Breve descripción de las regiones forestales de la Argentina

Autores
Matteucci, Silvia Diana; Martínez Pastur, Guillermo José; Lencinas, María Vanessa; Rovere, Adriana; Amoroso, Mariano Martin; Barberis, Ignacio Martín; Vesprini, Jose Luis; Galetto, Leonardo; Torres, Carolina Cecilia; Villagra, Pablo Eugenio; Malizia, Lucio Ricardo; Blundo, Cecilia Mabel; Politi, Natalia; Peri, Pablo Luis
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La Argentina posee una enorme diversidad de paisajes ygradientes ambientales que favorecen el mantenimientode una enorme y variada biodiversidad, con característicasparticulares con un alto interés de conservación. En estecapítulo se describen los principales ecosistemas boscosos delas principales regiones forestales de la Argentina. Este capítulopermite dimensionar la diversidad de tipos forestales que poseela Argentina a lo largo de sus regiones forestales, mostrando elenorme desafío que representa plantear propuestas de manejosostenible considerando solo la dimensión ecológica, y que secomplejiza cuando se consideran otros aspectos ineludiblescomo las dimensiones sociales o económicas, que generansinergias positivas y negativas para el uso y la conservación
Fil: Matteucci, Silvia Diana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Martínez Pastur, Guillermo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Lencinas, María Vanessa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Rovere, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Amoroso, Mariano Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina
Fil: Barberis, Ignacio Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina
Fil: Vesprini, Jose Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina
Fil: Galetto, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Torres, Carolina Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Villagra, Pablo Eugenio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Malizia, Lucio Ricardo. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Blundo, Cecilia Mabel. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Ecología Regional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Ecología Regional; Argentina
Fil: Politi, Natalia. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
REGIONES FORESTALES
TIPOS DE VEGETACION
USOS HISTORICOS
PRODUCTIVIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/185224

id CONICETDig_cef7dea4af0caa8fef8fc37c4b11dca2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/185224
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Breve descripción de las regiones forestales de la ArgentinaMatteucci, Silvia DianaMartínez Pastur, Guillermo JoséLencinas, María VanessaRovere, AdrianaAmoroso, Mariano MartinBarberis, Ignacio MartínVesprini, Jose LuisGaletto, LeonardoTorres, Carolina CeciliaVillagra, Pablo EugenioMalizia, Lucio RicardoBlundo, Cecilia MabelPoliti, NataliaPeri, Pablo LuisREGIONES FORESTALESTIPOS DE VEGETACIONUSOS HISTORICOSPRODUCTIVIDADhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4La Argentina posee una enorme diversidad de paisajes ygradientes ambientales que favorecen el mantenimientode una enorme y variada biodiversidad, con característicasparticulares con un alto interés de conservación. En estecapítulo se describen los principales ecosistemas boscosos delas principales regiones forestales de la Argentina. Este capítulopermite dimensionar la diversidad de tipos forestales que poseela Argentina a lo largo de sus regiones forestales, mostrando elenorme desafío que representa plantear propuestas de manejosostenible considerando solo la dimensión ecológica, y que secomplejiza cuando se consideran otros aspectos ineludiblescomo las dimensiones sociales o económicas, que generansinergias positivas y negativas para el uso y la conservaciónFil: Matteucci, Silvia Diana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Martínez Pastur, Guillermo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Lencinas, María Vanessa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Rovere, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Amoroso, Mariano Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; ArgentinaFil: Barberis, Ignacio Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; ArgentinaFil: Vesprini, Jose Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; ArgentinaFil: Galetto, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Torres, Carolina Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Villagra, Pablo Eugenio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Malizia, Lucio Ricardo. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Blundo, Cecilia Mabel. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Ecología Regional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Ecología Regional; ArgentinaFil: Politi, Natalia. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaPresidencia de la Nación. Ministerio de Ambiente y Desarrollo SosteniblePeri, Pablo LuisMartínez Pastur, Guillermo JoséSchlichter, Tomás Miguel2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/185224Matteucci, Silvia Diana; Martínez Pastur, Guillermo José; Lencinas, María Vanessa; Rovere, Adriana; Amoroso, Mariano Martin; et al.; Breve descripción de las regiones forestales de la Argentina; Presidencia de la Nación. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; 2021; 48-77978-987-46815-4-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.inta.gob.ar/xmlui/handle/20.500.12123/10343info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hdl.handle.net/20.500.12123/10343info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:42:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/185224instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:42:15.892CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Breve descripción de las regiones forestales de la Argentina
