Relación entre concentraciones de PM10 y PM2.5 en calidad del aire de Dock Sud, provincia de Buenos Aires

Autores
Castagnasso, Germán Héctor; Balbi, Karina Beatriz; Giuliani, Daniela Silvana; Porta, Atilio Andrés; Massolo, Laura Andrea
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los sistemas más habituales de monitoreo de la calidad del aire proporcionan datos basados en la medición del PM10 respecto a otros tamaños del material particulado. Como consecuencia, la mayoría de los estudios epidemiológicos utilizan el valor de concentración de la fracción PM10 como indicador de la exposición de la población. Sin embargo, numerosos trabajos científicos dan evidencia de mayores efectos sobre la salud asociados al PM2.5 en comparación con el anterior. En tal sentido contar con mediciones de esta fracción fina (PM2.5) en calidad de aire resulta de suma relevancia. En la práctica, no es sencillo acceder a esta información; principalmente por los altos costos que implican estas determinaciones. Por ende, se destaca la importancia de contar con un factor que relacione ambos parámetros, tal como lo ha estimado la Organización Mundial de la Salud (OMS), obteniendo un valor aproximado a 0.5 (PM2.5/PM10). Este número corresponde a zonas urbanas de los países en desarrollo. En el presente trabajo se estiman factores locales, en base a mediciones de PM10 y PM2.5, con el propósito de caracterizar las zonas urbanas evaluadas, acceder a un diagnóstico más preciso de distribución de la fracción fina y constituir así una herramienta de gestión.
Centro de Investigaciones del Medioambiente
Materia
Química
Material Particulado
Relación PM2.5/PM10
Calidad del Aire
Monitoreo continuo
Fracciones PM
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118291

id SEDICI_581903b60feb881130c16b2b0ededc71
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118291
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Relación entre concentraciones de PM10 y PM2.5 en calidad del aire de Dock Sud, provincia de Buenos AiresCastagnasso, Germán HéctorBalbi, Karina BeatrizGiuliani, Daniela SilvanaPorta, Atilio AndrésMassolo, Laura AndreaQuímicaMaterial ParticuladoRelación PM2.5/PM10Calidad del AireMonitoreo continuoFracciones PMLos sistemas más habituales de monitoreo de la calidad del aire proporcionan datos basados en la medición del PM10 respecto a otros tamaños del material particulado. Como consecuencia, la mayoría de los estudios epidemiológicos utilizan el valor de concentración de la fracción PM10 como indicador de la exposición de la población. Sin embargo, numerosos trabajos científicos dan evidencia de mayores efectos sobre la salud asociados al PM2.5 en comparación con el anterior. En tal sentido contar con mediciones de esta fracción fina (PM2.5) en calidad de aire resulta de suma relevancia. En la práctica, no es sencillo acceder a esta información; principalmente por los altos costos que implican estas determinaciones. Por ende, se destaca la importancia de contar con un factor que relacione ambos parámetros, tal como lo ha estimado la Organización Mundial de la Salud (OMS), obteniendo un valor aproximado a 0.5 (PM2.5/PM10). Este número corresponde a zonas urbanas de los países en desarrollo. En el presente trabajo se estiman factores locales, en base a mediciones de PM10 y PM2.5, con el propósito de caracterizar las zonas urbanas evaluadas, acceder a un diagnóstico más preciso de distribución de la fracción fina y constituir así una herramienta de gestión.Centro de Investigaciones del Medioambiente2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118291spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:10:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118291Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:10:34.521SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre concentraciones de PM10 y PM2.5 en calidad del aire de Dock Sud, provincia de Buenos Aires
title Relación entre concentraciones de PM10 y PM2.5 en calidad del aire de Dock Sud, provincia de Buenos Aires
spellingShingle Relación entre concentraciones de PM10 y PM2.5 en calidad del aire de Dock Sud, provincia de Buenos Aires
Castagnasso, Germán Héctor
Química
