Las dos cocinas en una estancia puneña : análisis de combustibles leñosos en la puna de Atacama
- Autores
- Aguirre, María Gabriela; Martínez, María Soledad
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Las trayectorias históricas en Antofagasta de la Sierra (Catamarca) muestran una de las secuenciasocupacionales más extensas del noroeste argentino. Los estudios antracológicos sistemáticos realizadosen este sector de la puna han permitido conocer distintos aspectos de la interacción entre las sociedadescazadoras-recolectoras y agropastoriles y los recursos combustibles en la larga duración. En este trabajo,abordamos el estudio de los carbones procedentes de dos fogones construidos en dos recintos: una co-cina abierta y una cocina cerrada. Las dos forman parte de un espacio residencial puneño habitado poruna familia de pastores/as durante el periodo republicano (siglos XIX y XX): la estancia Peñas Chicas. Losresultados obtenidos señalan la presencia de individuos de las familias Asteraceae, Fabaceae, Solanaceae.Trestaxano pudieron ser identificados y cinco fragmentos quedaron en la categoría No identificable. Lasleñas reconocidas taxonómicamente para esta ocupación republicana corresponden a maderas localesusadas para encender los fuegos, y fueron identificadas también en contextos prehispánicos. La arquitecturade las estructuras de combustión estudiadas presenta rasgos similares a los registrados para cronologíasprevias. Puede decirse, hasta el momento, que se gestionaron recursos combustibles de la flora local yque las prácticas de combustión se desarrollaron en ambas cocinas, cuyos fuegos fueron encendidos condistintas finalidades.
The history of Antofagasta de la Sierra, Catamarca, includes one of the most extensive occupational sequences in Northwest Argentina. Systematic anthracological studies carried out in this sector of the Puna have produced knowledge of several aspects of the interaction between hunter-gatherer and agropastoral societies and combustible resources over the long duration. In this article, we address the study of coals from two stoves built in two enclosures, the open kitchen and the closed kitchen. The two kitchens are part of a residential space in Puno, the Estancia Peñas Chicas, inhabited by a family of shepherds during the Republican Period (the nineteenth and twentieth centuries). Results indicate the presence of individuals from the families Asteraceae, Fabaceae, and Solanaceae. Three taxa could not be identified, and five fragments remained in the unidentifiable category. The fuelwoods from the Republican occupation identified taxonomically correspond to local species used for kindling, which have also been identified in pre-Hispanic contexts. The architecture of the combustion structures studied presents similar features to those recorded for previous periods. Results to date demonstrate that fuel resources from local flora were managed and combustion practices occurred in both kitchens, where fires were lit for various purposes.
Fil: Aguirre, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Miguel Lillo; Argentina.
Fil: Martínez, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Miguel Lillo; Argentina. - Fuente
- 1850-373X
- Materia
-
Región de Antofagasta
Carbón
Combustibles leñosos
Catamarca
Argentina
Cazadores-recolectores
Grupos agropastoriles - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3887
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_139c9c5d8c9e92da0e5aa090b7bb8b8d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3887 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Las dos cocinas en una estancia puneña : análisis de combustibles leñosos en la puna de AtacamaTwo kitchens in an estancia puneña: analysis of fuel resources in the Puna of AtacamaAguirre, María GabrielaMartínez, María SoledadRegión de AntofagastaCarbónCombustibles leñososCatamarcaArgentinaCazadores-recolectoresGrupos agropastorilesLas trayectorias históricas en Antofagasta de la Sierra (Catamarca) muestran una de las secuenciasocupacionales más extensas del noroeste argentino. Los estudios antracológicos sistemáticos realizadosen este sector de la puna han permitido conocer distintos aspectos de la interacción entre las sociedadescazadoras-recolectoras y agropastoriles y los recursos combustibles en la larga duración. En este trabajo,abordamos el estudio de los carbones procedentes de dos fogones construidos en dos recintos: una co-cina abierta y una cocina cerrada. Las dos forman parte de un espacio residencial puneño habitado poruna familia de pastores/as durante el periodo republicano (siglos XIX y XX): la estancia Peñas Chicas. Losresultados obtenidos señalan la presencia de individuos de las familias Asteraceae, Fabaceae, Solanaceae.Trestaxano pudieron ser identificados y cinco fragmentos quedaron en la categoría No identificable. Lasleñas reconocidas taxonómicamente para esta ocupación republicana corresponden a maderas localesusadas