Breve descripción de las regiones forestales de la Argentina.
- Autores
- Matteucci, Silvia D.; Martinez Pastur, Guillermo José; Lencinas, María Vanessa; Rovere, Adriana E.; Amoroso, Mariano M.; Barberis, Ignacio Martín; Vesprini, José Luis; Galetto, Leonardo; Torres, Carolina Cecilia; Villagra, Pablo Eugenio; Malizia, Lucio Ricardo; Blundo, Cecilia; Politi, Natalia; Peri, Pablo Luis
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Argentina posee una enorme diversidad de paisajes y gradientes ambientales que favorecen el mantenimiento de una enorme y variada biodiversidad, con características particulares con un alto interés de conservación. En este capítulo se describen los principales ecosistemas boscosos de las principales regiones forestales de la Argentina. Este capítulo permite dimensionar la diversidad de tipos forestales que posee la Argentina a lo largo de sus regiones forestales, mostrando el enorme desafío que representa plantear propuestas de manejo sostenible considerando solo la dimensión ecológica, y que se complejiza cuando se consideran otros aspectos ineludibles como las dimensiones sociales o económicas, que generan sinergias positivas y negativas para el uso y la conservación.
EEA Santa Cruz
Fil: Matteucci, Silvia D. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Buenos Aires; Argentina.
Fil: Matteucci, Silvia D. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Grupo de Ecología de Paisajes y Medio Ambiente; Argentina.
Fil: Martínez Pastur, Guillermo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC); Argentina.
Fil: Lencinas, María Vanessa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC); Argentina.
Fil: Rovere, Adriana E. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.
Fil: Rovere, Adriana E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. INIBIOMA. Bariloche; Argentina.
Fil: Amoroso, Mariano M. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina.
Fil: Amoroso, Mariano M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina.
Fil: Barberis, Ignacio Martín. Universidad Nacional de Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina.
Fil: Barberis, Ignacio Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina.
Fil: Vesprini, José Luis. Universidad Nacional de Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina.
Fil: Vesprini, José Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina.
Fil: Galetto, Leonardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias, Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Galetto, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Torres, Carolina Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias, Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Torres, Carolina Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Villagra, Pablo Eugenio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA); Argentina.
Fil: Villagra, Pablo Eugenio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Malizia, Lucio Ricardo. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Malizia, Lucio Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Blundo, Cecilia. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Ecología Regional; Argentina.
Fil: Blundo, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ecología Regional; Argentina.
Fil: Politi, Natalia. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Politi, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. - Fuente
- Uso sostenible del bosque: Aportes desde la Silvicultura Argentina (Eds. Peri P.L.; Martínez Pastur G.; Schlichter T.). Ediciones Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable (MAyDS), Buenos Aires. Capítulo 2, p. 49-77
- Materia
-
Bosque Primario
Biodiversidad
Conservación
Ecosistemas Forestales
Tipos Forestales
Ordenación Forestal Sostenible
Sostenibilidad
Sinergismo
Argentina
Primary Forest
Biodiversity
Conservation
Forest Ecosystems
Forest Types
Sustainable Forest Management
Sustainability
Synergism
Regiones Forestales
Gradientes Ambientales
Forest Regions
Environmental Gradients - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/10397
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_8423b120f73604505adbcf1f3eef30ba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/10397 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Breve descripción de las regiones forestales de la Argentina.Matteucci, Silvia D.Martinez Pastur, Guillermo JoséLencinas, María VanessaRovere, Adriana E.Amoroso, Mariano M.Barberis, Ignacio MartínVesprini, José LuisGaletto, LeonardoTorres, Carolina CeciliaVillagra, Pablo EugenioMalizia, Lucio RicardoBlundo, CeciliaPoliti, NataliaPeri, Pablo LuisBosque PrimarioBiodiversidadConservaciónEcosistemas ForestalesTipos ForestalesOrdenación Forestal SostenibleSostenibilidadSinergismoArgentinaPrimary ForestBiodiversityConservationForest EcosystemsForest TypesSustainable Forest ManagementSustainabilitySynergismRegiones ForestalesGradientes AmbientalesForest RegionsEnvironmental GradientsLa Argentina posee una enorme diversidad de paisajes y gradientes ambientales que favorecen el mantenimiento de una enorme y variada biodiversidad, con características particulares con un alto interés de conservación. En este capítulo se describen los principales ecosistemas boscosos de las principales regiones forestales de la Argentina. Este capítulo permite dimensionar la diversidad de tipos forestales que posee la Argentina a lo largo de sus regiones forestales, mostrando el enorme desafío que representa plantear propuestas de manejo sostenible considerando solo la dimensión ecológica, y que se complejiza cuando se consideran otros aspectos ineludibles como las dimensiones sociales o económicas, que generan sinergias positivas y negativas para el uso y la conservación.EEA Santa CruzFil: Matteucci, Silvia D. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Buenos Aires; Argentina.Fil: Matteucci, Silvia D. