Urbanismo, paisagem e arquitetura feminista: espaços da vida cotidiana
- Autores
- Czytajlo, Natalia Paola; Llomparte Frenzel, Paula; Herrero Jaime, Patricia Alejandra; Quiroga, Carolina; Abraham Viera, Jimena
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo general del workshop es promover la integración de docentes y estudiantes de grado y postgrado en la reflexión y exploración acerca de la perspectiva de género como un enfoque proyectual estratégico para atender el programa de la espacialidad de la vida cotidiana en la ciudad.Como objetivos particulares:-Introducir en las nociones de paisaje, urbanismo y arquitectura feminista, sus desafíos y oportunidades para pensar el presente.-Aportar herramientas conceptuales, metodológicas y operacionales para abordar los campos de las disciplinas proyectuales con enfoques de género.- Dar respuesta a las demandas de agenda pública sobre la espacialidad para la vida y los bienes comunes.Palavras-chave (3 palavras): gênero, cidade, espaçoLa propuesta se plantea en el marco de articulaciones y proyectos en curso en la confluencia de laboratorios de espacios de experimentación temática en universidades miembros de ARQUISUR sobre perspectivas emergentes que interpelan la enseñanza de las disciplinas proyectuales: Laboratorio de Género y Urbanismo- GENURB-, y Ambiente y Paisaje - LAab- del OFUT FAU -UNT en articulación con el Laboratorio Intervención + Arquitectura - LINA Plataforma- de la FADU-UBA. Desde los nodos de coordinación FAU-UNT (Electiva Mujeres Género y Hábitat y PPAs) y FADU-UBA LINA (Taller de Arquitectura Feminista, Programa GADU) se articula con docentes de equipos y colectivas vinculados a la Línea de Investigación Urbanismo, Arquitectura y Diseño Feminista - UADFem-, los Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica PICT 04133, PICT 04434, PIP 2461 y el Programa GADU. La propuesta de workshop se enmarca además en la línea de trabajo sobre urbanismo, arquitectura y diseño feminista y reúne esfuerzos e iniciativas en propuestas de formación de grado y postgrado en las disciplinas proyectuales involucradas. Además continúa la experiencia del “WORKSHOP HABITAT Y CIUDAD FEMINISTA. Infraestructuras para la vida cotidiana” desarrollado con la participación de medio centenar de personas en el Arquisur 2021.
Fil: Czytajlo, Natalia Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Planeamiento y Desarrollo Urbano. Cátedra de Urbanismo I; Argentina
Fil: Llomparte Frenzel, Paula. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Planeamiento y Desarrollo Urbano. Cátedra de Urbanismo I; Argentina
Fil: Herrero Jaime, Patricia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Planeamiento y Desarrollo Urbano. Cátedra de Urbanismo I; Argentina
Fil: Quiroga, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina
Fil: Abraham Viera, Jimena. Universidad de la Republica. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.; Uruguay
XL Encontro Associação das Escolas e Faculdades Públicas da América do Sul; XXV Congresso Associação das Escolas e Faculdades Públicas da América do Sul
Porto Alegre
Brasil
Associação das Escolas e Faculdades Públicas da América do Sul - Materia
-
GENERO
ESPACIALIDAD
CARTOGRAFIAS
TERRITORIOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267146
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_feff3976e82577c923e3c993d765fcec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267146 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Urbanismo, paisagem e arquitetura feminista: espaços da vida cotidianaCzytajlo, Natalia PaolaLlomparte Frenzel, PaulaHerrero Jaime, Patricia AlejandraQuiroga, CarolinaAbraham Viera, JimenaGENEROESPACIALIDADCARTOGRAFIASTERRITORIOShttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo general del workshop es promover la integración de docentes y estudiantes de grado y postgrado en la reflexión y exploración acerca de la perspectiva de género como un enfoque proyectual estratégico para atender el programa de la espacialidad de la vida cotidiana en la ciudad.Como objetivos particulares:-Introducir en las nociones de paisaje, urbanismo y arquitectura feminista, sus desafíos y oportunidades para pensar el presente.-Aportar herramientas conceptuales, metodológicas y operacionales para abordar los campos de las disciplinas proyectuales con enfoques de género.