Entrenamiento de una red neuronal artificial para la predicción de la radiación solar
- Autores
- Morales, Daniel Martín; Cappelletti, Marcelo Angel; Hasperué, Waldo; Charlier, Leandro
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La conversión de energía a través de fuentes de energía renovable y no contaminante se ha tornado un tema trascendente para la humanidad, dado que la evolución y progreso del hombre está ligado a su uso. La principal fuente de energía renovable disponible en la naturaleza es la radiación solar incidente, la cual se presenta como el recurso más promisorio tendiente a sustituir las fuentes de energía no renovables y reducir las emisiones de gases a la atmósfera, dado que permite diversas formas de captación y transformación, principalmente a través de sistemas fotovoltaicos y fototérmicos. Para tener un aprovechamiento óptimo de la energía solar se requiere de un amplio conocimiento acerca de la irradiancia solar incidente a nivel de la superficie terrestre, pero esta magnitud es variable con el tiempo de manera instantánea, horaria, diaria y estacional, con la latitud y con los microclimas locales del sitio. En este trabajo, se presenta el entrenamiento de una red neuronal artificial multicapa para predecir a corto plazo la irradiancia solar en una localidad de la provincia de Córdoba, Argentina. Específicamente, el objetivo del trabajo es analizar diferentes modelos de redes neuronales artificiales capaces de estimar la radiación solar global diaria en dicha localidad. Los modelos considerados difieren entre sí, en la cantidad de neuronas en la capa oculta, en las variables meteorológicas utilizadas como datos de entrada y en el orden cronológico de los datos utilizados para la fase de entrenamiento. En general, los resultados obtenidos han mostrado un aceptable desempeño de la red neuronal artificial en la estimación de la radiación solar, pero con posibilidades ciertas de ser mejorados.
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería
energías renovables, radiación solar, redes neuronales artificiales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77783
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5e4b1310339ce2dbd8b28d3462531611 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77783 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Entrenamiento de una red neuronal artificial para la predicción de la radiación solarMorales, Daniel MartínCappelletti, Marcelo AngelHasperué, WaldoCharlier, LeandroIngenieríaenergías renovables, radiación solar, redes neuronales artificialesLa conversión de energía a través de fuentes de energía renovable y no contaminante se ha tornado un tema trascendente para la humanidad, dado que la evolución y progreso del hombre está ligado a su uso. La principal fuente de energía renovable disponible en la naturaleza es la radiación solar incidente, la cual se presenta como el recurso más promisorio tendiente a sustituir las fuentes de energía no renovables y reducir las emisiones de gases a la atmósfera, dado que permite diversas formas de captación y transformación, principalmente a través de sistemas fotovoltaicos y fototérmicos. Para tener un aprovechamiento óptimo de la energía solar se requiere de un amplio conocimiento acerca de la irradiancia solar incidente a nivel de la superficie terrestre, pero esta magnitud es variable con el tiempo de manera instantánea, horaria, diaria y estacional, con la latitud y con los microclimas locales del sitio. En este trabajo, se presenta el entrenamiento de una red neuronal artificial multicapa para predecir a corto plazo la irradiancia solar en una localidad de la provincia de Córdoba, Argentina. Específicamente, el objetivo del trabajo es analizar diferentes modelos de redes neuronales artificiales capaces de estimar la radiación solar global diaria en dicha localidad. Los modelos considerados difieren entre sí, en la cantidad de neuronas en la capa oculta, en las variables meteorológicas utilizadas como datos de entrada y en el orden cronológico de los datos utilizados para la fase de entrenamiento. En general, los resultados obtenidos han mostrado un aceptable desempeño de la red neuronal artificial en la estimación de la radiación solar, pero con posibilidades ciertas de ser mejorados.Facultad de Ingeniería2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77783spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:45:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77783Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:45:58.526SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entrenamiento de una red neuronal artificial para la predicción de la radiación solar |
title |
Entrenamiento de una red neuronal artificial para la predicción de la radiación solar |
spellingShingle |
Entrenamiento de una red neuronal artificial para la predicción de la radiación solar Morales, Daniel Martín Ingeniería energías renovables, radiación solar, redes neuronales artificiales |
