Construyendo comunidades: De las formas y sentidos comunitarios producidos por los/as bolivianos/as en Ushuaia

Autores
Mallimaci Barral, Ana Inés
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde los años ochenta comienzan a instalarse en la ciudad de Ushuaia personas de origen boliviano. Más de veinte años después, se ha generado un espacio boliviano en la ciudad compuesto por una densa red de relaciones. Es este conjunto de interacciones el objeto principal de estas reflexiones. Específicamente, el artículo propone analizar las lógicas con que se construyen y generan las diferencias y las pertenencias entre este grupo de personas de origen boliviano en la ciudad de Ushuaia. En este sentido, se parte de una definición grupal abierta y se sugiere la necesidad de reflexionar sobre la construcción histórica de las diferencias en vez de considerarlas un hecho de la realidad. Se trata de no reificar a los grupos sino de develar las estructuras y los mecanismos de dominación y agenciamiento que los hacen posibles. Con este fin, revisaré la génesis de las instituciones comunitarias construidas por los bolivianos/as como signos más visibles de su presencia y permanencia en la ciudad de Ushuaia. A partir de allí, iré delineando los significados de la comunidad boliviana en relación con diferentes tipos de articulaciones establecidas con el pasado, con la ciudad como territorio, y con las estrategias desarrolladas por los/as bolivianos/as.
Fil: Mallimaci Barral, Ana Inés. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto Ciencias Sociales y Administracion; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Migración Boliviana
Ushuaia
Identidad
Discriminación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/97405

id CONICETDig_49f4acd0fdb99c3eaf17c1a8158eb9a9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/97405
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Construyendo comunidades: De las formas y sentidos comunitarios producidos por los/as bolivianos/as en UshuaiaMallimaci Barral, Ana InésMigración BolivianaUshuaiaIdentidadDiscriminaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Desde los años ochenta comienzan a instalarse en la ciudad de Ushuaia personas de origen boliviano. Más de veinte años después, se ha generado un espacio boliviano en la ciudad compuesto por una densa red de relaciones. Es este conjunto de interacciones el objeto principal de estas reflexiones. Específicamente, el artículo propone analizar las lógicas con que se construyen y generan las diferencias y las pertenencias entre este grupo de personas de origen boliviano en la ciudad de Ushuaia. En este sentido, se parte de una definición grupal abierta y se sugiere la necesidad de reflexionar sobre la construcción histórica de las diferencias en vez de considerarlas un hecho de la realidad. Se trata de no reificar a los grupos sino de develar las estructuras y los mecanismos de dominación y agenciamiento que los hacen posibles. Con este fin, revisaré la génesis de las instituciones comunitarias construidas por los bolivianos/as como signos más visibles de su presencia y permanencia en la ciudad de Ushuaia. A partir de allí, iré delineando los significados de la comunidad boliviana en relación con diferentes tipos de articulaciones establecidas con el pasado, con la ciudad como territorio, y con las estrategias desarrolladas por los/as bolivianos/as.Fil: Mallimaci Barral, Ana Inés. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto Ciencias Sociales y Administracion; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCentro de Estudios Migratorios Latrinoamericanos2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/97405Mallimaci Barral, Ana Inés; Construyendo comunidades: De las formas y sentidos comunitarios producidos por los/as bolivianos/as en Ushuaia; Centro de Estudios Migratorios Latrinoamericanos; Estudios Migratorios Latinoamericanos; 72; 6-2013; 119-1440326-7458CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cemla.com/publicaciones/revistas/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/97405instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:27.976CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Construyendo comunidades: De las formas y sentidos comunitarios producidos por los/as bolivianos/as en Ushuaia
title Construyendo comunidades: De las formas y sentidos comunitarios producidos por los/as bolivianos/as en Ushuaia
spellingShingle Construyendo comunidades: De las formas y sentidos comunitarios producidos por los/as bolivianos/as en Ushuaia
Mallimaci Barral, Ana Inés
Migración Boliviana
Ushuaia
Identidad
Discriminación