title Breve descripción de las regiones forestales de la Argentina
spellingShingle Breve descripción de las regiones forestales de la Argentina
Matteucci, Silvia Diana
REGIONES FORESTALES
TIPOS DE VEGETACION
USOS HISTORICOS
PRODUCTIVIDAD
title_short Breve descripción de las regiones forestales de la Argentina
title_full Breve descripción de las regiones forestales de la Argentina
title_fullStr Breve descripción de las regiones forestales de la Argentina
title_full_unstemmed Breve descripción de las regiones forestales de la Argentina
title_sort Breve descripción de las regiones forestales de la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Matteucci, Silvia Diana
Martínez Pastur, Guillermo José
Lencinas, María Vanessa
Rovere, Adriana
Amoroso, Mariano Martin
Barberis, Ignacio Martín
Vesprini, Jose Luis
Galetto, Leonardo
Torres, Carolina Cecilia
Villagra, Pablo Eugenio
Malizia, Lucio Ricardo
Blundo, Cecilia Mabel
Politi, Natalia
Peri, Pablo Luis
author Matteucci, Silvia Diana
author_facet Matteucci, Silvia Diana
Martínez Pastur, Guillermo José
Lencinas, María Vanessa
Rovere, Adriana
Amoroso, Mariano Martin
Barberis, Ignacio Martín
Vesprini, Jose Luis
Galetto, Leonardo
Torres, Carolina Cecilia
Villagra, Pablo Eugenio
Malizia, Lucio Ricardo
Blundo, Cecilia Mabel
Politi, Natalia
Peri, Pablo Luis
author_role author
author2 Martínez Pastur, Guillermo José
Lencinas, María Vanessa
Rovere, Adriana
Amoroso, Mariano Martin
Barberis, Ignacio Martín
Vesprini, Jose Luis
Galetto, Leonardo
Torres, Carolina Cecilia
Villagra, Pablo Eugenio
Malizia, Lucio Ricardo
Blundo, Cecilia Mabel
Politi, Natalia
Peri, Pablo Luis
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Peri, Pablo Luis
Martínez Pastur, Guillermo José
Schlichter, Tomás Miguel
dc.subject.none.fl_str_mv REGIONES FORESTALES
TIPOS DE VEGETACION
USOS HISTORICOS
PRODUCTIVIDAD
topic REGIONES FORESTALES
TIPOS DE VEGETACION
USOS HISTORICOS
PRODUCTIVIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La Argentina posee una enorme diversidad de paisajes ygradientes ambientales que favorecen el mantenimientode una enorme y variada biodiversidad, con característicasparticulares con un alto interés de conservación. En estecapítulo se describen los principales ecosistemas boscosos delas principales regiones forestales de la Argentina. Este capítulopermite dimensionar la diversidad de tipos forestales que poseela Argentina a lo largo de sus regiones forestales, mostrando elenorme desafío que representa plantear propuestas de manejosostenible considerando solo la dimensión ecológica, y que secomplejiza cuando se consideran otros aspectos ineludiblescomo las dimensiones sociales o económicas, que generansinergias positivas y negativas para el uso y la conservación
Fil: Matteucci, Silvia Diana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Martínez Pastur, Guillermo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Lencinas, María Vanessa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Rovere, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Amoroso, Mariano Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina
Fil: Barberis, Ignacio Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina
Fil: Vesprini, Jose Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina
Fil: Galetto, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Torres, Carolina Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Villagra, Pablo Eugenio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Malizia, Lucio Ricardo. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Blundo, Cecilia Mabel. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Ecología Regional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Ecología Regional; Argentina
Fil: Politi, Natalia. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La Argentina posee una enorme diversidad de paisajes ygradientes ambientales que favorecen el mantenimientode una enorme y variada biodiversidad, con característicasparticulares con un alto interés de conservación. En estecapítulo se describen los principales ecosistemas boscosos delas principales regiones forestales de la Argentina. Este capítulopermite dimensionar la diversidad de tipos forestales que poseela Argentina a lo largo de sus regiones forestales, mostrando elenorme desafío que representa plantear propuestas de manejosostenible considerando solo la dimensión ecológica, y que secomplejiza cuando se consideran otros aspectos ineludiblescomo las dimensiones sociales o económicas, que generansinergias positivas y negativas para el uso y la conservación
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/185224
Matteucci, Silvia Diana; Martínez Pastur, Guillermo José; Lencinas, María Vanessa; Rovere, Adriana; Amoroso, Mariano Martin; et al.; Breve descripción de las regiones forestales de la Argentina; Presidencia de la Nación. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; 2021; 48-77
978-987-46815-4-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/185224
identifier_str_mv Matteucci, Silvia Diana; Martínez Pastur, Guillermo José; Lencinas, María Vanessa; Rovere, Adriana; Amoroso, Mariano Martin; et al.; Breve descripción de las regiones forestales de la Argentina; Presidencia de la Nación. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; 2021; 48-77
978-987-46815-4-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.inta.gob.ar/xmlui/handle/20.500.12123/10343
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hdl.handle.net/20.500.12123/10343
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Presidencia de la Nación. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
publisher.none.fl_str_mv Presidencia de la Nación. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848597631474860032
score 12.976206