Independencias en el espacio editorial argentino de los 2000: genealogía de un espejismo conceptual
- Autores
- Szpilbarg, Daniela
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo analiza la categoría de editoriales independientes –ya problematizada en diversos trabajos- desde la hipótesis de que la independencia en el espacio editorial debe pensarse como un modo de interpelación por parte de los agentes del campo editorial. Con el objetivo de desarrollar el planteo de las diversas acepciones posibles a las que se puede asociar el adjetivo “independiente”, procederemos a historizar la categoría planteando una periodización posible de la década 1998-2010 a fin de plantear los distintos circuitos de distribución, comercialización y consumo a los que esta denominación se ha referido históricamente. Previamente, nos enfocaremos en un análisis cualitativo de las percepciones de diferentes editores acerca de lo que consideran la edición independiente. Esto nos permitirá amplificar las significaciones y en definitiva captar las tensiones de los distintos actores y sus posiciones en el campo de la edición.
This article analyzes the category of independent publishing houses –problematized in various jobs– from the hypothesis that the publishing independence in this space has emerged as a way of questioning by agents of publishing field. With the aim of developing the proposition of several possible meanings to which you can associate the “independent” adjective, we´ll proceed to historicize the category considering a possible periodization of the decade 1998-2010 to raise the different distribution channels, marketing and consumption to which this term has referred historically. Previously, we will focus on a qualitative analysis of the perceptions of different publishers about what they consider independent publishing. This will allow us to amplify the meanings and capture the tensions of the various actors and their positions in the publishing field.
Fil: Szpilbarg, Daniela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
EDITORIALES INDEPENDIENTES
CONSUMO
EDITORES
CONCENTRACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/17004
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_72b7efc594a03c9b126a693e3825f8af |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/17004 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Independencias en el espacio editorial argentino de los 2000: genealogía de un espejismo conceptualSzpilbarg, DanielaEDITORIALES INDEPENDIENTESCONSUMOEDITORESCONCENTRACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo analiza la categoría de editoriales independientes –ya problematizada en diversos trabajos- desde la hipótesis de que la independencia en el espacio editorial debe pensarse como un modo de interpelación por parte de los agentes del campo editorial. Con el objetivo de desarrollar el planteo de las diversas acepciones posibles a las que se puede asociar el adjetivo “independiente”, procederemos a historizar la categoría planteando una periodización posible de la década 1998-2010 a fin de plantear los distintos circuitos de distribución, comercialización y consumo a los que esta denominación se ha referido históricamente. Previamente, nos enfocaremos en un análisis cualitativo de las percepciones de diferentes editores acerca de lo que consideran la edición independiente. Esto nos permitirá amplificar las significaciones y en definitiva captar las tensiones de los distintos actores y sus posiciones en el campo de la edición.This article analyzes the category of independent publishing houses –problematized in various jobs– from the hypothesis that the publishing independence in this space has emerged as a way of questioning by agents of publishing field. With the aim of developing the proposition of several possible meanings to which you can associate the “independent” adjective, we´ll proceed to historicize the category considering a possible periodization of the decade 1998-2010 to raise the different distribution channels, marketing and consumption to which this term has referred historically. Previously, we will focus on a qualitative analysis of the perceptions of different publishers about what they consider independent publishing. This will allow us to amplify the meanings and capture the tensions of the various actors and their positions in the publishing field.Fil: Szpilbarg, Daniela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Grupo de Investigación Estudios de Teoría Literaria2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/17004Szpilbarg, Daniela; Independencias en el espacio editorial argentino de los 2000: genealogía de un espejismo conceptual; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Grupo de Investigación Estudios de Teoría Literaria; Estudios de Teoría Literaria; 4; 7; -1-2015; 7-212313-9676spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl/article/view/1038info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/17004instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:20.133CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Independencias en el espacio editorial argentino de los 2000: genealogía de un espejismo conceptual |
