El pueblazo del 21 de enero de 1993 : ajuste y resistencia en Entre Ríos
- Autores
- Mayor, Alejo
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El proceso de ajuste en la provincia de Entre Ríos a principios de la década del 90, en consonancia con lo que se venía produciendo en el resto del país en el marco de la “reforma del Estado", se llevó a cabo mediante un acuerdo entre el gobierno justicialista de Mario Moine con Cavallo y contó con el apoyo explícito de sectores de la Iglesia. El acuerdo consistió en la aprobación en la legislatura provincial, a instancias del poder ejecutivo, de una “ley ómnibus" para “sanear" las cuentas del arca provincial, incluyendo despidos en la administración pública y privatizaciones. El plan de ajuste, conocido a principios de 1993, fue denominado “Informe Domenicone" (por el funcionario del Ministerio del Interior ligado al Banco Mundial encargado de su redacción) y preveía el despido de 10.000 trabajadores en el plazo de un año. La reacción de los trabajadores organizados no se hizo esperar y se manifestó contundentemente. Rápidamente, organizados de manera multisectorial con la dirección de ATE, el movimiento obrero entrerriano protagonizó una manifestación histórica el 21 de enero de 1993, probablemente la movilización convocada por el movimiento obrero más importante de la historia provincial, abriendo un proceso de lucha en contra del ajuste en la provincia y sentando un precedente a las resistencias que se irían dando en otras provincias. En este trabajo me propongo reconstruir el proceso de ajuste que se intento llevar a cabo desde el Estado provincial y la reacción de los distintos sindicatos, para luego centrarme en el análisis del hecho concreto de la movilización en Paraná el 21 de enero: los actores movilizados, su organización y las acciones conflictivas que se fueron poniendo en juego en la dinámica del conflicto. Para eso utilizaremos como fuentes el semanario político “Análisis" y testimonios provenientes de entrevistas semi estructuradas con actores clave.
Fil: Mayor, Alejo. Universidad Autónoma de Entre Ríos (Argentina). - Materia
-
Sociología laboral
Poder ejecutivo
Despido de empleados
Movimiento obrero
Ley ómnibus
Plan de ajuste de 1993 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:17023
Ver los metadatos del registro completo
| id |
BDUNCU_d2e8e22b3dcf0fb3749b58097af82382 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17023 |
| network_acronym_str |
BDUNCU |
| repository_id_str |
1584 |
| network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| spelling |
El pueblazo del 21 de enero de 1993 : ajuste y resistencia en Entre RíosMayor, AlejoSociología laboralPoder ejecutivoDespido de empleadosMovimiento obreroLey ómnibusPlan de ajuste de 1993El proceso de ajuste en la provincia de Entre Ríos a principios de la década del 90, en consonancia con lo que se venía produciendo en el resto del país en el marco de la “reforma del Estado", se llevó a cabo mediante un acuerdo entre el gobierno justicialista de Mario Moine con Cavallo y contó con el apoyo explícito de sectores de la Iglesia. El acuerdo consistió en la aprobación en la legislatura provincial, a instancias del poder ejecutivo, de una “ley ómnibus" para “sanear" las cuentas del arca provincial, incluyendo despidos en la administración pública y privatizaciones. El plan de ajuste, conocido a principios de 1993, fue denominado “Informe Domenicone" (por el funcionario del Ministerio del Interior ligado al Banco Mundial encargado de su redacción) y preveía el despido de 10.000 trabajadores en el plazo de un año. La reacción de los trabajadores organizados no se hizo esperar y se manifestó contundentemente. Rápidamente, organizados de manera multisectorial con la dirección de ATE, el movimiento obrero entrerriano protagonizó una manifestación histórica el 21 de enero de 1993, probablemente la movilización convocada por el movimiento obrero más importante de la historia provincial, abriendo un proceso de lucha en contra del ajuste en la provincia y sentando un precedente a las resistencias que se irían dando en otras provincias. En este trabajo me propongo reconstruir el proceso de ajuste que se intento llevar a cabo desde el Estado provincial y la reacción de los distintos sindicatos, para luego centrarme en el análisis del hecho concreto de la movilización en Paraná el 21 de enero: los actores movilizados, su organización y las acciones conflictivas que se fueron poniendo en juego en la dinámica del conflicto. Para eso utilizaremos como fuentes el semanario político “Análisis" y testimonios provenientes de entrevistas semi estructuradas con actores clave. Fil: Mayor, Alejo. Universidad Autónoma de Entre Ríos (Argentina). 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17023spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-11-13T08:44:06Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17023Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-11-13 08:44:06.594Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El pueblazo del 21 de enero de 1993 : ajuste y resistencia en Entre Ríos |
| title |
El pueblazo del 21 de enero de 1993 : ajuste y resistencia en Entre Ríos |
| spellingShingle |
El pueblazo del 21 de enero de 1993 : ajuste y resistencia en Entre Ríos Mayor, Alejo Sociología laboral Poder ejecutivo Despido de empleados Movimiento obrero Ley ómnibus Plan de ajuste de 1993 |
