Una implementación OpenCCG de la generalización de Perlmutter sobre el orden de palabras de los clíticos del español
- Autores
- Castel, Victor Miguel
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Si bien los clíticos del español constituyen un dominio de fenómenos morfológicos, sintácticos y semánticos muy bien estudiados, tanto por enfoques formales como funcionales, quedan aún aspectos que merecen nuestra atención desde el punto de vista de la Lingüística Computacional. Así, por ejemplo, Castel (1994: Cap. V) es una formalización de la generalización Se II I III de Perlmutter (1971) sobre el orden de los clíticos del español en términos de la Gramática Categorial de Unificación de Zeevat et al. (1987). Sin embargo, debido a que la gramática resultante no está implementada computacionalmente, es muy difícil, si no imposible, evaluar con precisión las consecuencias de la propuesta. Esta limitación es remediable mediante una redefinición de los clíticos del español rioplatense en el marco de OpenCCG %R]úDKLQ et al. 2006), versión computarizada de código abierto de la Gramática Categorial Combinatoria de Steedman (2000). La secuencia Se II I III se descompone en configuraciones de rasgos que reflejan las restricciones de co-ocurrencia de los clíticos. Los clíticos, a su vez, son especificados en el léxico como functores de tipo S<1>$1/(S<2>$1|NP), donde la estructura de rasgos de S<2> contiene las restricciones de coocurrencia relevantes que definen el potencial combinatorio de un clítico dado.
Spanish unstressed pronouns, also known as clitics in the generative grammar literature, constitute a domain of morphological, syntactic and semantic phenomena thoroughly studied from the perspective of both formal and functional approaches to the study of language. Despite this coverage, there are still gaps which deserve our attention, particularly from the viewpoint of Computational Linguistics. Thus, for example, Castel (1994: Ch. V) is a formalization of Perlmutter (1971)’s generalization Se II I III on Spanish clitics word order in terms of a unification categorial grammar (Zeevat et al. 1987). However, since the resulting grammar is not implemented computationally, it is very difficult, if not impossible, to evaluate the consequences of the account. In this paper, I purport to remedy this limitation by redefining River Plate Spanish clitics in the IUDPHZRUN RI 2SHQ&&* %R]úDKLQ et al. 2006), which is an (open source) computational implementation of Combinatory Categorial Grammar (Steedman 2000). The constraint Se II I III is here decomposed into feature configurations reflecting clitic co-ocurrence restrictions. Clitics, in turn, are lexically specified as functors of type S<1>$1/(S<2>$1|NP), where the feature structure of S<2> contains the relevant co-ocurrence restrictions which define the combinatory potential of a given clitic.
Fil: Castel, Victor Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina - Materia
-
Análisis y generación de clíticos
Orden de clíticos del español
Open CCG - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/37908
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cfd473c49db1fd3c874772c680c57b2a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/37908 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Una implementación OpenCCG de la generalización de Perlmutter sobre el orden de palabras de los clíticos del españolAn OpenCCG Implementation of Perlmutter’s Generalization on Spanish Clitics Word OrderCastel, Victor MiguelAnálisis y generación de clíticosOrden de clíticos del españolOpen CCGhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Si bien los clíticos del español constituyen un dominio de fenómenos morfológicos, sintácticos y semánticos muy bien estudiados, tanto por enfoques formales como funcionales, quedan aún aspectos que merecen nuestra atención desde el punto de vista de la Lingüística Computacional. Así, por ejemplo, Castel (1994: Cap. V) es una formalización de la generalización Se II I III de Perlmutter (1971) sobre el orden de los clíticos del español en términos de la Gramática Categorial de Unificación de Zeevat et al. (1987). Sin embargo, debido a que la gramática resultante no está implementada computacionalmente, es muy difícil, si no imposible, evaluar con precisión las consecuencias de la propuesta. Esta limitación es remediable mediante una redefinición de los clíticos del español rioplatense en el marco de OpenCCG %R]úDKLQ et al. 2006), versión computarizada de código abierto