title |
Independencias en el espacio editorial argentino de los 2000: genealogía de un espejismo conceptual |
spellingShingle |
Independencias en el espacio editorial argentino de los 2000: genealogía de un espejismo conceptual Szpilbarg, Daniela EDITORIALES INDEPENDIENTES CONSUMO EDITORES CONCENTRACIÓN |
title_short |
Independencias en el espacio editorial argentino de los 2000: genealogía de un espejismo conceptual |
title_full |
Independencias en el espacio editorial argentino de los 2000: genealogía de un espejismo conceptual |
title_fullStr |
Independencias en el espacio editorial argentino de los 2000: genealogía de un espejismo conceptual |
title_full_unstemmed |
Independencias en el espacio editorial argentino de los 2000: genealogía de un espejismo conceptual |
title_sort |
Independencias en el espacio editorial argentino de los 2000: genealogía de un espejismo conceptual |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Szpilbarg, Daniela |
author |
Szpilbarg, Daniela |
author_facet |
Szpilbarg, Daniela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EDITORIALES INDEPENDIENTES CONSUMO EDITORES CONCENTRACIÓN |
topic |
EDITORIALES INDEPENDIENTES CONSUMO EDITORES CONCENTRACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo analiza la categoría de editoriales independientes –ya problematizada en diversos trabajos- desde la hipótesis de que la independencia en el espacio editorial debe pensarse como un modo de interpelación por parte de los agentes del campo editorial. Con el objetivo de desarrollar el planteo de las diversas acepciones posibles a las que se puede asociar el adjetivo “independiente”, procederemos a historizar la categoría planteando una periodización posible de la década 1998-2010 a fin de plantear los distintos circuitos de distribución, comercialización y consumo a los que esta denominación se ha referido históricamente. Previamente, nos enfocaremos en un análisis cualitativo de las percepciones de diferentes editores acerca de lo que consideran la edición independiente. Esto nos permitirá amplificar las significaciones y en definitiva captar las tensiones de los distintos actores y sus posiciones en el campo de la edición. This article analyzes the category of independent publishing houses –problematized in various jobs– from the hypothesis that the publishing independence in this space has emerged as a way of questioning by agents of publishing field. With the aim of developing the proposition of several possible meanings to which you can associate the “independent” adjective, we´ll proceed to historicize the category considering a possible periodization of the decade 1998-2010 to raise the different distribution channels, marketing and consumption to which this term has referred historically. Previously, we will focus on a qualitative analysis of the perceptions of different publishers about what they consider independent publishing. This will allow us to amplify the meanings and capture the tensions of the various actors and their positions in the publishing field. Fil: Szpilbarg, Daniela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El presente artículo analiza la categoría de editoriales independientes –ya problematizada en diversos trabajos- desde la hipótesis de que la independencia en el espacio editorial debe pensarse como un modo de interpelación por parte de los agentes del campo editorial. Con el objetivo de desarrollar el planteo de las diversas acepciones posibles a las que se puede asociar el adjetivo “independiente”, procederemos a historizar la categoría planteando una periodización posible de la década 1998-2010 a fin de plantear los distintos circuitos de distribución, comercialización y consumo a los que esta denominación se ha referido históricamente. Previamente, nos enfocaremos en un análisis cualitativo de las percepciones de diferentes editores acerca de lo que consideran la edición independiente. Esto nos permitirá amplificar las significaciones y en definitiva captar las tensiones de los distintos actores y sus posiciones en el campo de la edición. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/17004 Szpilbarg, Daniela; Independencias en el espacio editorial argentino de los 2000: genealogía de un espejismo conceptual; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Grupo de Investigación Estudios de Teoría Literaria; Estudios de Teoría Literaria; 4; 7; -1-2015; 7-21 2313-9676 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/17004 |
identifier_str_mv |
Szpilbarg, Daniela; Independencias en el espacio editorial argentino de los 2000: genealogía de un espejismo conceptual; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Grupo de Investigación Estudios de Teoría Literaria; Estudios de Teoría Literaria; 4; 7; -1-2015; 7-21 2313-9676 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl/article/view/1038 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Grupo de Investigación Estudios de Teoría Literaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Grupo de Investigación Estudios de Teoría Literaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269089034141696 |
score |
13.13397 |