Política y humor en Twitter/X: Comparativa de los memes sobre los debates electorales en Argentina y España (2019)
- Autores
- Meléndez Malavé, Natalia; Slimovich, Ana
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el 2019 se celebraron con apenas días de diferencia elecciones generales tanto en Argentina como en España, con su correspondiente debate televisivo entre los principales candidatos. El objetivo de este trabajo es la indagación discursiva en los memes generados en Twitter/X con motivo de la emisión de debates electorales en octubre y noviembre de 2019 en Argentina y en España, respectivamente. La novedad de esta investigación se encuentra en su carácter comparativo, ya que se propone confrontar las características de dichas creaciones, para lo que se seleccionaron en total 110 memes entre los recopilados por los principales medios de comunicación digitales de cada país. Se ha analizado, siguiendo una metodología sociosemiótica, cada uno de ellos atendiendo al origen y repercusión, formato, temas, personajes y referencias culturales que provocan el efecto humorístico. Entre los resultados observamos diferencias, como la inclinación por unos contenidos más ideologizados y que profundizan más en aspectos históricos o políticos en el caso argentino, a diferencia de España, donde los memes se centran en el propio debate y en lo anecdótico en tanto acontecimiento televisivo.
In 2019, general elections were held just days apart in both Argentina and Spain, with the corresponding television debate between the main candidates. The aim of this paper is the discursive investigation of the memes generated on Twitter/X on the occasion of the broadcasting of electoral debates in October and November 2019 in Argentina and Spain, respectively. The novelty of this research lies in its comparative nature, as it aims to compare the characteristics of these creations, for which a total of 110 memes were selected from among those collected by the main digital media in each country. Following a socio-semiotic methodology, each of them has been analysed in terms of their origin and impact, format, themes, characters and cultural references that provoke the humorous effect. Among the results, we observed differences, such as the inclination towards more ideological content and a greater focus on historical or political aspects in the case of Argentina, as opposed to Spain, where memes focus on the debate itself and on the anecdotal as a television event.
Fil: Meléndez Malavé, Natalia. Universidad de Málaga; España
Fil: Slimovich, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
HUMOR
POLÍTICA
ARGENTINA
ESPAÑA
COMUNICACIÓN POLÍTICA
DEBATE ELECTORAL
MEME
TWITTER/X
TELEVISIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222779
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cf78de9b7404267f7d1b6fa260a3b073 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222779 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Política y humor en Twitter/X: Comparativa de los memes sobre los debates electorales en Argentina y España (2019)Politics and Humour on Twitter/X: Comparing Memes About the Electoral Debates in Argentina and Spain (2019)Meléndez Malavé, NataliaSlimovich, AnaHUMORPOLÍTICAARGENTINAESPAÑACOMUNICACIÓN POLÍTICADEBATE ELECTORALMEMETWITTER/XTELEVISIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5En el 2019 se celebraron con apenas días de diferencia elecciones generales tanto en Argentina como en España, con su correspondiente debate televisivo entre los principales candidatos. El objetivo de este trabajo es la indagación discursiva en los memes generados en Twitter/X con motivo de la emisión de debates electorales en octubre y noviembre de 2019 en Argentina y en España, respectivamente. La novedad de esta investigación se encuentra en su carácter comparativo, ya que se propone confrontar las características de dichas creaciones, para lo que se seleccionaron en total 110 memes entre los recopilados por los principales medios de comunicación digitales de cada país. Se ha analizado, siguiendo una metodología sociosemiótica, cada uno de ellos atendiendo al origen y repercusión, formato, temas, personajes y referencias culturales que provocan el efecto humorístico. Entre los resultados observamos diferencias, como la inclinación por unos contenidos más ideologizados y que profundizan más en aspectos históricos o políticos en el caso argentino, a diferencia de España, donde los memes se centran en el propio debate y en lo anecdótico en tanto acontecimiento televisivo.In 2019, general elections were held just days apart in both Argentina and Spain, with the corresponding television debate between the main candidates. The aim of this paper is the discursive investigation of the memes generated on Twitter/X on the occasion of the broadcasting of electoral debates in October and November 2019 in Argentina and Spain, respectively. The novelty of this research lies in its comparative nature, as it aims to compare the characteristics of these creations, for which a total of 110 memes were selected from among those collected by the main digital media in each country. Following a socio-semiotic methodology, each of them has been analysed in terms of their origin and impact, format, themes, characters and cultural references that provoke the humorous effect. Among the results, we observed differences, such as the inclination towards more ideological content and a greater focus on historical or political aspects in the case of Argentina, as opposed to Spain, where memes focus on the debate itself and on the anecdotal as a television event.Fil: Meléndez Malavé, Natalia. Universidad de Málaga; EspañaFil: Slimovich, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad de Valencia. Departamento de Filología Española2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222779Meléndez Malavé, Natalia; Slimovich, Ana; Política y humor en Twitter/X: Comparativa de los memes sobre los debates electorales en Argentina y España (2019); Universidad de Valencia. Departamento de Filología Española; Kamtchatka; 22; 12-2023; 647-6842340-1869CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.uv.es/index.php/kamchatka/article/view/25758info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222779instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:54.129CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Política y humor en Twitter/X: Comparativa de los memes sobre los debates electorales en Argentina y España (2019) Politics and Humour on Twitter/X: Comparing Memes About the Electoral Debates in Argentina and Spain (2019) |
