Contar la historia de la Ilustración: Reflexiones sobre la historiografía de la filosofía y su uso político
- Autores
- Mihura, Enrique Juan; Tizziani, Manuel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo se pretende reflexionar sobre las formas en las que se hace historia de la filosofía; en particular, sobre el modo en el que se cuenta la historia de la Ilustración. Para ello, se analiza un reciente libro de Antony Pagden con la intención de echar luz sobre una práctica que parece resultar frecuente en la historiografía de este movimiento cultural y filosófico del siglo XVIII: la de su uso político. El trabajo está dividido en dos partes: primero, se realiza una crítica académica, concentrando la atención en el modo en el que Pagden construye su relato de la Ilustración. Luego, se realiza una exégesis política para clarificar qué propósitos parece haber perseguido el autor al momento de publicar su obra. En la conclusión, finalmente, se realizan una serie consideraciones de carácter metafilosófico.
This article aims to consider how the history of philosophy is being made, mainly how the Enlightenment’s history is being told. To this end, it analyses a recent book by Antony Pagden. The paper is divided into two parts: first, it analyses the way in which Pagden builds his story of the Enlightenment, pointing out some omissions and oversights. Then, an exegesis is carried out in order to clarify what purposes the author seems to have pursued at the time of publishing his work. In the conclusion, finally, a series of considerations of a metaphilosophical nature are made.
Fil: Mihura, Enrique Juan. Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales.; Argentina
Fil: Tizziani, Manuel. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina - Materia
-
Filosofía
Historia
Historiografía
Ilustración
Política - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202465
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cf95b7d9182907d595da6681776fe3d6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202465 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Contar la historia de la Ilustración: Reflexiones sobre la historiografía de la filosofía y su uso políticoTell the story of the Enlightenment: Reflections on the historiography of philosophyMihura, Enrique JuanTizziani, ManuelFilosofíaHistoriaHistoriografíaIlustraciónPolíticahttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo se pretende reflexionar sobre las formas en las que se hace historia de la filosofía; en particular, sobre el modo en el que se cuenta la historia de la Ilustración. Para ello, se analiza un reciente libro de Antony Pagden con la intención de echar luz sobre una práctica que parece resultar frecuente en la historiografía de este movimiento cultural y filosófico del siglo XVIII: la de su uso político. El trabajo está dividido en dos partes: primero, se realiza una crítica académica, concentrando la atención en el modo en el que Pagden construye su relato de la Ilustración. Luego, se realiza una exégesis política para clarificar qué propósitos parece haber perseguido el autor al momento de publicar su obra. En la conclusión, finalmente, se realizan una serie consideraciones de carácter metafilosófico.This article aims to consider how the history of philosophy is being made, mainly how the Enlightenment’s history is being told. To this end, it analyses a recent book by Antony Pagden. The paper is divided into two parts: first, it analyses the way in which Pagden builds his story of the Enlightenment, pointing out some omissions and oversights. Then, an exegesis is carried out in order to clarify what purposes the author seems to have pursued at the time of publishing his work. In the conclusion, finally, a series of considerations of a metaphilosophical nature are made.Fil: Mihura, Enrique Juan. Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales.; ArgentinaFil: Tizziani, Manuel. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2022-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/202465Mihura, Enrique Juan; Tizziani, Manuel; Contar la historia de la Ilustración: Reflexiones sobre la historiografía de la filosofía y su uso político; Universidad Complutense de Madrid; Anales del Seminario de Historia de la Filosofía; 39; 1; 5-2022; 105-1171988-2564CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/72905info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/ashf.72905info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:38:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/202465instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:38:16.307CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Contar la historia de la Ilustración: Reflexiones sobre la historiografía de la filosofía y su uso político Tell the story of the Enlightenment: Reflections on the historiography of philosophy |
