Notas sobre la relación entre independencia y cultura: Los casos discográfico y editorial en la ciudad de Buenos Aires en clave comparativa

Autores
Mihal, Ivana Julieta; Quiña, Guillermo Martín
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La actual proliferación de producciones independientes en distintas áreas de la cultura constituye una particularidad de los últimos diez años en Argentina. En el marco del progresivo reconocimiento oficial de la importancia económica de las industrias culturales, las producciones editorial y musical resultan dos casos significativos de ese proceso. En ellas se ha desarrollado un conjunto de iniciativas, emprendimientos y proyectos que, poniendo el acento en lo independiente, procura crear y recrear la industria editorial y la musical. Ante la ausencia de una conceptualización precisa respecto de la relación entre independencia y cultura y a través de los casos mencionados, se indagan sus múltiples definiciones, características simbólicas y materiales, así como los conflictos y tensiones allí presentes, apelando para ello a una mirada cualitativa centrada en la voz de los actores.
Current proliferation of independent productions among the many cultural fields constitutes a peculiar sign of the last ten years in Argentina. Within the framework of a progressive official recognition of the economic importance of cultural industries, the editorial and record productions become two significant cases of this process. Both have shown a group of initiatives, undertakings and projects which, emphasizing independence, propose to create and recreate the music and literature industries. Given the absence of a precise conceptualization of the relation between independence and culture, we explore through the mentioned cases its multiple definitions, symbolic and material characteristics and also the conflicts and tensions that take place here. With this objective, we appeal to a qualitative perspective based on the analysis of actors voices obtained through in-depth interviews.
Fil: Mihal, Ivana Julieta. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Quiña, Guillermo Martín. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
CULTURA INDEPENDIENTE
INDUSTRIAS CULTURALES
EDITORIAL
MUSICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/41596

id CONICETDig_d2d261bb5fa57053cfa97e6b5a7189f7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/41596
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Notas sobre la relación entre independencia y cultura: Los casos discográfico y editorial en la ciudad de Buenos Aires en clave comparativaMihal, Ivana JulietaQuiña, Guillermo MartínCULTURA INDEPENDIENTEINDUSTRIAS CULTURALESEDITORIALMUSICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La actual proliferación de producciones independientes en distintas áreas de la cultura constituye una particularidad de los últimos diez años en Argentina. En el marco del progresivo reconocimiento oficial de la importancia económica de las industrias culturales, las producciones editorial y musical resultan dos casos significativos de ese proceso. En ellas se ha desarrollado un conjunto de iniciativas, emprendimientos y proyectos que, poniendo el acento en lo independiente, procura crear y recrear la industria editorial y la musical. Ante la ausencia de una conceptualización precisa respecto de la relación entre independencia y cultura y a través de los casos mencionados, se indagan sus múltiples definiciones, características simbólicas y materiales, así como los conflictos y tensiones allí presentes, apelando para ello a una mirada cualitativa centrada en la voz de los actores.Current proliferation of independent productions among the many cultural fields constitutes a peculiar sign of the last ten years in Argentina. Within the framework of a progressive official recognition of the economic importance of cultural industries, the editorial and record productions become two significant cases of this process. Both have shown a group of initiatives, undertakings and projects which, emphasizing independence, propose to create and recreate the music and literature industries. Given the absence of a precise conceptualization of the relation between independence and culture, we explore through the mentioned cases its multiple definitions, symbolic and material characteristics and also the conflicts and tensions that take place here. With this objective, we appeal to a qualitative perspective based on the analysis of actors voices obtained through in-depth interviews.Fil: Mihal, Ivana Julieta. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Quiña, Guillermo Martín. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaIbero-Amerikanisches Institut PK2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/41596Mihal, Ivana Julieta; Quiña, Guillermo Martín; Notas sobre la relación entre independencia y cultura: Los casos discográfico y editorial en la ciudad de Buenos Aires en clave comparativa; Ibero-Amerikanisches Institut PK; Iberoamericana (Madrid); 15; 58; 6-2015; 139-1581577-3388CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.iai.spk-berlin.de/index.php/iberoamericana/article/view/161info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18441/ibam.15.2015.58.139-158info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/41596instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:22.217CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Notas sobre la relación entre independencia y cultura: Los casos discográfico y editorial en la ciudad de Buenos Aires en clave comparativa
