El rol de la autorregulación como recurso operativo en la predicción del involucramiento escolar: Transición preescolar-primaria
- Autores
- Liz Otero, Maite; Vásquez Echeverría, Alejandro; Canet Juric, Lorena
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se analizaron las relaciones entre la autorregulación y la preparación para la escolarización en Preescolar, y la validez predictiva de ellas sobre el involucramiento escolar en primaria. Se utilizó un diseño longitudinal en tres tiempos, multi-informante y multi-método. Participaron 58 niños entre 62 y 76 meses de edad, de tres instituciones educativas de Uruguay. Se utilizó la Evaluación de la Autorregulación en Prescolar para medir autorregulación, el Inventario de Desarrollo Infantil para la preparación para la escolarización y la Escala de Involucramiento Escolar para evaluar ese constructo. Se obtuvieron correlaciones moderadas y significativas entre variables. El análisis de regresión múltiple determinó la validez predictiva del funcionamiento ejecutivo (β = .50, p < .01 y .44, p < .05; R² = .31 y .23 en T1 y T2, respectivamente) sobre el involucramiento escolar un año después, controlando por sexo y CI. Se discuten las implicancias de estos hallazgos en primera infancia.
This study analyzes the relationships between self-regulation and school readiness in preschool, and their predictive validity on school engagement in elementary school. A threephased, multi-informant, multi-method, longitudinal design was used. Participants were fifty-eight children between 62 and 76 months old from three schools in Uruguay. The Preschool Self-Regulation Assessment was used to measure self-regulation, the School Readiness-Child Development Inventory for school readiness and the School Engagement Rating Scale to assess this construct. Moderate and significant correlations between variables were obtained. Multiple regression analysis determined the predictive validity of executive functioning (β = .50, p < .01 and .44, p < .05; R² = .31 and .23 at T1 and T2, respectively) on school engagement one year later, controlling for sex and IQ. Implications of these findings in early childhood are discussed.
Fil: Liz Otero, Maite. Universidad de la Republica; Uruguay
Fil: Vásquez Echeverría, Alejandro. Universidad de la Republica; Uruguay
Fil: Canet Juric, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina - Materia
-
AUTORREGULACIÓN
FUNCIONAMIENTO EJECUTIVO
PREPARACION PARA LA ESCOLARIDAD
INVENTARIO DE DESARROLLO INFANTIL
INVOLUCRAMIENTO ESCOLAR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216030
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cef1a9970e5ff3fcd58a0e0cce57f810 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216030 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El rol de la autorregulación como recurso operativo en la predicción del involucramiento escolar: Transición preescolar-primariaThe role of self-regulation as an operational resource in predicting school engagement: Preschool-primary transitionLiz Otero, MaiteVásquez Echeverría, AlejandroCanet Juric, LorenaAUTORREGULACIÓNFUNCIONAMIENTO EJECUTIVOPREPARACION PARA LA ESCOLARIDADINVENTARIO DE DESARROLLO INFANTILINVOLUCRAMIENTO ESCOLARhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Se analizaron las relaciones entre la autorregulación y la preparación para la escolarización en Preescolar, y la validez predictiva de ellas sobre el involucramiento escolar en primaria. Se utilizó un diseño longitudinal en tres tiempos, multi-informante y multi-método. Participaron 58 niños entre 62 y 76 meses de edad, de tres instituciones educativas de Uruguay. Se utilizó la Evaluación de la Autorregulación en Prescolar para medir autorregulación, el Inventario de Desarrollo Infantil para la preparación para la escolarización y la Escala de Involucramiento Escolar para evaluar ese constructo. Se obtuvieron correlaciones moderadas y significativas entre variables. El análisis de regresión múltiple determinó la validez predictiva del funcionamiento ejecutivo (β = .50, p < .01 y .44, p < .05; R² = .31 y .23 en T1 y T2, respectivamente) sobre el involucramiento escolar un año después, controlando por sexo y CI. Se discuten las implicancias de estos hallazgos en primera infancia.This study analyzes the relationships between self-regulation and school readiness in preschool, and their predictive validity on school engagement in elementary school. A threephased, multi-informant, multi-method, longitudinal design was used. Participants were fifty-eight children between 62 and 76 months old from three schools in Uruguay. The Preschool Self-Regulation Assessment was used to measure self-regulation, the School Readiness-Child Development Inventory for school readiness and the School Engagement Rating Scale to assess this construct. Moderate and significant correlations between variables were obtained. Multiple regression analysis determined the predictive validity of executive functioning (β = .50, p < .01 and .44, p < .05; R² = .31 and .23 at T1 and T2, respectively) on school engagement one year later, controlling for sex and IQ. Implications of these findings in early childhood are discussed.Fil: Liz Otero, Maite. Universidad de la Republica; UruguayFil: Vásquez Echeverría, Alejandro. Universidad de la Republica; UruguayFil: Canet Juric, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaAsociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología2023-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/216030Liz Otero, Maite; Vásquez Echeverría, Alejandro; Canet Juric, Lorena; El rol de la autorregulación como recurso operativo en la predicción del involucramiento escolar: Transición preescolar-primaria; Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento; 15; 2; 8-2023; 35-491852-4206CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/25806info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:37:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/216030instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:37:57.459CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El rol de la autorregulación como recurso operativo en la predicción del involucramiento escolar: Transición preescolar-primaria The role of self-regulation as an operational resource in predicting school engagement: Preschool-primary transition |
