Implementación de estrategias docentes en la educación de niños con Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
- Autores
- Cepeda, María Paula; Bakker, Liliana; Rubiales, Josefina
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es el trastorno neurocomportamental más habitual en la edad escolar. Su manifestación clínica incluye síntomas de inatención, hiperactividad e impulsividad y un déficit en las funciones ejecutivas lo cual provoca cierto grado de desajuste siendo el escolar uno de los ámbitos en el que se manifiesta. El docente como parte del contexto escolar no sólo debe conocer las características conductuales y cognitivas del niño con TDAH e identificar la forma en que éste entra en conflicto con el sistema escolar sino que también debe definir su propio papel y analizar las necesidades críticas de su crecimiento personal y profesional. El objetivo del presente trabajo fue analizar el grado de estancamiento docente y la implementación de prácticas favorecedoras para el trabajo áulico con niños con diagnóstico de TDAH. La muestra del estudio estuvo compuesta por 10 docentes de escuelas privadas y municipales de la ciudad de Mar del Plata, que se encuentran trabajando con niños con TDAH de edades comprendidas entre los 8 y 12 años. Para evaluar el Grado de Estancamiento docente se aplicó la Encuesta desarrollada por Milstein, y para evaluar la implementación de estrategias docentes destinadas a favorecer el aprendizaje de niños con TDAH se confeccionó el Cuestionario de Prácticas áulicas para niños con diagnóstico de TDAH. Los resultados permitieron obtener evidencias que confirman la idea de que el bajo nivel de estancamiento docente influye positivamente en la implementación de prácticas favorecedoras para el trabajo áulico del niño con TDAH.
The Attention deficit hyperactivity disorder (ADHD) is the most common neurobehavioral disorder in school age. The clinical presentation includes symptoms of inattention, hyperactivity and impulsivity and a deficit in executive functions causing some degree of mismatch school being one of the areas in which it manifests itself. The teacher as part of the school context must not only know the behavioral and cognitive characteristics of children with ADHD and identify how it conflicts with the school system but also must define its own role and analyze the critical needs of its growth personal and professional. The aim of this study was to analyze the degree of stagnation and implementing teaching practices courtly flattering for work with children diagnosed with ADHD, aged between 8 and 12 years. The study sample consisted of 10 teachers of private and municipal schools in the city of Mar del Plata, who are working with children with ADHD. To assess the degree of stagnation teacher survey was applied developed by Milstein, and to evaluate the implementation of teaching strategies to promote the learning of children with ADHD was made Questionnaire courtly practices for children diagnosed with ADHD. The results allowed to obtain evidence to support the notion that the low level of educational stagnation positively influences favoring the implementation of practices for work courtly child with ADHD.
Fil: Cepeda, María Paula. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologia; Argentina
Fil: Bakker, Liliana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro De Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata; Argentina
Fil: Rubiales, Josefina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro De Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata; Argentina - Materia
-
Educación
Tdah
Estancamiento Docente
Estrategias Áulicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3349
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d3f7cc447b5c31b96c0814221659bcf9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3349 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Implementación de estrategias docentes en la educación de niños con Trastorno por déficit de atención con hiperactividadImplementing teaching strategies in the education of children with attention deficit hyperactivity disorderCepeda, María PaulaBakker, LilianaRubiales, JosefinaEducaciónTdahEstancamiento DocenteEstrategias Áulicashttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es el trastorno neurocomportamental más habitual en la edad escolar. Su manifestación clínica incluye síntomas de inatención, hiperactividad e impulsividad y un déficit en las funciones ejecutivas lo cual provoca cierto grado de desajuste siendo el escolar uno de los ámbitos en el que se manifiesta. El docente como parte del contexto escolar no sólo debe conocer las características conductuales y cognitivas del niño con TDAH e identificar la forma en que éste entra en conflicto con el sistema escolar sino que también debe definir su propio papel y analizar las necesidades críticas de su crecimiento personal y profesional. El objetivo del presente trabajo fue analizar el grado de estancamiento docente y la implementación de prácticas favorecedoras para el trabajo áulico con niños con diagnóstico de TDAH. La muestra del estudio estuvo compuesta por 10 docentes de escuelas privadas y municipales de la ciudad de Mar del Plata, que se encuentran trabajando con niños con TDAH de edades comprendidas entre los 8 y 12 años. Para evaluar el Grado de Estancamiento docente se aplicó la Encuesta desarrollada por Milstein, y para evaluar la