Retorno a la comunidad

Autores
Cowan Ros, Carlos Javier; Nussbaumer, Beatriz Brigida
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo procura interpretar la "comunidad aborigen" a partir de las vivencias y significados de sus miembros. El análisis tiene por referencia un estudio de caso centrado en seis "comunidades aborígenes" de la comarca de Yavi, que, entre otros aspectos, adquieren significancia por constituir uno de los atributos étnicos que define la especificidad del grupo kolla y demarca una de las fronteras simbólicas que recorta el universo social de ese grupo étnico. Con un abordaje etnográfico, se analizan los sentidos que moviliza la categoría "comunidad" para sus miembros, las normas que rigen la membrecía del grupo y las lógicas de comportamiento que emergen en su interior. Finalmente, se interpreta a la "comunidad aborigen" como un principio de filiación que se articula a otros -parentesco, redes religiosas, política, etc.- en la configuración de la sociabilidad de la comarca.
The paper analyses the meanings and practices related to "indigenous community". This is one of the symbolic elements that contributes to the specificity of the kolla ethnic group and, thus contributes to the delimitation of its social universe. An ethnographic analysis applied to six villages of the Yavi region, reveals the meanings of community, the norms related to the sense of belonging and the behaviour logics inside the group. Finally, the paper discusses the notion of "indigenous community" as a filiation principle that, as along with others -kinship, religion networks, politics, etc.- builds up the sociability configuration of the region.
Fil: Cowan Ros, Carlos Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; Argentina
Fil: Nussbaumer, Beatriz Brigida. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; Argentina
Materia
COMUNIDAD ABORIGEN
ETNICIDAD
SIGNIFICADOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8273

id CONICETDig_cffb8c9cfac890a59db4a2f384003502
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8273
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Retorno a la comunidadCowan Ros, Carlos JavierNussbaumer, Beatriz BrigidaCOMUNIDAD ABORIGENETNICIDADSIGNIFICADOShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo procura interpretar la "comunidad aborigen" a partir de las vivencias y significados de sus miembros. El análisis tiene por referencia un estudio de caso centrado en seis "comunidades aborígenes" de la comarca de Yavi, que, entre otros aspectos, adquieren significancia por constituir uno de los atributos étnicos que define la especificidad del grupo kolla y demarca una de las fronteras simbólicas que recorta el universo social de ese grupo étnico. Con un abordaje etnográfico, se analizan los sentidos que moviliza la categoría "comunidad" para sus miembros, las normas que rigen la membrecía del grupo y las lógicas de comportamiento que emergen en su interior. Finalmente, se interpreta a la "comunidad aborigen" como un principio de filiación que se articula a otros -parentesco, redes religiosas, política, etc.- en la configuración de la sociabilidad de la comarca.The paper analyses the meanings and practices related to "indigenous community". This is one of the symbolic elements that contributes to the specificity of the kolla ethnic group and, thus contributes to the delimitation of its social universe. An ethnographic analysis applied to six villages of the Yavi region, reveals the meanings of community, the norms related to the sense of belonging and the behaviour logics inside the group. Finally, the paper discusses the notion of "indigenous community" as a filiation principle that, as along with others -kinship, religion networks, politics, etc.- builds up the sociability configuration of the region.Fil: Cowan Ros, Carlos Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; ArgentinaFil: Nussbaumer, Beatriz Brigida. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; ArgentinaUniversidad Nacional de Misiones. Programa de Postgrado en Antropología Social2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/8273Cowan Ros, Carlos Javier; Nussbaumer, Beatriz Brigida; Retorno a la comunidad; Universidad Nacional de Misiones. Programa de Postgrado en Antropología Social; Avá; 22; 12-2013; 1-221515-2413spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/hcrs49info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=169036843007info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:27:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/8273instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:27:02.049CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Retorno a la comunidad
title Retorno a la comunidad
spellingShingle Retorno a la comunidad
Cowan Ros, Carlos Javier
COMUNIDAD ABORIGEN
ETNICIDAD
SIGNIFICADOS
title_short Retorno a la comunidad
title_full Retorno a la comunidad
title_fullStr Retorno a la comunidad
title_full_unstemmed Retorno a la comunidad
title_sort Retorno a la comunidad
dc.creator.none.fl_str_mv Cowan Ros, Carlos Javier
Nussbaumer, Beatriz Brigida
author Cowan Ros, Carlos Javier
author_facet Cowan Ros, Carlos Javier
Nussbaumer, Beatriz Brigida
author_role author
author2 Nussbaumer, Beatriz Brigida
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COMUNIDAD ABORIGEN
ETNICIDAD
SIGNIFICADOS
topic COMUNIDAD ABORIGEN
ETNICIDAD
SIGNIFICADOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo procura interpretar la "comunidad aborigen" a partir de las vivencias y significados de sus miembros. El análisis tiene por referencia un estudio de caso centrado en seis "comunidades aborígenes" de la comarca de Yavi, que, entre otros aspectos, adquieren significancia por constituir uno de los atributos étnicos que define la especificidad del grupo kolla y demarca una de las fronteras simbólicas que recorta el universo social de ese grupo étnico. Con un abordaje etnográfico, se analizan los sentidos que moviliza la categoría "comunidad" para sus miembros, las normas que rigen la membrecía del grupo y las lógicas de comportamiento que emergen en su interior. Finalmente, se interpreta a la "comunidad aborigen" como un principio de filiación que se articula a otros -parentesco, redes religiosas, política, etc.- en la configuración de la sociabilidad de la comarca.
The paper analyses the meanings and practices related to "indigenous community". This is one of the symbolic elements that contributes to the specificity of the kolla ethnic group and, thus contributes to the delimitation of its social universe. An ethnographic analysis applied to six villages of the Yavi region, reveals the meanings of community, the norms related to the sense of belonging and the behaviour logics inside the group. Finally, the paper discusses the notion of "indigenous community" as a filiation principle that, as along with others -kinship, religion networks, politics, etc.- builds up the sociability configuration of the region.
Fil: Cowan Ros, Carlos Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; Argentina
Fil: Nussbaumer, Beatriz Brigida. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; Argentina
description El artículo procura interpretar la "comunidad aborigen" a partir de las vivencias y significados de sus miembros. El análisis tiene por referencia un estudio de caso centrado en seis "comunidades aborígenes" de la comarca de Yavi, que, entre otros aspectos, adquieren significancia por constituir uno de los atributos étnicos que define la especificidad del grupo kolla y demarca una de las fronteras simbólicas que recorta el universo social de ese grupo étnico. Con un abordaje etnográfico, se analizan los sentidos que moviliza la categoría "comunidad" para sus miembros, las normas que rigen la membrecía del grupo y las lógicas de comportamiento que emergen en su interior. Finalmente, se interpreta a la "comunidad aborigen" como un principio de filiación que se articula a otros -parentesco, redes religiosas, política, etc.- en la configuración de la sociabilidad de la comarca.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/8273
Cowan Ros, Carlos Javier; Nussbaumer, Beatriz Brigida; Retorno a la comunidad; Universidad Nacional de Misiones. Programa de Postgrado en Antropología Social; Avá; 22; 12-2013; 1-22
1515-2413
url http://hdl.handle.net/11336/8273
identifier_str_mv Cowan Ros, Carlos Javier; Nussbaumer, Beatriz Brigida; Retorno a la comunidad; Universidad Nacional de Misiones. Programa de Postgrado en Antropología Social; Avá; 22; 12-2013; 1-22
1515-2413
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/hcrs49
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=169036843007
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Programa de Postgrado en Antropología Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Programa de Postgrado en Antropología Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614272076742656
score 13.070432