Confort asociado al teletrabajo en viviendas del IPV y Procrear: Clima templado cálido

Autores
Alamino Naranjo, Yesica; Michaux, María Celina
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La pandemia de COVID-19 y las medidas de confinamiento aplicadas a escala global transformaron la dinámica de los hogares, consolidando el teletrabajo como una tendencia creciente en la era pospandémica. Este cambio invita a reflexionar: ¿Cómo se adaptan nuestras viviendas a los desafíos del teletrabajo? En este contexto, esta investigación tiene como propósito evaluar el grado de satisfacción de los residentes de viviendas sociales en relación con la integración de actividades de teletrabajo en entornos de clima templado cálido. Para ello, se analizaron seis casos de estudio y se hicieron encuestas sobre la sensación y percepción de confort en las viviendas. Los resultados evidencian que estas viviendas no ofrecen un nivel adecuado de confort durante las jornadas de teletrabajo, destacándose problemas como malestar visual, baja adaptabilidad e incomodidad espacial. A partir de estos hallazgos se plantean reflexiones críticas sobre las características arquitectónicas y espaciales necesarias para garantizar el confort en viviendas sociales en contextos de teletrabajo. Entre las cuestiones destacadas, se sugiere explorar en futuros estudios el impacto de superficies de ventilación mínimas, la disposición de viviendas con muros no medianeros y el diseño que fomente el contacto con el entorno natural, como elementos clave para mejorar la habitabilidad. Estas reflexiones buscan abrir nuevas líneas de investigación que contribuyan al desarrollo de políticas habitacionales más ajustadas a los desafíos contemporáneos.
The COVID-19 pandemic and the associated global lockdown measures reshaped household dynamics, establishing telework as a growing trend in the post-pandemic era. This shift prompts reflection: How well do our homes adapt to the challenges of teleworking? In this context, the purpose of this research is to assess the level of satisfaction among residents of social housing in relation to the integration of telework activities in warm temperate climate environments. For this purpose, six case studies were analyzed, and surveys were conducted to evaluate residents’ sensation and perception of comfort within their homes. The findings reveal that these housing units do not provide adequate comfort levels during telework hours, highlighting issues such as visual discomfort, limited adaptability, and spatial inadequacy. Based on these results, the study offers critical reflections on the architectural and spatial features necessary to ensure comfort in social housing under telework conditions. Key issues for future exploration include the impact of minimum ventilation areas, the layout of detached-wall dwellings, and designs that promote connection with the natural environment, as essential elements for improving habitability. These insights aim to inform new lines of research that contribute to the development of housing policies better aligned with contemporary challenges.
Fil: Alamino Naranjo, Yesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; Argentina
Fil: Michaux, María Celina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; Argentina
Materia
BIENESTAR
COMODIDAD
RENDIMIENTO
TRABAJO REMOTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/273171

id CONICETDig_7b0e4c772ba0f71136b1578c15755921
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/273171
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Confort asociado al teletrabajo en viviendas del IPV y Procrear: Clima templado cálidoComfort Associated with Teleworking in IPV and Procrear Housing: Warm Temperate ClimateAlamino Naranjo, YesicaMichaux, María CelinaBIENESTARCOMODIDADRENDIMIENTOTRABAJO REMOTOhttps://purl.org/becyt/ford/2.1https://purl.org/becyt/ford/2La pandemia de COVID-19 y las medidas de confinamiento aplicadas a escala global transformaron la dinámica de los hogares, consolidando el teletrabajo como una tendencia creciente en la era pospandémica. Este cambio invita a reflexionar: ¿Cómo se adaptan nuestras viviendas a los desafíos del teletrabajo? En este contexto, esta investigación tiene como propósito evaluar el grado de satisfacción de los residentes de viviendas sociales en relación con la integración de actividades de teletrabajo en entornos de clima templado cálido. Para ello, se analizaron seis casos de estudio y se hicieron encuestas sobre la sensación y percepción de confort en las viviendas. Los resultados evidencian que estas viviendas no ofrecen un nivel adecuado de confort durante las jornadas de teletrabajo, destacándose problemas como malestar visual, baja adaptabilidad e incomodidad espacial. A partir de estos hallazgos se plantean reflexiones críticas sobre las características arquitectónicas y espaciales necesarias para garantizar el confort en viviendas sociales en contextos de teletrabajo. Entre las cuestiones destacadas, se sugiere explorar en futuros estudios el impacto de superficies de ventilación mínimas, la disposición de viviendas con muros no medianeros y el diseño que fomente el contacto con el entorno natural, como elementos clave para mejorar la habitabilidad. Estas reflexiones buscan abrir nuevas líneas de investigación que contribuyan al desarrollo de políticas