¿Que comen los universitarios en la Patagonia Norte?: La comida como puente entre lo biológico y lo cultural. Año 2016

Autores
Salomone, Anabella; Nin, Delia Ana; Serra Majem, Lluís; Franco, Luz; Arzamendia, Yesica; Bruveris, Ana; Inestal, Soledad; Bruveris, Barbara
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El propósito del proyecto de investigación es el análisis dela comida de estudiantes universitarios, considerándola desde los componentes biológicos y culturales. Este grupo de investigación,interesado en el campo de la alimentación, entiende que el análisis desde una mirada positivista no alcanza a cubrir otros aspectos relacionados a las cuestiones vinculares, a las dimensiones emocionales, dejando fuera de consideración variables que afectarían el proceso de salud-enfermedad delas personas. A partir de un trabajo aúlico desarrollado en el "Seminario de Alimentación Humana: un entretejido entre Cultura y Ciencia" en el marco del Proyecto de Investigación "Comida y Petróleo", se analizó el conjunto de respuestas a una entrevista semiestructurada que los estudiantes respondieron en relación a su alimentación. La comida se estudio considerando tres dimensiones: el comensal, las reglas y la cocina. Se observó que el comer en soledad es considerado un acto biológico, mientras que hacerlo acompañado deja lo biológico en segundo plano. Gana importancia la dimensión simbólica y social, compartiendo además de alimentos, momentos que construyen recuerdos y transmiten vivencias. Las comidas seleccionadas reprodujeron la cocina argentina sin un vínculo explícito con las recomendaciones de alimentación vigentes para la población estudiada.
Fil: Salomone, Anabella. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales.; Argentina
Fil: Nin, Delia Ana. Universidad Nacional del Comahue; Argentina
Fil: Serra Majem, Lluís. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; España
Fil: Franco, Luz. Universidad Nacional del Comahue; Argentina
Fil: Arzamendia, Yesica. Universidad Nacional del Comahue; Argentina
Fil: Bruveris, Ana. Universidad Nacional del Comahue; Argentina
Fil: Inestal, Soledad. Universidad Nacional del Comahue; Argentina
Fil: Bruveris, Barbara. Universidad Nacional del Comahue; Argentina
Materia
Comida
Cultura
Alimentacion
Conducta Alimentaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/65782

id CONICETDig_cf693650901d23bf62d2c7d4b4f4b6a7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/65782
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Que comen los universitarios en la Patagonia Norte?: La comida como puente entre lo biológico y lo cultural. Año 2016What do college students ear in northern Patagonia?: Foos as a bridge between the biological and culturalSalomone, AnabellaNin, Delia AnaSerra Majem, LluísFranco, LuzArzamendia, YesicaBruveris, AnaInestal, SoledadBruveris, BarbaraComidaCulturaAlimentacionConducta Alimentariahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El propósito del proyecto de investigación es el análisis dela comida de estudiantes universitarios, considerándola desde los componentes biológicos y culturales. Este grupo de investigación,interesado en el campo de la alimentación, entiende que el análisis desde una mirada positivista no alcanza a cubrir otros aspectos relacionados a las cuestiones vinculares, a las dimensiones emocionales, dejando fuera de consideración variables que afectarían el proceso de salud-enfermedad delas personas. A partir de un trabajo aúlico desarrollado en el "Seminario de Alimentación Humana: un entretejido entre Cultura y Ciencia" en el marco del Proyecto de Investigación "Comida y Petróleo", se analizó el conjunto de respuestas a una entrevista semiestructurada que los estudiantes respondieron en relación a su alimentación. La comida se estudio considerando tres dimensiones: el comensal, las reglas y la cocina. Se observó que el comer en soledad es considerado un acto biológico, mientras que hacerlo acompañado deja lo biológico en segundo plano. Gana importancia la dimensión simbólica y social, compartiendo además de alimentos, momentos que construyen recuerdos y transmiten vivencias. Las comidas seleccionadas reprodujeron la cocina argentina sin un vínculo explícito con las recomendaciones de alimentación vigentes para la población estudiada.Fil: Salomone, Anabella. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales.; ArgentinaFil: Nin, Delia Ana. Universidad Nacional del Comahue; ArgentinaFil: Serra Majem, Lluís. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; EspañaFil: Franco, Luz. Universidad Nacional del Comahue; ArgentinaFil: Arzamendia, Yesica. Universidad Nacional del Comahue; ArgentinaFil: Bruveris, Ana. Universidad Nacional del Comahue; ArgentinaFil: Inestal, Soledad. Universidad Nacional del Comahue; ArgentinaFil: Bruveris, Barbara. Universidad Nacional del Comahue; ArgentinaSociedad Española de Nutrición Comunitaria2017-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/65782Salomone, Anabella; Nin, Delia Ana; Serra Majem, Lluís; Franco, Luz; Arzamendia, Yesica; et al.; ¿Que comen los universitarios en la Patagonia Norte?: La comida como puente entre lo biológico y lo cultural. Año 2016; Sociedad Española de Nutrición Comunitaria; Revista Espanola de Nutricion Comunitaria - Spanish Journal Of Community Nutrition; 23; 2; 10-2017; 38-431135-3074CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.renc.es/imagenes/auxiliar/files/7._Que_comen_los_universitarios_en_la_Patagonia.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/65782instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:56.503CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Que comen los universitarios en la Patagonia Norte?: La comida como puente entre lo biológico y lo cultural. Año 2016
What do college students ear in northern Patagonia?: Foos as a bridge between the biological and cultural
title ¿Que comen los universitarios en la Patagonia Norte?: La comida como puente entre lo biológico y lo cultural. Año 2016
spellingShingle ¿Que comen los universitarios en la Patagonia Norte?: La comida como puente entre lo biológico y lo cultural. Año 2016
Salomone, Anabella
Comida
Cultura
Alimentacion
Conducta Alimentaria
title_short ¿Que comen los universitarios en la Patagonia Norte?: La comida como puente entre lo biológico y lo cultural. Año 2016
title_full ¿Que comen los universitarios en la Patagonia Norte?: La comida como puente entre lo biológico y lo cultural. Año 2016
title_fullStr ¿Que comen los universitarios en la Patagonia Norte?: La comida como puente entre lo biológico y lo cultural. Año 2016
title_full_unstemmed ¿Que comen los universitarios en la Patagonia Norte?: La comida como puente entre lo biológico y lo cultural. Año 2016
title_sort ¿Que comen los universitarios en la Patagonia Norte?: La comida como puente entre lo biológico y lo cultural. Año 2016
dc.creator.none.fl_str_mv Salomone, Anabella
Nin, Delia Ana
Serra Majem, Lluís
Franco, Luz
Arzamendia, Yesica
Bruveris, Ana
Inestal, Soledad
Bruveris, Barbara
author Salomone, Anabella
author_facet Salomone, Anabella
Nin, Delia Ana
Serra Majem, Lluís
Franco, Luz
Arzamendia, Yesica
Bruveris, Ana
Inestal, Soledad
Bruveris, Barbara
author_role author
author2 Nin, Delia Ana
Serra Majem, Lluís
Franco, Luz
Arzamendia, Yesica
Bruveris, Ana
Inestal, Soledad
Bruveris, Barbara
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Comida
Cultura
Alimentacion
Conducta Alimentaria
topic Comida
Cultura
Alimentacion
Conducta Alimentaria
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito del proyecto de investigación es el análisis dela comida de estudiantes universitarios, considerándola desde los componentes biológicos y culturales. Este grupo de investigación,interesado en el campo de la alimentación, entiende que el análisis desde una mirada positivista no alcanza a cubrir otros aspectos relacionados a las cuestiones vinculares, a las dimensiones emocionales, dejando fuera de consideración variables que afectarían el proceso de salud-enfermedad delas personas. A partir de un trabajo aúlico desarrollado en el "Seminario de Alimentación Humana: un entretejido entre Cultura y Ciencia" en el marco del Proyecto de Investigación "Comida y Petróleo", se analizó el conjunto de respuestas a una entrevista semiestructurada que los estudiantes respondieron en relación a su alimentación. La comida se estudio considerando tres dimensiones: el comensal, las reglas y la cocina. Se observó que el comer en soledad es considerado un acto biológico, mientras que hacerlo acompañado deja lo biológico en segundo plano. Gana importancia la dimensión simbólica y social, compartiendo además de alimentos, momentos que construyen recuerdos y transmiten vivencias. Las comidas seleccionadas reprodujeron la cocina argentina sin un vínculo explícito con las recomendaciones de alimentación vigentes para la población estudiada.
