Combustibles leñosos empleados en la localidad de Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina)

Autores
Aguirre, María Gabriela
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción y objetivos: La etnobotánica brinda importantes herramientas conceptuales y metodológicas utilizadas por la arqueobotánica y la antracología al momento de inferir los posibles usos que tuvieron ciertas especies vegetales en el seno de un grupo humano del pasado y de los cuales solo han perdurado hasta el presente sus vestigios arqueológicos. El objetivo de este trabajo es caracterizar la relación existente entre los pobladores actuales de Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina) y las especies vegetales combustibles mediante el estudio de las prácticas pre y post-colecta vinculadas con dichas plantas. Se pretende además, generar un corpus de datos etnobotánicos que pueda emplearse al momento de interpretar los datos obtenidos durante el análisis de restos de carbón arqueológico de especies puneñas. M&M: Se llevaron a cabo entrevistas abiertas y semiestructuradas en la localidad.Resultados: Los resultados obtenidos señalan 16 taxa (locales y exóticos para el área) usados como combustibles en distintas esferas de la vida cotidiana (cocción de alimentos, calefacción, tecnología y ritualidad).Conclusiones: Los resultados obtenidos son similares a otros registrados en localidades andinas y reflejan las decisiones individuales y grupales al momento de usar los combustibles leñosos. El creciente uso de carbón de leña exótica estaría promoviendo un cambio de hábitos con respecto a las leñas locales. La articulación de datos antracológicos y etnobotánicos permitió vislumbrar la continuidad en el uso de ciertos taxa a lo largo del tiempo.
Background and aims: Ethnobotany provides conceptual and methodological tools used by Archeobotany and Anthracology to infer the possible uses that certain plant species had in a human group from the past and of which only their archeological remains have persisted until now. The objective of this work is to characterize the relationship between the current inhabitants of Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina) and woody fuel species by studying the pre and post- collection practices associated with these plants. It is also intended to generate a corpus of ethnobotanical data that can be used for interpreting the data obtained during the analysis of remains of archaeological coal from Puna species. M&M: Ethnographic fieldwork was performed in different contexts, open and semi- structured interviews in the locality were carried out. Results: There were observed 16 taxa (locals and exotics for the area) used as fuels in different spheres of daily life (food cooking, heating, technology and rituality). Conclusions: The results are similar to another registered in different Andean localities and reflects the individual and groups decisions during the use of woody fuel. The increasing use of exotic charcoal is promoting a change in habits compared to local firewood. The articulation of anthracological and ethnobotanical data allowed us to glimpse the continuity in the use of certain taxa over time
Fil: Aguirre, María Gabriela. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Laboratorio de Geoarqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
Materia
ETNOBOTANICA
ANTRACOLOGÌA
PUNA
RESERVAS DE COMBUSTIBLES LEÑOSOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144652

id CONICETDig_d2f6e9957811442819869686e06d671b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144652
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Combustibles leñosos empleados en la localidad de Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina)Woody fuel used in the locality of Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina)Aguirre, María GabrielaETNOBOTANICAANTRACOLOGÌAPUNARESERVAS DE COMBUSTIBLES LEÑOSOShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Introducción y objetivos: La etnobotánica brinda importantes herramientas conceptuales y metodológicas utilizadas por la arqueobotánica y la antracología al momento de inferir los posibles usos que tuvieron ciertas especies vegetales en el seno de un grupo humano del pasado y de los cuales solo han perdurado hasta el presente sus vestigios arqueológicos. El objetivo de este trabajo es caracterizar la relación existente entre los pobladores actuales de Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina) y las especies vegetales combustibles mediante el estudio de las prácticas pre y post-colecta vinculadas con dichas plantas. Se pretende además, generar un corpus de datos etnobotánicos que pueda emplearse al momento de interpretar los datos obtenidos durante el análisis de restos de carbón arqueológico de especies puneñas. M&M: Se llevaron a cabo entrevistas abiertas y semiestructuradas en la localidad.Resultados: Los resultados obtenidos señalan 16 taxa (locales y exóticos para el área) usados como combustibles en distintas esferas de la vida cotidiana (cocción de alimentos, calefacción, tecnología y ritualidad).Conclusiones: Los resultados obtenidos son similares a otros registrados en localidades andinas y reflejan las decisiones individuales y grupales al momento de usar los combustibles leñosos. El creciente uso de carbón de leña exótica estaría promoviendo un cambio de hábitos con respecto a las leñas locales. La articulación de datos antracológicos y etnobotánicos permitió vislumbrar la continuidad en el uso de ciertos taxa a lo largo del tiempo.Background and aims: Ethnobotany provides conceptual and methodological tools used by Archeobotany and Anthracology to infer the possible uses that certain plant species had in a human group from the past and of which only their archeological remains have persisted until now. The objective of this work is to characterize the relationship between the current inhabitants of Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina) and woody fuel species by studying the pre and post- collection practices associated with these plants. It is also intended to generate a corpus of ethnobotanical data that can be used for interpreting the data obtained during the analysis of remains of archaeological coal from Puna species. M&M: Ethnographic fieldwork was performed in different contexts, open and semi- structured interviews in the locality were carried out. Results: There were observed 16 taxa (locals and exotics for the area) used as fuels in different spheres of daily life (food cooking, heating, technology and rituality). Conclusions: The results are similar to another registered in different Andean localities and reflects the individual and groups decisions during the use of woody fuel. The increasing use of exotic charcoal is promoting a change in habits compared to local firewood. The articulation of anthracological and ethnobotanical data allowed us to glimpse the continuity in the use of certain taxa over timeFil: Aguirre, María Gabriela. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Laboratorio de Geoarqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaSociedad Argentina de Botánica2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/144652Aguirre, María Gabriela; Combustibles leñosos empleados en la localidad de Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina); Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 55; 2; 6-2020; 311-3251851-2372CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/26419info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31055/1851.2372.v55.n2.26419info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/144652instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:25.093CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Combustibles leñosos empleados en la localidad de Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina)
