Libia, un Estado fragmentado : La territorialización de las disputas de poder multiescalares
- Autores
- Shmite, Stella Maris; Nin, María Cristina
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El propósito de esta ponencia es dar cuenta de la trama territorial emergente a partir del derrocamiento de Gadafi. La investigación tiene como objetivo interpretar el rol y el poder de los diferentes actores en relación con las acciones territoriales, anclada en fuentes académicas secundarias. En el contexto de la Guerra Fría y del mundo bipolar, la posición de Libia en el mapa geopolítico mundial fue relevante: un actor estratégico como proveedor de petróleo. Si bien en las últimas décadas del siglo XX, la relación con el "mundo occidental" estuvo marcada por una etapa de tensión, en los inicios del nuevo siglo Libia estableció una política exterior de apertura económica y política. El movimiento social que dio lugar a las "revueltas árabes" fue el escenario que habilitó la intervención de la OTAN en marzo de 2011. Luego de varios meses de bombardeos y emergencia de grupos armados locales, la muerte de Gadafi cerró esta etapa. Para los grupos rebeldes libios este escenario significó una oportunidad para expresar sus relaciones de poder. Libia es un Estado fragmentado donde se identifican grupos armados que ejercen distinto grado de control sobre el territorio.
Fil: Shmite, Stella Maris. Instituto de Geografía. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).
Fil: Nin, María Cristina. Instituto de Geografía. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam). - Fuente
- I Jornadas Platenses de Geografía; La Plata, Argentina, 17-19 de octubre de 2018
ISSN 2362-4221 - Materia
-
Geografía
Geografía
Libia
Revueltas árabes
Poder
Territorio fragmentado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11316
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_166ad6de71c74f658493e66a282962b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11316 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Libia, un Estado fragmentado : La territorialización de las disputas de poder multiescalaresShmite, Stella MarisNin, María CristinaGeografíaGeografíaLibiaRevueltas árabesPoderTerritorio fragmentadoEl propósito de esta ponencia es dar cuenta de la trama territorial emergente a partir del derrocamiento de Gadafi. La investigación tiene como objetivo interpretar el rol y el poder de los diferentes actores en relación con las acciones territoriales, anclada en fuentes académicas secundarias. En el contexto de la Guerra Fría y del mundo bipolar, la posición de Libia en el mapa geopolítico mundial fue relevante: un actor estratégico como proveedor de petróleo. Si bien en las últimas décadas del siglo XX, la relación con el "mundo occidental" estuvo marcada por una etapa de tensión, en los inicios del nuevo siglo Libia estableció una política exterior de apertura económica y política. El movimiento social que dio lugar a las "revueltas árabes" fue el escenario que habilitó la intervención de la OTAN en marzo de 2011. Luego de varios meses de bombardeos y emergencia de grupos armados locales, la muerte de Gadafi cerró esta etapa. Para los grupos rebeldes libios este escenario significó una oportunidad para expresar sus relaciones de poder. Libia es un Estado fragmentado donde se identifican grupos armados que ejercen distinto grado de control sobre el territorio.Fil: Shmite, Stella Maris. Instituto de Geografía. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).Fil: Nin, María Cristina. Instituto de Geografía. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11316/ev.11316.pdfI Jornadas Platenses de Geografía; La Plata, Argentina, 17-19 de octubre de 2018ISSN 2362-4221reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-10T11:47:05Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11316Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-10 11:47:06.134Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Libia, un Estado fragmentado : La territorialización de las disputas de poder multiescalares |
title |
Libia, un Estado fragmentado : La territorialización de las disputas de poder multiescalares |
spellingShingle |
Libia, un Estado fragmentado : La territorialización de las disputas de poder multiescalares Shmite, Stella Maris Geografía Geografía Libia Revueltas árabes Poder Territorio fragmentado |
title_short |
Libia, un Estado fragmentado : La territorialización de las disputas de poder multiescalares |
title_full |
Libia, un Estado fragmentado : La territorialización de las disputas de poder multiescalares |
title_fullStr |
Libia, un Estado fragmentado : La territorialización de las disputas de poder multiescalares |
title_full_unstemmed |
Libia, un Estado fragmentado : La territorialización de las disputas de poder multiescalares |
title_sort |
Libia, un Estado fragmentado : La territorialización de las disputas de poder multiescalares |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Shmite, Stella Maris Nin, María Cristina |
author |
Shmite, Stella Maris |
author_facet |
Shmite, Stella Maris Nin, María Cristina |
author_role |
author |
author2 |
Nin, María Cristina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Geografía Libia Revueltas árabes Poder Territorio fragmentado |
topic |
Geografía Geografía Libia Revueltas árabes Poder Territorio fragmentado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito de esta ponencia es dar cuenta de la trama territorial emergente a partir del derrocamiento de Gadafi. La investigación tiene como objetivo interpretar el rol y el poder de los diferentes actores en relación con las acciones territoriales, anclada en fuentes académicas secundarias. En el contexto de la Guerra Fría y del mundo bipolar, la posición de Libia en el mapa geopolítico mundial fue relevante: un actor estratégico como proveedor de petróleo. Si bien en las últimas décadas del siglo XX, la relación con el "mundo occidental" estuvo marcada por una etapa de tensión, en los inicios del nuevo siglo Libia estableció una política exterior de apertura económica y política. El movimiento social que dio lugar a las "revueltas árabes" fue el escenario que habilitó la intervención de la OTAN en marzo de 2011. Luego de varios meses de bombardeos y emergencia de grupos armados locales, la muerte de Gadafi cerró esta etapa. Para los grupos rebeldes libios este escenario significó una oportunidad para expresar sus relaciones de poder. Libia es un Estado fragmentado donde se identifican grupos armados que ejercen distinto grado de control sobre el territorio. Fil: Shmite, Stella Maris. Instituto de Geografía. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam). Fil: Nin, María Cristina. Instituto de Geografía. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam). |
description |
El propósito de esta ponencia es dar cuenta de la trama territorial emergente a partir del derrocamiento de Gadafi. La investigación tiene como objetivo interpretar el rol y el poder de los diferentes actores en relación con las acciones territoriales, anclada en fuentes académicas secundarias. En el contexto de la Guerra Fría y del mundo bipolar, la posición de Libia en el mapa geopolítico mundial fue relevante: un actor estratégico como proveedor de petróleo. Si bien en las últimas décadas del siglo XX, la relación con el "mundo occidental" estuvo marcada por una etapa de tensión, en los inicios del nuevo siglo Libia estableció una política exterior de apertura económica y política. El movimiento social que dio lugar a las "revueltas árabes" fue el escenario que habilitó la intervención de la OTAN en marzo de 2011. Luego de varios meses de bombardeos y emergencia de grupos armados locales, la muerte de Gadafi cerró esta etapa. Para los grupos rebeldes libios este escenario significó una oportunidad para expresar sus relaciones de poder. Libia es un Estado fragmentado donde se identifican grupos armados que ejercen distinto grado de control sobre el territorio. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11316/ev.11316.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11316/ev.11316.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
I Jornadas Platenses de Geografía; La Plata, Argentina, 17-19 de octubre de 2018 ISSN 2362-4221 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842974393631768576 |
score |
12.993085 |