Diferencias educativas entre escuelas públicas y privadas en Argentina

Autores
Albornoz, Facundo; Furman, Melina Gabriela; Podestá, María Eugenia; Razquin, Paula; Warnes, Pablo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo examina las diferencias en el desempeño académico entre alumnos de escuelas argentinas públicas y privadas. Para ello utiliza los resultados de los exámenes estandarizados PISA en Argentina llevados a cabo en los años 2009 y 2012. Estos exámenes evalúan a alumnos de 15 años en las áreas de Matemática, Lectura y Ciencias, además de recopilar información sobre el alumno, su entorno y la escuela a la que asiste. Los estudiantes que asisten a escuelas privadas logran (en promedio) resultados en las pruebas PISA significativamente más altos que sus equivalentes en escuelas públicas, tanto en 2009 como en 2012. Este trabajo encuentra que en el 2009 esta diferencia puede explicarse por asimetrías en los recursos educativos entre los dos tipos de escuelas. Sin embargo, en 2012 la brecha en términos de recursos se reduce considerablemente, mientras que la diferencia en resultados persiste. Se encuentra evidencia que sugiere que esta persistencia se debe a que las diferencias en composición socioeconómica del alumnado entre tipos de escuelas permanecen inalteradas entre los años 2009 y 2012. Esto sugiere que la diferencia en desempeño promedio entre escuelas privadas y públicas a aspectos socioeconómicos que afectan a los mecanismos de selección entre tipos de escuela y que determinan efectos de pares diferentes y constantes.
In this work, we examine the differences in terms of student achievement between students who attend public and private schools in Argentina. To do this we use the results from the PISA standardized test exams conducted in 2009 and 2012 in Argentina. These exams assess 15-year-old student’s performance in Mathematics, Reading and Science Literacy. PISA also collects data on each student assessed, on his environment and on the type of school she/he attends. In Argentina, students who attend private schools achieve on average significantly higher test scores in the PISA exams than their counterparts in public schools. We find that in 2009 this difference can be explained by very strong disparities in educational resources between both types of schools. However, in 2012 these disparities in educational resources are reduced considerably, but the difference in scores persists. We find evidence that suggests that this persistence can be explained by the unchanging differences in socio-economic composition between both types of schools, indicating that the difference in outcomes between private and public schools may be explained at least in part by peer effects.
Fil: Albornoz, Facundo. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Furman, Melina Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina
Fil: Podestá, María Eugenia. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina
Fil: Razquin, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina
Fil: Warnes, Pablo. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina
Materia
Evaluaciones Pisa
Desempeño Escolar
Argentina
Escuelas Privadas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/47190

id CONICETDig_d0db5dc4cfe292d2f9731700dd77acc9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/47190
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Diferencias educativas entre escuelas públicas y privadas en ArgentinaAlbornoz, FacundoFurman, Melina GabrielaPodestá, María EugeniaRazquin, PaulaWarnes, PabloEvaluaciones PisaDesempeño EscolarArgentinaEscuelas Privadashttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo examina las diferencias en el desempeño académico entre alumnos de escuelas argentinas públicas y privadas. Para ello utiliza los resultados de los exámenes estandarizados PISA en Argentina llevados a cabo en los años 2009 y 2012. Estos exámenes evalúan a alumnos de 15 años en las áreas de Matemática, Lectura y Ciencias, además de recopilar información sobre el alumno, su entorno y la escuela a la que asiste. Los estudiantes que asisten a escuelas privadas logran (en promedio) resultados en las pruebas PISA significativamente más altos que sus equivalentes en escuelas públicas, tanto en 2009 como en 2012. Este trabajo encuentra que en el 2009 esta diferencia puede explicarse por asimetrías en los recursos educativos entre los dos tipos de escuelas. Sin embargo, en 2012 la brecha en términos de recursos se reduce considerablemente, mientras que la diferencia en resultados persiste. Se encuentra evidencia que sugiere que esta persistencia se debe a que las diferencias en composición socioeconómica del alumnado entre tipos de escuelas permanecen inalteradas entre los años 2009 y 2012. Esto sugiere que la diferencia en desempeño promedio entre escuelas privadas y públicas a aspectos socioeconómicos que afectan a los mecanismos de selección entre tipos de escuela y que determinan efectos de pares diferentes y constantes.In this work, we examine the differences in terms of student achievement between students who attend public and private schools in Argentina. To do this we use the results from the PISA standardized test exams conducted in 2009 and 2012 in Argentina. These exams assess 15-year-old student’s performance in Mathematics, Reading and Science Literacy. PISA also collects data on each student assessed, on his environment and on the type of school she/he attends. In Argentina, students who attend private schools achieve on average significantly higher test scores in the PISA exams than their counterparts in public schools. We find that in 2009 this difference can be explained by very strong disparities in educational resources between both types of schools. However, in 2012 these disparities in educational resources are reduced considerably, but the difference in scores persists. We find evidence that suggests that this persistence can be explained by the unchanging differences in socio-economic composition between both types of schools, indicating that the difference in outcomes between private and public schools may be explained at least in part by peer effects.Fil: Albornoz, Facundo. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Furman, Melina Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; ArgentinaFil: Podestá, María Eugenia. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; ArgentinaFil: Razquin, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; ArgentinaFil: Warnes, Pablo. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; ArgentinaInstituto de Desarrollo Económico y Social2016-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/47190Albornoz, Facundo; Furman, Melina Gabriela; Podestá, María Eugenia; Razquin, Paula; Warnes, Pablo; Diferencias educativas entre escuelas públicas y privadas en Argentina; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Desarrollo Económico; 56; 218; 8-2016; 3-310046-001XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://de.ides.org.ar/desarrollo-economico-no-218/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/47190instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:34.697CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diferencias educativas entre escuelas públicas y privadas en Argentina
