Autoconcepto en niños con Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
- Autores
- Bakker, Liliana; Rubiales, Josefina
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una de las alteraciones neuroconductuales mas frecuentes en la infancia y la adolescencia, caracterizado por síntomas de desatención, hiperactividad e impulsividad. La sintomatología suele ser más notoria en el inicio de la etapa escolar, produciendo un gran impacto en el desarrollo social, emocional, académico y recreativo. El objetivo del presente trabajo fue comparar el autoconcepto de niños con y sin diagnóstico de TDAH. La muestra clínica estuvo conformada por 15 niños con diagnóstico de TDAH y la muestra control por 15 niños sin el diagnóstico, en ambos casos de 8 a 14 años de edad y de la ciudad de Mar del Plata (Argentina). El instrumento utilizado ha sido el cuestionario autoadministrable multidimensional AF5. Los niños con diagnóstico de TDAH presentan un autoconcepto general más bajo, siendo las diferencias estadísticamente significativas en la dimensión emocional y familiar.
Attention deficit hyperactivity disorder (ADHD) is one of the most common neurobehavioral disorders in childhood and adolescence, characterized by symptoms of inattention, hyperactivity and impulsivity. The symptoms are usually more noticeable in the beginning of the school years, producing a large impact on the social, emotional, academic and recreational environment. The aim of this study was to compare self-concept of children with and without a diagnosis of ADHD. The clinical sample comprised 15 children diagnosed with ADHD and the control sample was of 15 children without the diagnosis, in both cases 8 to 14 years old and from Mar del Plata city (Argentina). The instrument used was the AF5 multidimensional questionnaire. Children with ADHD showed a lower overall self-concept, with statistically significant differences in the emotional and family dimension.
Fil: Bakker, Liliana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Rubiales, Josefina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro de Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina - Materia
-
Autoconcepto
TDAH
Niños
Adolescentes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269668
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_95ed41e39f5798b8770bdbfd24e2a049 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269668 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Autoconcepto en niños con Trastorno por déficit de atención con hiperactividadSelf-concept in children with attention deficit hiperactivity disorderBakker, LilianaRubiales, JosefinaAutoconceptoTDAHNiñosAdolescenteshttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una de las alteraciones neuroconductuales mas frecuentes en la infancia y la adolescencia, caracterizado por síntomas de desatención, hiperactividad e impulsividad. La sintomatología suele ser más notoria en el inicio de la etapa escolar, produciendo un gran impacto en el desarrollo social, emocional, académico y recreativo. El objetivo del presente trabajo fue comparar el autoconcepto de niños con y sin diagnóstico de TDAH. La muestra clínica estuvo conformada por 15 niños con diagnóstico de TDAH y la muestra control por 15 niños sin el diagnóstico, en ambos casos de 8 a 14 años de edad y de la ciudad de Mar del Plata (Argentina). El instrumento utilizado ha sido el cuestionario autoadministrable multidimensional AF5. Los niños con diagnóstico de TDAH presentan un autoconcepto general más bajo, siendo las diferencias estadísticamente significativas en la dimensión emocional y familiar.Attention deficit hyperactivity disorder (ADHD) is one of the most common neurobehavioral disorders in childhood and adolescence, characterized by symptoms of inattention, hyperactivity and impulsivity. The symptoms are usually more noticeable in the beginning of the school years, producing a large impact on the social, emotional, academic and recreational environment. The aim of this study was to compare self-concept of children with and without a diagnosis of ADHD. The clinical sample comprised 15 children diagnosed with ADHD and the control sample was of 15 children without the diagnosis, in both cases 8 to 14 years old and from Mar del Plata city (Argentina). The instrument used was the AF5 multidimensional questionnaire. Children with ADHD showed a lower overall self-concept, with statistically significant differences in the emotional and family dimension.Fil: Bakker, Liliana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Rubiales, Josefina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro de Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaAsociación para el Avance de la Ciencia Psicológica2012-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/269668Bakker, Liliana; Rubiales, Josefina; Autoconcepto en niños con Trastorno por déficit de atención con hiperactividad ; Asociación para el Avance de la Ciencia Psicológica; Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica; 4; 1; 5-2012; 5-112250-5490CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3920710info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/269668instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:05.818CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Autoconcepto en niños con Trastorno por déficit de atención con hiperactividad Self-concept in children with attention deficit hiperactivity disorder |