implementación de estrategias docentes destinadas a favorecer el aprendizaje de niños con TDAH se confeccionó el Cuestionario de Prácticas áulicas para niños con diagnóstico de TDAH. Los resultados permitieron obtener evidencias que confirman la idea de que el bajo nivel de estancamiento docente influye positivamente en la implementación de prácticas favorecedoras para el trabajo áulico del niño con TDAH.The Attention deficit hyperactivity disorder (ADHD) is the most common neurobehavioral disorder in school age. The clinical presentation includes symptoms of inattention, hyperactivity and impulsivity and a deficit in executive functions causing some degree of mismatch school being one of the areas in which it manifests itself. The teacher as part of the school context must not only know the behavioral and cognitive characteristics of children with ADHD and identify how it conflicts with the school system but also must define its own role and analyze the critical needs of its growth personal and professional. The aim of this study was to analyze the degree of stagnation and implementing teaching practices courtly flattering for work with children diagnosed with ADHD, aged between 8 and 12 years. The study sample consisted of 10 teachers of private and municipal schools in the city of Mar del Plata, who are working with children with ADHD. To assess the degree of stagnation teacher survey was applied developed by Milstein, and to evaluate the implementation of teaching strategies to promote the learning of children with ADHD was made Questionnaire courtly practices for children diagnosed with ADHD. The results allowed to obtain evidence to support the notion that the low level of educational stagnation positively influences favoring the implementation of practices for work courtly child with ADHD.Fil: Cepeda, María Paula. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologia; ArgentinaFil: Bakker, Liliana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro De Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata; ArgentinaFil: Rubiales, Josefina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro De Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata; ArgentinaUniversidad del Salvador. Facultad de Psicología y Psicopedagogía2013-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/3349Cepeda, María Paula; Bakker, Liliana; Rubiales, Josefina; Implementación de estrategias docentes en la educación de niños con Trastorno por déficit de atención con hiperactividad; Universidad del Salvador. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Psicología y Psicopedagogía; 12; 31; 8-2013; 30-481515-1182spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://racimo.usal.edu.ar/4621/1/1303-5616-1-PB.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:45:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/3349instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:45:44.394CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Implementación de estrategias docentes en la educación de niños con Trastorno por déficit de atención con hiperactividad Implementing teaching strategies in the education of children with attention deficit hyperactivity disorder |
title |
Implementación de estrategias docentes en la educación de niños con Trastorno por déficit de atención con hiperactividad |
spellingShingle |
Implementación de estrategias docentes en la educación de niños con Trastorno por déficit de atención con hiperactividad Cepeda, María Paula Educación Tdah Estancamiento Docente Estrategias Áulicas |
title_short |
Implementación de estrategias docentes en la educación de niños con Trastorno por déficit de atención con hiperactividad |
title_full |
Implementación de estrategias docentes en la educación de niños con Trastorno por déficit de atención con hiperactividad |
title_fullStr |
Implementación de estrategias docentes en la educación de niños con Trastorno por déficit de atención con hiperactividad |
title_full_unstemmed |
Implementación de estrategias docentes en la educación de niños con Trastorno por déficit de atención con hiperactividad |
title_sort |
Implementación de estrategias docentes en la educación de niños con Trastorno por déficit de atención con hiperactividad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cepeda, María Paula Bakker, Liliana Rubiales, Josefina |
author |
Cepeda, María Paula |
author_facet |
Cepeda, María Paula Bakker, Liliana Rubiales, Josefina |
author_role |
author |
author2 |
Bakker, Liliana Rubiales, Josefina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Tdah Estancamiento Docente Estrategias Áulicas |
topic |
