La tierra como acervo de bienes comunes. Los conflictos sociales sobre bienes comunes ligados a la extranjerización de la tierra en la Argentina reciente
- Autores
- Andrieu, Jimena; Costantino, María Agostina
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El tema del acaparamiento de tierras por parte de extranjeros ha sido ampliamente estudiado en distintas regiones del mundo, analizando las características de los inversores, las consecuencias sobre los campesinos que deben ser desplazados de sus tierras o los mecanismos por medio de los cuales los capitales extranjeros ocupan los territorios de la mano de los Estados locales. En este trabajo, queremos proponer un enfoque diferente: los efectos sobre los bienes comunes derivados de la extranjerización de la tierra, para el caso de Argentina. En su avance sobre los territorios, el capital produce una serie de conflictos sociales asociados a bienes comunes de los cuales las comunidades aledañas a las tierras dependen para la reproducción de su vida. En este sentido, la contaminación, los cercamientos de acceso públicos, los desplazamientos de las comunidades, y otros más, resultan ser claros indicadores de cómo el avance del capital sobre las tierras no sólo implica la concentración de este recurso sino también la apropiación de otros recursos naturales no privados previamente utilizados por distintos grupos sociales. El objetivo de este trabajo es estudiar los conflictos sociales en torno a los bienes comunes, derivados de la extranjerización de la tierra en la Argentina reciente.
The issue of land grabbing by foreigners has been extensively studied in different regions of the world, analyzing the characteristics of investors, the consequences on peasants who must be displaced from their lands or the mechanisms by which foreign capital occupy the territories with help of the local States.In this paper, we want to propose a different approach: the effects on the common goods derived from the foreignization of the land, in the case of Argentina. In its advance on the territories, capital produces a series of social conflicts associated with common goods of which the communities bordering the lands depend for the reproduction of their life. In this sense, pollution, public access enclosures, displacements of communities, and others, are clear indicators of how the advance of capital on land not only involves the concentration of this resource but also the appropriation of others Non-private natural resources previously used by different social groups. The objective of this work is to study the social conflicts around the common goods, derived from the alienation of the land in recent Argentina.
Fil: Andrieu, Jimena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Universidad Nacional de San Juan; Argentina
Fil: Costantino, María Agostina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
EXTRANJERIZACIÓN
TIERRA
BIENES COMUNES
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76891
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_99c6ba0654f6489c69323e5c1e9f8fc3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76891 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La tierra como acervo de bienes comunes. Los conflictos sociales sobre bienes comunes ligados a la extranjerización de la tierra en la Argentina recienteLand as a stock of common goods. Social conflicts over common goods linked to land foreignization in recent ArgentinaAndrieu, JimenaCostantino, María AgostinaEXTRANJERIZACIÓNTIERRABIENES COMUNESARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El tema del acaparamiento de tierras por parte de extranjeros ha sido ampliamente estudiado en distintas regiones del mundo, analizando las características de los inversores, las consecuencias sobre los campesinos que deben ser desplazados de sus tierras o los mecanismos por medio de los cuales los capitales extranjeros ocupan los territorios de la mano de los Estados locales. En este trabajo, queremos proponer un enfoque diferente: los efectos sobre los bienes comunes derivados de la extranjerización de la tierra, para el caso de Argentina. En su avance sobre los territorios, el capital produce una serie de conflictos sociales asociados a bienes comunes de los cuales las comunidades aledañas a las tierras dependen para la reproducción de su vida. En este sentido, la contaminación, los cercamientos de acceso públicos, los desplazamientos de las comunidades, y otros más, resultan ser claros indicadores de cómo el avance del capital sobre las tierras no sólo implica la concentración de este recurso sino también la apropiación de otros recursos naturales no privados previamente utilizados por distintos grupos sociales. El objetivo de este trabajo es estudiar los conflictos sociales en torno a los bienes comunes, derivados de la extranjerización de la tierra en la Argentina reciente.The issue of land grabbing by foreigners has been extensively studied in different regions of the world, analyzing the characteristics of investors, the consequences on peasants who must be displaced from their lands or the mechanisms by which foreign capital occupy the territories with help of the local States.In this paper, we want to propose a different approach: the effects on the common goods derived from the foreignization of the land, in the case of Argentina. In its advance on the territories, capital produces a series of social conflicts associated with common goods of which the communities bordering the lands depend for the reproduction of their life. In this sense, pollution, public access enclosures, displacements of communities, and others, are clear indicators of how the advance of capital on land not only involves the concentration of this resource but also the appropriation of others Non-private natural resources previously used by different social groups. The objective of this work is to study the social conflicts around the common goods, derived from the alienation of the land in recent Argentina.Fil: Andrieu, Jimena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Universidad Nacional de San Juan; ArgentinaFil: Costantino, María Agostina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaFacultad Latino Americana de Ciencias Sociales2017-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/76891Andrieu, Jimena; Costantino, María Agostina; La tierra como acervo de bienes comunes. Los conflictos sociales sobre bienes comunes ligados a la extranjerización de la tierra en la Argentina reciente; Facultad Latino Americana de Ciencias Sociales ; Eutopía; 11; 7-2017; 77-941390-5708CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.flacsoandes.edu.ec/eutopia/article/view/2617/1618info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17141/eutopia.11.2017.2617info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:41:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/76891instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:41:17.458CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La tierra como acervo de bienes comunes. Los conflictos sociales sobre bienes comunes ligados a la extranjerización de la tierra en la Argentina reciente Land as a stock of common goods. Social conflicts over common goods linked to land foreignization in recent Argentina |
