Más de una década de la Marcha de la Gorra en Córdoba, Argentina: un análisis diacrónico de sus demandas

Autores
Roldan, Macarena del Valle
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Marcha de la Gorra es una manifestación anual que se realiza en la ciudad de Córdoba, Argentina, desde el año 2007, para denunciar el abuso y la represión ejercidos por las fuerzas policiales contra los jóvenes de sectores populares. Desde el año 2012 se desarrolla un trabajo etnográfico sobre esta acción colectiva que reúne un conjunto de estrategias de resistencia orientadas a cuestionar modelos represivos y de control en el espacio público. A lo largo de más de una década, las principales demandas de la Marcha han ido modificándose, acompañando diversas transformaciones coyunturales y de la mano de instancias de debate al interior de su mesa organizativa. Considerando el proceso multidimensional y complejo de elaboración política –simbólica y afectiva– de la Marcha, el objetivo de este trabajo es reflexionar sobre la construcción de demandas particulares a partir del análisis cualitativo de las gráficas y consignas oficiales de cada una de sus ediciones. Finalmente, se presenta un conjunto de reflexiones en torno a las aproximaciones interdisciplinarias y multimetodológicas que supone la exploración de acciones colectivas desde la perspectiva de las ciencias sociales.
The ‘Marcha de la Gorra’ is an annual demonstration that takes place in the city of Córdoba, Argentina, since 2007, with the aim of denouncing the abuse and repression exercised by the police forces against young people in the sectors popular. From 2012, an ethnographic work has been developed on this collective action that brings together a set of resistance strategies aimed at questioning repressive and control models in public space. Throughout more than a decade of history, the main demands of the March have been modified by accompanying various conjunctural transformations and by the hand of different instances of debate within its Organizational Table. Considering the multidimensional and complex process of political elaboration -symbolic and affective- of each edition of the March, the objective of this work is to reflect on the construction of particular demands from the qualitative analysis of the official graphics and slogans of each one of its editions. Finally, a set of reflections on the interdisciplinary and multimetodological approaches that involves the exploration of collective actions from the perspective of the social sciences is presented.
Fil: Roldan, Macarena del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
ACCIÓN COLECTIVA
JUVENTUDES
ETNOGRAFÍA DE EVENTO
RESISTENCIAS
MARCHA DE LA GORRA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/128314

id CONICETDig_316f7a497dee15d547b584027b800701
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/128314
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Más de una década de la Marcha de la Gorra en Córdoba, Argentina: un análisis diacrónico de sus demandasMore than a decade of the ‘Marcha de la Gorra’ in Córdoba, Argentina: a diachronic analysis of its demandsRoldan, Macarena del ValleACCIÓN COLECTIVAJUVENTUDESETNOGRAFÍA DE EVENTORESISTENCIASMARCHA DE LA GORRAhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5La Marcha de la Gorra es una manifestación anual que se realiza en la ciudad de Córdoba, Argentina, desde el año 2007, para denunciar el abuso y la represión ejercidos por las fuerzas policiales contra los jóvenes de sectores populares. Desde el año 2012 se desarrolla un trabajo etnográfico sobre esta acción colectiva que reúne un conjunto de estrategias de resistencia orientadas a cuestionar modelos represivos y de control en el espacio público. A lo largo de más de una década, las principales demandas de la Marcha han ido modificándose, acompañando diversas transformaciones coyunturales y de la mano de instancias de debate al interior de su mesa organizativa. Considerando el proceso multidimensional y complejo de elaboración política –simbólica y afectiva– de la Marcha, el objetivo de este trabajo es reflexionar sobre la construcción de demandas particulares a partir del análisis cualitativo de las gráficas y consignas oficiales de cada una de sus ediciones. Finalmente, se presenta un conjunto de reflexiones en torno a las aproximaciones interdisciplinarias y multimetodológicas que supone la exploración de acciones colectivas desde la perspectiva de las ciencias sociales.The ‘Marcha de la Gorra’ is an annual demonstration that takes place in the city of Córdoba, Argentina, since 2007, with the aim of denouncing the abuse and repression exercised by the police forces against young people in the sectors popular. From 2012, an ethnographic work has been developed on this collective action that brings together a set of resistance strategies aimed at questioning repressive and control models in public space. Throughout more than a decade of history, the main demands of the March have been modified by accompanying various conjunctural transformations and by the hand of different instances of debate within its Organizational Table. Considering the multidimensional and complex process of political elaboration -symbolic and affective- of each edition of the March, the objective of this work is to reflect on the construction of particular demands from the qualitative analysis of the official graphics and slogans of each one of its editions. Finally, a set of reflections on the interdisciplinary and multimetodological approaches that involves the exploration of collective actions from the perspective of the social sciences is presented.Fil: Roldan, Macarena del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad Alberto Hurtado. Facultad de Ciencias Sociales2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/128314Roldan, Macarena del Valle; Más de una década de la Marcha de la Gorra en Córdoba, Argentina: un análisis diacrónico de sus demandas; Universidad Alberto Hurtado. Facultad de Ciencias Sociales; Persona y Sociedad; 33; 1; 6-2019; 108-1320716-730X0719-0883CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://personaysociedad.uahurtado.cl/index.php/ps/article/view/257info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/128314instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:27.898CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Más de una década de la Marcha de la Gorra en Córdoba, Argentina: un análisis diacrónico de sus demandas
