Leer una serie y ver una novela: sobre las funciones de la ficción literaria en Los muertos de Jorge Carrión
- Autores
- Topuzian, Marcelo
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La consideración de las relaciones entre novela y ficción televisiva por parte de los estudios literarios suele moverse entre dos extremos, que suponen también dos actitudes lectoras e, incluso, dos morales de la disciplina: las caracterizaciones de los efectos —generalmente objeto de valoración negativa— de la segunda sobre la narración y la escritura literarias actuales en general y el análisis de procedimientos específicos a través de los cuales la primera acusaría recibo de esos efectos sin mayor consideración valorativa. Por otro lado, desde los estudios audiovisuales y de los medios se ha llamado la atención sobre las diferentes implicaciones de lo que podría caracterizarse como una creciente «literarización» de estos productos televisivos que, por supuesto, implica atender a rasgos de la literatura que exceden su configuración meramente escrituraria y textual. Jorge Carrión se ha ocupado de este problema, evitando estratégicamente posicionarse de manera absoluta en uno u otro de estos puntos de vista, tanto a través de sus ensayos, como de su novela Los muertos; a esta última se referirá este trabajo. En ella, la configuración estructural del texto repone la problemática presentada y los puntos de vista mencionados, y a partir de ello explora concreta y prácticamente las opciones que se le ofrecen a la novela en la contemporaneidad. De este modo, Carrión in-voca los circuitos y estrategias de valoración y legitimación subyacentes en el cruce problemá-tico entre literatura canónica y producción me-diática, y sobre la base de una narración nove-lesca diseña una reflexión sobre las condiciones de un pensamiento de la transición como figura de una historización posible de este cruce.
The study of the relationship between novel and tv fiction by literary studies often moves between two extremes, which also involve two reading attitudes and even two moralities of the discipline: an indication of the effects –often negatively valued– of tv fiction over contemporary literary narration and writing and the analysis of specific procedures through which literature would receive these effects, without further evaluative consideration. On the other hand, media studies have drawn attention to the different implications of what could be characterized as a growing «literarization» of the tv products; this implies addressing traits of literature that exceed its purely scriptural and textual configuration. Jorge Carrión has addressed this problem by avoiding strategically either of these absolute views, both through his essays and his novel Los muertos; this paper is about the latter. In Los muertos, the structural configuration of the text replaces the problems presented and the views above mentioned; it explores concrete and practically the options that are offered in contemporary times to the novel as genre. Thus, Carrión invokes the assessment and legitimation circuits and strategies underlying the troubled crossing between canonical literature and media production, and designs a reflection, based on a fictional narrative, on the conditions of a thought of the transition as a figure of a possible historicization of this crossing.
Fil: Topuzian, Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentina - Materia
-
TELEVISIÓN
LITERATURA
VALOR
FICCIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/107688
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d27f42e7a6d207bb7b74c88d25a6a76a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/107688 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Leer una serie y ver una novela: sobre las funciones de la ficción literaria en Los muertos de Jorge CarriónTopuzian, MarceloTELEVISIÓNLITERATURAVALORFICCIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La consideración de las relaciones entre novela y ficción televisiva por parte de los estudios literarios suele moverse entre dos extremos, que suponen también dos actitudes lectoras e, incluso, dos morales de la disciplina: las caracterizaciones de los efectos —generalmente objeto de valoración negativa— de la segunda sobre la narración y la escritura literarias actuales en general y el análisis de procedimientos específicos a través de los cuales la primera acusaría recibo de esos efectos sin mayor consideración valorativa. Por otro lado, desde los estudios audiovisuales y de los medios se ha llamado la atención sobre las diferentes implicaciones de lo que podría caracterizarse como una creciente «literarización» de estos productos televisivos que, por supuesto, implica atender a rasgos de la literatura que exceden su configuración meramente escrituraria y textual. Jorge Carrión se ha ocupado de este problema, evitando estratégicamente posicionarse de manera absoluta en uno u otro de estos puntos de vista, tanto a través de sus ensayos, como de su novela Los muertos; a esta última se referirá este trabajo. En ella, la configuración estructural del texto repone la problemática presentada y los puntos de vista mencionados, y a partir de ello explora concreta y prácticamente las opciones