habitacionales más ajustadas a los desafíos contemporáneos.The COVID-19 pandemic and the associated global lockdown measures reshaped household dynamics, establishing telework as a growing trend in the post-pandemic era. This shift prompts reflection: How well do our homes adapt to the challenges of teleworking? In this context, the purpose of this research is to assess the level of satisfaction among residents of social housing in relation to the integration of telework activities in warm temperate climate environments. For this purpose, six case studies were analyzed, and surveys were conducted to evaluate residents’ sensation and perception of comfort within their homes. The findings reveal that these housing units do not provide adequate comfort levels during telework hours, highlighting issues such as visual discomfort, limited adaptability, and spatial inadequacy. Based on these results, the study offers critical reflections on the architectural and spatial features necessary to ensure comfort in social housing under telework conditions. Key issues for future exploration include the impact of minimum ventilation areas, the layout of detached-wall dwellings, and designs that promote connection with the natural environment, as essential elements for improving habitability. These insights aim to inform new lines of research that contribute to the development of housing policies better aligned with contemporary challenges.Fil: Alamino Naranjo, Yesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; ArgentinaFil: Michaux, María Celina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; ArgentinaUniversidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño2025-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/273171Alamino Naranjo, Yesica; Michaux, María Celina; Confort asociado al teletrabajo en viviendas del IPV y Procrear: Clima templado cálido; Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño; Revista de Arquitectura (Bogotá); 27; 2; 5-2025; 39-541657-03082357-626XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/Habitat/article/view/16862info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14718/RevArq.2025.27.5722info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:31:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/273171instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:31:08.196CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Confort asociado al teletrabajo en viviendas del IPV y Procrear: Clima templado cálido
Comfort Associated with Teleworking in IPV and Procrear Housing: Warm Temperate Climate
title Confort asociado al teletrabajo en viviendas del IPV y Procrear: Clima templado cálido
spellingShingle Confort asociado al teletrabajo en viviendas del IPV y Procrear: Clima templado cálido
Alamino Naranjo, Yesica
BIENESTAR
COMODIDAD
RENDIMIENTO
TRABAJO REMOTO
title_short Confort asociado al teletrabajo en viviendas del IPV y Procrear: Clima templado cálido
title_full Confort asociado al teletrabajo en viviendas del IPV y Procrear: Clima templado cálido
title_fullStr Confort asociado al teletrabajo en viviendas del IPV y Procrear: Clima templado cálido
title_full_unstemmed Confort asociado al teletrabajo en viviendas del IPV y Procrear: Clima templado cálido
title_sort Confort asociado al teletrabajo en viviendas del IPV y Procrear: Clima templado cálido
dc.creator.none.fl_str_mv Alamino Naranjo, Yesica
Michaux, María Celina
author Alamino Naranjo, Yesica
author_facet Alamino Naranjo, Yesica
Michaux, María Celina
author_role author
author2 Michaux, María Celina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv BIENESTAR
COMODIDAD
RENDIMIENTO
TRABAJO REMOTO
topic BIENESTAR
COMODIDAD
RENDIMIENTO
TRABAJO REMOTO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.1
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv La pandemia de COVID-19 y las medidas de confinamiento aplicadas a escala global transformaron la dinámica de los hogares, consolidando el teletrabajo como una tendencia creciente en la era pospandémica. Este cambio invita a reflexionar: ¿Cómo se adaptan nuestras viviendas a los desafíos del teletrabajo? En este contexto, esta investigación tiene como propósito evaluar el grado de satisfacción de los residentes de viviendas sociales en relación con la integración de actividades de teletrabajo en entornos de clima templado cálido. Para ello, se analizaron seis casos de estudio y se hicieron encuestas sobre la sensación y percepción de confort en las viviendas. Los resultados evidencian que estas viviendas no ofrecen un nivel adecuado de confort durante las jornadas de teletrabajo, destacándose problemas como malestar visual, baja adaptabilidad e incomodidad espacial. A partir de estos hallazgos se plantean reflexiones críticas sobre las características arquitectónicas y espaciales necesarias para garantizar el confort en viviendas sociales en contextos de teletrabajo. Entre las cuestiones destacadas, se sugiere explorar en futuros estudios el impacto de superficies de ventilación mínimas, la disposición de viviendas con muros no medianeros y el diseño que fomente el contacto con el entorno natural, como elementos clave para mejorar la habitabilidad. Estas reflexiones buscan abrir nuevas líneas de investigación que contribuyan al desarrollo de políticas habitacionales más ajustadas a los desafíos contemporáneos.