Fil: Salomone, Anabella. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales.; Argentina
Fil: Nin, Delia Ana. Universidad Nacional del Comahue; Argentina
Fil: Serra Majem, Lluís. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; España
Fil: Franco, Luz. Universidad Nacional del Comahue; Argentina
Fil: Arzamendia, Yesica. Universidad Nacional del Comahue; Argentina
Fil: Bruveris, Ana. Universidad Nacional del Comahue; Argentina
Fil: Inestal, Soledad. Universidad Nacional del Comahue; Argentina
Fil: Bruveris, Barbara. Universidad Nacional del Comahue; Argentina
description El propósito del proyecto de investigación es el análisis dela comida de estudiantes universitarios, considerándola desde los componentes biológicos y culturales. Este grupo de investigación,interesado en el campo de la alimentación, entiende que el análisis desde una mirada positivista no alcanza a cubrir otros aspectos relacionados a las cuestiones vinculares, a las dimensiones emocionales, dejando fuera de consideración variables que afectarían el proceso de salud-enfermedad delas personas. A partir de un trabajo aúlico desarrollado en el "Seminario de Alimentación Humana: un entretejido entre Cultura y Ciencia" en el marco del Proyecto de Investigación "Comida y Petróleo", se analizó el conjunto de respuestas a una entrevista semiestructurada que los estudiantes respondieron en relación a su alimentación. La comida se estudio considerando tres dimensiones: el comensal, las reglas y la cocina. Se observó que el comer en soledad es considerado un acto biológico, mientras que hacerlo acompañado deja lo biológico en segundo plano. Gana importancia la dimensión simbólica y social, compartiendo además de alimentos, momentos que construyen recuerdos y transmiten vivencias. Las comidas seleccionadas reprodujeron la cocina argentina sin un vínculo explícito con las recomendaciones de alimentación vigentes para la población estudiada.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/65782
Salomone, Anabella; Nin, Delia Ana; Serra Majem, Lluís; Franco, Luz; Arzamendia, Yesica; et al.; ¿Que comen los universitarios en la Patagonia Norte?: La comida como puente entre lo biológico y lo cultural. Año 2016; Sociedad Española de Nutrición Comunitaria; Revista Espanola de Nutricion Comunitaria - Spanish Journal Of Community Nutrition; 23; 2; 10-2017; 38-43
1135-3074
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/65782
identifier_str_mv Salomone, Anabella; Nin, Delia Ana; Serra Majem, Lluís; Franco, Luz; Arzamendia, Yesica; et al.; ¿Que comen los universitarios en la Patagonia Norte?: La comida como puente entre lo biológico y lo cultural. Año 2016; Sociedad Española de Nutrición Comunitaria; Revista Espanola de Nutricion Comunitaria - Spanish Journal Of Community Nutrition; 23; 2; 10-2017; 38-43
1135-3074
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.renc.es/imagenes/auxiliar/files/7._Que_comen_los_universitarios_en_la_Patagonia.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Española de Nutrición Comunitaria
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Española de Nutrición Comunitaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269551075524608
score 13.13397