Memorias y marcos sociales de escucha sobre la violencia sexual del terrorismo de Estado

Autores
Alvarez, Victoria
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante el terrorismo de Estado en Argentina, la experiencia concentracionaria tuvo para las mujeres formas específicas vinculadas a la violencia sexual. Luego del cautiverio, las sobrevivientes sufrieron (y, en muchos casos, aún sufren) la invisibilidad de estas prácticas en las investigaciones, en los distintos relatos y, hasta hace muy poco, en las políticas reparatorias.En este trabajo, a partir del análisis de testimonios, nos proponemos reflexionar sobre la experiencia concentracionaria argentina desde una perspectiva de género, prestando especial atención a las posibilidades que tuvieron las sobrevivientes de narrar sus experiencias y de ser escuchadas (a lo que le llamaremos marcos sociales de escucha) en distintos ámbitos desde las primeras denuncias realizadas durante la dictadura, en Argentina y en el exterior, hasta la actualidad. Nos enfocaremos en el análisis de los cambios en los marcos sociales de escucha y en las causas de éstos.
During the period of State Terrorism in Argentina, women held in clandestine detention centers had specific experiences linked to sexual violence. After their captivity, survivors suffered the invisibility of these practices in investigations, in various narratives and, until very recently, in reparatory policies. This work, based on the analysis of testimonies, aims to examine women’s experiences in Argentine clandestine detention centers from a gender perspective. The study pays particular attention to the possibilities that survivors had to narrate their experiences and to be listened in different spheres and scenes from the first complaints filed during the dictatorship, in Argentina and abroad, to the present. We will focus on the analysis of the changes in social frames for listening and what causes them.
Fil: Alvarez, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina
Materia
Testimonios
Violencia sexual
Marcos sociales de escucha
Historia argentina reciente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171427

id CONICETDig_d091d9aee8f7ecc160cd45f69ad7c376
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171427
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Memorias y marcos sociales de escucha sobre la violencia sexual del terrorismo de EstadoMemories and social frames for listening about the sexual violence of state terrorismAlvarez, VictoriaTestimoniosViolencia sexualMarcos sociales de escuchaHistoria argentina recientehttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Durante el terrorismo de Estado en Argentina, la experiencia concentracionaria tuvo para las mujeres formas específicas vinculadas a la violencia sexual. Luego del cautiverio, las sobrevivientes sufrieron (y, en muchos casos, aún sufren) la invisibilidad de estas prácticas en las investigaciones, en los distintos relatos y, hasta hace muy poco, en las políticas reparatorias.En este trabajo, a partir del análisis de testimonios, nos proponemos reflexionar sobre la experiencia concentracionaria argentina desde una perspectiva de género, prestando especial atención a las posibilidades que tuvieron las sobrevivientes de narrar sus experiencias y de ser escuchadas (a lo que le llamaremos marcos sociales de escucha) en distintos ámbitos desde las primeras denuncias realizadas durante la dictadura, en Argentina y en el exterior, hasta la actualidad. Nos enfocaremos en el análisis de los cambios en los marcos sociales de escucha y en las causas de éstos.During the period of State Terrorism in Argentina, women held in clandestine detention centers had specific experiences linked to sexual violence. After their captivity, survivors suffered the invisibility of these practices in investigations, in various narratives and, until very recently, in reparatory policies. This work, based on the analysis of testimonies, aims to examine women’s experiences in Argentine clandestine detention centers from a gender perspective. The study pays particular attention to the possibilities that survivors had to narrate their experiences and to be listened in different spheres and scenes from the first complaints filed during the dictatorship, in Argentina and abroad, to the present. We will focus on the analysis of the changes in social frames for listening and what causes them.Fil: Alvarez, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; ArgentinaInstituto de Desarrollo Económico y Social. Núcleo de Estudios sobre la Memoria2020-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/171427Alvarez, Victoria; Memorias y marcos sociales de escucha sobre la violencia sexual del terrorismo de Estado; Instituto de Desarrollo Económico y Social. Núcleo de Estudios sobre la Memoria; Clepsidra; 7; 14; 10-2020; 12-272362-2075CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.ides.org.ar/index.php/Clepsidra/article/view/290info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:02:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/171427instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:02:52.419CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Memorias y marcos sociales de escucha sobre la violencia sexual del terrorismo de Estado
