Entre la crisis de la “cultura del código” y la emergencia del derecho laboral: el trabajador rural en el proyecto bonaerense de Código del trabajo (1932-1935)

Autores
Barandiaran, Luciano Oscar
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la primera mitad de la década de 1930 el gobierno de la provincia de Buenos Aires presentó un proyecto de Código laboral con el objetivo de unificar el derecho obrero. Su realización había sido solicitada por el gobernador Federico Martínez de Hoz en 1932 al Departamento del Trabajo de la Provincia (DPT). Aunque finalmente el Código no se sancionó, este artículo analiza el rol y las funciones que se le adjudicaban al Estado provincial para aplicar y vigilar su cumplimiento; también estudia las principales características del mismo, comparándolo con otras fuentes oficiales que permiten dar cuenta de su itinerario. Pero fundamentalmente pretende analizar las vías que allí se pensaron para beneficiar al obrero rural, muchas de las cuales se oponían a la normativa vigente anterior a 1940.
In the first half of the 1930s, the government of the province of Buenos Aires presented a dra Labor Code to unify labor law. Its realization had been requested by Governor Federico Martínez de Hoz in 1932 to the Provincial Labor Department (DPT). Although finally the Code was not sanctioned, this paper analyzes the role and functions that were assigned to the provincial State to apply and monitor its compliance. It also studies its main characteristics, comparing it with other official sources that allow us to account for its itinerary. But fundamentally it intends to analyze the ways that were thought there to benefit the rural worker, many of which were opposed to the regulations in force prior to 1940.
Fil: Barandiaran, Luciano Oscar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro Interdisciplinario de Estudios Politicos, Sociales y Juridicos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Materia
CODIGO DEL TRABAJO
ORGANISMOS LABORALES PROVINCIALES
DESIGUALDADES SOCIALES
LEGISLACION LABORAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201445

id CONICETDig_cf464f50c99eee0095f1deba79b93a0e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201445
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Entre la crisis de la “cultura del código” y la emergencia del derecho laboral: el trabajador rural en el proyecto bonaerense de Código del trabajo (1932-1935)Between the crisis of the "culture of the code" and the emergence of labor law: the rural worker in the Buenos Aires province project of the Labor Code (1932-1935)Barandiaran, Luciano OscarCODIGO DEL TRABAJOORGANISMOS LABORALES PROVINCIALESDESIGUALDADES SOCIALESLEGISLACION LABORALhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En la primera mitad de la década de 1930 el gobierno de la provincia de Buenos Aires presentó un proyecto de Código laboral con el objetivo de unificar el derecho obrero. Su realización había sido solicitada por el gobernador Federico Martínez de Hoz en 1932 al Departamento del Trabajo de la Provincia (DPT). Aunque finalmente el Código no se sancionó, este artículo analiza el rol y las funciones que se le adjudicaban al Estado provincial para aplicar y vigilar su cumplimiento; también estudia las principales características del mismo, comparándolo con otras fuentes oficiales que permiten dar cuenta de su itinerario. Pero fundamentalmente pretende analizar las vías que allí se pensaron para beneficiar al obrero rural, muchas de las cuales se oponían a la normativa vigente anterior a 1940.In the first half of the 1930s, the government of the province of Buenos Aires presented a dra Labor Code to unify labor law. Its realization had been requested by Governor Federico Martínez de Hoz in 1932 to the Provincial Labor Department (DPT). Although finally the Code was not sanctioned, this paper analyzes the role and functions that were assigned to the provincial State to apply and monitor its compliance. It also studies its main characteristics, comparing it with other official sources that allow us to account for its itinerary. But fundamentally it intends to analyze the ways that were thought there to benefit the rural worker, many of which were opposed to the regulations in force prior to 1940.Fil: Barandiaran, Luciano Oscar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro Interdisciplinario de Estudios Politicos, Sociales y Juridicos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaInvestigaciones Socio Históricas Regionales2022-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/201445Barandiaran, Luciano Oscar; Entre la crisis de la “cultura del código” y la emergencia del derecho laboral: el trabajador rural en el proyecto bonaerense de Código del trabajo (1932-1935); Investigaciones Socio Históricas Regionales; Estudios del ISHiR; 12; 32; 4-2022; 1-232250-4397CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/revistaISHIR/article/view/1573info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:17:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/201445instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:17:45.541CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre la crisis de la “cultura del código” y la emergencia del derecho laboral: el trabajador rural en el proyecto bonaerense de Código del trabajo (1932-1935)