que se le ofrecen a la novela en la contemporaneidad. De este modo, Carrión in-voca los circuitos y estrategias de valoración y legitimación subyacentes en el cruce problemá-tico entre literatura canónica y producción me-diática, y sobre la base de una narración nove-lesca diseña una reflexión sobre las condiciones de un pensamiento de la transición como figura de una historización posible de este cruce.The study of the relationship between novel and tv fiction by literary studies often moves between two extremes, which also involve two reading attitudes and even two moralities of the discipline: an indication of the effects –often negatively valued– of tv fiction over contemporary literary narration and writing and the analysis of specific procedures through which literature would receive these effects, without further evaluative consideration. On the other hand, media studies have drawn attention to the different implications of what could be characterized as a growing «literarization» of the tv products; this implies addressing traits of literature that exceed its purely scriptural and textual configuration. Jorge Carrión has addressed this problem by avoiding strategically either of these absolute views, both through his essays and his novel Los muertos; this paper is about the latter. In Los muertos, the structural configuration of the text replaces the problems presented and the views above mentioned; it explores concrete and practically the options that are offered in contemporary times to the novel as genre. Thus, Carrión invokes the assessment and legitimation circuits and strategies underlying the troubled crossing between canonical literature and media production, and designs a reflection, based on a fictional narrative, on the conditions of a thought of the transition as a figure of a possible historicization of this crossing.Fil: Topuzian, Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; ArgentinaCiudad Universitaria. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Investigaciones Teórico-literarias2015-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/107688Topuzian, Marcelo; Leer una serie y ver una novela: sobre las funciones de la ficción literaria en Los muertos de Jorge Carrión; Ciudad Universitaria. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Investigaciones Teórico-literarias; El Taco en la Brea; 2; 4-2015; 196-2122362-4191CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fhuc.unl.edu.ar/pages/investigacion/publicaciones/revistas/el-taco-en-la-brea.phpinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/tb.v1i2.4678info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:43:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/107688instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:43:35.012CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Leer una serie y ver una novela: sobre las funciones de la ficción literaria en Los muertos de Jorge Carrión |
title |
Leer una serie y ver una novela: sobre las funciones de la ficción literaria en Los muertos de Jorge Carrión |
spellingShingle |
Leer una serie y ver una novela: sobre las funciones de la ficción literaria en Los muertos de Jorge Carrión Topuzian, Marcelo TELEVISIÓN LITERATURA VALOR FICCIÓN |
title_short |
Leer una serie y ver una novela: sobre las funciones de la ficción literaria en Los muertos de Jorge Carrión |
title_full |
Leer una serie y ver una novela: sobre las funciones de la ficción literaria en Los muertos de Jorge Carrión |
title_fullStr |
Leer una serie y ver una novela: sobre las funciones de la ficción literaria en Los muertos de Jorge Carrión |
title_full_unstemmed |
Leer una serie y ver una novela: sobre las funciones de la ficción literaria en Los muertos de Jorge Carrión |
title_sort |
Leer una serie y ver una novela: sobre las funciones de la ficción literaria en Los muertos de Jorge Carrión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Topuzian, Marcelo |
author |
Topuzian, Marcelo |
author_facet |
Topuzian, Marcelo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TELEVISIÓN LITERATURA VALOR FICCIÓN |
topic |
TELEVISIÓN LITERATURA VALOR FICCIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La consideración de las relaciones entre novela y ficción televisiva por parte de los estudios literarios suele moverse entre dos extremos, que suponen también dos actitudes lectoras e, incluso, dos morales de la disciplina: las caracterizaciones de los efectos —generalmente objeto de valoración negativa— de la segunda sobre la narración y la escritura literarias actuales en general y el análisis de procedimientos específicos a través de los cuales la primera acusaría recibo de esos efectos sin mayor consideración valorativa. Por otro lado, desde los estudios audiovisuales y de los medios se ha llamado la atención sobre las diferentes implicaciones de lo que podría caracterizarse como una creciente «literarización» de estos productos televisivos que, por supuesto, implica atender a rasgos de la literatura que exceden su configuración meramente escrituraria y textual. Jorge Carrión se ha ocupado de este problema, evitando estratégicamente posicionarse de manera absoluta en uno u otro de estos puntos de vista, tanto a través de sus