para encender los fuegos, y fueron identificadas también en contextos prehispánicos. La arquitecturade las estructuras de combustión estudiadas presenta rasgos similares a los registrados para cronologíasprevias. Puede decirse, hasta el momento, que se gestionaron recursos combustibles de la flora local yque las prácticas de combustión se desarrollaron en ambas cocinas, cuyos fuegos fueron encendidos condistintas finalidades.The history of Antofagasta de la Sierra, Catamarca, includes one of the most extensive occupational sequences in Northwest Argentina. Systematic anthracological studies carried out in this sector of the Puna have produced knowledge of several aspects of the interaction between hunter-gatherer and agropastoral societies and combustible resources over the long duration. In this article, we address the study of coals from two stoves built in two enclosures, the open kitchen and the closed kitchen. The two kitchens are part of a residential space in Puno, the Estancia Peñas Chicas, inhabited by a family of shepherds during the Republican Period (the nineteenth and twentieth centuries). Results indicate the presence of individuals from the families Asteraceae, Fabaceae, and Solanaceae. Three taxa could not be identified, and five fragments remained in the unidentifiable category. The fuelwoods from the Republican occupation identified taxonomically correspond to local species used for kindling, which have also been identified in pre-Hispanic contexts. The architecture of the combustion structures studied presents similar features to those recorded for previous periods. Results to date demonstrate that fuel resources from local flora were managed and combustion practices occurred in both kitchens, where fires were lit for various purposes.Fil: Aguirre, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Miguel Lillo; Argentina.Fil: Martínez, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Miguel Lillo; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2022-072024-04-03T12:54:41Z2024-04-03T12:54:41Zinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfAguirre, M. G. y Martínez, M. S. (2022). Las dos cocinas en una estancia puneña : análisis de combustibles leñosos en la puna de Atacama. Intersecciones en Antropología, 23(2), 191-206.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/38871850-373Xreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesspainfo:eu-repo/semantics/dataset/doi.org/10.37176/iea.23.2.2022.695http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-16T09:28:35Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3887instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:36.21RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las dos cocinas en una estancia puneña : análisis de combustibles leñosos en la puna de Atacama Two kitchens in an estancia puneña: analysis of fuel resources in the Puna of Atacama |
title |
Las dos cocinas en una estancia puneña : análisis de combustibles leñosos en la puna de Atacama |
spellingShingle |
Las dos cocinas en una estancia puneña : análisis de combustibles leñosos en la puna de Atacama Aguirre, María Gabriela Región de Antofagasta Carbón Combustibles leñosos Catamarca Argentina Cazadores-recolectores Grupos agropastoriles |
title_short |
Las dos cocinas en una estancia puneña : análisis de combustibles leñosos en la puna de Atacama |
title_full |
Las dos cocinas en una estancia puneña : análisis de combustibles leñosos en la puna de Atacama |
title_fullStr |
Las dos cocinas en una estancia puneña : análisis de combustibles leñosos en la puna de Atacama |
title_full_unstemmed |
Las dos cocinas en una estancia puneña : análisis de combustibles leñosos en la puna de Atacama |
title_sort |
Las dos cocinas en una estancia puneña : análisis de combustibles leñosos en la puna de Atacama |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aguirre, María Gabriela Martínez, María Soledad |
author |
Aguirre, María Gabriela |
author_facet |
Aguirre, María Gabriela Martínez, María Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Martínez, María Soledad |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Región de Antofagasta Carbón Combustibles leñosos Catamarca Argentina Cazadores-recolectores Grupos agropastoriles |
topic |