title |
El rol de la autorregulación como recurso operativo en la predicción del involucramiento escolar: Transición preescolar-primaria |
spellingShingle |
El rol de la autorregulación como recurso operativo en la predicción del involucramiento escolar: Transición preescolar-primaria Liz Otero, Maite AUTORREGULACIÓN FUNCIONAMIENTO EJECUTIVO PREPARACION PARA LA ESCOLARIDAD INVENTARIO DE DESARROLLO INFANTIL INVOLUCRAMIENTO ESCOLAR |
title_short |
El rol de la autorregulación como recurso operativo en la predicción del involucramiento escolar: Transición preescolar-primaria |
title_full |
El rol de la autorregulación como recurso operativo en la predicción del involucramiento escolar: Transición preescolar-primaria |
title_fullStr |
El rol de la autorregulación como recurso operativo en la predicción del involucramiento escolar: Transición preescolar-primaria |
title_full_unstemmed |
El rol de la autorregulación como recurso operativo en la predicción del involucramiento escolar: Transición preescolar-primaria |
title_sort |
El rol de la autorregulación como recurso operativo en la predicción del involucramiento escolar: Transición preescolar-primaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Liz Otero, Maite Vásquez Echeverría, Alejandro Canet Juric, Lorena |
author |
Liz Otero, Maite |
author_facet |
Liz Otero, Maite Vásquez Echeverría, Alejandro Canet Juric, Lorena |
author_role |
author |
author2 |
Vásquez Echeverría, Alejandro Canet Juric, Lorena |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AUTORREGULACIÓN FUNCIONAMIENTO EJECUTIVO PREPARACION PARA LA ESCOLARIDAD INVENTARIO DE DESARROLLO INFANTIL INVOLUCRAMIENTO ESCOLAR |
topic |
AUTORREGULACIÓN FUNCIONAMIENTO EJECUTIVO PREPARACION PARA LA ESCOLARIDAD INVENTARIO DE DESARROLLO INFANTIL INVOLUCRAMIENTO ESCOLAR |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se analizaron las relaciones entre la autorregulación y la preparación para la escolarización en Preescolar, y la validez predictiva de ellas sobre el involucramiento escolar en primaria. Se utilizó un diseño longitudinal en tres tiempos, multi-informante y multi-método. Participaron 58 niños entre 62 y 76 meses de edad, de tres instituciones educativas de Uruguay. Se utilizó la Evaluación de la Autorregulación en Prescolar para medir autorregulación, el Inventario de Desarrollo Infantil para la preparación para la escolarización y la Escala de Involucramiento Escolar para evaluar ese constructo. Se obtuvieron correlaciones moderadas y significativas entre variables. El análisis de regresión múltiple determinó la validez predictiva del funcionamiento ejecutivo (β = .50, p < .01 y .44, p < .05; R² = .31 y .23 en T1 y T2, respectivamente) sobre el involucramiento escolar un año después, controlando por sexo y CI. Se discuten las implicancias de estos hallazgos en primera infancia. This study analyzes the relationships between self-regulation and school readiness in preschool, and their predictive validity on school engagement in elementary school. A threephased, multi-informant, multi-method, longitudinal design was used. Participants were fifty-eight children between 62 and 76 months old from three schools in Uruguay. The Preschool Self-Regulation Assessment was used to measure self-regulation, the School Readiness-Child Development Inventory for school readiness and the School Engagement Rating Scale to assess this construct. Moderate and significant correlations between variables were obtained. Multiple regression analysis determined the predictive validity of executive functioning (β = .50, p < .01 and .44, p < .05; R² = .31 and .23 at T1 and T2, respectively) on school engagement one year later, controlling for sex and IQ. Implications of these findings in early childhood are discussed. Fil: Liz Otero, Maite. Universidad de la Republica; Uruguay Fil: Vásquez Echeverría, Alejandro. Universidad de la Republica; Uruguay Fil: Canet Juric, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina |
description |
Se analizaron las relaciones entre la autorregulación y la preparación para la escolarización en Preescolar, y la validez predictiva de ellas sobre el involucramiento escolar en primaria. Se utilizó un diseño longitudinal en tres tiempos, multi-informante y multi-método. Participaron 58 niños entre 62 y 76 meses de edad, de tres instituciones educativas de Uruguay. Se utilizó la Evaluación de la Autorregulación en Prescolar para medir autorregulación, el Inventario de Desarrollo Infantil para la preparación para la escolarización y la Escala de Involucramiento Escolar para evaluar ese constructo. Se obtuvieron correlaciones moderadas y significativas entre variables. El análisis de regresión múltiple determinó la validez predictiva del funcionamiento ejecutivo (β = .50, p < .01 y .44, p < .05; R² = .31 y .23 en T1 y T2, respectivamente) sobre el involucramiento escolar un año después, controlando por sexo y CI. Se discuten las implicancias de estos hallazgos en primera infancia. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/216030 Liz Otero, Maite; Vásquez Echeverría, Alejandro; Canet Juric, Lorena; El rol de la autorregulación como recurso operativo en la predicción del involucramiento escolar: Transición preescolar-primaria; Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento; 15; 2; 8-2023; 35-49 1852-4206 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/216030 |
identifier_str_mv |
Liz Otero, Maite; Vásquez Echeverría, Alejandro; Canet Juric, Lorena; El rol de la autorregulación como recurso operativo en la predicción del involucramiento escolar: Transición preescolar-primaria; Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento; 15; 2; 8-2023; 35-49 1852-4206 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/25806 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082855657013248 |
score |
13.22299 |