Miradas en la ciudad, espejos de la sensibilidad: Intervenciones de colectivos fotográficos en la Marcha de la Gorra
- Autores
- Angelelli, Maria Belen; Salguero Myers, Katrina Alicia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Afirma Guy Debord (1995) que todo régimen de visibilidad es a la vez un régimen político. El espectáculo es un régimen de visibilidad que no solo permite e “ilumina” ciertas porciones del mundo, sino que, a la vez, dificulta y obtura la visibilidad de otras dimensiones delo social, construyendo y educando los sentidos en particulares relaciones sociales y sensibles. Como dice Christian Ferrer, una “propedéutica y prescripción para la vista” (Ferrer cit. en Debord, 1995: 19). En este campo problemático, el presente texto apunta a compartir y analizar dos experiencias de colectivos fotográficos de la ciudad de Córdoba, reflexionando sobre la emergencia histórica de grupos activistas que orientan una producción estética y periodística hacia la visibilización de/desde distintas expresiones del conflicto social contemporáneo. Analizaremos, así, dos intervenciones realizadas en sucesivas ediciones de la “Marcha de la Gorra”: una titulada “El miedo que te venden lo pagamos nosotrxs”, del Colectivo Manifiesto, del año 2015; y una producción audiovisual fruto de la cobertura colectiva medio activista de la décima edición de la Marcha en el año 2016. Para este objetivo, vamos a presentar brevemente la emergencia de estos grupos, y luego proceder a una descripción y análisis de esas realizaciones fotográficas y audiovisuales mencionadas, tomándolas como productos históricos y sintomáticos de un determinado estado de la conflictividad social.
Fil: Angelelli, Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Provincial de Cordoba. Facultad de Educación y Salud; Argentina
Fil: Salguero Myers, Katrina Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina - Materia
-
COLECTIVOS FOTOGRÁFICOS
CIUDAD
FOTOGRAFIA
MARCHA DE LA GORRA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144694
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ce9ff38c52b5bb2ff2da7e33be92f9d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144694 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Miradas en la ciudad, espejos de la sensibilidad: Intervenciones de colectivos fotográficos en la Marcha de la GorraAngelelli, Maria BelenSalguero Myers, Katrina AliciaCOLECTIVOS FOTOGRÁFICOSCIUDADFOTOGRAFIAMARCHA DE LA GORRAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Afirma Guy Debord (1995) que todo régimen de visibilidad es a la vez un régimen político. El espectáculo es un régimen de visibilidad que no solo permite e “ilumina” ciertas porciones del mundo, sino que, a la vez, dificulta y obtura la visibilidad de otras dimensiones delo social, construyendo y educando los sentidos en particulares relaciones sociales y sensibles. Como dice Christian Ferrer, una “propedéutica y prescripción para la vista” (Ferrer cit. en Debord, 1995: 19). En este campo problemático, el presente texto apunta a compartir y analizar dos experiencias de colectivos fotográficos de la ciudad de Córdoba, reflexionando sobre la emergencia histórica de grupos activistas que orientan una producción estética y periodística hacia la visibilización de/desde distintas expresiones del conflicto social contemporáneo. Analizaremos, así, dos intervenciones realizadas en sucesivas ediciones de la “Marcha de la Gorra”: una titulada “El miedo que te venden lo pagamos nosotrxs”, del Colectivo Manifiesto, del año 2015; y una producción audiovisual fruto de la cobertura colectiva medio activista de la décima edición de la Marcha en el año 2016. Para este objetivo, vamos a presentar brevemente la emergencia de estos grupos, y luego proceder a una descripción y análisis de esas realizaciones fotográficas y audiovisuales mencionadas, tomándolas como productos históricos y sintomáticos de un determinado estado de la conflictividad social.Fil: Angelelli, Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Provincial de Cordoba. Facultad de Educación y Salud; ArgentinaFil: Salguero Myers, Katrina Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios AvanzadosEnrico, JulianaGarbero, VanesaLiponetzky, Tamara2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/144694Angelelli, Maria Belen; Salguero Myers, Katrina Alicia; Miradas en la ciudad, espejos de la sensibilidad: Intervenciones de colectivos fotográficos en la Marcha de la Gorra; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; 2020; 133-147978-987-1751-94-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/17638info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/144694instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:29.26CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Miradas en la ciudad, espejos de la sensibilidad: Intervenciones de colectivos fotográficos en la Marcha de la Gorra |
title |
Miradas en la ciudad, espejos de la sensibilidad: Intervenciones de colectivos fotográficos en la Marcha de la Gorra |
spellingShingle |
Miradas en la ciudad, espejos de la sensibilidad: Intervenciones de colectivos fotográficos en la Marcha de la Gorra Angelelli, Maria Belen COLECTIVOS FOTOGRÁFICOS CIUDAD FOTOGRAFIA MARCHA DE LA GORRA |
