analyze the place that science and tourism occupy as strategy in the construction of territoriality for these two gateway cities to Antarctica, Ushuaia and Punta Arenas. A qualitative methodology based on the content analysis of documents from mass media corresponding to press genre (national and provincial) from January 1 to December 31, 2019 was implemented. The results reflect the topics of interest of each city, showing coincidences in some cases and differences in others, depending on the priorities assigned by each territory. The work presents the different relationships between the written press and the geographical space, depending on the social groups involved and their interests, as well as according to the scalar level. It also shows that there are various aspects that contribute to the construction of territoriality.
Fil: Cohen, Carolina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Desarrollo Economico E Innovacion; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Morgavi, Mariana. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Desarrollo Economico E Innovacion; Argentina
Fil: Vereda, Marisol. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Desarrollo Economico E Innovacion; Argentina
Materia
Construcciones sociales
Ushuaia
Punta Arneas
Identidad territorial
Apropiación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217336

id CONICETDig_d40018751dee9a119ace6311a6780905
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217336
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ciencia y Turismo: Construyendo territorialidad. Representaciones sociales y prensa escritaCohen, CarolinaMorgavi, MarianaVereda, MarisolConstrucciones socialesUshuaiaPunta ArneasIdentidad territorialApropiaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5La construcción de territorialidad implica la participación de diversos agentes que intervienen aportando miradas, saberes y formas de apropiar el espacio. La prensa escrita se posiciona como comunicadora de los procesos sociales, culturales, políticos y económicos que acontecen, pudiendo actuar como agente de cambio en la apropiación y delimitación espacial. Ushuaia y Punta Arenas se posicionan como dos de las cinco puertas de entrada a la Antártida, debido a su ubicación y funcionalidad, desempeñando un rol fundamental al tener la capacidad de brindar distintos servicios necesarios para que las actividades gubernamentales y no gubernamentales se puedan desarrollar en la Antártida. Desde esta mirada, se propone analizar el lugar que ocupa la ciencia y el turismo como estrategia en la construcción de la territorialidad para las ciudades puerta de entrada a la Antártida, Ushuaia y Punta Arenas. Se implementó una metodología cualitativa basada en el análisis de contenido de documentos de los medios de comunicación masiva correspondientes al género periodístico (nacional y provincial) desde el 1 de enero al 31 de diciembre del 2019. Los resultados obtenidos reflejan los temas que revisten interés para ser divulgados por las localidades, mostrando coincidencia en algunos casos y distinguiéndose, en otros, en función de las prioridades que cada territorio asigna. A través del análisis realizado se observa cómo varían las vinculaciones que se generan desde la prensa escrita con el espacio geográfico, a partir de los grupos sociales involucrados y sus intereses, así como también según el nivel escalar. Evidencia, además, que son diversos los aspectos que contribuyen a la construcción de la territorialidadThe construction of territoriality implies the participation of diverse agents who take part in society by contributing with different approaches, knowledge and ways of appropriating space. Written press takes a stance acting as a communicator of social, cultural, political and economic processes, being able to become an agent of change in the appropriation and delimitation of space. Ushuaia and Punta Arenas are positioned as two of the five gateways to Antarctica, due to their location and functionality, playing a fundamental role by having the ability to provide different services necessary for governmental and non-governmental activities to be developed in Antarctica. From this perspective, the aim of this contribution is to analyze the place that science and tourism occupy as strategy in the construction of territoriality for these two gateway cities to Antarctica, Ushuaia and Punta Arenas. A qualitative methodology based on the content analysis of documents from mass media corresponding to press genre (national and provincial) from January 1 to December 31, 2019 was implemented. The results reflect the topics of interest of each city, showing coincidences in some cases and differences in others, depending on the priorities assigned by each territory. The work presents the different relationships between the written press and the geographical space, depending on the social groups involved and their interests, as well as according to the scalar level. It also shows that there are various aspects that contribute to the construction of territoriality.Fil: Cohen, Carolina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Desarrollo Economico E Innovacion; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Morgavi, Mariana. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Desarrollo Economico E Innovacion; ArgentinaFil: Vereda, Marisol. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Desarrollo Economico E Innovacion; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía2022-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/217336Cohen, Carolina; Morgavi, Mariana; Vereda, Marisol; Ciencia y Turismo: Construyendo territorialidad. Representaciones sociales y prensa escrita; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Boletín geográfico; 44; 1; 7-2022; 83-1010326-1735CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/3608info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:19:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/217336instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:19:36.699CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ciencia y Turismo: Construyendo territorialidad. Representaciones sociales y prensa escrita
title Ciencia y Turismo: Construyendo territorialidad. Representaciones sociales y prensa escrita
spellingShingle Ciencia y Turismo: Construyendo territorialidad. Representaciones sociales y prensa escrita
Cohen, Carolina
Construcciones sociales
Ushuaia
Punta Arneas
Identidad territorial
Apropiación
title_short Ciencia y Turismo: Construyendo territorialidad. Representaciones sociales y prensa escrita
title_full Ciencia y Turismo: Construyendo territorialidad. Representaciones sociales y prensa escrita
title_fullStr Ciencia y Turismo: Construyendo territorialidad. Representaciones sociales y prensa escrita