| title_short |
El pueblazo del 21 de enero de 1993 : ajuste y resistencia en Entre Ríos |
| title_full |
El pueblazo del 21 de enero de 1993 : ajuste y resistencia en Entre Ríos |
| title_fullStr |
El pueblazo del 21 de enero de 1993 : ajuste y resistencia en Entre Ríos |
| title_full_unstemmed |
El pueblazo del 21 de enero de 1993 : ajuste y resistencia en Entre Ríos |
| title_sort |
El pueblazo del 21 de enero de 1993 : ajuste y resistencia en Entre Ríos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Mayor, Alejo |
| author |
Mayor, Alejo |
| author_facet |
Mayor, Alejo |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología laboral Poder ejecutivo Despido de empleados Movimiento obrero Ley ómnibus Plan de ajuste de 1993 |
| topic |
Sociología laboral Poder ejecutivo Despido de empleados Movimiento obrero Ley ómnibus Plan de ajuste de 1993 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El proceso de ajuste en la provincia de Entre Ríos a principios de la década del 90, en consonancia con lo que se venía produciendo en el resto del país en el marco de la “reforma del Estado", se llevó a cabo mediante un acuerdo entre el gobierno justicialista de Mario Moine con Cavallo y contó con el apoyo explícito de sectores de la Iglesia. El acuerdo consistió en la aprobación en la legislatura provincial, a instancias del poder ejecutivo, de una “ley ómnibus" para “sanear" las cuentas del arca provincial, incluyendo despidos en la administración pública y privatizaciones. El plan de ajuste, conocido a principios de 1993, fue denominado “Informe Domenicone" (por el funcionario del Ministerio del Interior ligado al Banco Mundial encargado de su redacción) y preveía el despido de 10.000 trabajadores en el plazo de un año. La reacción de los trabajadores organizados no se hizo esperar y se manifestó contundentemente. Rápidamente, organizados de manera multisectorial con la dirección de ATE, el movimiento obrero entrerriano protagonizó una manifestación histórica el 21 de enero de 1993, probablemente la movilización convocada por el movimiento obrero más importante de la historia provincial, abriendo un proceso de lucha en contra del ajuste en la provincia y sentando un precedente a las resistencias que se irían dando en otras provincias. En este trabajo me propongo reconstruir el proceso de ajuste que se intento llevar a cabo desde el Estado provincial y la reacción de los distintos sindicatos, para luego centrarme en el análisis del hecho concreto de la movilización en Paraná el 21 de enero: los actores movilizados, su organización y las acciones conflictivas que se fueron poniendo en juego en la dinámica del conflicto. Para eso utilizaremos como fuentes el semanario político “Análisis" y testimonios provenientes de entrevistas semi estructuradas con actores clave. Fil: Mayor, Alejo. Universidad Autónoma de Entre Ríos (Argentina). |
| description |
El proceso de ajuste en la provincia de Entre Ríos a principios de la década del 90, en consonancia con lo que se venía produciendo en el resto del país en el marco de la “reforma del Estado", se llevó a cabo mediante un acuerdo entre el gobierno justicialista de Mario Moine con Cavallo y contó con el apoyo explícito de sectores de la Iglesia. El acuerdo consistió en la aprobación en la legislatura provincial, a instancias del poder ejecutivo, de una “ley ómnibus" para “sanear" las cuentas del arca provincial, incluyendo despidos en la administración pública y privatizaciones. El plan de ajuste, conocido a principios de 1993, fue denominado “Informe Domenicone" (por el funcionario del Ministerio del Interior ligado al Banco Mundial encargado de su redacción) y preveía el despido de 10.000 trabajadores en el plazo de un año. La reacción de los trabajadores organizados no se hizo esperar y se manifestó contundentemente. Rápidamente, organizados de manera multisectorial con la dirección de ATE, el movimiento obrero entrerriano protagonizó una manifestación histórica el 21 de enero de 1993, probablemente la movilización convocada por el movimiento obrero más importante de la historia provincial, abriendo un proceso de lucha en contra del ajuste en la provincia y sentando un precedente a las resistencias que se irían dando en otras provincias. En este trabajo me propongo reconstruir el proceso de ajuste que se intento llevar a cabo desde el Estado provincial y la reacción de los distintos sindicatos, para luego centrarme en el análisis del hecho concreto de la movilización en Paraná el 21 de enero: los actores movilizados, su organización y las acciones conflictivas que se fueron poniendo en juego en la dinámica del conflicto. Para eso utilizaremos como fuentes el semanario político “Análisis" y testimonios provenientes de entrevistas semi estructuradas con actores clave. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05-31 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17023 |
| url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17023 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
| publisher.none.fl_str_mv |
|
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
| reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
| instacron_str |
UNCU |
| institution |
UNCU |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
| repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
| _version_ |
1848679956604780544 |
| score |
12.738264 |