Indicador de rendimiento laboral del usuario-trabajador de oficina en período de verano de clima templado cálido

Autores
Alamino Naranjo, Yesica; Alonso Frank, Alción de Las Pléyades
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del trabajo que aquí se presenta fue desarrollar una herramienta metodológica que evaluara el rendimiento laboral de los espacios de oficina durante el período de verano. La herramienta propuesta se tradujo en un indicador de rendimiento laboral óptimo denominado IRLO, que combina variables ambientales de influencia térmica, calidad del aire, visual y acústica. Para su desarrollo, se practicaron mediciones integradas y, paralelamente, encuestas a los usuariostrabajadores de un edificio de oficinas de la Ciudad de San Juan-Argentina. Los resultados develan los rangos de preferencia de cada variable, reconociendo que en las oficinas de tipología abierta acontece una mayor capacidad adaptativa ambiental que en las de tipología cerrada. Se concluye que el indicador destaca por sentar una base para identificar rendimientos laborales conforme a variables ambientales que deben, en adelante, ser consideradas en fase de diseño.
The purpose of this work was to develop a methodological tool to evaluate office space work performance during the summer period. The proposed tool is an optimal work performance indicator called IRLO, which combines environmental variables on thermal, air quality, visual and acoustic influence. Integrated measurements were run for its development alongside surveys to users-workers of an office building in the city of San Juan - Argentina. The results reveal the preference ranges of each variable, recognizing that in open plan offices, there is a greater environmental adaptive capacity than in closed plan offices. It is concluded, that the indicator stands out by providing a basis to identify work performance considering environmental variables that should, in the future, be considered in the design phase.
Fil: Alamino Naranjo, Yesica. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina
Fil: Alonso Frank, Alción de Las Pléyades. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina
Materia
CALIDAD AMBIENTAL
EDIFICIO DE OFICINAS
TIPOLOGÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153865

id CONICETDig_d2677e1995979c2b74163407d7ff4896
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153865
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Indicador de rendimiento laboral del usuario-trabajador de oficina en período de verano de clima templado cálidoOffice user work performance indicator in warm temperate summer periodAlamino Naranjo, YesicaAlonso Frank, Alción de Las PléyadesCALIDAD AMBIENTALEDIFICIO DE OFICINASTIPOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/2.1https://purl.org/becyt/ford/2El objetivo del trabajo que aquí se presenta fue desarrollar una herramienta metodológica que evaluara el rendimiento laboral de los espacios de oficina durante el período de verano. La herramienta propuesta se tradujo en un indicador de rendimiento laboral óptimo denominado IRLO, que combina variables ambientales de influencia térmica, calidad del aire, visual y acústica. Para su desarrollo, se practicaron mediciones integradas y, paralelamente, encuestas a los usuariostrabajadores de un edificio de oficinas de la Ciudad de San Juan-Argentina. Los resultados develan los rangos de preferencia de cada variable, reconociendo que en las oficinas de tipología abierta acontece una mayor capacidad adaptativa ambiental que en las de tipología cerrada. Se concluye que el indicador destaca por sentar una base para identificar rendimientos laborales conforme a variables ambientales que deben, en adelante, ser consideradas en fase de diseño.The purpose of this work was to develop a methodological tool to evaluate office space work performance during the summer period. The proposed tool is an optimal work performance indicator called IRLO, which combines environmental variables on thermal, air quality, visual and acoustic influence. Integrated measurements were run for its development alongside surveys to users-workers of an office building in the city of San Juan - Argentina. The results reveal the preference ranges of each variable, recognizing that in open plan offices, there is a greater environmental adaptive capacity than in closed plan offices. It is concluded, that the indicator stands out by providing a basis to identify work performance considering environmental variables that should, in the future, be considered in the design phase.Fil: Alamino Naranjo, Yesica. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; ArgentinaFil: Alonso Frank, Alción de Las Pléyades. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; ArgentinaUniversidad del Bío Bío. Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño2021-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/153865Alamino Naranjo, Yesica; Alonso Frank, Alción de Las Pléyades; Indicador de rendimiento laboral del usuario-trabajador de oficina en período de verano de clima templado cálido; Universidad del Bío Bío. Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño; Habitat Sustentable; 11; 1; 30-6-2021; 44-570719-07000719-0700CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ubiobio.cl/index.php/RHS/article/view/4663info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22320/07190700.2021.11.01.04info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/153865instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:53.859CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Indicador de rendimiento laboral del usuario-trabajador de oficina en período de verano de clima templado cálido