title_full_unstemmed Ciencia y Turismo: Construyendo territorialidad. Representaciones sociales y prensa escrita
title_sort Ciencia y Turismo: Construyendo territorialidad. Representaciones sociales y prensa escrita
dc.creator.none.fl_str_mv Cohen, Carolina
Morgavi, Mariana
Vereda, Marisol
author Cohen, Carolina
author_facet Cohen, Carolina
Morgavi, Mariana
Vereda, Marisol
author_role author
author2 Morgavi, Mariana
Vereda, Marisol
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Construcciones sociales
Ushuaia
Punta Arneas
Identidad territorial
Apropiación
topic Construcciones sociales
Ushuaia
Punta Arneas
Identidad territorial
Apropiación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La construcción de territorialidad implica la participación de diversos agentes que intervienen aportando miradas, saberes y formas de apropiar el espacio. La prensa escrita se posiciona como comunicadora de los procesos sociales, culturales, políticos y económicos que acontecen, pudiendo actuar como agente de cambio en la apropiación y delimitación espacial. Ushuaia y Punta Arenas se posicionan como dos de las cinco puertas de entrada a la Antártida, debido a su ubicación y funcionalidad, desempeñando un rol fundamental al tener la capacidad de brindar distintos servicios necesarios para que las actividades gubernamentales y no gubernamentales se puedan desarrollar en la Antártida. Desde esta mirada, se propone analizar el lugar que ocupa la ciencia y el turismo como estrategia en la construcción de la territorialidad para las ciudades puerta de entrada a la Antártida, Ushuaia y Punta Arenas. Se implementó una metodología cualitativa basada en el análisis de contenido de documentos de los medios de comunicación masiva correspondientes al género periodístico (nacional y provincial) desde el 1 de enero al 31 de diciembre del 2019. Los resultados obtenidos reflejan los temas que revisten interés para ser divulgados por las localidades, mostrando coincidencia en algunos casos y distinguiéndose, en otros, en función de las prioridades que cada territorio asigna. A través del análisis realizado se observa cómo varían las vinculaciones que se generan desde la prensa escrita con el espacio geográfico, a partir de los grupos sociales involucrados y sus intereses, así como también según el nivel escalar. Evidencia, además, que son diversos los aspectos que contribuyen a la construcción de la territorialidad
The construction of territoriality implies the participation of diverse agents who take part in society by contributing with different approaches, knowledge and ways of appropriating space. Written press takes a stance acting as a communicator of social, cultural, political and economic processes, being able to become an agent of change in the appropriation and delimitation of space. Ushuaia and Punta Arenas are positioned as two of the five gateways to Antarctica, due to their location and functionality, playing a fundamental role by having the ability to provide different services necessary for governmental and non-governmental activities to be developed in Antarctica. From this perspective, the aim of this contribution is to analyze the place that science and tourism occupy as strategy in the construction of territoriality for these two gateway cities to Antarctica, Ushuaia and Punta Arenas. A qualitative methodology based on the content analysis of documents from mass media corresponding to press genre (national and provincial) from January 1 to December 31, 2019 was implemented. The results reflect the topics of interest of each city, showing coincidences in some cases and differences in others, depending on the priorities assigned by each territory. The work presents the different relationships between the written press and the geographical space, depending on the social groups involved and their interests, as well as according to the scalar level. It also shows that there are various aspects that contribute to the construction of territoriality.
Fil: Cohen, Carolina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Desarrollo Economico E Innovacion; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Morgavi, Mariana. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Desarrollo Economico E Innovacion; Argentina
Fil: Vereda, Marisol. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Desarrollo Economico E Innovacion; Argentina
description La construcción de territorialidad implica la participación de diversos agentes que intervienen aportando miradas, saberes y formas de apropiar el espacio. La prensa escrita se posiciona como comunicadora de los procesos sociales, culturales, políticos y económicos que acontecen, pudiendo actuar como agente de cambio en la apropiación y delimitación espacial. Ushuaia y Punta Arenas se posicionan como dos de las cinco puertas de entrada a la Antártida, debido a su ubicación y funcionalidad, desempeñando un rol fundamental al tener la capacidad de brindar distintos servicios necesarios para que las actividades gubernamentales y no gubernamentales se puedan desarrollar en la Antártida. Desde esta mirada, se propone analizar el lugar que ocupa la ciencia y el turismo como estrategia en la construcción de la territorialidad para las ciudades puerta de entrada a la Antártida, Ushuaia y Punta Arenas. Se implementó una metodología cualitativa basada en el análisis de contenido de documentos de los medios de comunicación masiva correspondientes al género periodístico (nacional y provincial) desde el 1 de enero al 31 de diciembre del 2019. Los resultados obtenidos reflejan los temas que revisten interés para ser divulgados por las localidades, mostrando coincidencia en algunos casos y distinguiéndose, en otros, en función de las prioridades que cada territorio asigna. A través del análisis realizado se observa cómo varían las vinculaciones que se generan desde la prensa escrita con el espacio geográfico, a partir de los grupos sociales involucrados y sus intereses, así como también según el nivel escalar. Evidencia, además, que son diversos los aspectos que contribuyen a la construcción de la territorialidad
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/217336
Cohen, Carolina; Morgavi, Mariana; Vereda, Marisol; Ciencia y Turismo: Construyendo territorialidad. Representaciones sociales y prensa escrita; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Boletín geográfico; 44; 1; 7-2022; 83-101
0326-1735
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/217336
identifier_str_mv Cohen, Carolina; Morgavi, Mariana; Vereda, Marisol; Ciencia y Turismo: Construyendo territorialidad. Representaciones sociales y prensa escrita; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Boletín geográfico; 44; 1; 7-2022; 83-101
0326-1735
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/3608
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614169219825664
score 13.070432