title_short |
Entrenamiento de una red neuronal artificial para la predicción de la radiación solar |
title_full |
Entrenamiento de una red neuronal artificial para la predicción de la radiación solar |
title_fullStr |
Entrenamiento de una red neuronal artificial para la predicción de la radiación solar |
title_full_unstemmed |
Entrenamiento de una red neuronal artificial para la predicción de la radiación solar |
title_sort |
Entrenamiento de una red neuronal artificial para la predicción de la radiación solar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morales, Daniel Martín Cappelletti, Marcelo Angel Hasperué, Waldo Charlier, Leandro |
author |
Morales, Daniel Martín |
author_facet |
Morales, Daniel Martín Cappelletti, Marcelo Angel Hasperué, Waldo Charlier, Leandro |
author_role |
author |
author2 |
Cappelletti, Marcelo Angel Hasperué, Waldo Charlier, Leandro |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería energías renovables, radiación solar, redes neuronales artificiales |
topic |
Ingeniería energías renovables, radiación solar, redes neuronales artificiales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La conversión de energía a través de fuentes de energía renovable y no contaminante se ha tornado un tema trascendente para la humanidad, dado que la evolución y progreso del hombre está ligado a su uso. La principal fuente de energía renovable disponible en la naturaleza es la radiación solar incidente, la cual se presenta como el recurso más promisorio tendiente a sustituir las fuentes de energía no renovables y reducir las emisiones de gases a la atmósfera, dado que permite diversas formas de captación y transformación, principalmente a través de sistemas fotovoltaicos y fototérmicos. Para tener un aprovechamiento óptimo de la energía solar se requiere de un amplio conocimiento acerca de la irradiancia solar incidente a nivel de la superficie terrestre, pero esta magnitud es variable con el tiempo de manera instantánea, horaria, diaria y estacional, con la latitud y con los microclimas locales del sitio. En este trabajo, se presenta el entrenamiento de una red neuronal artificial multicapa para predecir a corto plazo la irradiancia solar en una localidad de la provincia de Córdoba, Argentina. Específicamente, el objetivo del trabajo es analizar diferentes modelos de redes neuronales artificiales capaces de estimar la radiación solar global diaria en dicha localidad. Los modelos considerados difieren entre sí, en la cantidad de neuronas en la capa oculta, en las variables meteorológicas utilizadas como datos de entrada y en el orden cronológico de los datos utilizados para la fase de entrenamiento. En general, los resultados obtenidos han mostrado un aceptable desempeño de la red neuronal artificial en la estimación de la radiación solar, pero con posibilidades ciertas de ser mejorados. Facultad de Ingeniería |
description |
La conversión de energía a través de fuentes de energía renovable y no contaminante se ha tornado un tema trascendente para la humanidad, dado que la evolución y progreso del hombre está ligado a su uso. La principal fuente de energía renovable disponible en la naturaleza es la radiación solar incidente, la cual se presenta como el recurso más promisorio tendiente a sustituir las fuentes de energía no renovables y reducir las emisiones de gases a la atmósfera, dado que permite diversas formas de captación y transformación, principalmente a través de sistemas fotovoltaicos y fototérmicos. Para tener un aprovechamiento óptimo de la energía solar se requiere de un amplio conocimiento acerca de la irradiancia solar incidente a nivel de la superficie terrestre, pero esta magnitud es variable con el tiempo de manera instantánea, horaria, diaria y estacional, con la latitud y con los microclimas locales del sitio. En este trabajo, se presenta el entrenamiento de una red neuronal artificial multicapa para predecir a corto plazo la irradiancia solar en una localidad de la provincia de Córdoba, Argentina. Específicamente, el objetivo del trabajo es analizar diferentes modelos de redes neuronales artificiales capaces de estimar la radiación solar global diaria en dicha localidad. Los modelos considerados difieren entre sí, en la cantidad de neuronas en la capa oculta, en las variables meteorológicas utilizadas como datos de entrada y en el orden cronológico de los datos utilizados para la fase de entrenamiento. En general, los resultados obtenidos han mostrado un aceptable desempeño de la red neuronal artificial en la estimación de la radiación solar, pero con posibilidades ciertas de ser mejorados. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77783 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77783 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260333613285376 |
score |
13.13397 |