title |
Política y humor en Twitter/X: Comparativa de los memes sobre los debates electorales en Argentina y España (2019) |
spellingShingle |
Política y humor en Twitter/X: Comparativa de los memes sobre los debates electorales en Argentina y España (2019) Meléndez Malavé, Natalia HUMOR POLÍTICA ARGENTINA ESPAÑA COMUNICACIÓN POLÍTICA DEBATE ELECTORAL MEME TWITTER/X TELEVISIÓN |
title_short |
Política y humor en Twitter/X: Comparativa de los memes sobre los debates electorales en Argentina y España (2019) |
title_full |
Política y humor en Twitter/X: Comparativa de los memes sobre los debates electorales en Argentina y España (2019) |
title_fullStr |
Política y humor en Twitter/X: Comparativa de los memes sobre los debates electorales en Argentina y España (2019) |
title_full_unstemmed |
Política y humor en Twitter/X: Comparativa de los memes sobre los debates electorales en Argentina y España (2019) |
title_sort |
Política y humor en Twitter/X: Comparativa de los memes sobre los debates electorales en Argentina y España (2019) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Meléndez Malavé, Natalia Slimovich, Ana |
author |
Meléndez Malavé, Natalia |
author_facet |
Meléndez Malavé, Natalia Slimovich, Ana |
author_role |
author |
author2 |
Slimovich, Ana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HUMOR POLÍTICA ARGENTINA ESPAÑA COMUNICACIÓN POLÍTICA DEBATE ELECTORAL MEME TWITTER/X TELEVISIÓN |
topic |
HUMOR POLÍTICA ARGENTINA ESPAÑA COMUNICACIÓN POLÍTICA DEBATE ELECTORAL MEME TWITTER/X TELEVISIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el 2019 se celebraron con apenas días de diferencia elecciones generales tanto en Argentina como en España, con su correspondiente debate televisivo entre los principales candidatos. El objetivo de este trabajo es la indagación discursiva en los memes generados en Twitter/X con motivo de la emisión de debates electorales en octubre y noviembre de 2019 en Argentina y en España, respectivamente. La novedad de esta investigación se encuentra en su carácter comparativo, ya que se propone confrontar las características de dichas creaciones, para lo que se seleccionaron en total 110 memes entre los recopilados por los principales medios de comunicación digitales de cada país. Se ha analizado, siguiendo una metodología sociosemiótica, cada uno de ellos atendiendo al origen y repercusión, formato, temas, personajes y referencias culturales que provocan el efecto humorístico. Entre los resultados observamos diferencias, como la inclinación por unos contenidos más ideologizados y que profundizan más en aspectos históricos o políticos en el caso argentino, a diferencia de España, donde los memes se centran en el propio debate y en lo anecdótico en tanto acontecimiento televisivo. In 2019, general elections were held just days apart in both Argentina and Spain, with the corresponding television debate between the main candidates. The aim of this paper is the discursive investigation of the memes generated on Twitter/X on the occasion of the broadcasting of electoral debates in October and November 2019 in Argentina and Spain, respectively. The novelty of this research lies in its comparative nature, as it aims to compare the characteristics of these creations, for which a total of 110 memes were selected from among those collected by the main digital media in each country. Following a socio-semiotic methodology, each of them has been analysed in terms of their origin and impact, format, themes, characters and cultural references that provoke the humorous effect. Among the results, we observed differences, such as the inclination towards more ideological content and a greater focus on historical or political aspects in the case of Argentina, as opposed to Spain, where memes focus on the debate itself and on the anecdotal as a television event. Fil: Meléndez Malavé, Natalia. Universidad de Málaga; España Fil: Slimovich, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
En el 2019 se celebraron con apenas días de diferencia elecciones generales tanto en Argentina como en España, con su correspondiente debate televisivo entre los principales candidatos. El objetivo de este trabajo es la indagación discursiva en los memes generados en Twitter/X con motivo de la emisión de debates electorales en octubre y noviembre de 2019 en Argentina y en España, respectivamente. La novedad de esta investigación se encuentra en su carácter comparativo, ya que se propone confrontar las características de dichas creaciones, para lo que se seleccionaron en total 110 memes entre los recopilados por los principales medios de comunicación digitales de cada país. Se ha analizado, siguiendo una metodología sociosemiótica, cada uno de ellos atendiendo al origen y repercusión, formato, temas, personajes y referencias culturales que provocan el efecto humorístico. Entre los resultados observamos diferencias, como la inclinación por unos contenidos más ideologizados y que profundizan más en aspectos históricos o políticos en el caso argentino, a diferencia de España, donde los memes se centran en el propio debate y en lo anecdótico en tanto acontecimiento televisivo. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/222779 Meléndez Malavé, Natalia; Slimovich, Ana; Política y humor en Twitter/X: Comparativa de los memes sobre los debates electorales en Argentina y España (2019); Universidad de Valencia. Departamento de Filología Española; Kamtchatka; 22; 12-2023; 647-684 2340-1869 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/222779 |
identifier_str_mv |
Meléndez Malavé, Natalia; Slimovich, Ana; Política y humor en Twitter/X: Comparativa de los memes sobre los debates electorales en Argentina y España (2019); Universidad de Valencia. Departamento de Filología Española; Kamtchatka; 22; 12-2023; 647-684 2340-1869 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.uv.es/index.php/kamchatka/article/view/25758 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Valencia. Departamento de Filología Española |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Valencia. Departamento de Filología Española |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270175256117248 |
score |
13.13397 |