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Grupo de Ecología de Paisajes y Medio Ambiente; Argentina.Fil: Martínez Pastur, Guillermo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC); Argentina.Fil: Lencinas, María Vanessa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC); Argentina.Fil: Rovere, Adriana E. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.Fil: Rovere, Adriana E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. INIBIOMA. Bariloche; Argentina.Fil: Amoroso, Mariano M. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina.Fil: Amoroso, Mariano M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina.Fil: Barberis, Ignacio Martín. Universidad Nacional de Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina.Fil: Barberis, Ignacio Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina.Fil: Vesprini, José Luis. Universidad Nacional de Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina.Fil: Vesprini, José Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina.Fil: Galetto, Leonardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias, Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Galetto, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Torres, Carolina Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias, Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Torres, Carolina Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Villagra, Pablo Eugenio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA); Argentina.Fil: Villagra, Pablo Eugenio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Malizia, Lucio Ricardo. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Malizia, Lucio Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Blundo, Cecilia. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Ecología Regional; Argentina.Fil: Blundo, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ecología Regional; Argentina.Fil: Politi, Natalia. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Politi, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación (MAyDS)2021-09-30T15:48:53Z2021-09-30T15:48:53Z2021-09-22info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/10397Matteucci S.D.; Martínez Pastur G.; Lencinas M.V.; Rovere A.; Amoroso M.M.; Barberis I.; Vesprini J.L.; Galetto L.; Torres C.; Villagra P.; Malizia L.R.; Blundo C.; Politi N.; Peri P.L. (2021) Breve descripción de las regiones forestales de la Argentina. En: Uso sostenible del bosque: Aportes desde la Silvicultura Argentina (Eds. Peri P.L.; Martínez Pastur G.; Schlichter T.), Capítulo 2, pp. 49-77. Ediciones Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable (MAyDS), Buenos Aires. ISBN 978-987-46815-4-6.978-987-46815-4-6.Uso sostenible del bosque: Aportes desde la Silvicultura Argentina (Eds. Peri P.L.; Martínez Pastur G.; Schlichter T.). Ediciones Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable (MAyDS), Buenos Aires. Capítulo 2, p. 49-77reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/10343info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:49:07Zoai:localhost:20.500.12123/10397instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:08.185INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Breve descripción de las regiones forestales de la Argentina. |
title |
Breve descripción de las regiones forestales de la Argentina. |
spellingShingle |
Breve descripción de las regiones forestales de la Argentina. Matteucci, Silvia D. Bosque Primario Biodiversidad Conservación Ecosistemas Forestales Tipos Forestales Ordenación Forestal Sostenible Sostenibilidad Sinergismo Argentina Primary Forest Biodiversity Conservation Forest Ecosystems Forest Types Sustainable Forest Management Sustainability Synergism Regiones Forestales Gradientes Ambientales Forest Regions Environmental Gradients |
title_short |
Breve descripción de las regiones forestales de la Argentina. |
title_full |
Breve descripción de las regiones forestales de la Argentina. |
title_fullStr |
Breve descripción de las regiones forestales de la Argentina. |
title_full_unstemmed |
Breve descripción de las regiones forestales de la Argentina. |
title_sort |
Breve descripción de las regiones forestales de la Argentina. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Matteucci, Silvia D. Martinez Pastur, Guillermo José Lencinas, María Vanessa Rovere, Adriana E. Amoroso, Mariano M. Barberis, Ignacio Martín Vesprini, José Luis Galetto, Leonardo Torres, Carolina Cecilia Villagra, Pablo Eugenio Malizia, Lucio Ricardo Blundo, Cecilia Politi, Natalia Peri, Pablo Luis |
author |
Matteucci, Silvia D. |
author_facet |
Matteucci, Silvia D. Martinez Pastur, Guillermo José Lencinas, María Vanessa Rovere, Adriana E. Amoroso, Mariano M. Barberis, Ignacio Martín Vesprini, José Luis Galetto, Leonardo Torres, Carolina Cecilia Villagra, Pablo Eugenio Malizia, Lucio Ricardo Blundo, Cecilia Politi, Natalia Peri, Pablo Luis |
author_role |
author |
author2 |
Martinez Pastur, Guillermo José Lencinas, María Vanessa Rovere, Adriana E. Amoroso, Mariano M. Barberis, Ignacio Martín Vesprini, José Luis Galetto, Leonardo Torres, Carolina Cecilia Villagra, Pablo Eugenio Malizia, Lucio Ricardo Blundo, Cecilia Politi, Natalia Peri, Pablo Luis |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bosque Primario Biodiversidad Conservación Ecosistemas Forestales Tipos Forestales Ordenación Forestal Sostenible Sostenibilidad Sinergismo Argentina Primary Forest Biodiversity Conservation Forest Ecosystems Forest Types Sustainable Forest Management Sustainability Synergism Regiones Forestales Gradientes Ambientales Forest Regions Environmental Gradients |
topic |