title |
Autoconcepto en niños con Trastorno por déficit de atención con hiperactividad |
spellingShingle |
Autoconcepto en niños con Trastorno por déficit de atención con hiperactividad Bakker, Liliana Autoconcepto TDAH Niños Adolescentes |
title_short |
Autoconcepto en niños con Trastorno por déficit de atención con hiperactividad |
title_full |
Autoconcepto en niños con Trastorno por déficit de atención con hiperactividad |
title_fullStr |
Autoconcepto en niños con Trastorno por déficit de atención con hiperactividad |
title_full_unstemmed |
Autoconcepto en niños con Trastorno por déficit de atención con hiperactividad |
title_sort |
Autoconcepto en niños con Trastorno por déficit de atención con hiperactividad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bakker, Liliana Rubiales, Josefina |
author |
Bakker, Liliana |
author_facet |
Bakker, Liliana Rubiales, Josefina |
author_role |
author |
author2 |
Rubiales, Josefina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Autoconcepto TDAH Niños Adolescentes |
topic |
Autoconcepto TDAH Niños Adolescentes |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una de las alteraciones neuroconductuales mas frecuentes en la infancia y la adolescencia, caracterizado por síntomas de desatención, hiperactividad e impulsividad. La sintomatología suele ser más notoria en el inicio de la etapa escolar, produciendo un gran impacto en el desarrollo social, emocional, académico y recreativo. El objetivo del presente trabajo fue comparar el autoconcepto de niños con y sin diagnóstico de TDAH. La muestra clínica estuvo conformada por 15 niños con diagnóstico de TDAH y la muestra control por 15 niños sin el diagnóstico, en ambos casos de 8 a 14 años de edad y de la ciudad de Mar del Plata (Argentina). El instrumento utilizado ha sido el cuestionario autoadministrable multidimensional AF5. Los niños con diagnóstico de TDAH presentan un autoconcepto general más bajo, siendo las diferencias estadísticamente significativas en la dimensión emocional y familiar. Attention deficit hyperactivity disorder (ADHD) is one of the most common neurobehavioral disorders in childhood and adolescence, characterized by symptoms of inattention, hyperactivity and impulsivity. The symptoms are usually more noticeable in the beginning of the school years, producing a large impact on the social, emotional, academic and recreational environment. The aim of this study was to compare self-concept of children with and without a diagnosis of ADHD. The clinical sample comprised 15 children diagnosed with ADHD and the control sample was of 15 children without the diagnosis, in both cases 8 to 14 years old and from Mar del Plata city (Argentina). The instrument used was the AF5 multidimensional questionnaire. Children with ADHD showed a lower overall self-concept, with statistically significant differences in the emotional and family dimension. Fil: Bakker, Liliana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Argentina Fil: Rubiales, Josefina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro de Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina |
description |
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una de las alteraciones neuroconductuales mas frecuentes en la infancia y la adolescencia, caracterizado por síntomas de desatención, hiperactividad e impulsividad. La sintomatología suele ser más notoria en el inicio de la etapa escolar, produciendo un gran impacto en el desarrollo social, emocional, académico y recreativo. El objetivo del presente trabajo fue comparar el autoconcepto de niños con y sin diagnóstico de TDAH. La muestra clínica estuvo conformada por 15 niños con diagnóstico de TDAH y la muestra control por 15 niños sin el diagnóstico, en ambos casos de 8 a 14 años de edad y de la ciudad de Mar del Plata (Argentina). El instrumento utilizado ha sido el cuestionario autoadministrable multidimensional AF5. Los niños con diagnóstico de TDAH presentan un autoconcepto general más bajo, siendo las diferencias estadísticamente significativas en la dimensión emocional y familiar. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/269668 Bakker, Liliana; Rubiales, Josefina; Autoconcepto en niños con Trastorno por déficit de atención con hiperactividad ; Asociación para el Avance de la Ciencia Psicológica; Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica; 4; 1; 5-2012; 5-11 2250-5490 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/269668 |
identifier_str_mv |
Bakker, Liliana; Rubiales, Josefina; Autoconcepto en niños con Trastorno por déficit de atención con hiperactividad ; Asociación para el Avance de la Ciencia Psicológica; Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica; 4; 1; 5-2012; 5-11 2250-5490 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3920710 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación para el Avance de la Ciencia Psicológica |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación para el Avance de la Ciencia Psicológica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268644483006464 |
score |
13.13397 |