Comiendo arriba: La comida servida en un proyecto minero a gran escala en los Andes de Argentina

Autores
Clemenceau, Lautaro
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo titulado “Comiendo arriba. La comida servida en un proyecto minero a gran escala en los Andes de Argentina.” se propone analizar las prácticas y los significados que adquieren la comida y el comer en el espacio y tiempo del trabajo industrial en un proyecto minero metalífero a gran escala y a grandes altitudes, ubicado en la cordillera de los Andes en el noroeste de la Provincia de San Juan, Argentina. Este artículo busca poner en primer plano un elemento a veces soslayado del trabajo humano: el comer. Esta actividad realizada para alimentarse, nutrirse de energías que el cuerpo humano necesita para reproducir la fuerza de trabajo (energía humana vital dispensada para la producción de una mercancía) se expresa bajo formas de relación social específicas según su contexto. La hipótesis central refiere a que la comida y el comer en un espacio de trabajo particular como un proyecto minero de hábitat temporalizado es algo más que un elemento nutricional y una práctica social: constituye un “hecho social total” (Mauss, 1979) que permite observar y analizar vectorialmente las interacciones sociales en el espacio de trabajo, mostrando las relaciones particulares que constituyen a este proyecto minero metalífero a gran escala y a grandes altitudes. Para analizarlo se articula la teórica antropológica (estableciendo un cruce intra-disciplinario entre la antropología del trabajo y la antropología de la alimentación) con un trabajo de campo etnográfico llevado a cabo en este proyecto minero.
Fil: Clemenceau, Lautaro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Materia
MINERIA
TRABAJO
MINEROS
ALIMENTACION
COMIDA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139800

id CONICETDig_84e74d8a837d30e48712cbaf684fe732
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139800
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Comiendo arriba: La comida servida en un proyecto minero a gran escala en los Andes de ArgentinaClemenceau, LautaroMINERIATRABAJOMINEROSALIMENTACIONCOMIDAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo titulado “Comiendo arriba. La comida servida en un proyecto minero a gran escala en los Andes de Argentina.” se propone analizar las prácticas y los significados que adquieren la comida y el comer en el espacio y tiempo del trabajo industrial en un proyecto minero metalífero a gran escala y a grandes altitudes, ubicado en la cordillera de los Andes en el noroeste de la Provincia de San Juan, Argentina. Este artículo busca poner en primer plano un elemento a veces soslayado del trabajo humano: el comer. Esta actividad realizada para alimentarse, nutrirse de energías que el cuerpo humano necesita para reproducir la fuerza de trabajo (energía humana vital dispensada para la producción de una mercancía) se expresa bajo formas de relación social específicas según su contexto. La hipótesis central refiere a que la comida y el comer en un espacio de trabajo particular como un proyecto minero de hábitat temporalizado es algo más que un elemento nutricional y una práctica social: constituye un “hecho social total” (Mauss, 1979) que permite observar y analizar vectorialmente las interacciones sociales en el espacio de trabajo, mostrando las relaciones particulares que constituyen a este proyecto minero metalífero a gran escala y a grandes altitudes. Para analizarlo se articula la teórica antropológica (estableciendo un cruce intra-disciplinario entre la antropología del trabajo y la antropología de la alimentación) con un trabajo de campo etnográfico llevado a cabo en este proyecto minero.Fil: Clemenceau, Lautaro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesPalermo Haber, Hernán ManuelCapogrossi, María Lorena2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/139800Clemenceau, Lautaro; Comiendo arriba: La comida servida en un proyecto minero a gran escala en los Andes de Argentina; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2020; 1751-1786978-987-722-722-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/contador/sumar_pdf.php?id_libro=2275info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:13:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/139800instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:13:06.168CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Comiendo arriba: La comida servida en un proyecto minero a gran escala en los Andes de Argentina
title Comiendo arriba: La comida servida en un proyecto minero a gran escala en los Andes de Argentina
spellingShingle Comiendo arriba: La comida servida en un proyecto minero a gran escala en los Andes de Argentina
Clemenceau, Lautaro
MINERIA
TRABAJO