Bosque Primario Biodiversidad Conservación Ecosistemas Forestales Tipos Forestales Ordenación Forestal Sostenible Sostenibilidad Sinergismo Argentina Primary Forest Biodiversity Conservation Forest Ecosystems Forest Types Sustainable Forest Management Sustainability Synergism Regiones Forestales Gradientes Ambientales Forest Regions Environmental Gradients |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Argentina posee una enorme diversidad de paisajes y gradientes ambientales que favorecen el mantenimiento de una enorme y variada biodiversidad, con características particulares con un alto interés de conservación. En este capítulo se describen los principales ecosistemas boscosos de las principales regiones forestales de la Argentina. Este capítulo permite dimensionar la diversidad de tipos forestales que posee la Argentina a lo largo de sus regiones forestales, mostrando el enorme desafío que representa plantear propuestas de manejo sostenible considerando solo la dimensión ecológica, y que se complejiza cuando se consideran otros aspectos ineludibles como las dimensiones sociales o económicas, que generan sinergias positivas y negativas para el uso y la conservación. EEA Santa Cruz Fil: Matteucci, Silvia D. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Buenos Aires; Argentina. Fil: Matteucci, Silvia D. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Grupo de Ecología de Paisajes y Medio Ambiente; Argentina. Fil: Martínez Pastur, Guillermo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC); Argentina. Fil: Lencinas, María Vanessa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC); Argentina. Fil: Rovere, Adriana E. Universidad Nacional del Comahue; Argentina. Fil: Rovere, Adriana E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. INIBIOMA. Bariloche; Argentina. Fil: Amoroso, Mariano M. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina. Fil: Amoroso, Mariano M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina. Fil: Barberis, Ignacio Martín. Universidad Nacional de Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina. Fil: Barberis, Ignacio Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina. Fil: Vesprini, José Luis. Universidad Nacional de Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina. Fil: Vesprini, José Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina. Fil: Galetto, Leonardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias, Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Fil: Galetto, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Torres, Carolina Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias, Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Fil: Torres, Carolina Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Villagra, Pablo Eugenio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA); Argentina. Fil: Villagra, Pablo Eugenio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Malizia, Lucio Ricardo. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Malizia, Lucio Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Blundo, Cecilia. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Ecología Regional; Argentina. Fil: Blundo, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ecología Regional; Argentina. Fil: Politi, Natalia. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Politi, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. |
description |
La Argentina posee una enorme diversidad de paisajes y gradientes ambientales que favorecen el mantenimiento de una enorme y variada biodiversidad, con características particulares con un alto interés de conservación. En este capítulo se describen los principales ecosistemas boscosos de las principales regiones forestales de la Argentina. Este capítulo permite dimensionar la diversidad de tipos forestales que posee la Argentina a lo largo de sus regiones forestales, mostrando el enorme desafío que representa plantear propuestas de manejo sostenible considerando solo la dimensión ecológica, y que se complejiza cuando se consideran otros aspectos ineludibles como las dimensiones sociales o económicas, que generan sinergias positivas y negativas para el uso y la conservación. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09-30T15:48:53Z 2021-09-30T15:48:53Z 2021-09-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/10397 Matteucci S.D.; Martínez Pastur G.; Lencinas M.V.; Rovere A.; Amoroso M.M.; Barberis I.; Vesprini J.L.; Galetto L.; Torres C.; Villagra P.; Malizia L.R.; Blundo C.; Politi N.; Peri P.L. (2021) Breve descripción de las regiones forestales de la Argentina. En: Uso sostenible del bosque: Aportes desde la Silvicultura Argentina (Eds. Peri P.L.; Martínez Pastur G.; Schlichter T.), Capítulo 2, pp. 49-77. Ediciones Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable (MAyDS), Buenos Aires. ISBN 978-987-46815-4-6. 978-987-46815-4-6. |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/10397 |
identifier_str_mv |
Matteucci S.D.; Martínez Pastur G.; Lencinas M.V.; Rovere A.; Amoroso M.M.; Barberis I.; Vesprini J.L.; Galetto L.; Torres C.; Villagra P.; Malizia L.R.; Blundo C.; Politi N.; Peri P.L. (2021) Breve descripción de las regiones forestales de la Argentina. En: Uso sostenible del bosque: Aportes desde la Silvicultura Argentina (Eds. Peri P.L.; Martínez Pastur G.; Schlichter T.), Capítulo 2, pp. 49-77. Ediciones Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable (MAyDS), Buenos Aires. ISBN 978-987-46815-4-6. 978-987-46815-4-6. |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/10343 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación (MAyDS) |
publisher.none.fl_str_mv |
Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación (MAyDS) |
dc.source.none.fl_str_mv |
Uso sostenible del bosque: Aportes desde la Silvicultura Argentina (Eds. Peri P.L.; Martínez Pastur G.; Schlichter T.). Ediciones Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable (MAyDS), Buenos Aires. Capítulo 2, p. 49-77 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341391073542144 |
score |
12.623145 |