Between the crisis of the "culture of the code" and the emergence of labor law: the rural worker in the Buenos Aires province project of the Labor Code (1932-1935)
title Entre la crisis de la “cultura del código” y la emergencia del derecho laboral: el trabajador rural en el proyecto bonaerense de Código del trabajo (1932-1935)
spellingShingle Entre la crisis de la “cultura del código” y la emergencia del derecho laboral: el trabajador rural en el proyecto bonaerense de Código del trabajo (1932-1935)
Barandiaran, Luciano Oscar
CODIGO DEL TRABAJO
ORGANISMOS LABORALES PROVINCIALES
DESIGUALDADES SOCIALES
LEGISLACION LABORAL
title_short Entre la crisis de la “cultura del código” y la emergencia del derecho laboral: el trabajador rural en el proyecto bonaerense de Código del trabajo (1932-1935)
title_full Entre la crisis de la “cultura del código” y la emergencia del derecho laboral: el trabajador rural en el proyecto bonaerense de Código del trabajo (1932-1935)
title_fullStr Entre la crisis de la “cultura del código” y la emergencia del derecho laboral: el trabajador rural en el proyecto bonaerense de Código del trabajo (1932-1935)
title_full_unstemmed Entre la crisis de la “cultura del código” y la emergencia del derecho laboral: el trabajador rural en el proyecto bonaerense de Código del trabajo (1932-1935)
title_sort Entre la crisis de la “cultura del código” y la emergencia del derecho laboral: el trabajador rural en el proyecto bonaerense de Código del trabajo (1932-1935)
dc.creator.none.fl_str_mv Barandiaran, Luciano Oscar
author Barandiaran, Luciano Oscar
author_facet Barandiaran, Luciano Oscar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CODIGO DEL TRABAJO
ORGANISMOS LABORALES PROVINCIALES
DESIGUALDADES SOCIALES
LEGISLACION LABORAL
topic CODIGO DEL TRABAJO
ORGANISMOS LABORALES PROVINCIALES
DESIGUALDADES SOCIALES
LEGISLACION LABORAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En la primera mitad de la década de 1930 el gobierno de la provincia de Buenos Aires presentó un proyecto de Código laboral con el objetivo de unificar el derecho obrero. Su realización había sido solicitada por el gobernador Federico Martínez de Hoz en 1932 al Departamento del Trabajo de la Provincia (DPT). Aunque finalmente el Código no se sancionó, este artículo analiza el rol y las funciones que se le adjudicaban al Estado provincial para aplicar y vigilar su cumplimiento; también estudia las principales características del mismo, comparándolo con otras fuentes oficiales que permiten dar cuenta de su itinerario. Pero fundamentalmente pretende analizar las vías que allí se pensaron para beneficiar al obrero rural, muchas de las cuales se oponían a la normativa vigente anterior a 1940.
In the first half of the 1930s, the government of the province of Buenos Aires presented a dra Labor Code to unify labor law. Its realization had been requested by Governor Federico Martínez de Hoz in 1932 to the Provincial Labor Department (DPT). Although finally the Code was not sanctioned, this paper analyzes the role and functions that were assigned to the provincial State to apply and monitor its compliance. It also studies its main characteristics, comparing it with other official sources that allow us to account for its itinerary. But fundamentally it intends to analyze the ways that were thought there to benefit the rural worker, many of which were opposed to the regulations in force prior to 1940.
Fil: Barandiaran, Luciano Oscar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro Interdisciplinario de Estudios Politicos, Sociales y Juridicos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
description En la primera mitad de la década de 1930 el gobierno de la provincia de Buenos Aires presentó un proyecto de Código laboral con el objetivo de unificar el derecho obrero. Su realización había sido solicitada por el gobernador Federico Martínez de Hoz en 1932 al Departamento del Trabajo de la Provincia (DPT). Aunque finalmente el Código no se sancionó, este artículo analiza el rol y las funciones que se le adjudicaban al Estado provincial para aplicar y vigilar su cumplimiento; también estudia las principales características del mismo, comparándolo con otras fuentes oficiales que permiten dar cuenta de su itinerario. Pero fundamentalmente pretende analizar las vías que allí se pensaron para beneficiar al obrero rural, muchas de las cuales se oponían a la normativa vigente anterior a 1940.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/201445
Barandiaran, Luciano Oscar; Entre la crisis de la “cultura del código” y la emergencia del derecho laboral: el trabajador rural en el proyecto bonaerense de Código del trabajo (1932-1935); Investigaciones Socio Históricas Regionales; Estudios del ISHiR; 12; 32; 4-2022; 1-23
2250-4397
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/201445
identifier_str_mv Barandiaran, Luciano Oscar; Entre la crisis de la “cultura del código” y la emergencia del derecho laboral: el trabajador rural en el proyecto bonaerense de Código del trabajo (1932-1935); Investigaciones Socio Históricas Regionales; Estudios del ISHiR; 12; 32; 4-2022; 1-23
2250-4397
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/revistaISHIR/article/view/1573
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Investigaciones Socio Históricas Regionales
publisher.none.fl_str_mv Investigaciones Socio Históricas Regionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781636704731136
score 12.982451