El ''pueblazo'' entrerriano del ’93: Una aproximación a la dinámica de la resistencia trabajadora al ajuste en Entre Ríos

Autores
Mayor, Alejo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El proceso de ajuste en Entre Ríos a principios de la década del 90, en el marco de la “reforma del Estado”, se realizó mediante un acuerdo entre el gobierno justicialista de Moine con Cavallo, consistente en la aprobación de una “ley ómnibus” para “sanear” las cuentas del arca provincial, previendo 10.000 despidos en la administración pública y privatizaciones de las empresas estatales. La reacción trabajadora se manifestó contundentemente. Rápidamente, organizados de manera multisectorial con la dirección de ATE, el movimiento obrero entrerriano protagonizó una manifestación histórica el 21 de enero de 1993, abriendo un proceso de lucha contra el ajuste en la provincia y sentando un precedente a las resistencias que se irían dando en otras provincias. En este trabajo me propongo realizar una primera aproximación al proceso de ajuste que se impulso desde el Estado provincial y la reacción sindical al mismo, mediante la descripción y el análisis de la movilización en Paraná: los actores movilizados, las formas organizativas con que lo hicieron y las acciones conflictivas que desplegaron. Utilizaremos como fuentes para ello el semanario político “Análisis” y testimonios de entrevistas semi estructuradas con actores clave.
The structural adjustment program in Entre Ríos at the beginning of the 1990s, in the framework of the “State reform”, was carried out through an agreement between the justicialist government of Moine with Cavallo, consisted of the approval of an "omnibus law" to "clean up" the accounts of the provincial coffers, including the dismissal of 10,000 workers in the public administration and privatizations of the state companies. The worker’s reaction manifested itself forcefully. Quickly, organized in a multisectoral manner with the leadership of ATE, the labor movement in Entre Ríos staged a historic demonstration on January 21, 1993, opening a process of struggle against the adjustment in the province and setting a precedent for the resistance that would arise in other provinces. In this paper I intend to make a first approach to the structural adjustment program that was promoted from the provincial State and the union reaction to it, through the description and analysis of the mobilization in Paraná: the mobilized actors, the organizational forms and the conflictive actions they deployed. We will use as sources for this the political weekly "Análisis" and testimonies from semi-structured interviews with key actors.
Fil: Mayor, Alejo. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Sociales y Políticas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Ajuste
Entre Ríos
Sindicatos
Multisectorial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201888

id CONICETDig_d013fa0467c836006565787c49b6d13b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201888
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El ''pueblazo'' entrerriano del ’93: Una aproximación a la dinámica de la resistencia trabajadora al ajuste en Entre RíosThe ''pueblazo'' of Entre Ríos of ’93: An approach to the dynamics of worker’s resistance to adjustment in Entre RíosMayor, AlejoAjusteEntre RíosSindicatosMultisectorialhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El proceso de ajuste en Entre Ríos a principios de la década del 90, en el marco de la “reforma del Estado”, se realizó mediante un acuerdo entre el gobierno justicialista de Moine con Cavallo, consistente en la aprobación de una “ley ómnibus” para “sanear” las cuentas del arca provincial, previendo 10.000 despidos en la administración pública y privatizaciones de las empresas estatales. La reacción trabajadora se manifestó contundentemente. Rápidamente, organizados de manera multisectorial con la dirección de ATE, el movimiento obrero entrerriano protagonizó una manifestación histórica el 21 de enero de 1993, abriendo un proceso de lucha contra el ajuste en la provincia y sentando un precedente a las resistencias que se irían dando en otras provincias. En este trabajo me propongo realizar una primera aproximación al proceso de ajuste que se impulso desde el Estado provincial y la reacción sindical al mismo, mediante la descripción y el análisis de la movilización en Paraná: los actores movilizados, las formas organizativas con que lo hicieron y las acciones conflictivas que desplegaron. Utilizaremos como fuentes para ello el semanario político “Análisis” y testimonios de entrevistas semi estructuradas con actores clave.The structural adjustment program in Entre Ríos at the beginning of the 1990s, in the framework of the “State reform”, was carried out through an agreement between the justicialist government of Moine with Cavallo, consisted of the approval of an "omnibus law" to "clean up" the accounts of the provincial coffers, including the dismissal of 10,000 workers in the public administration and privatizations of the state companies. The worker’s reaction manifested itself forcefully. Quickly, organized in a multisectoral manner with the leadership of ATE, the labor movement in Entre Ríos staged a historic demonstration on January 21, 1993, opening a process of struggle against the adjustment in the province and setting a precedent for the resistance that would arise in other provinces. In this paper I intend to make a first approach to the structural adjustment program that was promoted from the provincial State and the union reaction to it, through the description and analysis of the mobilization in Paraná: the mobilized actors, the organizational forms and the conflictive actions they deployed. We will use as sources for this the political weekly "Análisis" and testimonies from semi-structured interviews with key actors.Fil: Mayor, Alejo. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Sociales y Políticas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFundación El llano; Centro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/201888Mayor, Alejo; El ''pueblazo'' entrerriano del ’93: Una aproximación a la dinámica de la resistencia trabajadora al ajuste en Entre Ríos; Fundación El llano; Centro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina; Crítica y Resistencias; 2022; 15; 12-2022; 1-202525-08412525-0841CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.criticayresistencias.com.ar/revista/article/view/296info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:24:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/201888instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:24:59.199CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El ''pueblazo'' entrerriano del ’93: Una aproximación a la dinámica de la resistencia trabajadora al ajuste en Entre Ríos
