Todo meme es político : La construcción discursiva del humor político a través de los memes en Twitter y Facebook. aborto, tarifazos y FMI. Segundo cuatrimestre de 2018
- Autores
- Arce Casal, Lucas Martín; Del Real, Gerónimo Manuel
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Murolo, Norberto Leonardo
- Descripción
- Los memes -imágenes alteradas que apelan a experiencias previas- son prácticas comunicativas que se han apropiado los y las jóvenes en las redes sociales. Entendemos, en esta investigación, una “nueva” forma descentralizada de producción de humor como interpelador de sectores que, hasta hace relativamente poco, se autoexcluían de la política por la falta de identificación. Sin caer en una mirada ingenua sobre Facebook y Twitter, que invisibilice su carácter de megaempresas de comunicación, es que los analizaremos desde los conceptos teóricos de hegemonía (Williams), codificación /decodificación (Hall) y connotación / denotación (Barthes), como también los recursos literarios que se utilizan y reiteran en los diversos memes. Cuando reconocemos las características del humor y su capacidad de interpelar desde otro espacio, lo hacemos pensando al humor político como herramienta de construcción delógicas, que rompen con lo tradicional. Sin embargo, éstas no dejan de tener un impacto transformador en las subjetividades e identidades. El análisis de esta investigación se concentra en dieciocho (18) memes del segundo cuatrimestre del 2018 -de mayo a agosto- en torno a tres temáticas que abrieron grandes debates: aborto, regreso del FMI y #MacriTips. Cada uno de estos temas produjeron diferentes tipos de discusiones, con posiciones encontradas que fueron evolucionando en torno a argumentaciones, como lo fue el proyecto de Ley sobre el Aborto Legal, Seguro y Gratuito. En el caso de los #MacriTips, la ironía y la burla fueron más contundentes hacia la figura específica del Presidente, con gran énfasis en la repetición. En cambio, el capítulo sobre el regreso del FMI, nos permitió reconocer aquellos rasgos del pasado oscuro de nuestro país, y cómo los memes buscaron mostrar las paradojas y coincidencias que existen entre los gobiernos de tinte neoliberal. Estos análisis son necesarios para comprender cómo se modifican los comportamientos y usos de las redes sociales con la inmediatez articulando lo social, lo económico y lo político. Sabemos que los memes son prácticas comunicativas que se anclan en la interpelación y que ganaron amplio terreno en los vínculos cotidianos, tanto digitales como personales.
Licenciado en Comunicación Social, orientación Periodismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Memes
humor
redes sociales
Facebook
Twitter
connotación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117072
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_aac0be15543df4239bf14992390089b6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117072 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Todo meme es político : La construcción discursiva del humor político a través de los memes en Twitter y Facebook. aborto, tarifazos y FMI. Segundo cuatrimestre de 2018Arce Casal, Lucas MartínDel Real, Gerónimo ManuelComunicación SocialMemeshumorredes socialesFacebookTwitterconnotaciónLos memes -imágenes alteradas que apelan a experiencias previas- son prácticas comunicativas que se han apropiado los y las jóvenes en las redes sociales. Entendemos, en esta investigación, una “nueva” forma descentralizada de producción de humor como interpelador de sectores que, hasta hace relativamente poco, se autoexcluían de la política por la falta de identificación. Sin caer en una mirada ingenua sobre Facebook y Twitter, que invisibilice su carácter de megaempresas de comunicación, es que los analizaremos desde los conceptos teóricos de hegemonía (Williams), codificación /decodificación (Hall) y connotación / denotación (Barthes), como también los recursos literarios que se utilizan y reiteran en los diversos memes. Cuando reconocemos las características del humor y su capacidad de interpelar desde otro espacio, lo hacemos pensando al humor político como herramienta de construcción delógicas, que rompen con lo tradicional. Sin embargo, éstas no dejan de tener un impacto transformador en las subjetividades e identidades. El análisis de esta investigación se concentra en dieciocho (18) memes del segundo cuatrimestre del 2018 -de mayo a agosto- en torno a tres temáticas que abrieron grandes debates: aborto, regreso del FMI y #MacriTips. Cada uno de estos temas produjeron diferentes tipos de discusiones, con posiciones encontradas que fueron evolucionando en torno a argumentaciones, como lo fue el proyecto de Ley sobre el Aborto Legal, Seguro y Gratuito. En el caso de los #MacriTips, la ironía y la burla fueron más contundentes hacia la figura específica del Presidente, con gran énfasis en la repetición. En cambio, el capítulo sobre el regreso del FMI, nos permitió reconocer aquellos rasgos del pasado oscuro de nuestro país, y cómo los memes buscaron mostrar las paradojas y coincidencias que existen entre los gobiernos de tinte neoliberal. Estos análisis son necesarios para comprender cómo se modifican los comportamientos y usos de las redes sociales con la inmediatez articulando lo social, lo económico y lo político. Sabemos que los memes son prácticas comunicativas que se anclan en la interpelación y que ganaron amplio terreno en los vínculos cotidianos, tanto digitales como personales.Licenciado en Comunicación Social, orientación PeriodismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialMurolo, Norberto Leonardo2019-09-18info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117072spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:59:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117072Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:59:38.285SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Todo meme es político : La construcción discursiva del humor político a través de los memes en Twitter y Facebook. aborto, tarifazos y FMI. Segundo cuatrimestre de 2018 |
title |
Todo meme es político : La construcción discursiva del humor político a través de los memes en Twitter y Facebook. aborto, tarifazos y FMI. Segundo cuatrimestre de 2018 |
spellingShingle |
