La trashumancia como forma gestión del territorio y uso sostenible de la biodiversidad en la comunidad aborigen de Valle Colorado (Departamento Valle grande, Jujuy)

Autores
Oyharzabal Castro, Aime; Jezieniecki, Cecilia; Solá, Rodolfo; Pinciroli, Laura; Morandini, Nahuel; Sharry, Sandra Elizabeth; Suárez, Gésica Denise
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo forma parte de las actividades del Proyecto de Uso Sustentable de la Biodiversidad (USuBi57) desarrolladas en la provincia de Jujuy, más específicamente en la Comunidad Aborigen de Valle Colorado, situada en el Departamento de Valle Grande. Durante su ejecución se identificaron unidades domésticas que, para la realización de sus actividades productivas, emplean espacios mucho más amplios a los reconocidos por la propiedad comunitaria (502 hectáreas). Esta utilización, de carácter histórico, involucra el desplazamiento de las familias, de acuerdo con las estaciones del año, en búsqueda de mejores condiciones ecológicas para la producción ganadera y agrícola, como también para la colecta de productos de la biodiversidad: alimentos, forrajes, plantas aromáticas y/o medicinales, materiales para la construcción, entre otros. El aprovechamiento diferencial de las características ecológicas, propio de los pueblos andinos, está ampliamente registrado y continúa vigente a través de la práctica trashumante (Murra, 1970, Chonchol 1996). En este trabajo nos proponemos relevar la trashumancia que realiza la Comunidad Aborigen de Valle Colorado, identificar el espacio geográfico que implica y analizar si existe algún vínculo con la realizada por otras comunidades andinas que tienen incidencia sobre el territorio estudiado. Finalmente, damos cuenta de cómo la trashumancia se enmarca en una estrategia de reproducción social más amplia que implica aspectos culturales e identitarios de control y de gestión territorial de los recursos naturales.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ecología
trashumancia
comunidad aborigen
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173099

id SEDICI_61f079cf130dca411b751e8660a4089a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173099
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La trashumancia como forma gestión del territorio y uso sostenible de la biodiversidad en la comunidad aborigen de Valle Colorado (Departamento Valle grande, Jujuy)Oyharzabal Castro, AimeJezieniecki, CeciliaSolá, RodolfoPinciroli, LauraMorandini, NahuelSharry, Sandra ElizabethSuárez, Gésica DeniseEcologíatrashumanciacomunidad aborigenEste trabajo forma parte de las actividades del Proyecto de Uso Sustentable de la Biodiversidad (USuBi57) desarrolladas en la provincia de Jujuy, más específicamente en la Comunidad Aborigen de Valle Colorado, situada en el Departamento de Valle Grande. Durante su ejecución se identificaron unidades domésticas que, para la realización de sus actividades productivas, emplean espacios mucho más amplios a los reconocidos por la propiedad comunitaria (502 hectáreas). Esta utilización, de carácter histórico, involucra el desplazamiento de las familias, de acuerdo con las estaciones del año, en búsqueda de mejores condiciones ecológicas para la producción ganadera y agrícola, como también para la colecta de productos de la biodiversidad: alimentos, forrajes, plantas aromáticas y/o medicinales, materiales para la construcción, entre otros. El aprovechamiento diferencial de las características ecológicas, propio de los pueblos andinos, está ampliamente registrado y continúa vigente a través de la práctica trashumante (Murra, 1970, Chonchol 1996). En este trabajo nos proponemos relevar la trashumancia que realiza la Comunidad Aborigen de Valle Colorado, identificar el espacio geográfico que implica y analizar si existe algún vínculo con la realizada por otras comunidades andinas que tienen incidencia sobre el territorio estudiado. Finalmente, damos cuenta de cómo la trashumancia se enmarca en una estrategia de reproducción social más amplia que implica aspectos culturales e identitarios de control y de gestión territorial de los recursos naturales.Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf300-314http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173099spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2400-1info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170376info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173099Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:25.403SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La trashumancia como forma gestión del territorio y uso sostenible de la biodiversidad en la comunidad aborigen de Valle Colorado (Departamento Valle grande, Jujuy)
title La trashumancia como forma gestión del territorio y uso sostenible de la biodiversidad en la comunidad aborigen de Valle Colorado (Departamento Valle grande, Jujuy)
spellingShingle La trashumancia como forma gestión del territorio y uso sostenible de la biodiversidad en la comunidad aborigen de Valle Colorado (Departamento Valle grande, Jujuy)
Oyharzabal Castro, Aime
Ecología
trashumancia
comunidad aborigen