title |
La tierra como acervo de bienes comunes. Los conflictos sociales sobre bienes comunes ligados a la extranjerización de la tierra en la Argentina reciente |
spellingShingle |
La tierra como acervo de bienes comunes. Los conflictos sociales sobre bienes comunes ligados a la extranjerización de la tierra en la Argentina reciente Andrieu, Jimena EXTRANJERIZACIÓN TIERRA BIENES COMUNES ARGENTINA |
title_short |
La tierra como acervo de bienes comunes. Los conflictos sociales sobre bienes comunes ligados a la extranjerización de la tierra en la Argentina reciente |
title_full |
La tierra como acervo de bienes comunes. Los conflictos sociales sobre bienes comunes ligados a la extranjerización de la tierra en la Argentina reciente |
title_fullStr |
La tierra como acervo de bienes comunes. Los conflictos sociales sobre bienes comunes ligados a la extranjerización de la tierra en la Argentina reciente |
title_full_unstemmed |
La tierra como acervo de bienes comunes. Los conflictos sociales sobre bienes comunes ligados a la extranjerización de la tierra en la Argentina reciente |
title_sort |
La tierra como acervo de bienes comunes. Los conflictos sociales sobre bienes comunes ligados a la extranjerización de la tierra en la Argentina reciente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Andrieu, Jimena Costantino, María Agostina |
author |
Andrieu, Jimena |
author_facet |
Andrieu, Jimena Costantino, María Agostina |
author_role |
author |
author2 |
Costantino, María Agostina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EXTRANJERIZACIÓN TIERRA BIENES COMUNES ARGENTINA |
topic |
EXTRANJERIZACIÓN TIERRA BIENES COMUNES ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El tema del acaparamiento de tierras por parte de extranjeros ha sido ampliamente estudiado en distintas regiones del mundo, analizando las características de los inversores, las consecuencias sobre los campesinos que deben ser desplazados de sus tierras o los mecanismos por medio de los cuales los capitales extranjeros ocupan los territorios de la mano de los Estados locales. En este trabajo, queremos proponer un enfoque diferente: los efectos sobre los bienes comunes derivados de la extranjerización de la tierra, para el caso de Argentina. En su avance sobre los territorios, el capital produce una serie de conflictos sociales asociados a bienes comunes de los cuales las comunidades aledañas a las tierras dependen para la reproducción de su vida. En este sentido, la contaminación, los cercamientos de acceso públicos, los desplazamientos de las comunidades, y otros más, resultan ser claros indicadores de cómo el avance del capital sobre las tierras no sólo implica la concentración de este recurso sino también la apropiación de otros recursos naturales no privados previamente utilizados por distintos grupos sociales. El objetivo de este trabajo es estudiar los conflictos sociales en torno a los bienes comunes, derivados de la extranjerización de la tierra en la Argentina reciente. The issue of land grabbing by foreigners has been extensively studied in different regions of the world, analyzing the characteristics of investors, the consequences on peasants who must be displaced from their lands or the mechanisms by which foreign capital occupy the territories with help of the local States.In this paper, we want to propose a different approach: the effects on the common goods derived from the foreignization of the land, in the case of Argentina. In its advance on the territories, capital produces a series of social conflicts associated with common goods of which the communities bordering the lands depend for the reproduction of their life. In this sense, pollution, public access enclosures, displacements of communities, and others, are clear indicators of how the advance of capital on land not only involves the concentration of this resource but also the appropriation of others Non-private natural resources previously used by different social groups. The objective of this work is to study the social conflicts around the common goods, derived from the alienation of the land in recent Argentina. Fil: Andrieu, Jimena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Universidad Nacional de San Juan; Argentina Fil: Costantino, María Agostina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina |
description |
El tema del acaparamiento de tierras por parte de extranjeros ha sido ampliamente estudiado en distintas regiones del mundo, analizando las características de los inversores, las consecuencias sobre los campesinos que deben ser desplazados de sus tierras o los mecanismos por medio de los cuales los capitales extranjeros ocupan los territorios de la mano de los Estados locales. En este trabajo, queremos proponer un enfoque diferente: los efectos sobre los bienes comunes derivados de la extranjerización de la tierra, para el caso de Argentina. En su avance sobre los territorios, el capital produce una serie de conflictos sociales asociados a bienes comunes de los cuales las comunidades aledañas a las tierras dependen para la reproducción de su vida. En este sentido, la contaminación, los cercamientos de acceso públicos, los desplazamientos de las comunidades, y otros más, resultan ser claros indicadores de cómo el avance del capital sobre las tierras no sólo implica la concentración de este recurso sino también la apropiación de otros recursos naturales no privados previamente utilizados por distintos grupos sociales. El objetivo de este trabajo es estudiar los conflictos sociales en torno a los bienes comunes, derivados de la extranjerización de la tierra en la Argentina reciente. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/76891 Andrieu, Jimena; Costantino, María Agostina; La tierra como acervo de bienes comunes. Los conflictos sociales sobre bienes comunes ligados a la extranjerización de la tierra en la Argentina reciente; Facultad Latino Americana de Ciencias Sociales ; Eutopía; 11; 7-2017; 77-94 1390-5708 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/76891 |
identifier_str_mv |
Andrieu, Jimena; Costantino, María Agostina; La tierra como acervo de bienes comunes. Los conflictos sociales sobre bienes comunes ligados a la extranjerización de la tierra en la Argentina reciente; Facultad Latino Americana de Ciencias Sociales ; Eutopía; 11; 7-2017; 77-94 1390-5708 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.flacsoandes.edu.ec/eutopia/article/view/2617/1618 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17141/eutopia.11.2017.2617 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad Latino Americana de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad Latino Americana de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614443339612160 |
score |
13.070432 |