- Dar respuesta a las demandas de agenda pública sobre la espacialidad para la vida y los bienes comunes.Palavras-chave (3 palavras): gênero, cidade, espaçoLa propuesta se plantea en el marco de articulaciones y proyectos en curso en la confluencia de laboratorios de espacios de experimentación temática en universidades miembros de ARQUISUR sobre perspectivas emergentes que interpelan la enseñanza de las disciplinas proyectuales: Laboratorio de Género y Urbanismo- GENURB-, y Ambiente y Paisaje - LAab- del OFUT FAU -UNT en articulación con el Laboratorio Intervención + Arquitectura - LINA Plataforma- de la FADU-UBA. Desde los nodos de coordinación FAU-UNT (Electiva Mujeres Género y Hábitat y PPAs) y FADU-UBA LINA (Taller de Arquitectura Feminista, Programa GADU) se articula con docentes de equipos y colectivas vinculados a la Línea de Investigación Urbanismo, Arquitectura y Diseño Feminista - UADFem-, los Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica PICT 04133, PICT 04434, PIP 2461 y el Programa GADU. La propuesta de workshop se enmarca además en la línea de trabajo sobre urbanismo, arquitectura y diseño feminista y reúne esfuerzos e iniciativas en propuestas de formación de grado y postgrado en las disciplinas proyectuales involucradas. Además continúa la experiencia del “WORKSHOP HABITAT Y CIUDAD FEMINISTA. Infraestructuras para la vida cotidiana” desarrollado con la participación de medio centenar de personas en el Arquisur 2021.Fil: Czytajlo, Natalia Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Planeamiento y Desarrollo Urbano. Cátedra de Urbanismo I; ArgentinaFil: Llomparte Frenzel, Paula. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Planeamiento y Desarrollo Urbano. Cátedra de Urbanismo I; ArgentinaFil: Herrero Jaime, Patricia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Planeamiento y Desarrollo Urbano. Cátedra de Urbanismo I; ArgentinaFil: Quiroga, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; ArgentinaFil: Abraham Viera, Jimena. Universidad de la Republica. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.; UruguayXL Encontro Associação das Escolas e Faculdades Públicas da América do Sul; XXV Congresso Associação das Escolas e Faculdades Públicas da América do SulPorto AlegreBrasilAssociação das Escolas e Faculdades Públicas da América do SulAssociação das Escolas e Faculdades Públicas da América do Sul2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/267146Urbanismo, paisagem e arquitetura feminista: espaços da vida cotidiana; XL Encontro Associação das Escolas e Faculdades Públicas da América do Sul; XXV Congresso Associação das Escolas e Faculdades Públicas da América do Sul; Porto Alegre; Brasil; 2022; 1-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sisgeenco.com.br/anais/arquisur/2022/arquivos/GT91_COM_309_190_20220808225630.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/267146instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:32.172CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Urbanismo, paisagem e arquitetura feminista: espaços da vida cotidiana |
title |
Urbanismo, paisagem e arquitetura feminista: espaços da vida cotidiana |
spellingShingle |
Urbanismo, paisagem e arquitetura feminista: espaços da vida cotidiana Czytajlo, Natalia Paola GENERO ESPACIALIDAD CARTOGRAFIAS TERRITORIOS |
title_short |
Urbanismo, paisagem e arquitetura feminista: espaços da vida cotidiana |
title_full |
Urbanismo, paisagem e arquitetura feminista: espaços da vida cotidiana |
title_fullStr |
Urbanismo, paisagem e arquitetura feminista: espaços da vida cotidiana |
title_full_unstemmed |
Urbanismo, paisagem e arquitetura feminista: espaços da vida cotidiana |
title_sort |
Urbanismo, paisagem e arquitetura feminista: espaços da vida cotidiana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Czytajlo, Natalia Paola Llomparte Frenzel, Paula Herrero Jaime, Patricia Alejandra Quiroga, Carolina Abraham Viera, Jimena |
author |
Czytajlo, Natalia Paola |
author_facet |
Czytajlo, Natalia Paola Llomparte Frenzel, Paula Herrero Jaime, Patricia Alejandra Quiroga, Carolina Abraham Viera, Jimena |
author_role |
author |
author2 |
Llomparte Frenzel, Paula Herrero Jaime, Patricia Alejandra Quiroga, Carolina Abraham Viera, Jimena |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GENERO ESPACIALIDAD CARTOGRAFIAS TERRITORIOS |
topic |
GENERO ESPACIALIDAD CARTOGRAFIAS TERRITORIOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo general del workshop es promover la integración de docentes y estudiantes de grado y postgrado en la reflexión y exploración acerca de la perspectiva de género como un enfoque proyectual estratégico para atender el programa de la espacialidad de la vida cotidiana en la ciudad.Como objetivos particulares:-Introducir en las nociones de paisaje, urbanismo y arquitectura feminista, sus desafíos y oportunidades para pensar el presente.-Aportar herramientas conceptuales, metodológicas y operacionales para abordar los campos de las disciplinas proyectuales con enfoques de género.