Office user work performance indicator in warm temperate summer period
title Indicador de rendimiento laboral del usuario-trabajador de oficina en período de verano de clima templado cálido
spellingShingle Indicador de rendimiento laboral del usuario-trabajador de oficina en período de verano de clima templado cálido
Alamino Naranjo, Yesica
CALIDAD AMBIENTAL
EDIFICIO DE OFICINAS
TIPOLOGÍA
title_short Indicador de rendimiento laboral del usuario-trabajador de oficina en período de verano de clima templado cálido
title_full Indicador de rendimiento laboral del usuario-trabajador de oficina en período de verano de clima templado cálido
title_fullStr Indicador de rendimiento laboral del usuario-trabajador de oficina en período de verano de clima templado cálido
title_full_unstemmed Indicador de rendimiento laboral del usuario-trabajador de oficina en período de verano de clima templado cálido
title_sort Indicador de rendimiento laboral del usuario-trabajador de oficina en período de verano de clima templado cálido
dc.creator.none.fl_str_mv Alamino Naranjo, Yesica
Alonso Frank, Alción de Las Pléyades
author Alamino Naranjo, Yesica
author_facet Alamino Naranjo, Yesica
Alonso Frank, Alción de Las Pléyades
author_role author
author2 Alonso Frank, Alción de Las Pléyades
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CALIDAD AMBIENTAL
EDIFICIO DE OFICINAS
TIPOLOGÍA
topic CALIDAD AMBIENTAL
EDIFICIO DE OFICINAS
TIPOLOGÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.1
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del trabajo que aquí se presenta fue desarrollar una herramienta metodológica que evaluara el rendimiento laboral de los espacios de oficina durante el período de verano. La herramienta propuesta se tradujo en un indicador de rendimiento laboral óptimo denominado IRLO, que combina variables ambientales de influencia térmica, calidad del aire, visual y acústica. Para su desarrollo, se practicaron mediciones integradas y, paralelamente, encuestas a los usuariostrabajadores de un edificio de oficinas de la Ciudad de San Juan-Argentina. Los resultados develan los rangos de preferencia de cada variable, reconociendo que en las oficinas de tipología abierta acontece una mayor capacidad adaptativa ambiental que en las de tipología cerrada. Se concluye que el indicador destaca por sentar una base para identificar rendimientos laborales conforme a variables ambientales que deben, en adelante, ser consideradas en fase de diseño.
The purpose of this work was to develop a methodological tool to evaluate office space work performance during the summer period. The proposed tool is an optimal work performance indicator called IRLO, which combines environmental variables on thermal, air quality, visual and acoustic influence. Integrated measurements were run for its development alongside surveys to users-workers of an office building in the city of San Juan - Argentina. The results reveal the preference ranges of each variable, recognizing that in open plan offices, there is a greater environmental adaptive capacity than in closed plan offices. It is concluded, that the indicator stands out by providing a basis to identify work performance considering environmental variables that should, in the future, be considered in the design phase.
Fil: Alamino Naranjo, Yesica. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina
Fil: Alonso Frank, Alción de Las Pléyades. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina
description El objetivo del trabajo que aquí se presenta fue desarrollar una herramienta metodológica que evaluara el rendimiento laboral de los espacios de oficina durante el período de verano. La herramienta propuesta se tradujo en un indicador de rendimiento laboral óptimo denominado IRLO, que combina variables ambientales de influencia térmica, calidad del aire, visual y acústica. Para su desarrollo, se practicaron mediciones integradas y, paralelamente, encuestas a los usuariostrabajadores de un edificio de oficinas de la Ciudad de San Juan-Argentina. Los resultados develan los rangos de preferencia de cada variable, reconociendo que en las oficinas de tipología abierta acontece una mayor capacidad adaptativa ambiental que en las de tipología cerrada. Se concluye que el indicador destaca por sentar una base para identificar rendimientos laborales conforme a variables ambientales que deben, en adelante, ser consideradas en fase de diseño.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/153865
Alamino Naranjo, Yesica; Alonso Frank, Alción de Las Pléyades; Indicador de rendimiento laboral del usuario-trabajador de oficina en período de verano de clima templado cálido; Universidad del Bío Bío. Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño; Habitat Sustentable; 11; 1; 30-6-2021; 44-57
0719-0700
0719-0700
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/153865
identifier_str_mv Alamino Naranjo, Yesica; Alonso Frank, Alción de Las Pléyades; Indicador de rendimiento laboral del usuario-trabajador de oficina en período de verano de clima templado cálido; Universidad del Bío Bío. Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño; Habitat Sustentable; 11; 1; 30-6-2021; 44-57
0719-0700
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ubiobio.cl/index.php/RHS/article/view/4663
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22320/07190700.2021.11.01.04
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Bío Bío. Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Bío Bío. Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269255030013952
score 13.13397