La ficción seriada televisiva en Argentina 2016-2019: Del recambio político a las nuevas lógicas de distribución

Autores
Carboni, Ornela Vanina; Rivero, Ezequiel Alexander
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La industria de la ficción en la televisión abierta acusa una crisis preexistente a la llegada del macrismo al poder, pero que queda expuesta en toda su magnitud desde 2016 con el recambio en la conducción del gobierno nacional, que significó una profunda transformación en la lógica de intervención estatal en el fomento y la producción de contenidos de ficción. Desde entonces se observa no solo una reducción sustancial en la cantidad de títulos y horas de ficción estrenadas por los canales de TV abierta, sino además estrategias de readecuación ante un escenario de transformación en las lógicas de distribución. Así, en los últimos años han proliferado los acuerdos entre canales de televisión abierta, señales de televisión de pago, operadores de TV paga, empresas de telecomunicaciones y plataformas globales de distribución de video online, con repercusiones en el tipo de contenidos producidos, pensados desde su concepción cada vez más con proyección internacional. Según datos de Kantar-Ibope, entre 2011 y 2019 los cinco principales canales de TV abierta de la Argentina57, todos ellos con operaciones desde el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y con alcance nacional a través de distintas vías, perdieron el 17,1% de participación en el share total de la televisión. Desde 2017, la suma de la audiencia de todas las señales de televisión de pago supera a la televisión abierta lineal, que para 2019 representaba el 45,8% del encendido televisivo. Estos indicadores dan cuenta del desplazamiento de las audiencias a otras ventanas de exhibición como la televisión por suscripción y plataformas de video de demanda...
Fil: Carboni, Ornela Vanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Rivero, Ezequiel Alexander. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; Argentina. Observatorio Iberoamericano de la Ficción Televisiva; Argentina
Materia
TELEVISION
FICCION
AUDIOVISUAL
POLITICAS DE MEDIOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/190248

id CONICETDig_6b26d36c2ddc6f212efb1d0f836d0251
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/190248
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La ficción seriada televisiva en Argentina 2016-2019: Del recambio político a las nuevas lógicas de distribuciónCarboni, Ornela VaninaRivero, Ezequiel AlexanderTELEVISIONFICCIONAUDIOVISUALPOLITICAS DE MEDIOShttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5La industria de la ficción en la televisión abierta acusa una crisis preexistente a la llegada del macrismo al poder, pero que queda expuesta en toda su magnitud desde 2016 con el recambio en la conducción del gobierno nacional, que significó una profunda transformación en la lógica de intervención estatal en el fomento y la producción de contenidos de ficción. Desde entonces se observa no solo una reducción sustancial en la cantidad de títulos y horas de ficción estrenadas por los canales de TV abierta, sino además estrategias de readecuación ante un escenario de transformación en las lógicas de distribución. Así, en los últimos años han proliferado los acuerdos entre canales de televisión abierta, señales de televisión de pago, operadores de TV paga, empresas de telecomunicaciones y plataformas globales de distribución de video online, con repercusiones en el tipo de contenidos producidos, pensados desde su concepción cada vez más con proyección internacional. Según datos de Kantar-Ibope, entre 2011 y 2019 los cinco principales canales de TV abierta de la Argentina57, todos ellos con operaciones desde el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y con alcance nacional a través de distintas vías, perdieron el 17,1% de participación en el share total de la televisión. Desde 2017, la suma de la audiencia de todas las señales de televisión de pago supera a la televisión abierta lineal, que para 2019 representaba el 45,8% del encendido televisivo. Estos indicadores dan cuenta del desplazamiento de las audiencias a otras ventanas de exhibición como la televisión por suscripción y plataformas de video de demanda...Fil: Carboni, Ornela Vanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Rivero, Ezequiel Alexander. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; Argentina. Observatorio Iberoamericano de la Ficción Televisiva; ArgentinaSindicato de Prensa de Buenos AiresBecerra, Martin AlfredoMastrini, Guillermo Néstor2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/190248Carboni, Ornela Vanina; Rivero, Ezequiel Alexander; La ficción seriada televisiva en Argentina 2016-2019: Del recambio político a las nuevas lógicas de distribución; Sindicato de Prensa de Buenos Aires; 2021; 120-137978-987-48186-1-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://martinbecerra.wordpress.com/2023/09/21/restauracion-y-cambio-las-politicas-de-comunicacion-del-gobierno-de-macri-2015-2019/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:21:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/190248instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:21:52.608CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La ficción seriada televisiva en Argentina 2016-2019: Del recambio político a las nuevas lógicas de distribución
title La ficción seriada televisiva en Argentina 2016-2019: Del recambio político a las nuevas lógicas de distribución
spellingShingle La ficción seriada televisiva en Argentina 2016-2019: Del recambio político a las nuevas lógicas de distribución
Carboni, Ornela Vanina
TELEVISION
FICCION
