Dimensiones de género y territorialización en la vida cotidiana

Autores
Czytajlo, Natalia Paola
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Categorías conceptuales: género y territorio como construcciones sociales que manifiestan las relaciones de poder. Objetivo: Reflexionar sobre los desafíos de la incorporación de la perspectiva de género al estudio y planificación urbanos en contextos periféricos, y la utilidad de instrumentos cualitativos para la generación de conocimiento sobre lo local; hacia una política integral, inclusiva y democrática. El trabajo se plantea, para el análisis de casos locales –ámbito del GSMT–, desde la metodología cualitativa; buscando identificar las demandas relacionadas al género, recoger la experiencia de la gente hacia la reconstrucción de los sucesos, como del punto de vista del actor en los significados construidos socialmente. Conclusiones: Las políticas públicas, en general, no incorporan cuestiones de género, en ninguna de sus etapas y fases –diagnóstico, planteo, ejecución–, a pesar de su origen o adhesión a lineamientos internacionales y la internacionalización de esta perspectiva a nivel mundial. La práctica demuestra que es evidente que si no se conciben políticas públicas que incorporen esta mirada; que impliquen el empoderamiento, desde el rescate de los saberes de los distintos grupos; los objetivos de democracia e inclusión no serán cumplidos. Este trabajo, aunque se centra en las mujeres, no se aparta de la concepción del género como categoría analítica relacional, que implica la inclusión de varones y mujeres en un mismo proyecto transformador.
Fil: Czytajlo, Natalia Paola. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
Materia
GÉNERO
TERRITORIO
PODER
POLÍTICAS PÚBLICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102946

id CONICETDig_cfb1e2ecaa12327c7ddfcbd0a1d81013
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102946
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Dimensiones de género y territorialización en la vida cotidianaCzytajlo, Natalia PaolaGÉNEROTERRITORIOPODERPOLÍTICAS PÚBLICAShttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Categorías conceptuales: género y territorio como construcciones sociales que manifiestan las relaciones de poder. Objetivo: Reflexionar sobre los desafíos de la incorporación de la perspectiva de género al estudio y planificación urbanos en contextos periféricos, y la utilidad de instrumentos cualitativos para la generación de conocimiento sobre lo local; hacia una política integral, inclusiva y democrática. El trabajo se plantea, para el análisis de casos locales –ámbito del GSMT–, desde la metodología cualitativa; buscando identificar las demandas relacionadas al género, recoger la experiencia de la gente hacia la reconstrucción de los sucesos, como del punto de vista del actor en los significados construidos socialmente. Conclusiones: Las políticas públicas, en general, no incorporan cuestiones de género, en ninguna de sus etapas y fases –diagnóstico, planteo, ejecución–, a pesar de su origen o adhesión a lineamientos internacionales y la internacionalización de esta perspectiva a nivel mundial. La práctica demuestra que es evidente que si no se conciben políticas públicas que incorporen esta mirada; que impliquen el empoderamiento, desde el rescate de los saberes de los distintos grupos; los objetivos de democracia e inclusión no serán cumplidos. Este trabajo, aunque se centra en las mujeres, no se aparta de la concepción del género como categoría analítica relacional, que implica la inclusión de varones y mujeres en un mismo proyecto transformador.Fil: Czytajlo, Natalia Paola. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaUniversidad de Los Lagos. Centro de Estudios del Desarrollo Local y Regional2005-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/102946Czytajlo, Natalia Paola; Dimensiones de género y territorialización en la vida cotidiana; Universidad de Los Lagos. Centro de Estudios del Desarrollo Local y Regional; Lider; 14; 10; 12-2005; 61-910717-01650719-5265CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2054184info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ceder.ulagos.cl/lider/index.php/11-segunda-epoca/19-lider-vol-14-ano-10-2005info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ceder.ulagos.cl/lider/images/numeros/14/05.-%20Dimensiones%20de%20g%C3%A9nero%20y%20territorializacion.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:11:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/102946instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:11:18.336CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Dimensiones de género y territorialización en la vida cotidiana
title Dimensiones de género y territorialización en la vida cotidiana
spellingShingle Dimensiones de género y territorialización en la vida cotidiana
Czytajlo, Natalia Paola
GÉNERO
TERRITORIO
PODER
POLÍTICAS PÚBLICAS
