Aplicación de redes neuronales artificiales para la predicción de calidad de aire
- Autores
- Chiarvetto Peralta, Lucila Lourdes; Rey Saravia, Fernando Anibal; Brignole, Nélida Beatriz
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se llevó a cabo la implementación de un predictor para el promedio diario de material particulado (PM) y el diseño y desarrollo de este software es descrito en este trabajo. El daño producido por el PM en la salud humana, está relacionado con el pequeño tamaño de las partículas. Las redes neuronales artificiales (RNs) han mostrado ser un método eficiente y universal en la aproximación de funciones para cualquier tipo de dato. Una RN fue escogida porque se ha demostrado que son eficaces cuando son aplicadas a predicciones de la calidad de aire. En comparación con otros trabajos similares, sólo una red fue realizada, pero varios prototipos fueron desarrollados y evaluados para evitar la arbitrariedad en las decisiones de diseño. Se experimentaron tres aspectos en particular del diseño de una RN: la normalización de los datos, la selección de la arquitectura y la selección de la función de activación. En base a nueve variables de entrada: dos estacionales, y siete meteorológicas; se determinó que la mejor candidata es una RN compuesta por: una capa de entrada lineal de nueve neuronas artificiales (NA), una capa oculta de catorce NA y una capa de salida de una NA; ambas con una función de activación tangente hiperbólica. Durante el desarrollo de un sistema de Data Warehousing (DW) para el monitoreo y control de polución en la ciudad de Bahía Blanca (Pcia. de Buenos Aires, Argentina), el conjunto de requerimientos incluía la necesidad de contar con herramientas que permitan la predicción de las concentraciones de varios contaminantes. En el futuro, esta herramienta terminada podrá ser embebida en dicho DW. Este trabajo es el comienzo del desarrollo de un entorno de predicción más complejo que abarcará diversos contaminantes en aire.
Fil: Chiarvetto Peralta, Lucila Lourdes. Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Computación Científica (LIDeCC), Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación Universidad Nacional del Sur (UNS), Bahía Blanca (8000); Argentina
Fil: Rey Saravia, Fernando Anibal. Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Computación Científica (LIDeCC), Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación Universidad Nacional del Sur (UNS),Bahía Blanca Comité Técnico Ejecutivo (CTE,) Av. San Martín 3400, Municipalidad de Bahía Blanca ; Argentina
Fil: Brignole, Nélida Beatriz. Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Computación Científica (LIDeCC), Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación Universidad Nacional del Sur (UNS), Bahía Blanca Planta Piloto de Ingeniería Química (UNS - CONICET) Camino La Carrindanga Km.7 Bahía Blanca (8000) ; Argentina - Materia
-
Pm10
Redes Neuronales
Medio Ambiente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/99265
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d3a7bf3d86c4809f4b2ed146e30c95e1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/99265 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Aplicación de redes neuronales artificiales para la predicción de calidad de aireChiarvetto Peralta, Lucila LourdesRey Saravia, Fernando AnibalBrignole, Nélida BeatrizPm10Redes NeuronalesMedio Ambientehttps://purl.org/becyt/ford/2.4https://purl.org/becyt/ford/2Se llevó a cabo la implementación de un predictor para el promedio diario de material particulado (PM) y el diseño y desarrollo de este software es descrito en este trabajo. El daño producido por el PM en la salud humana, está relacionado con el pequeño tamaño de las partículas. Las redes neuronales artificiales (RNs) han mostrado ser un método eficiente y universal en la aproximación de funciones para cualquier tipo de dato. Una RN fue escogida porque se ha demostrado que son eficaces cuando son aplicadas a predicciones de la calidad de aire. En comparación con otros trabajos similares, sólo una red fue realizada, pero varios prototipos fueron desarrollados y evaluados para evitar la arbitrariedad en las decisiones de diseño. Se experimentaron tres aspectos en particular del diseño de una RN: la normalización de los datos, la selección de la arquitectura y la selección de la función de activación. En base a nueve variables de entrada: dos estacionales, y siete meteorológicas; se determinó que la mejor candidata es una RN compuesta por: una capa de entrada lineal de nueve neuronas artificiales (NA), una capa oculta de catorce NA y una capa de salida de una NA; ambas con una función de activación tangente hiperbólica. Durante el desarrollo de un sistema de Data Warehousing (DW) para el monitoreo y control de polución en la ciudad de Bahía Blanca (Pcia. de Buenos Aires, Argentina), el conjunto de requerimientos incluía la necesidad de contar con herramientas que permitan la predicción de las concentraciones de varios contaminantes. En el futuro, esta herramienta terminada podrá ser embebida en dicho DW. Este trabajo es el comienzo del desarrollo de un entorno de predicción más complejo que abarcará diversos contaminantes en aire.Fil: Chiarvetto Peralta, Lucila Lourdes. Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Computación Científica (LIDeCC), Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación Universidad Nacional del Sur (UNS), Bahía Blanca (8000); ArgentinaFil: Rey Saravia, Fernando Anibal. Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Computación Científica (LIDeCC), Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación Universidad Nacional del Sur (UNS),Bahía Blanca Comité Técnico Ejecutivo (CTE,) Av. San Martín 3400, Municipalidad de Bahía Blanca ; ArgentinaFil: Brignole, Nélida Beatriz. Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Computación Científica (LIDeCC), Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación Universidad Nacional del Sur (UNS), Bahía Blanca Planta Piloto de Ingeniería Química (UNS - CONICET) Camino La Carrindanga Km.7 Bahía Blanca (8000) ; ArgentinaAsociación Argentina de Mecánica Computacional2008-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/99265Chiarvetto Peralta, Lucila Lourdes; Rey Saravia, Fernando Anibal; Brignole, Nélida Beatriz; Aplicación de redes neuronales artificiales para la predicción de calidad de aire; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecánica Computacional; 27; 11-2008; 3607-36251666-6070CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://amcaonline.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/1654info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/99265instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:31.481CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicación de redes neuronales artificiales para la predicción de calidad de aire |
title |
Aplicación de redes neuronales artificiales para la predicción de calidad de aire |
spellingShingle |
Aplicación de redes neuronales artificiales para la predicción de calidad de aire Chiarvetto Peralta, Lucila Lourdes Pm10 Redes Neuronales Medio Ambiente |
title_short |
Aplicación de redes neuronales artificiales para la predicción de calidad de aire |
title_full |
Aplicación de redes neuronales artificiales para la predicción de calidad de aire |
title_fullStr |
Aplicación de redes neuronales artificiales para la predicción de calidad de aire |
title_full_unstemmed |
Aplicación de redes neuronales artificiales para la predicción de calidad de aire |
title_sort |
Aplicación de redes neuronales artificiales para la predicción de calidad de aire |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chiarvetto Peralta, Lucila Lourdes Rey Saravia, Fernando Anibal Brignole, Nélida Beatriz |
author |
Chiarvetto Peralta, Lucila Lourdes |
author_facet |
Chiarvetto Peralta, Lucila Lourdes Rey Saravia, Fernando Anibal Brignole, Nélida Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Rey Saravia, Fernando Anibal Brignole, Nélida Beatriz |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pm10 Redes Neuronales Medio Ambiente |
topic |
Pm10 Redes Neuronales Medio Ambiente |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.4 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se llevó a cabo la implementación de un predictor para el promedio diario de material particulado (PM) y el diseño y desarrollo de este software es descrito en este trabajo. El daño producido por el PM en la salud humana, está relacionado con el pequeño tamaño de las partículas. Las redes neuronales artificiales (RNs) han mostrado ser un método eficiente y universal en la aproximación de funciones para cualquier tipo de dato. Una RN fue escogida porque se ha demostrado que son eficaces cuando son aplicadas a predicciones de la calidad de aire. En comparación con otros trabajos similares, sólo una red fue realizada, pero varios prototipos fueron desarrollados y evaluados para evitar la arbitrariedad en las decisiones de diseño. Se experimentaron tres aspectos en particular del diseño de una RN: la normalización de los datos, la selección de la arquitectura y la selección de la función de