title |
Contar la historia de la Ilustración: Reflexiones sobre la historiografía de la filosofía y su uso político |
spellingShingle |
Contar la historia de la Ilustración: Reflexiones sobre la historiografía de la filosofía y su uso político Mihura, Enrique Juan Filosofía Historia Historiografía Ilustración Política |
title_short |
Contar la historia de la Ilustración: Reflexiones sobre la historiografía de la filosofía y su uso político |
title_full |
Contar la historia de la Ilustración: Reflexiones sobre la historiografía de la filosofía y su uso político |
title_fullStr |
Contar la historia de la Ilustración: Reflexiones sobre la historiografía de la filosofía y su uso político |
title_full_unstemmed |
Contar la historia de la Ilustración: Reflexiones sobre la historiografía de la filosofía y su uso político |
title_sort |
Contar la historia de la Ilustración: Reflexiones sobre la historiografía de la filosofía y su uso político |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mihura, Enrique Juan Tizziani, Manuel |
author |
Mihura, Enrique Juan |
author_facet |
Mihura, Enrique Juan Tizziani, Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Tizziani, Manuel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía Historia Historiografía Ilustración Política |
topic |
Filosofía Historia Historiografía Ilustración Política |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo se pretende reflexionar sobre las formas en las que se hace historia de la filosofía; en particular, sobre el modo en el que se cuenta la historia de la Ilustración. Para ello, se analiza un reciente libro de Antony Pagden con la intención de echar luz sobre una práctica que parece resultar frecuente en la historiografía de este movimiento cultural y filosófico del siglo XVIII: la de su uso político. El trabajo está dividido en dos partes: primero, se realiza una crítica académica, concentrando la atención en el modo en el que Pagden construye su relato de la Ilustración. Luego, se realiza una exégesis política para clarificar qué propósitos parece haber perseguido el autor al momento de publicar su obra. En la conclusión, finalmente, se realizan una serie consideraciones de carácter metafilosófico. This article aims to consider how the history of philosophy is being made, mainly how the Enlightenment’s history is being told. To this end, it analyses a recent book by Antony Pagden. The paper is divided into two parts: first, it analyses the way in which Pagden builds his story of the Enlightenment, pointing out some omissions and oversights. Then, an exegesis is carried out in order to clarify what purposes the author seems to have pursued at the time of publishing his work. In the conclusion, finally, a series of considerations of a metaphilosophical nature are made. Fil: Mihura, Enrique Juan. Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales.; Argentina Fil: Tizziani, Manuel. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina |
description |
En este artículo se pretende reflexionar sobre las formas en las que se hace historia de la filosofía; en particular, sobre el modo en el que se cuenta la historia de la Ilustración. Para ello, se analiza un reciente libro de Antony Pagden con la intención de echar luz sobre una práctica que parece resultar frecuente en la historiografía de este movimiento cultural y filosófico del siglo XVIII: la de su uso político. El trabajo está dividido en dos partes: primero, se realiza una crítica académica, concentrando la atención en el modo en el que Pagden construye su relato de la Ilustración. Luego, se realiza una exégesis política para clarificar qué propósitos parece haber perseguido el autor al momento de publicar su obra. En la conclusión, finalmente, se realizan una serie consideraciones de carácter metafilosófico. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/202465 Mihura, Enrique Juan; Tizziani, Manuel; Contar la historia de la Ilustración: Reflexiones sobre la historiografía de la filosofía y su uso político; Universidad Complutense de Madrid; Anales del Seminario de Historia de la Filosofía; 39; 1; 5-2022; 105-117 1988-2564 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/202465 |
identifier_str_mv |
Mihura, Enrique Juan; Tizziani, Manuel; Contar la historia de la Ilustración: Reflexiones sobre la historiografía de la filosofía y su uso político; Universidad Complutense de Madrid; Anales del Seminario de Historia de la Filosofía; 39; 1; 5-2022; 105-117 1988-2564 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/72905 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/ashf.72905 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614404736286720 |
score |
13.070432 |