AUDIOVISUAL
POLITICAS DE MEDIOS
title_short La ficción seriada televisiva en Argentina 2016-2019: Del recambio político a las nuevas lógicas de distribución
title_full La ficción seriada televisiva en Argentina 2016-2019: Del recambio político a las nuevas lógicas de distribución
title_fullStr La ficción seriada televisiva en Argentina 2016-2019: Del recambio político a las nuevas lógicas de distribución
title_full_unstemmed La ficción seriada televisiva en Argentina 2016-2019: Del recambio político a las nuevas lógicas de distribución
title_sort La ficción seriada televisiva en Argentina 2016-2019: Del recambio político a las nuevas lógicas de distribución
dc.creator.none.fl_str_mv Carboni, Ornela Vanina
Rivero, Ezequiel Alexander
author Carboni, Ornela Vanina
author_facet Carboni, Ornela Vanina
Rivero, Ezequiel Alexander
author_role author
author2 Rivero, Ezequiel Alexander
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Becerra, Martin Alfredo
Mastrini, Guillermo Néstor
dc.subject.none.fl_str_mv TELEVISION
FICCION
AUDIOVISUAL
POLITICAS DE MEDIOS
topic TELEVISION
FICCION
AUDIOVISUAL
POLITICAS DE MEDIOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La industria de la ficción en la televisión abierta acusa una crisis preexistente a la llegada del macrismo al poder, pero que queda expuesta en toda su magnitud desde 2016 con el recambio en la conducción del gobierno nacional, que significó una profunda transformación en la lógica de intervención estatal en el fomento y la producción de contenidos de ficción. Desde entonces se observa no solo una reducción sustancial en la cantidad de títulos y horas de ficción estrenadas por los canales de TV abierta, sino además estrategias de readecuación ante un escenario de transformación en las lógicas de distribución. Así, en los últimos años han proliferado los acuerdos entre canales de televisión abierta, señales de televisión de pago, operadores de TV paga, empresas de telecomunicaciones y plataformas globales de distribución de video online, con repercusiones en el tipo de contenidos producidos, pensados desde su concepción cada vez más con proyección internacional. Según datos de Kantar-Ibope, entre 2011 y 2019 los cinco principales canales de TV abierta de la Argentina57, todos ellos con operaciones desde el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y con alcance nacional a través de distintas vías, perdieron el 17,1% de participación en el share total de la televisión. Desde 2017, la suma de la audiencia de todas las señales de televisión de pago supera a la televisión abierta lineal, que para 2019 representaba el 45,8% del encendido televisivo. Estos indicadores dan cuenta del desplazamiento de las audiencias a otras ventanas de exhibición como la televisión por suscripción y plataformas de video de demanda...
Fil: Carboni, Ornela Vanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Rivero, Ezequiel Alexander. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; Argentina. Observatorio Iberoamericano de la Ficción Televisiva; Argentina
description La industria de la ficción en la televisión abierta acusa una crisis preexistente a la llegada del macrismo al poder, pero que queda expuesta en toda su magnitud desde 2016 con el recambio en la conducción del gobierno nacional, que significó una profunda transformación en la lógica de intervención estatal en el fomento y la producción de contenidos de ficción. Desde entonces se observa no solo una reducción sustancial en la cantidad de títulos y horas de ficción estrenadas por los canales de TV abierta, sino además estrategias de readecuación ante un escenario de transformación en las lógicas de distribución. Así, en los últimos años han proliferado los acuerdos entre canales de televisión abierta, señales de televisión de pago, operadores de TV paga, empresas de telecomunicaciones y plataformas globales de distribución de video online, con repercusiones en el tipo de contenidos producidos, pensados desde su concepción cada vez más con proyección internacional. Según datos de Kantar-Ibope, entre 2011 y 2019 los cinco principales canales de TV abierta de la Argentina57, todos ellos con operaciones desde el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y con alcance nacional a través de distintas vías, perdieron el 17,1% de participación en el share total de la televisión. Desde 2017, la suma de la audiencia de todas las señales de televisión de pago supera a la televisión abierta lineal, que para 2019 representaba el 45,8% del encendido televisivo. Estos indicadores dan cuenta del desplazamiento de las audiencias a otras ventanas de exhibición como la televisión por suscripción y plataformas de video de demanda...
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/190248
Carboni, Ornela Vanina; Rivero, Ezequiel Alexander; La ficción seriada televisiva en Argentina 2016-2019: Del recambio político a las nuevas lógicas de distribución; Sindicato de Prensa de Buenos Aires; 2021; 120-137
978-987-48186-1-4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/190248
identifier_str_mv Carboni, Ornela Vanina; Rivero, Ezequiel Alexander; La ficción seriada televisiva en Argentina 2016-2019: Del recambio político a las nuevas lógicas de distribución; Sindicato de Prensa de Buenos Aires; 2021; 120-137
978-987-48186-1-4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://martinbecerra.wordpress.com/2023/09/21/restauracion-y-cambio-las-politicas-de-comunicacion-del-gobierno-de-macri-2015-2019/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sindicato de Prensa de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Sindicato de Prensa de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981203171344384
score 12.48226