The ''pueblazo'' of Entre Ríos of ’93: An approach to the dynamics of worker’s resistance to adjustment in Entre Ríos
title El ''pueblazo'' entrerriano del ’93: Una aproximación a la dinámica de la resistencia trabajadora al ajuste en Entre Ríos
spellingShingle El ''pueblazo'' entrerriano del ’93: Una aproximación a la dinámica de la resistencia trabajadora al ajuste en Entre Ríos
Mayor, Alejo
Ajuste
Entre Ríos
Sindicatos
Multisectorial
title_short El ''pueblazo'' entrerriano del ’93: Una aproximación a la dinámica de la resistencia trabajadora al ajuste en Entre Ríos
title_full El ''pueblazo'' entrerriano del ’93: Una aproximación a la dinámica de la resistencia trabajadora al ajuste en Entre Ríos
title_fullStr El ''pueblazo'' entrerriano del ’93: Una aproximación a la dinámica de la resistencia trabajadora al ajuste en Entre Ríos
title_full_unstemmed El ''pueblazo'' entrerriano del ’93: Una aproximación a la dinámica de la resistencia trabajadora al ajuste en Entre Ríos
title_sort El ''pueblazo'' entrerriano del ’93: Una aproximación a la dinámica de la resistencia trabajadora al ajuste en Entre Ríos
dc.creator.none.fl_str_mv Mayor, Alejo
author Mayor, Alejo
author_facet Mayor, Alejo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ajuste
Entre Ríos
Sindicatos
Multisectorial
topic Ajuste
Entre Ríos
Sindicatos
Multisectorial
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El proceso de ajuste en Entre Ríos a principios de la década del 90, en el marco de la “reforma del Estado”, se realizó mediante un acuerdo entre el gobierno justicialista de Moine con Cavallo, consistente en la aprobación de una “ley ómnibus” para “sanear” las cuentas del arca provincial, previendo 10.000 despidos en la administración pública y privatizaciones de las empresas estatales. La reacción trabajadora se manifestó contundentemente. Rápidamente, organizados de manera multisectorial con la dirección de ATE, el movimiento obrero entrerriano protagonizó una manifestación histórica el 21 de enero de 1993, abriendo un proceso de lucha contra el ajuste en la provincia y sentando un precedente a las resistencias que se irían dando en otras provincias. En este trabajo me propongo realizar una primera aproximación al proceso de ajuste que se impulso desde el Estado provincial y la reacción sindical al mismo, mediante la descripción y el análisis de la movilización en Paraná: los actores movilizados, las formas organizativas con que lo hicieron y las acciones conflictivas que desplegaron. Utilizaremos como fuentes para ello el semanario político “Análisis” y testimonios de entrevistas semi estructuradas con actores clave.
The structural adjustment program in Entre Ríos at the beginning of the 1990s, in the framework of the “State reform”, was carried out through an agreement between the justicialist government of Moine with Cavallo, consisted of the approval of an "omnibus law" to "clean up" the accounts of the provincial coffers, including the dismissal of 10,000 workers in the public administration and privatizations of the state companies. The worker’s reaction manifested itself forcefully. Quickly, organized in a multisectoral manner with the leadership of ATE, the labor movement in Entre Ríos staged a historic demonstration on January 21, 1993, opening a process of struggle against the adjustment in the province and setting a precedent for the resistance that would arise in other provinces. In this paper I intend to make a first approach to the structural adjustment program that was promoted from the provincial State and the union reaction to it, through the description and analysis of the mobilization in Paraná: the mobilized actors, the organizational forms and the conflictive actions they deployed. We will use as sources for this the political weekly "Análisis" and testimonies from semi-structured interviews with key actors.
Fil: Mayor, Alejo. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Sociales y Políticas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El proceso de ajuste en Entre Ríos a principios de la década del 90, en el marco de la “reforma del Estado”, se realizó mediante un acuerdo entre el gobierno justicialista de Moine con Cavallo, consistente en la aprobación de una “ley ómnibus” para “sanear” las cuentas del arca provincial, previendo 10.000 despidos en la administración pública y privatizaciones de las empresas estatales. La reacción trabajadora se manifestó contundentemente. Rápidamente, organizados de manera multisectorial con la dirección de ATE, el movimiento obrero entrerriano protagonizó una manifestación histórica el 21 de enero de 1993, abriendo un proceso de lucha contra el ajuste en la provincia y sentando un precedente a las resistencias que se irían dando en otras provincias. En este trabajo me propongo realizar una primera aproximación al proceso de ajuste que se impulso desde el Estado provincial y la reacción sindical al mismo, mediante la descripción y el análisis de la movilización en Paraná: los actores movilizados, las formas organizativas con que lo hicieron y las acciones conflictivas que desplegaron. Utilizaremos como fuentes para ello el semanario político “Análisis” y testimonios de entrevistas semi estructuradas con actores clave.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/201888
Mayor, Alejo; El ''pueblazo'' entrerriano del ’93: Una aproximación a la dinámica de la resistencia trabajadora al ajuste en Entre Ríos; Fundación El llano; Centro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina; Crítica y Resistencias; 2022; 15; 12-2022; 1-20
2525-0841
2525-0841
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/201888
identifier_str_mv Mayor, Alejo; El ''pueblazo'' entrerriano del ’93: Una aproximación a la dinámica de la resistencia trabajadora al ajuste en Entre Ríos; Fundación El llano; Centro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina; Crítica y Resistencias; 2022; 15; 12-2022; 1-20
2525-0841
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.criticayresistencias.com.ar/revista/article/view/296
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación El llano; Centro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina
publisher.none.fl_str_mv Fundación El llano; Centro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981387084234752
score 12.48226