Woody fuel used in the locality of Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina)
title Combustibles leñosos empleados en la localidad de Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina)
spellingShingle Combustibles leñosos empleados en la localidad de Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina)
Aguirre, María Gabriela
ETNOBOTANICA
ANTRACOLOGÌA
PUNA
RESERVAS DE COMBUSTIBLES LEÑOSOS
title_short Combustibles leñosos empleados en la localidad de Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina)
title_full Combustibles leñosos empleados en la localidad de Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina)
title_fullStr Combustibles leñosos empleados en la localidad de Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina)
title_full_unstemmed Combustibles leñosos empleados en la localidad de Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina)
title_sort Combustibles leñosos empleados en la localidad de Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Aguirre, María Gabriela
author Aguirre, María Gabriela
author_facet Aguirre, María Gabriela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ETNOBOTANICA
ANTRACOLOGÌA
PUNA
RESERVAS DE COMBUSTIBLES LEÑOSOS
topic ETNOBOTANICA
ANTRACOLOGÌA
PUNA
RESERVAS DE COMBUSTIBLES LEÑOSOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción y objetivos: La etnobotánica brinda importantes herramientas conceptuales y metodológicas utilizadas por la arqueobotánica y la antracología al momento de inferir los posibles usos que tuvieron ciertas especies vegetales en el seno de un grupo humano del pasado y de los cuales solo han perdurado hasta el presente sus vestigios arqueológicos. El objetivo de este trabajo es caracterizar la relación existente entre los pobladores actuales de Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina) y las especies vegetales combustibles mediante el estudio de las prácticas pre y post-colecta vinculadas con dichas plantas. Se pretende además, generar un corpus de datos etnobotánicos que pueda emplearse al momento de interpretar los datos obtenidos durante el análisis de restos de carbón arqueológico de especies puneñas. M&M: Se llevaron a cabo entrevistas abiertas y semiestructuradas en la localidad.Resultados: Los resultados obtenidos señalan 16 taxa (locales y exóticos para el área) usados como combustibles en distintas esferas de la vida cotidiana (cocción de alimentos, calefacción, tecnología y ritualidad).Conclusiones: Los resultados obtenidos son similares a otros registrados en localidades andinas y reflejan las decisiones individuales y grupales al momento de usar los combustibles leñosos. El creciente uso de carbón de leña exótica estaría promoviendo un cambio de hábitos con respecto a las leñas locales. La articulación de datos antracológicos y etnobotánicos permitió vislumbrar la continuidad en el uso de ciertos taxa a lo largo del tiempo.
Background and aims: Ethnobotany provides conceptual and methodological tools used by Archeobotany and Anthracology to infer the possible uses that certain plant species had in a human group from the past and of which only their archeological remains have persisted until now. The objective of this work is to characterize the relationship between the current inhabitants of Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina) and woody fuel species by studying the pre and post- collection practices associated with these plants. It is also intended to generate a corpus of ethnobotanical data that can be used for interpreting the data obtained during the analysis of remains of archaeological coal from Puna species. M&M: Ethnographic fieldwork was performed in different contexts, open and semi- structured interviews in the locality were carried out. Results: There were observed 16 taxa (locals and exotics for the area) used as fuels in different spheres of daily life (food cooking, heating, technology and rituality). Conclusions: The results are similar to another registered in different Andean localities and reflects the individual and groups decisions during the use of woody fuel. The increasing use of exotic charcoal is promoting a change in habits compared to local firewood. The articulation of anthracological and ethnobotanical data allowed us to glimpse the continuity in the use of certain taxa over time
Fil: Aguirre, María Gabriela. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Laboratorio de Geoarqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
description Introducción y objetivos: La etnobotánica brinda importantes herramientas conceptuales y metodológicas utilizadas por la arqueobotánica y la antracología al momento de inferir los posibles usos que tuvieron ciertas especies vegetales en el seno de un grupo humano del pasado y de los cuales solo han perdurado hasta el presente sus vestigios arqueológicos. El objetivo de este trabajo es caracterizar la relación existente entre los pobladores actuales de Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina) y las especies vegetales combustibles mediante el estudio de las prácticas pre y post-colecta vinculadas con dichas plantas. Se pretende además, generar un corpus de datos etnobotánicos que pueda emplearse al momento de interpretar los datos obtenidos durante el análisis de restos de carbón arqueológico de especies puneñas. M&M: Se llevaron a cabo entrevistas abiertas y semiestructuradas en la localidad.Resultados: Los resultados obtenidos señalan 16 taxa (locales y exóticos para el área) usados como combustibles en distintas esferas de la vida cotidiana (cocción de alimentos, calefacción, tecnología y ritualidad).Conclusiones: Los resultados obtenidos son similares a otros registrados en localidades andinas y reflejan las decisiones individuales y grupales al momento de usar los combustibles leñosos. El creciente uso de carbón de leña exótica estaría promoviendo un cambio de hábitos con respecto a las leñas locales. La articulación de datos antracológicos y etnobotánicos permitió vislumbrar la continuidad en el uso de ciertos taxa a lo largo del tiempo.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/144652
Aguirre, María Gabriela; Combustibles leñosos empleados en la localidad de Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina); Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 55; 2; 6-2020; 311-325
1851-2372
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/144652
identifier_str_mv Aguirre, María Gabriela; Combustibles leñosos empleados en la localidad de Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina); Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 55; 2; 6-2020; 311-325
1851-2372
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/26419
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31055/1851.2372.v55.n2.26419
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269519150579712
score 13.13397