Material Particulado
Relación PM2.5/PM10
Calidad del Aire
Monitoreo continuo
Fracciones PM
title_short Relación entre concentraciones de PM10 y PM2.5 en calidad del aire de Dock Sud, provincia de Buenos Aires
title_full Relación entre concentraciones de PM10 y PM2.5 en calidad del aire de Dock Sud, provincia de Buenos Aires
title_fullStr Relación entre concentraciones de PM10 y PM2.5 en calidad del aire de Dock Sud, provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Relación entre concentraciones de PM10 y PM2.5 en calidad del aire de Dock Sud, provincia de Buenos Aires
title_sort Relación entre concentraciones de PM10 y PM2.5 en calidad del aire de Dock Sud, provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Castagnasso, Germán Héctor
Balbi, Karina Beatriz
Giuliani, Daniela Silvana
Porta, Atilio Andrés
Massolo, Laura Andrea
author Castagnasso, Germán Héctor
author_facet Castagnasso, Germán Héctor
Balbi, Karina Beatriz
Giuliani, Daniela Silvana
Porta, Atilio Andrés
Massolo, Laura Andrea
author_role author
author2 Balbi, Karina Beatriz
Giuliani, Daniela Silvana
Porta, Atilio Andrés
Massolo, Laura Andrea
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Química
Material Particulado
Relación PM2.5/PM10
Calidad del Aire
Monitoreo continuo
Fracciones PM
topic Química
Material Particulado
Relación PM2.5/PM10
Calidad del Aire
Monitoreo continuo
Fracciones PM
dc.description.none.fl_txt_mv Los sistemas más habituales de monitoreo de la calidad del aire proporcionan datos basados en la medición del PM10 respecto a otros tamaños del material particulado. Como consecuencia, la mayoría de los estudios epidemiológicos utilizan el valor de concentración de la fracción PM10 como indicador de la exposición de la población. Sin embargo, numerosos trabajos científicos dan evidencia de mayores efectos sobre la salud asociados al PM2.5 en comparación con el anterior. En tal sentido contar con mediciones de esta fracción fina (PM2.5) en calidad de aire resulta de suma relevancia. En la práctica, no es sencillo acceder a esta información; principalmente por los altos costos que implican estas determinaciones. Por ende, se destaca la importancia de contar con un factor que relacione ambos parámetros, tal como lo ha estimado la Organización Mundial de la Salud (OMS), obteniendo un valor aproximado a 0.5 (PM2.5/PM10). Este número corresponde a zonas urbanas de los países en desarrollo. En el presente trabajo se estiman factores locales, en base a mediciones de PM10 y PM2.5, con el propósito de caracterizar las zonas urbanas evaluadas, acceder a un diagnóstico más preciso de distribución de la fracción fina y constituir así una herramienta de gestión.
Centro de Investigaciones del Medioambiente
description Los sistemas más habituales de monitoreo de la calidad del aire proporcionan datos basados en la medición del PM10 respecto a otros tamaños del material particulado. Como consecuencia, la mayoría de los estudios epidemiológicos utilizan el valor de concentración de la fracción PM10 como indicador de la exposición de la población. Sin embargo, numerosos trabajos científicos dan evidencia de mayores efectos sobre la salud asociados al PM2.5 en comparación con el anterior. En tal sentido contar con mediciones de esta fracción fina (PM2.5) en calidad de aire resulta de suma relevancia. En la práctica, no es sencillo acceder a esta información; principalmente por los altos costos que implican estas determinaciones. Por ende, se destaca la importancia de contar con un factor que relacione ambos parámetros, tal como lo ha estimado la Organización Mundial de la Salud (OMS), obteniendo un valor aproximado a 0.5 (PM2.5/PM10). Este número corresponde a zonas urbanas de los países en desarrollo. En el presente trabajo se estiman factores locales, en base a mediciones de PM10 y PM2.5, con el propósito de caracterizar las zonas urbanas evaluadas, acceder a un diagnóstico más preciso de distribución de la fracción fina y constituir así una herramienta de gestión.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118291
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118291
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532701194256384
score 13.001348