Luchas contra la desigualdad: la marcha de la gorra como experiencia de participación de los jóvenes riocuartenses
- Autores
- Lerchundi, Mariana Jesica; Bonvillani, Andrea
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Latinoamérica es reconocida por su gran abismo social. Sin embargo, desde hace algunos años los niveles elevados de desigualdad fueron contrarrestados por la construcción de sociedades más justas e incluyentes. A pesar de ello, los jóvenes lidian permanentemente con un sistema que los excluye, los criminaliza y se muestra hostil y autoritario. Frente a sus experiencias de exclusión generan opciones y nuevas alternativas. En el presente artículo abordaremos la Marcha de la Gorra, entendida como una acción de resistencia que los jóvenes encarnan y activan a través de distintas formas de participación. Con el objetivo de describir el proceso de organización de la Marcha de la Gorra, en Río Cuarto (Córdoba, Argentina), en 2014, y reconstruir los sentidos que esa experiencia aloja, se aborda brevemente la política de seguridad cordobesa a partir del Código de Faltas y sus blancos preferentes: los jóvenes de sectores populares. La etnografía será la puerta de ingreso a los despliegues del proceso de organización de la marcha y el día de la movilización. Se incorporan las voces de los actores, como principal recurso para dar cuenta de las opiniones acerca de esta situación-evento. Finalmente, se presentan algunas reflexiones, sujetas a una lógica en proceso, no acabadas.
Latin America is known for its great social abyss. However, in recent years the high levels of inequality were offset by the construction of more just and inclusive societies. However, youth continually struggle with a system that excluded, criminalized and hostile and authoritarian. Address their experiences of exclusion generate options and alternatives. In this article we will address the March of Cap understood as an act of resistance that embody and activate young people through various forms of participation. In order to describe the process of organizing the March of the Cap, in Rio Cuarto (Cordoba, Argentina) in 2014, and rebuild the senses that experience staying, briefly it addresses security policy Cordoba from Code Fouls and its preferred targets: young people from poor sectors. Ethnography is the gateway to the deployment of the process of organizing the march and the day of mobilization. The voices of the actors, the main resource is incorporated to account for the views about this situation-event. Finally, some thoughts, subject to a logic process, not finished are presented.
Fil: Lerchundi, Mariana Jesica. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Bonvillani, Andrea. No especifica; - Materia
-
Jóvenes de sectores populares
Marcha de la Gorra
detenciones
Código de Faltas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70650
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e5164e9ad2e574186f315208d5413fd3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70650 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Luchas contra la desigualdad: la marcha de la gorra como experiencia de participación de los jóvenes riocuartensesStruggles against inequality: the march of baseball experience as riocuartenses youth involvementLerchundi, Mariana JesicaBonvillani, AndreaJóvenes de sectores popularesMarcha de la GorradetencionesCódigo de Faltashttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Latinoamérica es reconocida por su gran abismo social. Sin embargo, desde hace algunos años los niveles elevados de desigualdad fueron contrarrestados por la construcción de sociedades más justas e incluyentes. A pesar de ello, los jóvenes lidian permanentemente con un sistema que los excluye, los criminaliza y se muestra hostil y autoritario. Frente a sus experiencias de exclusión generan opciones y nuevas alternativas. En el presente artículo abordaremos la Marcha de la Gorra, entendida como una acción de resistencia que los jóvenes encarnan y activan a través de distintas formas de participación. Con el objetivo de describir el proceso de organización de la Marcha de la Gorra, en Río Cuarto (Córdoba, Argentina), en 2014, y reconstruir los sentidos que esa experiencia aloja, se aborda brevemente la política de seguridad cordobesa a partir del Código de Faltas y sus blancos preferentes: los jóvenes de sectores populares. La etnografía será la puerta de ingreso a los despliegues del proceso de organización de la marcha y el día de la movilización. Se incorporan las voces de los actores, como principal recurso para dar cuenta de las opiniones acerca de esta situación-evento. Finalmente, se presentan algunas reflexiones, sujetas a una lógica en proceso, no acabadas.Latin America is known for its great social abyss. However, in recent years the high levels of inequality were offset by the construction of more just and inclusive societies. However, youth continually struggle with a system that excluded, criminalized and hostile and authoritarian. Address their experiences of exclusion generate options and alternatives. In this article we will address the March of Cap understood as an act of resistance that embody and activate young people through various forms of participation. In order to describe the process of organizing the March of the Cap, in Rio Cuarto (Cordoba, Argentina) in 2014, and rebuild the senses that experience staying, briefly it addresses security policy Cordoba from Code Fouls and its preferred targets: young people from poor sectors. Ethnography is the gateway to the deployment of the process of organizing the march and the day of mobilization. The voices of the actors, the main resource is incorporated to account for the views about this situation-event. Finally, some thoughts, subject to a logic process, not finished are presented.Fil: Lerchundi, Mariana Jesica. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Bonvillani, Andrea. No especifica;Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/70650Lerchundi, Mariana Jesica; Bonvillani, Andrea; Luchas contra la desigualdad: la marcha de la gorra como experiencia de participación de los jóvenes riocuartenses ; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Revista Argentina de Estudios de Juventud; 9; 12-2015; 37-541852-4907CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/revistadejuventud/article/view/2970info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:58:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/70650instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:58:46.102CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Luchas contra la desigualdad: la marcha de la gorra como experiencia de participación de los jóvenes riocuartenses Struggles against inequality: the march of baseball experience as riocuartenses youth involvement |