The COVID-19 pandemic and the associated global lockdown measures reshaped household dynamics, establishing telework as a growing trend in the post-pandemic era. This shift prompts reflection: How well do our homes adapt to the challenges of teleworking? In this context, the purpose of this research is to assess the level of satisfaction among residents of social housing in relation to the integration of telework activities in warm temperate climate environments. For this purpose, six case studies were analyzed, and surveys were conducted to evaluate residents’ sensation and perception of comfort within their homes. The findings reveal that these housing units do not provide adequate comfort levels during telework hours, highlighting issues such as visual discomfort, limited adaptability, and spatial inadequacy. Based on these results, the study offers critical reflections on the architectural and spatial features necessary to ensure comfort in social housing under telework conditions. Key issues for future exploration include the impact of minimum ventilation areas, the layout of detached-wall dwellings, and designs that promote connection with the natural environment, as essential elements for improving habitability. These insights aim to inform new lines of research that contribute to the development of housing policies better aligned with contemporary challenges.
Fil: Alamino Naranjo, Yesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; Argentina
Fil: Michaux, María Celina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; Argentina
description La pandemia de COVID-19 y las medidas de confinamiento aplicadas a escala global transformaron la dinámica de los hogares, consolidando el teletrabajo como una tendencia creciente en la era pospandémica. Este cambio invita a reflexionar: ¿Cómo se adaptan nuestras viviendas a los desafíos del teletrabajo? En este contexto, esta investigación tiene como propósito evaluar el grado de satisfacción de los residentes de viviendas sociales en relación con la integración de actividades de teletrabajo en entornos de clima templado cálido. Para ello, se analizaron seis casos de estudio y se hicieron encuestas sobre la sensación y percepción de confort en las viviendas. Los resultados evidencian que estas viviendas no ofrecen un nivel adecuado de confort durante las jornadas de teletrabajo, destacándose problemas como malestar visual, baja adaptabilidad e incomodidad espacial. A partir de estos hallazgos se plantean reflexiones críticas sobre las características arquitectónicas y espaciales necesarias para garantizar el confort en viviendas sociales en contextos de teletrabajo. Entre las cuestiones destacadas, se sugiere explorar en futuros estudios el impacto de superficies de ventilación mínimas, la disposición de viviendas con muros no medianeros y el diseño que fomente el contacto con el entorno natural, como elementos clave para mejorar la habitabilidad. Estas reflexiones buscan abrir nuevas líneas de investigación que contribuyan al desarrollo de políticas habitacionales más ajustadas a los desafíos contemporáneos.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/273171
Alamino Naranjo, Yesica; Michaux, María Celina; Confort asociado al teletrabajo en viviendas del IPV y Procrear: Clima templado cálido; Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño; Revista de Arquitectura (Bogotá); 27; 2; 5-2025; 39-54
1657-0308
2357-626X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/273171
identifier_str_mv Alamino Naranjo, Yesica; Michaux, María Celina; Confort asociado al teletrabajo en viviendas del IPV y Procrear: Clima templado cálido; Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño; Revista de Arquitectura (Bogotá); 27; 2; 5-2025; 39-54
1657-0308
2357-626X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/Habitat/article/view/16862
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14718/RevArq.2025.27.5722
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083448038490112
score 13.22299