activación. En base a nueve variables de entrada: dos estacionales, y siete meteorológicas; se determinó que la mejor candidata es una RN compuesta por: una capa de entrada lineal de nueve neuronas artificiales (NA), una capa oculta de catorce NA y una capa de salida de una NA; ambas con una función de activación tangente hiperbólica. Durante el desarrollo de un sistema de Data Warehousing (DW) para el monitoreo y control de polución en la ciudad de Bahía Blanca (Pcia. de Buenos Aires, Argentina), el conjunto de requerimientos incluía la necesidad de contar con herramientas que permitan la predicción de las concentraciones de varios contaminantes. En el futuro, esta herramienta terminada podrá ser embebida en dicho DW. Este trabajo es el comienzo del desarrollo de un entorno de predicción más complejo que abarcará diversos contaminantes en aire. Fil: Chiarvetto Peralta, Lucila Lourdes. Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Computación Científica (LIDeCC), Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación Universidad Nacional del Sur (UNS), Bahía Blanca (8000); Argentina Fil: Rey Saravia, Fernando Anibal. Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Computación Científica (LIDeCC), Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación Universidad Nacional del Sur (UNS),Bahía Blanca Comité Técnico Ejecutivo (CTE,) Av. San Martín 3400, Municipalidad de Bahía Blanca ; Argentina Fil: Brignole, Nélida Beatriz. Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Computación Científica (LIDeCC), Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación Universidad Nacional del Sur (UNS), Bahía Blanca Planta Piloto de Ingeniería Química (UNS - CONICET) Camino La Carrindanga Km.7 Bahía Blanca (8000) ; Argentina |
description |
Se llevó a cabo la implementación de un predictor para el promedio diario de material particulado (PM) y el diseño y desarrollo de este software es descrito en este trabajo. El daño producido por el PM en la salud humana, está relacionado con el pequeño tamaño de las partículas. Las redes neuronales artificiales (RNs) han mostrado ser un método eficiente y universal en la aproximación de funciones para cualquier tipo de dato. Una RN fue escogida porque se ha demostrado que son eficaces cuando son aplicadas a predicciones de la calidad de aire. En comparación con otros trabajos similares, sólo una red fue realizada, pero varios prototipos fueron desarrollados y evaluados para evitar la arbitrariedad en las decisiones de diseño. Se experimentaron tres aspectos en particular del diseño de una RN: la normalización de los datos, la selección de la arquitectura y la selección de la función de activación. En base a nueve variables de entrada: dos estacionales, y siete meteorológicas; se determinó que la mejor candidata es una RN compuesta por: una capa de entrada lineal de nueve neuronas artificiales (NA), una capa oculta de catorce NA y una capa de salida de una NA; ambas con una función de activación tangente hiperbólica. Durante el desarrollo de un sistema de Data Warehousing (DW) para el monitoreo y control de polución en la ciudad de Bahía Blanca (Pcia. de Buenos Aires, Argentina), el conjunto de requerimientos incluía la necesidad de contar con herramientas que permitan la predicción de las concentraciones de varios contaminantes. En el futuro, esta herramienta terminada podrá ser embebida en dicho DW. Este trabajo es el comienzo del desarrollo de un entorno de predicción más complejo que abarcará diversos contaminantes en aire. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/99265 Chiarvetto Peralta, Lucila Lourdes; Rey Saravia, Fernando Anibal; Brignole, Nélida Beatriz; Aplicación de redes neuronales artificiales para la predicción de calidad de aire; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecánica Computacional; 27; 11-2008; 3607-3625 1666-6070 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/99265 |
identifier_str_mv |
Chiarvetto Peralta, Lucila Lourdes; Rey Saravia, Fernando Anibal; Brignole, Nélida Beatriz; Aplicación de redes neuronales artificiales para la predicción de calidad de aire; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecánica Computacional; 27; 11-2008; 3607-3625 1666-6070 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://amcaonline.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/1654 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Mecánica Computacional |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Mecánica Computacional |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269035866095616 |
score |
13.13397 |