Prestar oídos al poema: escucha y afectividad en la poesía argentina reciente
- Autores
- Moscardi, Matías Eduardo
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente artículo, propongo un recorrido a partir de cuatro escenas en las que se articulan distintas relaciones entre escucha y afectividad: el odio, el amor, la política y la alteridad. Cada apartado pone en foco distintos libros de la última década: Odio a la poesía objetivista, de Francisco Garamona; Vos ahora voz, de Franco Rivero; Sequía y Una bomba nos está matando a todos, de Gabriel Reches; y Martes dedo, de Alfonsina Brión. Mi objetivo es analizar el funcionamiento solidario entre escucha y afectividad a través de los efectos formales y compositivos sobre los textos. Como hipótesis, parto de la idea de que la escucha marca en los poemas una forma de relación con el otro. Metodológicamente, retomo los trabajos de Florencia Garramuño y Luciana di Leone sobre poesía y afectividad. A su vez, me remito a las teorías de la escucha esbozadas por Jean-Luc Nancy y Peter Szendy. A modo de aporte al campo específico de la crítica de poesía argentina, si bien el artículo propone un recorrido por libros puntuales, la problemática planteada podría pensarse de manera transversal como una línea de composición posible para la poesía del presente.
In this paper, I present an itinerary based on four scenes that explore different relationships between listening and affectivity: hate, love, politics, and otherness. Each section focuses on various books of contemporary Argentine poetry from the past decade: Odio a la poesía objetivista, by Francisco Garamona; Vos ahora voz, by Franco Rivero; Sequía and Una bomba nos está matando a todos, by Gabriel Reches; and Martes dedo, by Alfonsina Brión. My objective is to how listening and affectivity interact in a mutually supportive manner, examining the formal and compositional effects in these texts. As a working hypothesis, I propose that listening establishes a form of connection with the other within the poems. Methodologically, I draw on the studies of Florencia Garramuño and Luciana di Leone on poetry and affectivity. Additionally, I refer to the theories on listening, primarily from Jean-Luc Nancy and Peter Szendy. This article contributes to the field of Argentine poetry criticism by presenting an itinerary through specific books, while also suggesting that the issue raised can be considered transversally as a potential compositional approach in contemporary poetry.
Fil: Moscardi, Matías Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
Escucha
Afectividad
Poesía argentina reciente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215885
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_12c8d14a62ffb3227880d266313aa10e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215885 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Prestar oídos al poema: escucha y afectividad en la poesía argentina recienteThe ear to the poem: listening and affectivity in recent Argentine poetryMoscardi, Matías EduardoEscuchaAfectividadPoesía argentina recientehttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En el presente artículo, propongo un recorrido a partir de cuatro escenas en las que se articulan distintas relaciones entre escucha y afectividad: el odio, el amor, la política y la alteridad. Cada apartado pone en foco distintos libros de la última década: Odio a la poesía objetivista, de Francisco Garamona; Vos ahora voz, de Franco Rivero; Sequía y Una bomba nos está matando a todos, de Gabriel Reches; y Martes dedo, de Alfonsina Brión. Mi objetivo es analizar el funcionamiento solidario entre escucha y afectividad a través de los efectos formales y compositivos sobre los textos. Como hipótesis, parto de la idea de que la escucha marca en los poemas una forma de relación con el otro. Metodológicamente, retomo los trabajos de Florencia Garramuño y Luciana di Leone sobre poesía y afectividad. A su vez, me remito a las teorías de la escucha esbozadas por Jean-Luc Nancy y Peter Szendy. A modo de aporte al campo específico de la crítica de poesía argentina, si bien el artículo propone un recorrido por libros puntuales, la problemática planteada podría pensarse de manera transversal como una línea de composición posible para la poesía del presente.In this paper, I present an itinerary based on four scenes that explore different relationships between listening and affectivity: hate, love, politics, and otherness. Each section focuses on various books of contemporary Argentine poetry from the past decade: Odio a la poesía objetivista, by Francisco Garamona; Vos ahora voz, by Franco Rivero; Sequía and Una bomba nos está matando a todos, by Gabriel Reches; and Martes dedo, by Alfonsina Brión. My objective is to how listening and affectivity interact in a mutually supportive manner, examining the formal and compositional effects in these texts. As a working hypothesis, I propose that listening establishes a form of connection with the other within the poems. Methodologically, I draw on the studies of Florencia Garramuño and Luciana di Leone on poetry and affectivity. Additionally, I refer to the theories on listening, primarily from Jean-Luc Nancy and Peter Szendy. This article contributes to the field of Argentine poetry criticism by presenting an itinerary through specific books, while also suggesting that the issue raised can be considered transversally as a potential compositional approach in contemporary poetry.Fil: Moscardi, Matías Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon"2023-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/215885Moscardi, Matías Eduardo; Prestar oídos al poema: escucha y afectividad en la poesía argentina reciente; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon"; Recial; 14; 23; 7-2023; 321-3472718-658XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/41228info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.53971/2718.658x.v14.n23.41228info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:08:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/215885instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:08:41.354CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prestar oídos al poema: escucha y afectividad en la poesía argentina reciente The ear to the poem: listening and affectivity in recent Argentine poetry |