title_short |
Miradas en la ciudad, espejos de la sensibilidad: Intervenciones de colectivos fotográficos en la Marcha de la Gorra |
title_full |
Miradas en la ciudad, espejos de la sensibilidad: Intervenciones de colectivos fotográficos en la Marcha de la Gorra |
title_fullStr |
Miradas en la ciudad, espejos de la sensibilidad: Intervenciones de colectivos fotográficos en la Marcha de la Gorra |
title_full_unstemmed |
Miradas en la ciudad, espejos de la sensibilidad: Intervenciones de colectivos fotográficos en la Marcha de la Gorra |
title_sort |
Miradas en la ciudad, espejos de la sensibilidad: Intervenciones de colectivos fotográficos en la Marcha de la Gorra |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Angelelli, Maria Belen Salguero Myers, Katrina Alicia |
author |
Angelelli, Maria Belen |
author_facet |
Angelelli, Maria Belen Salguero Myers, Katrina Alicia |
author_role |
author |
author2 |
Salguero Myers, Katrina Alicia |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Enrico, Juliana Garbero, Vanesa Liponetzky, Tamara |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COLECTIVOS FOTOGRÁFICOS CIUDAD FOTOGRAFIA MARCHA DE LA GORRA |
topic |
COLECTIVOS FOTOGRÁFICOS CIUDAD FOTOGRAFIA MARCHA DE LA GORRA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Afirma Guy Debord (1995) que todo régimen de visibilidad es a la vez un régimen político. El espectáculo es un régimen de visibilidad que no solo permite e “ilumina” ciertas porciones del mundo, sino que, a la vez, dificulta y obtura la visibilidad de otras dimensiones delo social, construyendo y educando los sentidos en particulares relaciones sociales y sensibles. Como dice Christian Ferrer, una “propedéutica y prescripción para la vista” (Ferrer cit. en Debord, 1995: 19). En este campo problemático, el presente texto apunta a compartir y analizar dos experiencias de colectivos fotográficos de la ciudad de Córdoba, reflexionando sobre la emergencia histórica de grupos activistas que orientan una producción estética y periodística hacia la visibilización de/desde distintas expresiones del conflicto social contemporáneo. Analizaremos, así, dos intervenciones realizadas en sucesivas ediciones de la “Marcha de la Gorra”: una titulada “El miedo que te venden lo pagamos nosotrxs”, del Colectivo Manifiesto, del año 2015; y una producción audiovisual fruto de la cobertura colectiva medio activista de la décima edición de la Marcha en el año 2016. Para este objetivo, vamos a presentar brevemente la emergencia de estos grupos, y luego proceder a una descripción y análisis de esas realizaciones fotográficas y audiovisuales mencionadas, tomándolas como productos históricos y sintomáticos de un determinado estado de la conflictividad social. Fil: Angelelli, Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Provincial de Cordoba. Facultad de Educación y Salud; Argentina Fil: Salguero Myers, Katrina Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina |
description |
Afirma Guy Debord (1995) que todo régimen de visibilidad es a la vez un régimen político. El espectáculo es un régimen de visibilidad que no solo permite e “ilumina” ciertas porciones del mundo, sino que, a la vez, dificulta y obtura la visibilidad de otras dimensiones delo social, construyendo y educando los sentidos en particulares relaciones sociales y sensibles. Como dice Christian Ferrer, una “propedéutica y prescripción para la vista” (Ferrer cit. en Debord, 1995: 19). En este campo problemático, el presente texto apunta a compartir y analizar dos experiencias de colectivos fotográficos de la ciudad de Córdoba, reflexionando sobre la emergencia histórica de grupos activistas que orientan una producción estética y periodística hacia la visibilización de/desde distintas expresiones del conflicto social contemporáneo. Analizaremos, así, dos intervenciones realizadas en sucesivas ediciones de la “Marcha de la Gorra”: una titulada “El miedo que te venden lo pagamos nosotrxs”, del Colectivo Manifiesto, del año 2015; y una producción audiovisual fruto de la cobertura colectiva medio activista de la décima edición de la Marcha en el año 2016. Para este objetivo, vamos a presentar brevemente la emergencia de estos grupos, y luego proceder a una descripción y análisis de esas realizaciones fotográficas y audiovisuales mencionadas, tomándolas como productos históricos y sintomáticos de un determinado estado de la conflictividad social. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/144694 Angelelli, Maria Belen; Salguero Myers, Katrina Alicia; Miradas en la ciudad, espejos de la sensibilidad: Intervenciones de colectivos fotográficos en la Marcha de la Gorra; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; 2020; 133-147 978-987-1751-94-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/144694 |
identifier_str_mv |
Angelelli, Maria Belen; Salguero Myers, Katrina Alicia; Miradas en la ciudad, espejos de la sensibilidad: Intervenciones de colectivos fotográficos en la Marcha de la Gorra; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; 2020; 133-147 978-987-1751-94-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/17638 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270082940534784 |
score |
13.13397 |