title_short Dimensiones de género y territorialización en la vida cotidiana
title_full Dimensiones de género y territorialización en la vida cotidiana
title_fullStr Dimensiones de género y territorialización en la vida cotidiana
title_full_unstemmed Dimensiones de género y territorialización en la vida cotidiana
title_sort Dimensiones de género y territorialización en la vida cotidiana
dc.creator.none.fl_str_mv Czytajlo, Natalia Paola
author Czytajlo, Natalia Paola
author_facet Czytajlo, Natalia Paola
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GÉNERO
TERRITORIO
PODER
POLÍTICAS PÚBLICAS
topic GÉNERO
TERRITORIO
PODER
POLÍTICAS PÚBLICAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Categorías conceptuales: género y territorio como construcciones sociales que manifiestan las relaciones de poder. Objetivo: Reflexionar sobre los desafíos de la incorporación de la perspectiva de género al estudio y planificación urbanos en contextos periféricos, y la utilidad de instrumentos cualitativos para la generación de conocimiento sobre lo local; hacia una política integral, inclusiva y democrática. El trabajo se plantea, para el análisis de casos locales –ámbito del GSMT–, desde la metodología cualitativa; buscando identificar las demandas relacionadas al género, recoger la experiencia de la gente hacia la reconstrucción de los sucesos, como del punto de vista del actor en los significados construidos socialmente. Conclusiones: Las políticas públicas, en general, no incorporan cuestiones de género, en ninguna de sus etapas y fases –diagnóstico, planteo, ejecución–, a pesar de su origen o adhesión a lineamientos internacionales y la internacionalización de esta perspectiva a nivel mundial. La práctica demuestra que es evidente que si no se conciben políticas públicas que incorporen esta mirada; que impliquen el empoderamiento, desde el rescate de los saberes de los distintos grupos; los objetivos de democracia e inclusión no serán cumplidos. Este trabajo, aunque se centra en las mujeres, no se aparta de la concepción del género como categoría analítica relacional, que implica la inclusión de varones y mujeres en un mismo proyecto transformador.
Fil: Czytajlo, Natalia Paola. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
description Categorías conceptuales: género y territorio como construcciones sociales que manifiestan las relaciones de poder. Objetivo: Reflexionar sobre los desafíos de la incorporación de la perspectiva de género al estudio y planificación urbanos en contextos periféricos, y la utilidad de instrumentos cualitativos para la generación de conocimiento sobre lo local; hacia una política integral, inclusiva y democrática. El trabajo se plantea, para el análisis de casos locales –ámbito del GSMT–, desde la metodología cualitativa; buscando identificar las demandas relacionadas al género, recoger la experiencia de la gente hacia la reconstrucción de los sucesos, como del punto de vista del actor en los significados construidos socialmente. Conclusiones: Las políticas públicas, en general, no incorporan cuestiones de género, en ninguna de sus etapas y fases –diagnóstico, planteo, ejecución–, a pesar de su origen o adhesión a lineamientos internacionales y la internacionalización de esta perspectiva a nivel mundial. La práctica demuestra que es evidente que si no se conciben políticas públicas que incorporen esta mirada; que impliquen el empoderamiento, desde el rescate de los saberes de los distintos grupos; los objetivos de democracia e inclusión no serán cumplidos. Este trabajo, aunque se centra en las mujeres, no se aparta de la concepción del género como categoría analítica relacional, que implica la inclusión de varones y mujeres en un mismo proyecto transformador.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/102946
Czytajlo, Natalia Paola; Dimensiones de género y territorialización en la vida cotidiana; Universidad de Los Lagos. Centro de Estudios del Desarrollo Local y Regional; Lider; 14; 10; 12-2005; 61-91
0717-0165
0719-5265
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/102946
identifier_str_mv Czytajlo, Natalia Paola; Dimensiones de género y territorialización en la vida cotidiana; Universidad de Los Lagos. Centro de Estudios del Desarrollo Local y Regional; Lider; 14; 10; 12-2005; 61-91
0717-0165
0719-5265
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2054184
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ceder.ulagos.cl/lider/index.php/11-segunda-epoca/19-lider-vol-14-ano-10-2005
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ceder.ulagos.cl/lider/images/numeros/14/05.-%20Dimensiones%20de%20g%C3%A9nero%20y%20territorializacion.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Los Lagos. Centro de Estudios del Desarrollo Local y Regional
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Los Lagos. Centro de Estudios del Desarrollo Local y Regional
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980577563639808
score 12.993085