title |
Prestar oídos al poema: escucha y afectividad en la poesía argentina reciente |
spellingShingle |
Prestar oídos al poema: escucha y afectividad en la poesía argentina reciente Moscardi, Matías Eduardo Escucha Afectividad Poesía argentina reciente |
title_short |
Prestar oídos al poema: escucha y afectividad en la poesía argentina reciente |
title_full |
Prestar oídos al poema: escucha y afectividad en la poesía argentina reciente |
title_fullStr |
Prestar oídos al poema: escucha y afectividad en la poesía argentina reciente |
title_full_unstemmed |
Prestar oídos al poema: escucha y afectividad en la poesía argentina reciente |
title_sort |
Prestar oídos al poema: escucha y afectividad en la poesía argentina reciente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moscardi, Matías Eduardo |
author |
Moscardi, Matías Eduardo |
author_facet |
Moscardi, Matías Eduardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Escucha Afectividad Poesía argentina reciente |
topic |
Escucha Afectividad Poesía argentina reciente |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente artículo, propongo un recorrido a partir de cuatro escenas en las que se articulan distintas relaciones entre escucha y afectividad: el odio, el amor, la política y la alteridad. Cada apartado pone en foco distintos libros de la última década: Odio a la poesía objetivista, de Francisco Garamona; Vos ahora voz, de Franco Rivero; Sequía y Una bomba nos está matando a todos, de Gabriel Reches; y Martes dedo, de Alfonsina Brión. Mi objetivo es analizar el funcionamiento solidario entre escucha y afectividad a través de los efectos formales y compositivos sobre los textos. Como hipótesis, parto de la idea de que la escucha marca en los poemas una forma de relación con el otro. Metodológicamente, retomo los trabajos de Florencia Garramuño y Luciana di Leone sobre poesía y afectividad. A su vez, me remito a las teorías de la escucha esbozadas por Jean-Luc Nancy y Peter Szendy. A modo de aporte al campo específico de la crítica de poesía argentina, si bien el artículo propone un recorrido por libros puntuales, la problemática planteada podría pensarse de manera transversal como una línea de composición posible para la poesía del presente. In this paper, I present an itinerary based on four scenes that explore different relationships between listening and affectivity: hate, love, politics, and otherness. Each section focuses on various books of contemporary Argentine poetry from the past decade: Odio a la poesía objetivista, by Francisco Garamona; Vos ahora voz, by Franco Rivero; Sequía and Una bomba nos está matando a todos, by Gabriel Reches; and Martes dedo, by Alfonsina Brión. My objective is to how listening and affectivity interact in a mutually supportive manner, examining the formal and compositional effects in these texts. As a working hypothesis, I propose that listening establishes a form of connection with the other within the poems. Methodologically, I draw on the studies of Florencia Garramuño and Luciana di Leone on poetry and affectivity. Additionally, I refer to the theories on listening, primarily from Jean-Luc Nancy and Peter Szendy. This article contributes to the field of Argentine poetry criticism by presenting an itinerary through specific books, while also suggesting that the issue raised can be considered transversally as a potential compositional approach in contemporary poetry. Fil: Moscardi, Matías Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
En el presente artículo, propongo un recorrido a partir de cuatro escenas en las que se articulan distintas relaciones entre escucha y afectividad: el odio, el amor, la política y la alteridad. Cada apartado pone en foco distintos libros de la última década: Odio a la poesía objetivista, de Francisco Garamona; Vos ahora voz, de Franco Rivero; Sequía y Una bomba nos está matando a todos, de Gabriel Reches; y Martes dedo, de Alfonsina Brión. Mi objetivo es analizar el funcionamiento solidario entre escucha y afectividad a través de los efectos formales y compositivos sobre los textos. Como hipótesis, parto de la idea de que la escucha marca en los poemas una forma de relación con el otro. Metodológicamente, retomo los trabajos de Florencia Garramuño y Luciana di Leone sobre poesía y afectividad. A su vez, me remito a las teorías de la escucha esbozadas por Jean-Luc Nancy y Peter Szendy. A modo de aporte al campo específico de la crítica de poesía argentina, si bien el artículo propone un recorrido por libros puntuales, la problemática planteada podría pensarse de manera transversal como una línea de composición posible para la poesía del presente. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/215885 Moscardi, Matías Eduardo; Prestar oídos al poema: escucha y afectividad en la poesía argentina reciente; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon"; Recial; 14; 23; 7-2023; 321-347 2718-658X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/215885 |
identifier_str_mv |
Moscardi, Matías Eduardo; Prestar oídos al poema: escucha y afectividad en la poesía argentina reciente; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon"; Recial; 14; 23; 7-2023; 321-347 2718-658X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/41228 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.53971/2718.658x.v14.n23.41228 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613956773085184 |
score |
13.070432 |