title Notas sobre la relación entre independencia y cultura: Los casos discográfico y editorial en la ciudad de Buenos Aires en clave comparativa
spellingShingle Notas sobre la relación entre independencia y cultura: Los casos discográfico y editorial en la ciudad de Buenos Aires en clave comparativa
Mihal, Ivana Julieta
CULTURA INDEPENDIENTE
INDUSTRIAS CULTURALES
EDITORIAL
MUSICA
title_short Notas sobre la relación entre independencia y cultura: Los casos discográfico y editorial en la ciudad de Buenos Aires en clave comparativa
title_full Notas sobre la relación entre independencia y cultura: Los casos discográfico y editorial en la ciudad de Buenos Aires en clave comparativa
title_fullStr Notas sobre la relación entre independencia y cultura: Los casos discográfico y editorial en la ciudad de Buenos Aires en clave comparativa
title_full_unstemmed Notas sobre la relación entre independencia y cultura: Los casos discográfico y editorial en la ciudad de Buenos Aires en clave comparativa
title_sort Notas sobre la relación entre independencia y cultura: Los casos discográfico y editorial en la ciudad de Buenos Aires en clave comparativa
dc.creator.none.fl_str_mv Mihal, Ivana Julieta
Quiña, Guillermo Martín
author Mihal, Ivana Julieta
author_facet Mihal, Ivana Julieta
Quiña, Guillermo Martín
author_role author
author2 Quiña, Guillermo Martín
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CULTURA INDEPENDIENTE
INDUSTRIAS CULTURALES
EDITORIAL
MUSICA
topic CULTURA INDEPENDIENTE
INDUSTRIAS CULTURALES
EDITORIAL
MUSICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La actual proliferación de producciones independientes en distintas áreas de la cultura constituye una particularidad de los últimos diez años en Argentina. En el marco del progresivo reconocimiento oficial de la importancia económica de las industrias culturales, las producciones editorial y musical resultan dos casos significativos de ese proceso. En ellas se ha desarrollado un conjunto de iniciativas, emprendimientos y proyectos que, poniendo el acento en lo independiente, procura crear y recrear la industria editorial y la musical. Ante la ausencia de una conceptualización precisa respecto de la relación entre independencia y cultura y a través de los casos mencionados, se indagan sus múltiples definiciones, características simbólicas y materiales, así como los conflictos y tensiones allí presentes, apelando para ello a una mirada cualitativa centrada en la voz de los actores.
Current proliferation of independent productions among the many cultural fields constitutes a peculiar sign of the last ten years in Argentina. Within the framework of a progressive official recognition of the economic importance of cultural industries, the editorial and record productions become two significant cases of this process. Both have shown a group of initiatives, undertakings and projects which, emphasizing independence, propose to create and recreate the music and literature industries. Given the absence of a precise conceptualization of the relation between independence and culture, we explore through the mentioned cases its multiple definitions, symbolic and material characteristics and also the conflicts and tensions that take place here. With this objective, we appeal to a qualitative perspective based on the analysis of actors voices obtained through in-depth interviews.
Fil: Mihal, Ivana Julieta. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Quiña, Guillermo Martín. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La actual proliferación de producciones independientes en distintas áreas de la cultura constituye una particularidad de los últimos diez años en Argentina. En el marco del progresivo reconocimiento oficial de la importancia económica de las industrias culturales, las producciones editorial y musical resultan dos casos significativos de ese proceso. En ellas se ha desarrollado un conjunto de iniciativas, emprendimientos y proyectos que, poniendo el acento en lo independiente, procura crear y recrear la industria editorial y la musical. Ante la ausencia de una conceptualización precisa respecto de la relación entre independencia y cultura y a través de los casos mencionados, se indagan sus múltiples definiciones, características simbólicas y materiales, así como los conflictos y tensiones allí presentes, apelando para ello a una mirada cualitativa centrada en la voz de los actores.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/41596
Mihal, Ivana Julieta; Quiña, Guillermo Martín; Notas sobre la relación entre independencia y cultura: Los casos discográfico y editorial en la ciudad de Buenos Aires en clave comparativa; Ibero-Amerikanisches Institut PK; Iberoamericana (Madrid); 15; 58; 6-2015; 139-158
1577-3388
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/41596
identifier_str_mv Mihal, Ivana Julieta; Quiña, Guillermo Martín; Notas sobre la relación entre independencia y cultura: Los casos discográfico y editorial en la ciudad de Buenos Aires en clave comparativa; Ibero-Amerikanisches Institut PK; Iberoamericana (Madrid); 15; 58; 6-2015; 139-158
1577-3388
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.iai.spk-berlin.de/index.php/iberoamericana/article/view/161
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18441/ibam.15.2015.58.139-158
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ibero-Amerikanisches Institut PK
publisher.none.fl_str_mv Ibero-Amerikanisches Institut PK
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269400661491712
score 13.13397