MINEROS
ALIMENTACION
COMIDA
title_short Comiendo arriba: La comida servida en un proyecto minero a gran escala en los Andes de Argentina
title_full Comiendo arriba: La comida servida en un proyecto minero a gran escala en los Andes de Argentina
title_fullStr Comiendo arriba: La comida servida en un proyecto minero a gran escala en los Andes de Argentina
title_full_unstemmed Comiendo arriba: La comida servida en un proyecto minero a gran escala en los Andes de Argentina
title_sort Comiendo arriba: La comida servida en un proyecto minero a gran escala en los Andes de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Clemenceau, Lautaro
author Clemenceau, Lautaro
author_facet Clemenceau, Lautaro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Palermo Haber, Hernán Manuel
Capogrossi, María Lorena
dc.subject.none.fl_str_mv MINERIA
TRABAJO
MINEROS
ALIMENTACION
COMIDA
topic MINERIA
TRABAJO
MINEROS
ALIMENTACION
COMIDA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo titulado “Comiendo arriba. La comida servida en un proyecto minero a gran escala en los Andes de Argentina.” se propone analizar las prácticas y los significados que adquieren la comida y el comer en el espacio y tiempo del trabajo industrial en un proyecto minero metalífero a gran escala y a grandes altitudes, ubicado en la cordillera de los Andes en el noroeste de la Provincia de San Juan, Argentina. Este artículo busca poner en primer plano un elemento a veces soslayado del trabajo humano: el comer. Esta actividad realizada para alimentarse, nutrirse de energías que el cuerpo humano necesita para reproducir la fuerza de trabajo (energía humana vital dispensada para la producción de una mercancía) se expresa bajo formas de relación social específicas según su contexto. La hipótesis central refiere a que la comida y el comer en un espacio de trabajo particular como un proyecto minero de hábitat temporalizado es algo más que un elemento nutricional y una práctica social: constituye un “hecho social total” (Mauss, 1979) que permite observar y analizar vectorialmente las interacciones sociales en el espacio de trabajo, mostrando las relaciones particulares que constituyen a este proyecto minero metalífero a gran escala y a grandes altitudes. Para analizarlo se articula la teórica antropológica (estableciendo un cruce intra-disciplinario entre la antropología del trabajo y la antropología de la alimentación) con un trabajo de campo etnográfico llevado a cabo en este proyecto minero.
Fil: Clemenceau, Lautaro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
description El artículo titulado “Comiendo arriba. La comida servida en un proyecto minero a gran escala en los Andes de Argentina.” se propone analizar las prácticas y los significados que adquieren la comida y el comer en el espacio y tiempo del trabajo industrial en un proyecto minero metalífero a gran escala y a grandes altitudes, ubicado en la cordillera de los Andes en el noroeste de la Provincia de San Juan, Argentina. Este artículo busca poner en primer plano un elemento a veces soslayado del trabajo humano: el comer. Esta actividad realizada para alimentarse, nutrirse de energías que el cuerpo humano necesita para reproducir la fuerza de trabajo (energía humana vital dispensada para la producción de una mercancía) se expresa bajo formas de relación social específicas según su contexto. La hipótesis central refiere a que la comida y el comer en un espacio de trabajo particular como un proyecto minero de hábitat temporalizado es algo más que un elemento nutricional y una práctica social: constituye un “hecho social total” (Mauss, 1979) que permite observar y analizar vectorialmente las interacciones sociales en el espacio de trabajo, mostrando las relaciones particulares que constituyen a este proyecto minero metalífero a gran escala y a grandes altitudes. Para analizarlo se articula la teórica antropológica (estableciendo un cruce intra-disciplinario entre la antropología del trabajo y la antropología de la alimentación) con un trabajo de campo etnográfico llevado a cabo en este proyecto minero.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/139800
Clemenceau, Lautaro; Comiendo arriba: La comida servida en un proyecto minero a gran escala en los Andes de Argentina; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2020; 1751-1786
978-987-722-722-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/139800
identifier_str_mv Clemenceau, Lautaro; Comiendo arriba: La comida servida en un proyecto minero a gran escala en los Andes de Argentina; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2020; 1751-1786
978-987-722-722-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/contador/sumar_pdf.php?id_libro=2275
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614043810136064
score 13.070432