title |
Luchas contra la desigualdad: la marcha de la gorra como experiencia de participación de los jóvenes riocuartenses |
spellingShingle |
Luchas contra la desigualdad: la marcha de la gorra como experiencia de participación de los jóvenes riocuartenses Lerchundi, Mariana Jesica Jóvenes de sectores populares Marcha de la Gorra detenciones Código de Faltas |
title_short |
Luchas contra la desigualdad: la marcha de la gorra como experiencia de participación de los jóvenes riocuartenses |
title_full |
Luchas contra la desigualdad: la marcha de la gorra como experiencia de participación de los jóvenes riocuartenses |
title_fullStr |
Luchas contra la desigualdad: la marcha de la gorra como experiencia de participación de los jóvenes riocuartenses |
title_full_unstemmed |
Luchas contra la desigualdad: la marcha de la gorra como experiencia de participación de los jóvenes riocuartenses |
title_sort |
Luchas contra la desigualdad: la marcha de la gorra como experiencia de participación de los jóvenes riocuartenses |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lerchundi, Mariana Jesica Bonvillani, Andrea |
author |
Lerchundi, Mariana Jesica |
author_facet |
Lerchundi, Mariana Jesica Bonvillani, Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Bonvillani, Andrea |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Jóvenes de sectores populares Marcha de la Gorra detenciones Código de Faltas |
topic |
Jóvenes de sectores populares Marcha de la Gorra detenciones Código de Faltas |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Latinoamérica es reconocida por su gran abismo social. Sin embargo, desde hace algunos años los niveles elevados de desigualdad fueron contrarrestados por la construcción de sociedades más justas e incluyentes. A pesar de ello, los jóvenes lidian permanentemente con un sistema que los excluye, los criminaliza y se muestra hostil y autoritario. Frente a sus experiencias de exclusión generan opciones y nuevas alternativas. En el presente artículo abordaremos la Marcha de la Gorra, entendida como una acción de resistencia que los jóvenes encarnan y activan a través de distintas formas de participación. Con el objetivo de describir el proceso de organización de la Marcha de la Gorra, en Río Cuarto (Córdoba, Argentina), en 2014, y reconstruir los sentidos que esa experiencia aloja, se aborda brevemente la política de seguridad cordobesa a partir del Código de Faltas y sus blancos preferentes: los jóvenes de sectores populares. La etnografía será la puerta de ingreso a los despliegues del proceso de organización de la marcha y el día de la movilización. Se incorporan las voces de los actores, como principal recurso para dar cuenta de las opiniones acerca de esta situación-evento. Finalmente, se presentan algunas reflexiones, sujetas a una lógica en proceso, no acabadas. Latin America is known for its great social abyss. However, in recent years the high levels of inequality were offset by the construction of more just and inclusive societies. However, youth continually struggle with a system that excluded, criminalized and hostile and authoritarian. Address their experiences of exclusion generate options and alternatives. In this article we will address the March of Cap understood as an act of resistance that embody and activate young people through various forms of participation. In order to describe the process of organizing the March of the Cap, in Rio Cuarto (Cordoba, Argentina) in 2014, and rebuild the senses that experience staying, briefly it addresses security policy Cordoba from Code Fouls and its preferred targets: young people from poor sectors. Ethnography is the gateway to the deployment of the process of organizing the march and the day of mobilization. The voices of the actors, the main resource is incorporated to account for the views about this situation-event. Finally, some thoughts, subject to a logic process, not finished are presented. Fil: Lerchundi, Mariana Jesica. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Bonvillani, Andrea. No especifica; |
description |
Latinoamérica es reconocida por su gran abismo social. Sin embargo, desde hace algunos años los niveles elevados de desigualdad fueron contrarrestados por la construcción de sociedades más justas e incluyentes. A pesar de ello, los jóvenes lidian permanentemente con un sistema que los excluye, los criminaliza y se muestra hostil y autoritario. Frente a sus experiencias de exclusión generan opciones y nuevas alternativas. En el presente artículo abordaremos la Marcha de la Gorra, entendida como una acción de resistencia que los jóvenes encarnan y activan a través de distintas formas de participación. Con el objetivo de describir el proceso de organización de la Marcha de la Gorra, en Río Cuarto (Córdoba, Argentina), en 2014, y reconstruir los sentidos que esa experiencia aloja, se aborda brevemente la política de seguridad cordobesa a partir del Código de Faltas y sus blancos preferentes: los jóvenes de sectores populares. La etnografía será la puerta de ingreso a los despliegues del proceso de organización de la marcha y el día de la movilización. Se incorporan las voces de los actores, como principal recurso para dar cuenta de las opiniones acerca de esta situación-evento. Finalmente, se presentan algunas reflexiones, sujetas a una lógica en proceso, no acabadas. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/70650 Lerchundi, Mariana Jesica; Bonvillani, Andrea; Luchas contra la desigualdad: la marcha de la gorra como experiencia de participación de los jóvenes riocuartenses ; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Revista Argentina de Estudios de Juventud; 9; 12-2015; 37-54 1852-4907 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/70650 |
identifier_str_mv |
Lerchundi, Mariana Jesica; Bonvillani, Andrea; Luchas contra la desigualdad: la marcha de la gorra como experiencia de participación de los jóvenes riocuartenses ; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Revista Argentina de Estudios de Juventud; 9; 12-2015; 37-54 1852-4907 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/revistadejuventud/article/view/2970 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843606931121373184 |
score |
13.001348 |