Educación Tdah Estancamiento Docente Estrategias Áulicas |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es el trastorno neurocomportamental más habitual en la edad escolar. Su manifestación clínica incluye síntomas de inatención, hiperactividad e impulsividad y un déficit en las funciones ejecutivas lo cual provoca cierto grado de desajuste siendo el escolar uno de los ámbitos en el que se manifiesta. El docente como parte del contexto escolar no sólo debe conocer las características conductuales y cognitivas del niño con TDAH e identificar la forma en que éste entra en conflicto con el sistema escolar sino que también debe definir su propio papel y analizar las necesidades críticas de su crecimiento personal y profesional. El objetivo del presente trabajo fue analizar el grado de estancamiento docente y la implementación de prácticas favorecedoras para el trabajo áulico con niños con diagnóstico de TDAH. La muestra del estudio estuvo compuesta por 10 docentes de escuelas privadas y municipales de la ciudad de Mar del Plata, que se encuentran trabajando con niños con TDAH de edades comprendidas entre los 8 y 12 años. Para evaluar el Grado de Estancamiento docente se aplicó la Encuesta desarrollada por Milstein, y para evaluar la implementación de estrategias docentes destinadas a favorecer el aprendizaje de niños con TDAH se confeccionó el Cuestionario de Prácticas áulicas para niños con diagnóstico de TDAH. Los resultados permitieron obtener evidencias que confirman la idea de que el bajo nivel de estancamiento docente influye positivamente en la implementación de prácticas favorecedoras para el trabajo áulico del niño con TDAH. The Attention deficit hyperactivity disorder (ADHD) is the most common neurobehavioral disorder in school age. The clinical presentation includes symptoms of inattention, hyperactivity and impulsivity and a deficit in executive functions causing some degree of mismatch school being one of the areas in which it manifests itself. The teacher as part of the school context must not only know the behavioral and cognitive characteristics of children with ADHD and identify how it conflicts with the school system but also must define its own role and analyze the critical needs of its growth personal and professional. The aim of this study was to analyze the degree of stagnation and implementing teaching practices courtly flattering for work with children diagnosed with ADHD, aged between 8 and 12 years. The study sample consisted of 10 teachers of private and municipal schools in the city of Mar del Plata, who are working with children with ADHD. To assess the degree of stagnation teacher survey was applied developed by Milstein, and to evaluate the implementation of teaching strategies to promote the learning of children with ADHD was made Questionnaire courtly practices for children diagnosed with ADHD. The results allowed to obtain evidence to support the notion that the low level of educational stagnation positively influences favoring the implementation of practices for work courtly child with ADHD. Fil: Cepeda, María Paula. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologia; Argentina Fil: Bakker, Liliana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro De Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata; Argentina Fil: Rubiales, Josefina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro De Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata; Argentina |
description |
El Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es el trastorno neurocomportamental más habitual en la edad escolar. Su manifestación clínica incluye síntomas de inatención, hiperactividad e impulsividad y un déficit en las funciones ejecutivas lo cual provoca cierto grado de desajuste siendo el escolar uno de los ámbitos en el que se manifiesta. El docente como parte del contexto escolar no sólo debe conocer las características conductuales y cognitivas del niño con TDAH e identificar la forma en que éste entra en conflicto con el sistema escolar sino que también debe definir su propio papel y analizar las necesidades críticas de su crecimiento personal y profesional. El objetivo del presente trabajo fue analizar el grado de estancamiento docente y la implementación de prácticas favorecedoras para el trabajo áulico con niños con diagnóstico de TDAH. La muestra del estudio estuvo compuesta por 10 docentes de escuelas privadas y municipales de la ciudad de Mar del Plata, que se encuentran trabajando con niños con TDAH de edades comprendidas entre los 8 y 12 años. Para evaluar el Grado de Estancamiento docente se aplicó la Encuesta desarrollada por Milstein, y para evaluar la implementación de estrategias docentes destinadas a favorecer el aprendizaje de niños con TDAH se confeccionó el Cuestionario de Prácticas áulicas para niños con diagnóstico de TDAH. Los resultados permitieron obtener evidencias que confirman la idea de que el bajo nivel de estancamiento docente influye positivamente en la implementación de prácticas favorecedoras para el trabajo áulico del niño con TDAH. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/3349 Cepeda, María Paula; Bakker, Liliana; Rubiales, Josefina; Implementación de estrategias docentes en la educación de niños con Trastorno por déficit de atención con hiperactividad; Universidad del Salvador. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Psicología y Psicopedagogía; 12; 31; 8-2013; 30-48 1515-1182 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/3349 |
identifier_str_mv |
Cepeda, María Paula; Bakker, Liliana; Rubiales, Josefina; Implementación de estrategias docentes en la educación de niños con Trastorno por déficit de atención con hiperactividad; Universidad del Salvador. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Psicología y Psicopedagogía; 12; 31; 8-2013; 30-48 1515-1182 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://racimo.usal.edu.ar/4621/1/1303-5616-1-PB.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Salvador. Facultad de Psicología y Psicopedagogía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Salvador. Facultad de Psicología y Psicopedagogía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614497569865728 |
score |
13.070432 |