Región de Antofagasta Carbón Combustibles leñosos Catamarca Argentina Cazadores-recolectores Grupos agropastoriles |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las trayectorias históricas en Antofagasta de la Sierra (Catamarca) muestran una de las secuenciasocupacionales más extensas del noroeste argentino. Los estudios antracológicos sistemáticos realizadosen este sector de la puna han permitido conocer distintos aspectos de la interacción entre las sociedadescazadoras-recolectoras y agropastoriles y los recursos combustibles en la larga duración. En este trabajo,abordamos el estudio de los carbones procedentes de dos fogones construidos en dos recintos: una co-cina abierta y una cocina cerrada. Las dos forman parte de un espacio residencial puneño habitado poruna familia de pastores/as durante el periodo republicano (siglos XIX y XX): la estancia Peñas Chicas. Losresultados obtenidos señalan la presencia de individuos de las familias Asteraceae, Fabaceae, Solanaceae.Trestaxano pudieron ser identificados y cinco fragmentos quedaron en la categoría No identificable. Lasleñas reconocidas taxonómicamente para esta ocupación republicana corresponden a maderas localesusadas para encender los fuegos, y fueron identificadas también en contextos prehispánicos. La arquitecturade las estructuras de combustión estudiadas presenta rasgos similares a los registrados para cronologíasprevias. Puede decirse, hasta el momento, que se gestionaron recursos combustibles de la flora local yque las prácticas de combustión se desarrollaron en ambas cocinas, cuyos fuegos fueron encendidos condistintas finalidades. The history of Antofagasta de la Sierra, Catamarca, includes one of the most extensive occupational sequences in Northwest Argentina. Systematic anthracological studies carried out in this sector of the Puna have produced knowledge of several aspects of the interaction between hunter-gatherer and agropastoral societies and combustible resources over the long duration. In this article, we address the study of coals from two stoves built in two enclosures, the open kitchen and the closed kitchen. The two kitchens are part of a residential space in Puno, the Estancia Peñas Chicas, inhabited by a family of shepherds during the Republican Period (the nineteenth and twentieth centuries). Results indicate the presence of individuals from the families Asteraceae, Fabaceae, and Solanaceae. Three taxa could not be identified, and five fragments remained in the unidentifiable category. The fuelwoods from the Republican occupation identified taxonomically correspond to local species used for kindling, which have also been identified in pre-Hispanic contexts. The architecture of the combustion structures studied presents similar features to those recorded for previous periods. Results to date demonstrate that fuel resources from local flora were managed and combustion practices occurred in both kitchens, where fires were lit for various purposes. Fil: Aguirre, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Miguel Lillo; Argentina. Fil: Martínez, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Miguel Lillo; Argentina. |
description |
Las trayectorias históricas en Antofagasta de la Sierra (Catamarca) muestran una de las secuenciasocupacionales más extensas del noroeste argentino. Los estudios antracológicos sistemáticos realizadosen este sector de la puna han permitido conocer distintos aspectos de la interacción entre las sociedadescazadoras-recolectoras y agropastoriles y los recursos combustibles en la larga duración. En este trabajo,abordamos el estudio de los carbones procedentes de dos fogones construidos en dos recintos: una co-cina abierta y una cocina cerrada. Las dos forman parte de un espacio residencial puneño habitado poruna familia de pastores/as durante el periodo republicano (siglos XIX y XX): la estancia Peñas Chicas. Losresultados obtenidos señalan la presencia de individuos de las familias Asteraceae, Fabaceae, Solanaceae.Trestaxano pudieron ser identificados y cinco fragmentos quedaron en la categoría No identificable. Lasleñas reconocidas taxonómicamente para esta ocupación republicana corresponden a maderas localesusadas para encender los fuegos, y fueron identificadas también en contextos prehispánicos. La arquitecturade las estructuras de combustión estudiadas presenta rasgos similares a los registrados para cronologíasprevias. Puede decirse, hasta el momento, que se gestionaron recursos combustibles de la flora local yque las prácticas de combustión se desarrollaron en ambas cocinas, cuyos fuegos fueron encendidos condistintas finalidades. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-07 2024-04-03T12:54:41Z 2024-04-03T12:54:41Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
status_str |
acceptedVersion |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Aguirre, M. G. y Martínez, M. S. (2022). Las dos cocinas en una estancia puneña : análisis de combustibles leñosos en la puna de Atacama. Intersecciones en Antropología, 23(2), 191-206. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3887 |
identifier_str_mv |
Aguirre, M. G. y Martínez, M. S. (2022). Las dos cocinas en una estancia puneña : análisis de combustibles leñosos en la puna de Atacama. Intersecciones en Antropología, 23(2), 191-206. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3887 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/dataset/doi.org/10.37176/iea.23.2.2022.695 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
1850-373X reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1846143034393100288 |
score |
12.712165 |