title Diferencias educativas entre escuelas públicas y privadas en Argentina
spellingShingle Diferencias educativas entre escuelas públicas y privadas en Argentina
Albornoz, Facundo
Evaluaciones Pisa
Desempeño Escolar
Argentina
Escuelas Privadas
title_short Diferencias educativas entre escuelas públicas y privadas en Argentina
title_full Diferencias educativas entre escuelas públicas y privadas en Argentina
title_fullStr Diferencias educativas entre escuelas públicas y privadas en Argentina
title_full_unstemmed Diferencias educativas entre escuelas públicas y privadas en Argentina
title_sort Diferencias educativas entre escuelas públicas y privadas en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Albornoz, Facundo
Furman, Melina Gabriela
Podestá, María Eugenia
Razquin, Paula
Warnes, Pablo
author Albornoz, Facundo
author_facet Albornoz, Facundo
Furman, Melina Gabriela
Podestá, María Eugenia
Razquin, Paula
Warnes, Pablo
author_role author
author2 Furman, Melina Gabriela
Podestá, María Eugenia
Razquin, Paula
Warnes, Pablo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Evaluaciones Pisa
Desempeño Escolar
Argentina
Escuelas Privadas
topic Evaluaciones Pisa
Desempeño Escolar
Argentina
Escuelas Privadas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo examina las diferencias en el desempeño académico entre alumnos de escuelas argentinas públicas y privadas. Para ello utiliza los resultados de los exámenes estandarizados PISA en Argentina llevados a cabo en los años 2009 y 2012. Estos exámenes evalúan a alumnos de 15 años en las áreas de Matemática, Lectura y Ciencias, además de recopilar información sobre el alumno, su entorno y la escuela a la que asiste. Los estudiantes que asisten a escuelas privadas logran (en promedio) resultados en las pruebas PISA significativamente más altos que sus equivalentes en escuelas públicas, tanto en 2009 como en 2012. Este trabajo encuentra que en el 2009 esta diferencia puede explicarse por asimetrías en los recursos educativos entre los dos tipos de escuelas. Sin embargo, en 2012 la brecha en términos de recursos se reduce considerablemente, mientras que la diferencia en resultados persiste. Se encuentra evidencia que sugiere que esta persistencia se debe a que las diferencias en composición socioeconómica del alumnado entre tipos de escuelas permanecen inalteradas entre los años 2009 y 2012. Esto sugiere que la diferencia en desempeño promedio entre escuelas privadas y públicas a aspectos socioeconómicos que afectan a los mecanismos de selección entre tipos de escuela y que determinan efectos de pares diferentes y constantes.
In this work, we examine the differences in terms of student achievement between students who attend public and private schools in Argentina. To do this we use the results from the PISA standardized test exams conducted in 2009 and 2012 in Argentina. These exams assess 15-year-old student’s performance in Mathematics, Reading and Science Literacy. PISA also collects data on each student assessed, on his environment and on the type of school she/he attends. In Argentina, students who attend private schools achieve on average significantly higher test scores in the PISA exams than their counterparts in public schools. We find that in 2009 this difference can be explained by very strong disparities in educational resources between both types of schools. However, in 2012 these disparities in educational resources are reduced considerably, but the difference in scores persists. We find evidence that suggests that this persistence can be explained by the unchanging differences in socio-economic composition between both types of schools, indicating that the difference in outcomes between private and public schools may be explained at least in part by peer effects.
Fil: Albornoz, Facundo. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Furman, Melina Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina
Fil: Podestá, María Eugenia. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina
Fil: Razquin, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina
Fil: Warnes, Pablo. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina
description El presente trabajo examina las diferencias en el desempeño académico entre alumnos de escuelas argentinas públicas y privadas. Para ello utiliza los resultados de los exámenes estandarizados PISA en Argentina llevados a cabo en los años 2009 y 2012. Estos exámenes evalúan a alumnos de 15 años en las áreas de Matemática, Lectura y Ciencias, además de recopilar información sobre el alumno, su entorno y la escuela a la que asiste. Los estudiantes que asisten a escuelas privadas logran (en promedio) resultados en las pruebas PISA significativamente más altos que sus equivalentes en escuelas públicas, tanto en 2009 como en 2012. Este trabajo encuentra que en el 2009 esta diferencia puede explicarse por asimetrías en los recursos educativos entre los dos tipos de escuelas. Sin embargo, en 2012 la brecha en términos de recursos se reduce considerablemente, mientras que la diferencia en resultados persiste. Se encuentra evidencia que sugiere que esta persistencia se debe a que las diferencias en composición socioeconómica del alumnado entre tipos de escuelas permanecen inalteradas entre los años 2009 y 2012. Esto sugiere que la diferencia en desempeño promedio entre escuelas privadas y públicas a aspectos socioeconómicos que afectan a los mecanismos de selección entre tipos de escuela y que determinan efectos de pares diferentes y constantes.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/47190
Albornoz, Facundo; Furman, Melina Gabriela; Podestá, María Eugenia; Razquin, Paula; Warnes, Pablo; Diferencias educativas entre escuelas públicas y privadas en Argentina; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Desarrollo Económico; 56; 218; 8-2016; 3-31
0046-001X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/47190
identifier_str_mv Albornoz, Facundo; Furman, Melina Gabriela; Podestá, María Eugenia; Razquin, Paula; Warnes, Pablo; Diferencias educativas entre escuelas públicas y privadas en Argentina; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Desarrollo Económico; 56; 218; 8-2016; 3-31
0046-001X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://de.ides.org.ar/desarrollo-economico-no-218/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Desarrollo Económico y Social
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Desarrollo Económico y Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613184379420672
score 13.070432