Memories and social frames for listening about the sexual violence of state terrorism
title Memorias y marcos sociales de escucha sobre la violencia sexual del terrorismo de Estado
spellingShingle Memorias y marcos sociales de escucha sobre la violencia sexual del terrorismo de Estado
Alvarez, Victoria
Testimonios
Violencia sexual
Marcos sociales de escucha
Historia argentina reciente
title_short Memorias y marcos sociales de escucha sobre la violencia sexual del terrorismo de Estado
title_full Memorias y marcos sociales de escucha sobre la violencia sexual del terrorismo de Estado
title_fullStr Memorias y marcos sociales de escucha sobre la violencia sexual del terrorismo de Estado
title_full_unstemmed Memorias y marcos sociales de escucha sobre la violencia sexual del terrorismo de Estado
title_sort Memorias y marcos sociales de escucha sobre la violencia sexual del terrorismo de Estado
dc.creator.none.fl_str_mv Alvarez, Victoria
author Alvarez, Victoria
author_facet Alvarez, Victoria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Testimonios
Violencia sexual
Marcos sociales de escucha
Historia argentina reciente
topic Testimonios
Violencia sexual
Marcos sociales de escucha
Historia argentina reciente
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Durante el terrorismo de Estado en Argentina, la experiencia concentracionaria tuvo para las mujeres formas específicas vinculadas a la violencia sexual. Luego del cautiverio, las sobrevivientes sufrieron (y, en muchos casos, aún sufren) la invisibilidad de estas prácticas en las investigaciones, en los distintos relatos y, hasta hace muy poco, en las políticas reparatorias.En este trabajo, a partir del análisis de testimonios, nos proponemos reflexionar sobre la experiencia concentracionaria argentina desde una perspectiva de género, prestando especial atención a las posibilidades que tuvieron las sobrevivientes de narrar sus experiencias y de ser escuchadas (a lo que le llamaremos marcos sociales de escucha) en distintos ámbitos desde las primeras denuncias realizadas durante la dictadura, en Argentina y en el exterior, hasta la actualidad. Nos enfocaremos en el análisis de los cambios en los marcos sociales de escucha y en las causas de éstos.
During the period of State Terrorism in Argentina, women held in clandestine detention centers had specific experiences linked to sexual violence. After their captivity, survivors suffered the invisibility of these practices in investigations, in various narratives and, until very recently, in reparatory policies. This work, based on the analysis of testimonies, aims to examine women’s experiences in Argentine clandestine detention centers from a gender perspective. The study pays particular attention to the possibilities that survivors had to narrate their experiences and to be listened in different spheres and scenes from the first complaints filed during the dictatorship, in Argentina and abroad, to the present. We will focus on the analysis of the changes in social frames for listening and what causes them.
Fil: Alvarez, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina
description Durante el terrorismo de Estado en Argentina, la experiencia concentracionaria tuvo para las mujeres formas específicas vinculadas a la violencia sexual. Luego del cautiverio, las sobrevivientes sufrieron (y, en muchos casos, aún sufren) la invisibilidad de estas prácticas en las investigaciones, en los distintos relatos y, hasta hace muy poco, en las políticas reparatorias.En este trabajo, a partir del análisis de testimonios, nos proponemos reflexionar sobre la experiencia concentracionaria argentina desde una perspectiva de género, prestando especial atención a las posibilidades que tuvieron las sobrevivientes de narrar sus experiencias y de ser escuchadas (a lo que le llamaremos marcos sociales de escucha) en distintos ámbitos desde las primeras denuncias realizadas durante la dictadura, en Argentina y en el exterior, hasta la actualidad. Nos enfocaremos en el análisis de los cambios en los marcos sociales de escucha y en las causas de éstos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/171427
Alvarez, Victoria; Memorias y marcos sociales de escucha sobre la violencia sexual del terrorismo de Estado; Instituto de Desarrollo Económico y Social. Núcleo de Estudios sobre la Memoria; Clepsidra; 7; 14; 10-2020; 12-27
2362-2075
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/171427
identifier_str_mv Alvarez, Victoria; Memorias y marcos sociales de escucha sobre la violencia sexual del terrorismo de Estado; Instituto de Desarrollo Económico y Social. Núcleo de Estudios sobre la Memoria; Clepsidra; 7; 14; 10-2020; 12-27
2362-2075
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.ides.org.ar/index.php/Clepsidra/article/view/290
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Desarrollo Económico y Social. Núcleo de Estudios sobre la Memoria
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Desarrollo Económico y Social. Núcleo de Estudios sobre la Memoria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613838006124544
score 13.070432