title_short La trashumancia como forma gestión del territorio y uso sostenible de la biodiversidad en la comunidad aborigen de Valle Colorado (Departamento Valle grande, Jujuy)
title_full La trashumancia como forma gestión del territorio y uso sostenible de la biodiversidad en la comunidad aborigen de Valle Colorado (Departamento Valle grande, Jujuy)
title_fullStr La trashumancia como forma gestión del territorio y uso sostenible de la biodiversidad en la comunidad aborigen de Valle Colorado (Departamento Valle grande, Jujuy)
title_full_unstemmed La trashumancia como forma gestión del territorio y uso sostenible de la biodiversidad en la comunidad aborigen de Valle Colorado (Departamento Valle grande, Jujuy)
title_sort La trashumancia como forma gestión del territorio y uso sostenible de la biodiversidad en la comunidad aborigen de Valle Colorado (Departamento Valle grande, Jujuy)
dc.creator.none.fl_str_mv Oyharzabal Castro, Aime
Jezieniecki, Cecilia
Solá, Rodolfo
Pinciroli, Laura
Morandini, Nahuel
Sharry, Sandra Elizabeth
Suárez, Gésica Denise
author Oyharzabal Castro, Aime
author_facet Oyharzabal Castro, Aime
Jezieniecki, Cecilia
Solá, Rodolfo
Pinciroli, Laura
Morandini, Nahuel
Sharry, Sandra Elizabeth
Suárez, Gésica Denise
author_role author
author2 Jezieniecki, Cecilia
Solá, Rodolfo
Pinciroli, Laura
Morandini, Nahuel
Sharry, Sandra Elizabeth
Suárez, Gésica Denise
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ecología
trashumancia
comunidad aborigen
topic Ecología
trashumancia
comunidad aborigen
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo forma parte de las actividades del Proyecto de Uso Sustentable de la Biodiversidad (USuBi57) desarrolladas en la provincia de Jujuy, más específicamente en la Comunidad Aborigen de Valle Colorado, situada en el Departamento de Valle Grande. Durante su ejecución se identificaron unidades domésticas que, para la realización de sus actividades productivas, emplean espacios mucho más amplios a los reconocidos por la propiedad comunitaria (502 hectáreas). Esta utilización, de carácter histórico, involucra el desplazamiento de las familias, de acuerdo con las estaciones del año, en búsqueda de mejores condiciones ecológicas para la producción ganadera y agrícola, como también para la colecta de productos de la biodiversidad: alimentos, forrajes, plantas aromáticas y/o medicinales, materiales para la construcción, entre otros. El aprovechamiento diferencial de las características ecológicas, propio de los pueblos andinos, está ampliamente registrado y continúa vigente a través de la práctica trashumante (Murra, 1970, Chonchol 1996). En este trabajo nos proponemos relevar la trashumancia que realiza la Comunidad Aborigen de Valle Colorado, identificar el espacio geográfico que implica y analizar si existe algún vínculo con la realizada por otras comunidades andinas que tienen incidencia sobre el territorio estudiado. Finalmente, damos cuenta de cómo la trashumancia se enmarca en una estrategia de reproducción social más amplia que implica aspectos culturales e identitarios de control y de gestión territorial de los recursos naturales.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Este trabajo forma parte de las actividades del Proyecto de Uso Sustentable de la Biodiversidad (USuBi57) desarrolladas en la provincia de Jujuy, más específicamente en la Comunidad Aborigen de Valle Colorado, situada en el Departamento de Valle Grande. Durante su ejecución se identificaron unidades domésticas que, para la realización de sus actividades productivas, emplean espacios mucho más amplios a los reconocidos por la propiedad comunitaria (502 hectáreas). Esta utilización, de carácter histórico, involucra el desplazamiento de las familias, de acuerdo con las estaciones del año, en búsqueda de mejores condiciones ecológicas para la producción ganadera y agrícola, como también para la colecta de productos de la biodiversidad: alimentos, forrajes, plantas aromáticas y/o medicinales, materiales para la construcción, entre otros. El aprovechamiento diferencial de las características ecológicas, propio de los pueblos andinos, está ampliamente registrado y continúa vigente a través de la práctica trashumante (Murra, 1970, Chonchol 1996). En este trabajo nos proponemos relevar la trashumancia que realiza la Comunidad Aborigen de Valle Colorado, identificar el espacio geográfico que implica y analizar si existe algún vínculo con la realizada por otras comunidades andinas que tienen incidencia sobre el territorio estudiado. Finalmente, damos cuenta de cómo la trashumancia se enmarca en una estrategia de reproducción social más amplia que implica aspectos culturales e identitarios de control y de gestión territorial de los recursos naturales.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173099
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173099
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2400-1
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170376
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
300-314
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616329540141056
score 13.070432