- Dar respuesta a las demandas de agenda pública sobre la espacialidad para la vida y los bienes comunes.Palavras-chave (3 palavras): gênero, cidade, espaçoLa propuesta se plantea en el marco de articulaciones y proyectos en curso en la confluencia de laboratorios de espacios de experimentación temática en universidades miembros de ARQUISUR sobre perspectivas emergentes que interpelan la enseñanza de las disciplinas proyectuales: Laboratorio de Género y Urbanismo- GENURB-, y Ambiente y Paisaje - LAab- del OFUT FAU -UNT en articulación con el Laboratorio Intervención + Arquitectura - LINA Plataforma- de la FADU-UBA. Desde los nodos de coordinación FAU-UNT (Electiva Mujeres Género y Hábitat y PPAs) y FADU-UBA LINA (Taller de Arquitectura Feminista, Programa GADU) se articula con docentes de equipos y colectivas vinculados a la Línea de Investigación Urbanismo, Arquitectura y Diseño Feminista - UADFem-, los Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica PICT 04133, PICT 04434, PIP 2461 y el Programa GADU. La propuesta de workshop se enmarca además en la línea de trabajo sobre urbanismo, arquitectura y diseño feminista y reúne esfuerzos e iniciativas en propuestas de formación de grado y postgrado en las disciplinas proyectuales involucradas. Además continúa la experiencia del “WORKSHOP HABITAT Y CIUDAD FEMINISTA. Infraestructuras para la vida cotidiana” desarrollado con la participación de medio centenar de personas en el Arquisur 2021. Fil: Czytajlo, Natalia Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Planeamiento y Desarrollo Urbano. Cátedra de Urbanismo I; Argentina Fil: Llomparte Frenzel, Paula. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Planeamiento y Desarrollo Urbano. Cátedra de Urbanismo I; Argentina Fil: Herrero Jaime, Patricia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Planeamiento y Desarrollo Urbano. Cátedra de Urbanismo I; Argentina Fil: Quiroga, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina Fil: Abraham Viera, Jimena. Universidad de la Republica. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.; Uruguay XL Encontro Associação das Escolas e Faculdades Públicas da América do Sul; XXV Congresso Associação das Escolas e Faculdades Públicas da América do Sul Porto Alegre Brasil Associação das Escolas e Faculdades Públicas da América do Sul |
description |
El objetivo general del workshop es promover la integración de docentes y estudiantes de grado y postgrado en la reflexión y exploración acerca de la perspectiva de género como un enfoque proyectual estratégico para atender el programa de la espacialidad de la vida cotidiana en la ciudad.Como objetivos particulares:-Introducir en las nociones de paisaje, urbanismo y arquitectura feminista, sus desafíos y oportunidades para pensar el presente.-Aportar herramientas conceptuales, metodológicas y operacionales para abordar los campos de las disciplinas proyectuales con enfoques de género.- Dar respuesta a las demandas de agenda pública sobre la espacialidad para la vida y los bienes comunes.Palavras-chave (3 palavras): gênero, cidade, espaçoLa propuesta se plantea en el marco de articulaciones y proyectos en curso en la confluencia de laboratorios de espacios de experimentación temática en universidades miembros de ARQUISUR sobre perspectivas emergentes que interpelan la enseñanza de las disciplinas proyectuales: Laboratorio de Género y Urbanismo- GENURB-, y Ambiente y Paisaje - LAab- del OFUT FAU -UNT en articulación con el Laboratorio Intervención + Arquitectura - LINA Plataforma- de la FADU-UBA. Desde los nodos de coordinación FAU-UNT (Electiva Mujeres Género y Hábitat y PPAs) y FADU-UBA LINA (Taller de Arquitectura Feminista, Programa GADU) se articula con docentes de equipos y colectivas vinculados a la Línea de Investigación Urbanismo, Arquitectura y Diseño Feminista - UADFem-, los Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica PICT 04133, PICT 04434, PIP 2461 y el Programa GADU. La propuesta de workshop se enmarca además en la línea de trabajo sobre urbanismo, arquitectura y diseño feminista y reúne esfuerzos e iniciativas en propuestas de formación de grado y postgrado en las disciplinas proyectuales involucradas. Además continúa la experiencia del “WORKSHOP HABITAT Y CIUDAD FEMINISTA. Infraestructuras para la vida cotidiana” desarrollado con la participación de medio centenar de personas en el Arquisur 2021. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Encuentro Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/267146 Urbanismo, paisagem e arquitetura feminista: espaços da vida cotidiana; XL Encontro Associação das Escolas e Faculdades Públicas da América do Sul; XXV Congresso Associação das Escolas e Faculdades Públicas da América do Sul; Porto Alegre; Brasil; 2022; 1-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/267146 |
identifier_str_mv |
Urbanismo, paisagem e arquitetura feminista: espaços da vida cotidiana; XL Encontro Associação das Escolas e Faculdades Públicas da América do Sul; XXV Congresso Associação das Escolas e Faculdades Públicas da América do Sul; Porto Alegre; Brasil; 2022; 1-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sisgeenco.com.br/anais/arquisur/2022/arquivos/GT91_COM_309_190_20220808225630.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Associação das Escolas e Faculdades Públicas da América do Sul |
publisher.none.fl_str_mv |
Associação das Escolas e Faculdades Públicas da América do Sul |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269407573704704 |
score |
13.13397 |