de la Gramática Categorial Combinatoria de Steedman (2000). La secuencia Se II I III se descompone en configuraciones de rasgos que reflejan las restricciones de co-ocurrencia de los clíticos. Los clíticos, a su vez, son especificados en el léxico como functores de tipo S<1>$1/(S<2>$1|NP), donde la estructura de rasgos de S<2> contiene las restricciones de coocurrencia relevantes que definen el potencial combinatorio de un clítico dado.Spanish unstressed pronouns, also known as clitics in the generative grammar literature, constitute a domain of morphological, syntactic and semantic phenomena thoroughly studied from the perspective of both formal and functional approaches to the study of language. Despite this coverage, there are still gaps which deserve our attention, particularly from the viewpoint of Computational Linguistics. Thus, for example, Castel (1994: Ch. V) is a formalization of Perlmutter (1971)’s generalization Se II I III on Spanish clitics word order in terms of a unification categorial grammar (Zeevat et al. 1987). However, since the resulting grammar is not implemented computationally, it is very difficult, if not impossible, to evaluate the consequences of the account. In this paper, I purport to remedy this limitation by redefining River Plate Spanish clitics in the IUDPHZRUN RI 2SHQ&&* %R]úDKLQ et al. 2006), which is an (open source) computational implementation of Combinatory Categorial Grammar (Steedman 2000). The constraint Se II I III is here decomposed into feature configurations reflecting clitic co-ocurrence restrictions. Clitics, in turn, are lexically specified as functors of type S<1>$1/(S<2>$1|NP), where the feature structure of S<2> contains the relevant co-ocurrence restrictions which define the combinatory potential of a given clitic.Fil: Castel, Victor Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaUniversidad de Rosario2007-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/37908Castel, Victor Miguel; Una implementación OpenCCG de la generalización de Perlmutter sobre el orden de palabras de los clíticos del español; Universidad de Rosario; Infosur; 1; 12-2007; 3-141851-1996CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.infosurrevista.com.ar/biblioteca/INFOSUR-Nro1-2007-Castel.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/37908instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:04.378CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una implementación OpenCCG de la generalización de Perlmutter sobre el orden de palabras de los clíticos del español An OpenCCG Implementation of Perlmutter’s Generalization on Spanish Clitics Word Order |
title |
Una implementación OpenCCG de la generalización de Perlmutter sobre el orden de palabras de los clíticos del español |
spellingShingle |
Una implementación OpenCCG de la generalización de Perlmutter sobre el orden de palabras de los clíticos del español Castel, Victor Miguel Análisis y generación de clíticos Orden de clíticos del español Open CCG |
title_short |
Una implementación OpenCCG de la generalización de Perlmutter sobre el orden de palabras de los clíticos del español |
title_full |
Una implementación OpenCCG de la generalización de Perlmutter sobre el orden de palabras de los clíticos del español |
title_fullStr |
Una implementación OpenCCG de la generalización de Perlmutter sobre el orden de palabras de los clíticos del español |
title_full_unstemmed |
Una implementación OpenCCG de la generalización de Perlmutter sobre el orden de palabras de los clíticos del español |
title_sort |
Una implementación OpenCCG de la generalización de Perlmutter sobre el orden de palabras de los clíticos del español |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castel, Victor Miguel |
author |
Castel, Victor Miguel |
author_facet |
Castel, Victor Miguel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Análisis y generación de clíticos Orden de clíticos del español Open CCG |
topic |
