Aprovechamiento del subproducto de la industria cervecera crema de levaduras para extracción de β-glucanos

Autores
Caruso, María Agustina; Miller, Florencia; Abraham, Analia Graciela; Piermaria, Judith Araceli; Medrano, Micaela
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La industria cervecera es un emprendimiento productivo que se encuentra en auge. Los subproductos generados a partir de la elaboración de la cerveza pueden reutilizarse, pero esta práctica no alcanza a dar destino a todo el excedente. Sin tratamiento adecuado, estos residuos generan problemas ambientales. La crema de levaduras es uno de ellos, empleado sólo en parte en producciones subsiguientes o destinado a la alimentación en la cría de animales. La extracción de β-glucanos (presentes en la pared de las levaduras) con actividad prebiótica sería una posible aplicación.Los objetivos del trabajo fueron relevar la opinión de cerveceros para evaluar si el aprovechamiento de este subproducto sería relevante para el sector. Un segundo objetivo fue evaluar, a escala laboratorio, la extracción de β-glucanos a partir de crema de levaduras proveniente de una planta elaboradora local.Se realizó una encuesta anónima dirigida al sector cervecero de Argentina diseñada en GoogleForms (link). Las preguntas estuvieron dirigidas a relevar los volúmenes de crema de levadura generados, el grado de reutilización y descarte, la opinión sobre la necesidad de regular la disposición de este subproducto y la posibilidad de otorgarle valor agregado, entre otras. Por otro lado, a partir de crema de levaduras se extrajeron β-glucanos. Brevemente, la extracción consistió en: autolisis (pH 5.0, 50°C durante 48h y 80°C, 15 min en agitación), incubación con NaOH (1M, 80ºC, 2h en agitación), centrifugación, incubación con ácido acético (1M, 2h, 80ºC), lavado y secado. El polímero obtenido se hidrolizó, se identificaron los azúcares mediante cromatografía en capa fina y se cuantificó el rendimiento mediante el método de la antrona.La encuesta alcanzó a 266 plantas cerveceras. Los resultados indican que la crema de levadura constituye el segundo residuo que genera más inconvenientes para disponer. Cerca del 60% de los productores reutiliza solamente una parte. Entre los que no la reutilizan, casi el 30% la descarta y menos del 10% la ceden a productores de ganado porcino u otros animales. El 80% no realiza ningún tratamiento de inactivación antes de disponerla y cerca del 90% considera que sería interesante darle un mayor valor agregado.Respecto al proceso en laboratorio se obtuvieron 800 mg de extracto crudo conteniendo β-glucanos cada 100 ml de crema de levadura utilizada. El extracto se hidrolizó, se encontró únicamente glucosa en su composición.En función de los intereses del sector y la posibilidad de obtener β-glucanos a partir de la crema de levaduras es importante continuar la búsqueda de potenciales aplicaciones para este subproducto y analizar los efectos benéficos que presentan los β-glucanos en la dieta del ganado porcino.
Fil: Caruso, María Agustina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Miller, Florencia. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Abraham, Analia Graciela. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Piermaria, Judith Araceli. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Medrano, Micaela. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
X Jornadas de Jovenes Investigadores
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad Ciencias Veterinarias
Materia
PREBIOTICOS
BETAGLUCANOS
LEVADURAS
CERVEZA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193184

id CONICETDig_cf731ede00a00ca6c96846a852b5be90
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193184
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aprovechamiento del subproducto de la industria cervecera crema de levaduras para extracción de β-glucanosCaruso, María AgustinaMiller, FlorenciaAbraham, Analia GracielaPiermaria, Judith AraceliMedrano, MicaelaPREBIOTICOSBETAGLUCANOSLEVADURASCERVEZAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La industria cervecera es un emprendimiento productivo que se encuentra en auge. Los subproductos generados a partir de la elaboración de la cerveza pueden reutilizarse, pero esta práctica no alcanza a dar destino a todo el excedente. Sin tratamiento adecuado, estos residuos generan problemas ambientales. La crema de levaduras es uno de ellos, empleado sólo en parte en producciones subsiguientes o destinado a la alimentación en la cría de animales. La extracción de β-glucanos (presentes en la pared de las levaduras) con actividad prebiótica sería una posible aplicación.Los objetivos del trabajo fueron relevar la opinión de cerveceros para evaluar si el aprovechamiento de este subproducto sería relevante para el sector. Un segundo objetivo fue evaluar, a escala laboratorio, la extracción de β-glucanos a partir de crema de levaduras proveniente de una planta elaboradora local.Se realizó una encuesta anónima dirigida al sector cervecero de Argentina diseñada en GoogleForms (link). Las preguntas estuvieron dirigidas a relevar los volúmenes de crema de levadura generados, el grado de reutilización y descarte, la opinión sobre la necesidad de regular la disposición de este subproducto y la posibilidad de otorgarle valor agregado, entre otras. Por otro lado, a partir de crema de levaduras se extrajeron β-glucanos. Brevemente, la extracción consistió en: autolisis (pH 5.0, 50°C durante 48h y 80°C, 15 min en agitación), incubación con NaOH (1M, 80ºC, 2h en agitación), centrifugación, incubación con ácido acético (1M, 2h, 80ºC), lavado y secado. El polímero obtenido se hidrolizó, se identificaron los azúcares mediante cromatografía en capa fina y se cuantificó el rendimiento mediante el método de la antrona.La encuesta alcanzó a 266 plantas cerveceras. Los resultados indican que la crema de levadura constituye el segundo residuo que genera más inconvenientes para disponer. Cerca del 60% de los productores reutiliza solamente una parte. Entre los que no la reutilizan, casi el 30% la descarta y menos del 10% la ceden a productores de ganado porcino u otros animales. El 80% no realiza ningún tratamiento de inactivación antes de disponerla y cerca del 90% considera que sería interesante darle un mayor valor agregado.Respecto al proceso en laboratorio se obtuvieron 800 mg de extracto crudo conteniendo β-glucanos cada 100 ml de crema de levadura utilizada. El extracto se hidrolizó, se encontró únicamente glucosa en su composición.En función de los intereses del sector y la posibilidad de obtener β-glucanos a partir de la crema de levaduras es importante continuar la búsqueda de potenciales aplicaciones para este subproducto y analizar los efectos benéficos que presentan los β-glucanos en la dieta del ganado porcino.Fil: Caruso, María Agustina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Miller, Florencia. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Abraham, Analia Graciela. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Piermaria, Judith Araceli. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Medrano, Micaela. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; ArgentinaX Jornadas de Jovenes InvestigadoresCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad Ciencias VeterinariasUniversidad de Buenos Aires. Facutad de Ciencias Veterinarias2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193184Aprovechamiento del subproducto de la industria cervecera crema de levaduras para extracción de β-glucanos; X Jornadas de Jovenes Investigadores; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2021; 45-45CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fvet.uba.ar/jovenes-invest-2020/index.phpNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193184instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:16.547CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aprovechamiento del subproducto de la industria cervecera crema de levaduras para extracción de β-glucanos
title Aprovechamiento del subproducto de la industria cervecera crema de levaduras para extracción de β-glucanos
spellingShingle Aprovechamiento del subproducto de la industria cervecera crema de levaduras para extracción de β-glucanos
Caruso, María Agustina
PREBIOTICOS
BETAGLUCANOS
LEVADURAS
CERVEZA
title_short Aprovechamiento del subproducto de la industria cervecera crema de levaduras para extracción de β-glucanos
title_full Aprovechamiento del subproducto de la industria cervecera crema de levaduras para extracción de β-glucanos
title_fullStr Aprovechamiento del subproducto de la industria cervecera crema de levaduras para extracción de β-glucanos
title_full_unstemmed Aprovechamiento del subproducto de la industria cervecera crema de levaduras para extracción de β-glucanos
title_sort Aprovechamiento del subproducto de la industria cervecera crema de levaduras para extracción de β-glucanos
dc.creator.none.fl_str_mv Caruso, María Agustina
Miller, Florencia
Abraham, Analia Graciela
Piermaria, Judith Araceli
Medrano, Micaela
author Caruso, María Agustina
author_facet Caruso, María Agustina
Miller, Florencia
Abraham, Analia Graciela
Piermaria, Judith Araceli
Medrano, Micaela
author_role author
author2 Miller, Florencia
Abraham, Analia Graciela
Piermaria, Judith Araceli
Medrano, Micaela
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PREBIOTICOS
BETAGLUCANOS
LEVADURAS
CERVEZA
topic PREBIOTICOS
BETAGLUCANOS
LEVADURAS
CERVEZA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La industria cervecera es un emprendimiento productivo que se encuentra en auge. Los subproductos generados a partir de la elaboración de la cerveza pueden reutilizarse, pero esta práctica no alcanza a dar destino a todo el excedente. Sin tratamiento adecuado, estos residuos generan problemas ambientales. La crema de levaduras es uno de ellos, empleado sólo en parte en producciones subsiguientes o destinado a la alimentación en la cría de animales. La extracción de β-glucanos (presentes en la pared de las levaduras) con actividad prebiótica sería una posible aplicación.Los objetivos del trabajo fueron relevar la opinión de cerveceros para evaluar si el aprovechamiento de este subproducto sería relevante para el sector. Un segundo objetivo fue evaluar, a escala laboratorio, la extracción de β-glucanos a partir de crema de levaduras proveniente de una planta elaboradora local.Se realizó una encuesta anónima dirigida al sector cervecero de Argentina diseñada en GoogleForms (link). Las preguntas estuvieron dirigidas a relevar los volúmenes de crema de levadura generados, el grado de reutilización y descarte, la opinión sobre la necesidad de regular la disposición de este subproducto y la posibilidad de otorgarle valor agregado, entre otras. Por otro lado, a partir de crema de levaduras se extrajeron β-glucanos. Brevemente, la extracción consistió en: autolisis (pH 5.0, 