Todo meme es político : La construcción discursiva del humor político a través de los memes en Twitter y Facebook. aborto, tarifazos y FMI. Segundo cuatrimestre de 2018 Arce Casal, Lucas Martín Comunicación Social Memes humor redes sociales connotación |
title_short |
Todo meme es político : La construcción discursiva del humor político a través de los memes en Twitter y Facebook. aborto, tarifazos y FMI. Segundo cuatrimestre de 2018 |
title_full |
Todo meme es político : La construcción discursiva del humor político a través de los memes en Twitter y Facebook. aborto, tarifazos y FMI. Segundo cuatrimestre de 2018 |
title_fullStr |
Todo meme es político : La construcción discursiva del humor político a través de los memes en Twitter y Facebook. aborto, tarifazos y FMI. Segundo cuatrimestre de 2018 |
title_full_unstemmed |
Todo meme es político : La construcción discursiva del humor político a través de los memes en Twitter y Facebook. aborto, tarifazos y FMI. Segundo cuatrimestre de 2018 |
title_sort |
Todo meme es político : La construcción discursiva del humor político a través de los memes en Twitter y Facebook. aborto, tarifazos y FMI. Segundo cuatrimestre de 2018 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arce Casal, Lucas Martín Del Real, Gerónimo Manuel |
author |
Arce Casal, Lucas Martín |
author_facet |
Arce Casal, Lucas Martín Del Real, Gerónimo Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Del Real, Gerónimo Manuel |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Murolo, Norberto Leonardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Memes humor redes sociales connotación |
topic |
Comunicación Social Memes humor redes sociales connotación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los memes -imágenes alteradas que apelan a experiencias previas- son prácticas comunicativas que se han apropiado los y las jóvenes en las redes sociales. Entendemos, en esta investigación, una “nueva” forma descentralizada de producción de humor como interpelador de sectores que, hasta hace relativamente poco, se autoexcluían de la política por la falta de identificación. Sin caer en una mirada ingenua sobre Facebook y Twitter, que invisibilice su carácter de megaempresas de comunicación, es que los analizaremos desde los conceptos teóricos de hegemonía (Williams), codificación /decodificación (Hall) y connotación / denotación (Barthes), como también los recursos literarios que se utilizan y reiteran en los diversos memes. Cuando reconocemos las características del humor y su capacidad de interpelar desde otro espacio, lo hacemos pensando al humor político como herramienta de construcción delógicas, que rompen con lo tradicional. Sin embargo, éstas no dejan de tener un impacto transformador en las subjetividades e identidades. El análisis de esta investigación se concentra en dieciocho (18) memes del segundo cuatrimestre del 2018 -de mayo a agosto- en torno a tres temáticas que abrieron grandes debates: aborto, regreso del FMI y #MacriTips. Cada uno de estos temas produjeron diferentes tipos de discusiones, con posiciones encontradas que fueron evolucionando en torno a argumentaciones, como lo fue el proyecto de Ley sobre el Aborto Legal, Seguro y Gratuito. En el caso de los #MacriTips, la ironía y la burla fueron más contundentes hacia la figura específica del Presidente, con gran énfasis en la repetición. En cambio, el capítulo sobre el regreso del FMI, nos permitió reconocer aquellos rasgos del pasado oscuro de nuestro país, y cómo los memes buscaron mostrar las paradojas y coincidencias que existen entre los gobiernos de tinte neoliberal. Estos análisis son necesarios para comprender cómo se modifican los comportamientos y usos de las redes sociales con la inmediatez articulando lo social, lo económico y lo político. Sabemos que los memes son prácticas comunicativas que se anclan en la interpelación y que ganaron amplio terreno en los vínculos cotidianos, tanto digitales como personales. Licenciado en Comunicación Social, orientación Periodismo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Los memes -imágenes alteradas que apelan a experiencias previas- son prácticas comunicativas que se han apropiado los y las jóvenes en las redes sociales. Entendemos, en esta investigación, una “nueva” forma descentralizada de producción de humor como interpelador de sectores que, hasta hace relativamente poco, se autoexcluían de la política por la falta de identificación. Sin caer en una mirada ingenua sobre Facebook y Twitter, que invisibilice su carácter de megaempresas de comunicación, es que los analizaremos desde los conceptos teóricos de hegemonía (Williams), codificación /decodificación (Hall) y connotación / denotación (Barthes), como también los recursos literarios que se utilizan y reiteran en los diversos memes. Cuando reconocemos las características del humor y su capacidad de interpelar desde otro espacio, lo hacemos pensando al humor político como herramienta de construcción delógicas, que rompen con lo tradicional. Sin embargo, éstas no dejan de tener un impacto transformador en las subjetividades e identidades. El análisis de esta investigación se concentra en dieciocho (18) memes del segundo cuatrimestre del 2018 -de mayo a agosto- en torno a tres temáticas que abrieron grandes debates: aborto, regreso del FMI y #MacriTips. Cada uno de estos temas produjeron diferentes tipos de discusiones, con posiciones encontradas que fueron evolucionando en torno a argumentaciones, como lo fue el proyecto de Ley sobre el Aborto Legal, Seguro y Gratuito. En el caso de los #MacriTips, la ironía y la burla fueron más contundentes hacia la figura específica del Presidente, con gran énfasis en la repetición. En cambio, el capítulo sobre el regreso del FMI, nos permitió reconocer aquellos rasgos del pasado oscuro de nuestro país, y cómo los memes buscaron mostrar las paradojas y coincidencias que existen entre los gobiernos de tinte neoliberal. Estos análisis son necesarios para comprender cómo se modifican los comportamientos y usos de las redes sociales con la inmediatez articulando lo social, lo económico y lo político. Sabemos que los memes son prácticas comunicativas que se anclan en la interpelación y que ganaron amplio terreno en los vínculos cotidianos, tanto digitales como personales. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117072 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117072 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260490288365568 |
score |
13.13397 |