Análisis y generación de clíticos Orden de clíticos del español Open CCG |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Si bien los clíticos del español constituyen un dominio de fenómenos morfológicos, sintácticos y semánticos muy bien estudiados, tanto por enfoques formales como funcionales, quedan aún aspectos que merecen nuestra atención desde el punto de vista de la Lingüística Computacional. Así, por ejemplo, Castel (1994: Cap. V) es una formalización de la generalización Se II I III de Perlmutter (1971) sobre el orden de los clíticos del español en términos de la Gramática Categorial de Unificación de Zeevat et al. (1987). Sin embargo, debido a que la gramática resultante no está implementada computacionalmente, es muy difícil, si no imposible, evaluar con precisión las consecuencias de la propuesta. Esta limitación es remediable mediante una redefinición de los clíticos del español rioplatense en el marco de OpenCCG %R]úDKLQ et al. 2006), versión computarizada de código abierto de la Gramática Categorial Combinatoria de Steedman (2000). La secuencia Se II I III se descompone en configuraciones de rasgos que reflejan las restricciones de co-ocurrencia de los clíticos. Los clíticos, a su vez, son especificados en el léxico como functores de tipo S<1>$1/(S<2>$1|NP), donde la estructura de rasgos de S<2> contiene las restricciones de coocurrencia relevantes que definen el potencial combinatorio de un clítico dado. Spanish unstressed pronouns, also known as clitics in the generative grammar literature, constitute a domain of morphological, syntactic and semantic phenomena thoroughly studied from the perspective of both formal and functional approaches to the study of language. Despite this coverage, there are still gaps which deserve our attention, particularly from the viewpoint of Computational Linguistics. Thus, for example, Castel (1994: Ch. V) is a formalization of Perlmutter (1971)’s generalization Se II I III on Spanish clitics word order in terms of a unification categorial grammar (Zeevat et al. 1987). However, since the resulting grammar is not implemented computationally, it is very difficult, if not impossible, to evaluate the consequences of the account. In this paper, I purport to remedy this limitation by redefining River Plate Spanish clitics in the IUDPHZRUN RI 2SHQ&&* %R]úDKLQ et al. 2006), which is an (open source) computational implementation of Combinatory Categorial Grammar (Steedman 2000). The constraint Se II I III is here decomposed into feature configurations reflecting clitic co-ocurrence restrictions. Clitics, in turn, are lexically specified as functors of type S<1>$1/(S<2>$1|NP), where the feature structure of S<2> contains the relevant co-ocurrence restrictions which define the combinatory potential of a given clitic. Fil: Castel, Victor Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina |
description |
Si bien los clíticos del español constituyen un dominio de fenómenos morfológicos, sintácticos y semánticos muy bien estudiados, tanto por enfoques formales como funcionales, quedan aún aspectos que merecen nuestra atención desde el punto de vista de la Lingüística Computacional. Así, por ejemplo, Castel (1994: Cap. V) es una formalización de la generalización Se II I III de Perlmutter (1971) sobre el orden de los clíticos del español en términos de la Gramática Categorial de Unificación de Zeevat et al. (1987). Sin embargo, debido a que la gramática resultante no está implementada computacionalmente, es muy difícil, si no imposible, evaluar con precisión las consecuencias de la propuesta. Esta limitación es remediable mediante una redefinición de los clíticos del español rioplatense en el marco de OpenCCG %R]úDKLQ et al. 2006), versión computarizada de código abierto de la Gramática Categorial Combinatoria de Steedman (2000). La secuencia Se II I III se descompone en configuraciones de rasgos que reflejan las restricciones de co-ocurrencia de los clíticos. Los clíticos, a su vez, son especificados en el léxico como functores de tipo S<1>$1/(S<2>$1|NP), donde la estructura de rasgos de S<2> contiene las restricciones de coocurrencia relevantes que definen el potencial combinatorio de un clítico dado. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/37908 Castel, Victor Miguel; Una implementación OpenCCG de la generalización de Perlmutter sobre el orden de palabras de los clíticos del español; Universidad de Rosario; Infosur; 1; 12-2007; 3-14 1851-1996 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/37908 |
identifier_str_mv |
Castel, Victor Miguel; Una implementación OpenCCG de la generalización de Perlmutter sobre el orden de palabras de los clíticos del español; Universidad de Rosario; Infosur; 1; 12-2007; 3-14 1851-1996 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.infosurrevista.com.ar/biblioteca/INFOSUR-Nro1-2007-Castel.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Rosario |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Rosario |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269940729511936 |
score |
13.13397 |