ensayos, como de su novela Los muertos; a esta última se referirá este trabajo. En ella, la configuración estructural del texto repone la problemática presentada y los puntos de vista mencionados, y a partir de ello explora concreta y prácticamente las opciones que se le ofrecen a la novela en la contemporaneidad. De este modo, Carrión in-voca los circuitos y estrategias de valoración y legitimación subyacentes en el cruce problemá-tico entre literatura canónica y producción me-diática, y sobre la base de una narración nove-lesca diseña una reflexión sobre las condiciones de un pensamiento de la transición como figura de una historización posible de este cruce. The study of the relationship between novel and tv fiction by literary studies often moves between two extremes, which also involve two reading attitudes and even two moralities of the discipline: an indication of the effects –often negatively valued– of tv fiction over contemporary literary narration and writing and the analysis of specific procedures through which literature would receive these effects, without further evaluative consideration. On the other hand, media studies have drawn attention to the different implications of what could be characterized as a growing «literarization» of the tv products; this implies addressing traits of literature that exceed its purely scriptural and textual configuration. Jorge Carrión has addressed this problem by avoiding strategically either of these absolute views, both through his essays and his novel Los muertos; this paper is about the latter. In Los muertos, the structural configuration of the text replaces the problems presented and the views above mentioned; it explores concrete and practically the options that are offered in contemporary times to the novel as genre. Thus, Carrión invokes the assessment and legitimation circuits and strategies underlying the troubled crossing between canonical literature and media production, and designs a reflection, based on a fictional narrative, on the conditions of a thought of the transition as a figure of a possible historicization of this crossing. Fil: Topuzian, Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentina |
description |
La consideración de las relaciones entre novela y ficción televisiva por parte de los estudios literarios suele moverse entre dos extremos, que suponen también dos actitudes lectoras e, incluso, dos morales de la disciplina: las caracterizaciones de los efectos —generalmente objeto de valoración negativa— de la segunda sobre la narración y la escritura literarias actuales en general y el análisis de procedimientos específicos a través de los cuales la primera acusaría recibo de esos efectos sin mayor consideración valorativa. Por otro lado, desde los estudios audiovisuales y de los medios se ha llamado la atención sobre las diferentes implicaciones de lo que podría caracterizarse como una creciente «literarización» de estos productos televisivos que, por supuesto, implica atender a rasgos de la literatura que exceden su configuración meramente escrituraria y textual. Jorge Carrión se ha ocupado de este problema, evitando estratégicamente posicionarse de manera absoluta en uno u otro de estos puntos de vista, tanto a través de sus ensayos, como de su novela Los muertos; a esta última se referirá este trabajo. En ella, la configuración estructural del texto repone la problemática presentada y los puntos de vista mencionados, y a partir de ello explora concreta y prácticamente las opciones que se le ofrecen a la novela en la contemporaneidad. De este modo, Carrión in-voca los circuitos y estrategias de valoración y legitimación subyacentes en el cruce problemá-tico entre literatura canónica y producción me-diática, y sobre la base de una narración nove-lesca diseña una reflexión sobre las condiciones de un pensamiento de la transición como figura de una historización posible de este cruce. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/107688 Topuzian, Marcelo; Leer una serie y ver una novela: sobre las funciones de la ficción literaria en Los muertos de Jorge Carrión; Ciudad Universitaria. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Investigaciones Teórico-literarias; El Taco en la Brea; 2; 4-2015; 196-212 2362-4191 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/107688 |
identifier_str_mv |
Topuzian, Marcelo; Leer una serie y ver una novela: sobre las funciones de la ficción literaria en Los muertos de Jorge Carrión; Ciudad Universitaria. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Investigaciones Teórico-literarias; El Taco en la Brea; 2; 4-2015; 196-212 2362-4191 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fhuc.unl.edu.ar/pages/investigacion/publicaciones/revistas/el-taco-en-la-brea.php info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/tb.v1i2.4678 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ciudad Universitaria. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Investigaciones Teórico-literarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Ciudad Universitaria. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Investigaciones Teórico-literarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614471368048640 |
score |
13.070432 |