title_short Construyendo comunidades: De las formas y sentidos comunitarios producidos por los/as bolivianos/as en Ushuaia
title_full Construyendo comunidades: De las formas y sentidos comunitarios producidos por los/as bolivianos/as en Ushuaia
title_fullStr Construyendo comunidades: De las formas y sentidos comunitarios producidos por los/as bolivianos/as en Ushuaia
title_full_unstemmed Construyendo comunidades: De las formas y sentidos comunitarios producidos por los/as bolivianos/as en Ushuaia
title_sort Construyendo comunidades: De las formas y sentidos comunitarios producidos por los/as bolivianos/as en Ushuaia
dc.creator.none.fl_str_mv Mallimaci Barral, Ana Inés
author Mallimaci Barral, Ana Inés
author_facet Mallimaci Barral, Ana Inés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Migración Boliviana
Ushuaia
Identidad
Discriminación
topic Migración Boliviana
Ushuaia
Identidad
Discriminación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Desde los años ochenta comienzan a instalarse en la ciudad de Ushuaia personas de origen boliviano. Más de veinte años después, se ha generado un espacio boliviano en la ciudad compuesto por una densa red de relaciones. Es este conjunto de interacciones el objeto principal de estas reflexiones. Específicamente, el artículo propone analizar las lógicas con que se construyen y generan las diferencias y las pertenencias entre este grupo de personas de origen boliviano en la ciudad de Ushuaia. En este sentido, se parte de una definición grupal abierta y se sugiere la necesidad de reflexionar sobre la construcción histórica de las diferencias en vez de considerarlas un hecho de la realidad. Se trata de no reificar a los grupos sino de develar las estructuras y los mecanismos de dominación y agenciamiento que los hacen posibles. Con este fin, revisaré la génesis de las instituciones comunitarias construidas por los bolivianos/as como signos más visibles de su presencia y permanencia en la ciudad de Ushuaia. A partir de allí, iré delineando los significados de la comunidad boliviana en relación con diferentes tipos de articulaciones establecidas con el pasado, con la ciudad como territorio, y con las estrategias desarrolladas por los/as bolivianos/as.
Fil: Mallimaci Barral, Ana Inés. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto Ciencias Sociales y Administracion; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Desde los años ochenta comienzan a instalarse en la ciudad de Ushuaia personas de origen boliviano. Más de veinte años después, se ha generado un espacio boliviano en la ciudad compuesto por una densa red de relaciones. Es este conjunto de interacciones el objeto principal de estas reflexiones. Específicamente, el artículo propone analizar las lógicas con que se construyen y generan las diferencias y las pertenencias entre este grupo de personas de origen boliviano en la ciudad de Ushuaia. En este sentido, se parte de una definición grupal abierta y se sugiere la necesidad de reflexionar sobre la construcción histórica de las diferencias en vez de considerarlas un hecho de la realidad. Se trata de no reificar a los grupos sino de develar las estructuras y los mecanismos de dominación y agenciamiento que los hacen posibles. Con este fin, revisaré la génesis de las instituciones comunitarias construidas por los bolivianos/as como signos más visibles de su presencia y permanencia en la ciudad de Ushuaia. A partir de allí, iré delineando los significados de la comunidad boliviana en relación con diferentes tipos de articulaciones establecidas con el pasado, con la ciudad como territorio, y con las estrategias desarrolladas por los/as bolivianos/as.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/97405
Mallimaci Barral, Ana Inés; Construyendo comunidades: De las formas y sentidos comunitarios producidos por los/as bolivianos/as en Ushuaia; Centro de Estudios Migratorios Latrinoamericanos; Estudios Migratorios Latinoamericanos; 72; 6-2013; 119-144
0326-7458
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/97405
identifier_str_mv Mallimaci Barral, Ana Inés; Construyendo comunidades: De las formas y sentidos comunitarios producidos por los/as bolivianos/as en Ushuaia; Centro de Estudios Migratorios Latrinoamericanos; Estudios Migratorios Latinoamericanos; 72; 6-2013; 119-144
0326-7458
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cemla.com/publicaciones/revistas/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Migratorios Latrinoamericanos
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Migratorios Latrinoamericanos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269581258784768
score 13.13397