50°C durante 48h y 80°C, 15 min en agitación), incubación con NaOH (1M, 80ºC, 2h en agitación), centrifugación, incubación con ácido acético (1M, 2h, 80ºC), lavado y secado. El polímero obtenido se hidrolizó, se identificaron los azúcares mediante cromatografía en capa fina y se cuantificó el rendimiento mediante el método de la antrona.La encuesta alcanzó a 266 plantas cerveceras. Los resultados indican que la crema de levadura constituye el segundo residuo que genera más inconvenientes para disponer. Cerca del 60% de los productores reutiliza solamente una parte. Entre los que no la reutilizan, casi el 30% la descarta y menos del 10% la ceden a productores de ganado porcino u otros animales. El 80% no realiza ningún tratamiento de inactivación antes de disponerla y cerca del 90% considera que sería interesante darle un mayor valor agregado.Respecto al proceso en laboratorio se obtuvieron 800 mg de extracto crudo conteniendo β-glucanos cada 100 ml de crema de levadura utilizada. El extracto se hidrolizó, se encontró únicamente glucosa en su composición.En función de los intereses del sector y la posibilidad de obtener β-glucanos a partir de la crema de levaduras es importante continuar la búsqueda de potenciales aplicaciones para este subproducto y analizar los efectos benéficos que presentan los β-glucanos en la dieta del ganado porcino.
Fil: Caruso, María Agustina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Miller, Florencia. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Abraham, Analia Graciela. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Piermaria, Judith Araceli. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Medrano, Micaela. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
X Jornadas de Jovenes Investigadores
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad Ciencias Veterinarias
description La industria cervecera es un emprendimiento productivo que se encuentra en auge. Los subproductos generados a partir de la elaboración de la cerveza pueden reutilizarse, pero esta práctica no alcanza a dar destino a todo el excedente. Sin tratamiento adecuado, estos residuos generan problemas ambientales. La crema de levaduras es uno de ellos, empleado sólo en parte en producciones subsiguientes o destinado a la alimentación en la cría de animales. La extracción de β-glucanos (presentes en la pared de las levaduras) con actividad prebiótica sería una posible aplicación.Los objetivos del trabajo fueron relevar la opinión de cerveceros para evaluar si el aprovechamiento de este subproducto sería relevante para el sector. Un segundo objetivo fue evaluar, a escala laboratorio, la extracción de β-glucanos a partir de crema de levaduras proveniente de una planta elaboradora local.Se realizó una encuesta anónima dirigida al sector cervecero de Argentina diseñada en GoogleForms (link). Las preguntas estuvieron dirigidas a relevar los volúmenes de crema de levadura generados, el grado de reutilización y descarte, la opinión sobre la necesidad de regular la disposición de este subproducto y la posibilidad de otorgarle valor agregado, entre otras. Por otro lado, a partir de crema de levaduras se extrajeron β-glucanos. Brevemente, la extracción consistió en: autolisis (pH 5.0, 50°C durante 48h y 80°C, 15 min en agitación), incubación con NaOH (1M, 80ºC, 2h en agitación), centrifugación, incubación con ácido acético (1M, 2h, 80ºC), lavado y secado. El polímero obtenido se hidrolizó, se identificaron los azúcares mediante cromatografía en capa fina y se cuantificó el rendimiento mediante el método de la antrona.La encuesta alcanzó a 266 plantas cerveceras. Los resultados indican que la crema de levadura constituye el segundo residuo que genera más inconvenientes para disponer. Cerca del 60% de los productores reutiliza solamente una parte. Entre los que no la reutilizan, casi el 30% la descarta y menos del 10% la ceden a productores de ganado porcino u otros animales. El 80% no realiza ningún tratamiento de inactivación antes de disponerla y cerca del 90% considera que sería interesante darle un mayor valor agregado.Respecto al proceso en laboratorio se obtuvieron 800 mg de extracto crudo conteniendo β-glucanos cada 100 ml de crema de levadura utilizada. El extracto se hidrolizó, se encontró únicamente glucosa en su composición.En función de los intereses del sector y la posibilidad de obtener β-glucanos a partir de la crema de levaduras es importante continuar la búsqueda de potenciales aplicaciones para este subproducto y analizar los efectos benéficos que presentan los β-glucanos en la dieta del ganado porcino.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/193184
Aprovechamiento del subproducto de la industria cervecera crema de levaduras para extracción de β-glucanos; X Jornadas de Jovenes Investigadores; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2021; 45-45
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/193184
identifier_str_mv Aprovechamiento del subproducto de la industria cervecera crema de levaduras para extracción de β-glucanos; X Jornadas de Jovenes Investigadores; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2021; 45-45
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fvet.uba.ar/jovenes-invest-2020/index.php
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facutad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facutad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269334361079808
score 13.13397