More than a decade of the ‘Marcha de la Gorra’ in Córdoba, Argentina: a diachronic analysis of its demands
title Más de una década de la Marcha de la Gorra en Córdoba, Argentina: un análisis diacrónico de sus demandas
spellingShingle Más de una década de la Marcha de la Gorra en Córdoba, Argentina: un análisis diacrónico de sus demandas
Roldan, Macarena del Valle
ACCIÓN COLECTIVA
JUVENTUDES
ETNOGRAFÍA DE EVENTO
RESISTENCIAS
MARCHA DE LA GORRA
title_short Más de una década de la Marcha de la Gorra en Córdoba, Argentina: un análisis diacrónico de sus demandas
title_full Más de una década de la Marcha de la Gorra en Córdoba, Argentina: un análisis diacrónico de sus demandas
title_fullStr Más de una década de la Marcha de la Gorra en Córdoba, Argentina: un análisis diacrónico de sus demandas
title_full_unstemmed Más de una década de la Marcha de la Gorra en Córdoba, Argentina: un análisis diacrónico de sus demandas
title_sort Más de una década de la Marcha de la Gorra en Córdoba, Argentina: un análisis diacrónico de sus demandas
dc.creator.none.fl_str_mv Roldan, Macarena del Valle
author Roldan, Macarena del Valle
author_facet Roldan, Macarena del Valle
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ACCIÓN COLECTIVA
JUVENTUDES
ETNOGRAFÍA DE EVENTO
RESISTENCIAS
MARCHA DE LA GORRA
topic ACCIÓN COLECTIVA
JUVENTUDES
ETNOGRAFÍA DE EVENTO
RESISTENCIAS
MARCHA DE LA GORRA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La Marcha de la Gorra es una manifestación anual que se realiza en la ciudad de Córdoba, Argentina, desde el año 2007, para denunciar el abuso y la represión ejercidos por las fuerzas policiales contra los jóvenes de sectores populares. Desde el año 2012 se desarrolla un trabajo etnográfico sobre esta acción colectiva que reúne un conjunto de estrategias de resistencia orientadas a cuestionar modelos represivos y de control en el espacio público. A lo largo de más de una década, las principales demandas de la Marcha han ido modificándose, acompañando diversas transformaciones coyunturales y de la mano de instancias de debate al interior de su mesa organizativa. Considerando el proceso multidimensional y complejo de elaboración política –simbólica y afectiva– de la Marcha, el objetivo de este trabajo es reflexionar sobre la construcción de demandas particulares a partir del análisis cualitativo de las gráficas y consignas oficiales de cada una de sus ediciones. Finalmente, se presenta un conjunto de reflexiones en torno a las aproximaciones interdisciplinarias y multimetodológicas que supone la exploración de acciones colectivas desde la perspectiva de las ciencias sociales.
The ‘Marcha de la Gorra’ is an annual demonstration that takes place in the city of Córdoba, Argentina, since 2007, with the aim of denouncing the abuse and repression exercised by the police forces against young people in the sectors popular. From 2012, an ethnographic work has been developed on this collective action that brings together a set of resistance strategies aimed at questioning repressive and control models in public space. Throughout more than a decade of history, the main demands of the March have been modified by accompanying various conjunctural transformations and by the hand of different instances of debate within its Organizational Table. Considering the multidimensional and complex process of political elaboration -symbolic and affective- of each edition of the March, the objective of this work is to reflect on the construction of particular demands from the qualitative analysis of the official graphics and slogans of each one of its editions. Finally, a set of reflections on the interdisciplinary and multimetodological approaches that involves the exploration of collective actions from the perspective of the social sciences is presented.
Fil: Roldan, Macarena del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description La Marcha de la Gorra es una manifestación anual que se realiza en la ciudad de Córdoba, Argentina, desde el año 2007, para denunciar el abuso y la represión ejercidos por las fuerzas policiales contra los jóvenes de sectores populares. Desde el año 2012 se desarrolla un trabajo etnográfico sobre esta acción colectiva que reúne un conjunto de estrategias de resistencia orientadas a cuestionar modelos represivos y de control en el espacio público. A lo largo de más de una década, las principales demandas de la Marcha han ido modificándose, acompañando diversas transformaciones coyunturales y de la mano de instancias de debate al interior de su mesa organizativa. Considerando el proceso multidimensional y complejo de elaboración política –simbólica y afectiva– de la Marcha, el objetivo de este trabajo es reflexionar sobre la construcción de demandas particulares a partir del análisis cualitativo de las gráficas y consignas oficiales de cada una de sus ediciones. Finalmente, se presenta un conjunto de reflexiones en torno a las aproximaciones interdisciplinarias y multimetodológicas que supone la exploración de acciones colectivas desde la perspectiva de las ciencias sociales.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/128314
Roldan, Macarena del Valle; Más de una década de la Marcha de la Gorra en Córdoba, Argentina: un análisis diacrónico de sus demandas; Universidad Alberto Hurtado. Facultad de Ciencias Sociales; Persona y Sociedad; 33; 1; 6-2019; 108-132
0716-730X
0719-0883
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/128314
identifier_str_mv Roldan, Macarena del Valle; Más de una década de la Marcha de la Gorra en Córdoba, Argentina: un análisis diacrónico de sus demandas; Universidad Alberto Hurtado. Facultad de Ciencias Sociales; Persona y Sociedad; 33; 1; 6-2019; 108-132
0716-730X
0719-0883
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://personaysociedad.uahurtado.cl/index.php/ps/article/view/257
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Alberto Hurtado. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Alberto Hurtado. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268860276801536
score 13.13397