Del Código de Faltas al Código de Convivencia Ciudadana, algunas diferencias a la luz de la Marcha de la Gorra (Córdoba, Argentina)
- Autores
- Lerchundi, Mariana Jesica; Bonvillani, Andrea
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente artículo analizamos las principales diferencias entre el Código de Faltas y la normativa que lo reemplazó a partir de abril de 2016, el Código de Convivencia Ciudadana, en la Provincia de Córdoba (Argentina). El primero se propuso regular las infracciones para tender a una mejor convivencia de los cordobeses; pero en la práctica se constituyó en herramienta de segregación y exclusión, principalmente, de los jóvenes de sectores populares. En este marco nos preguntamos si el Código en vigencia es una continuidad de su antecesor, o por el contrario, los cambios introducidos suponen un real avance en la efectivización de derechos antes postergados. A los fines de comparar ambas leyes recurrimos al análisis de contenido y al análisis crítico del discurso de la letra de cada uno. Mientras que para analizar las principales demandas en materia contravencional, recogemos algunas de las expresadas en el espacio de protesta conocido como la Marcha de la Gorra, en sus ediciones 2014 y 2015, en las ciudades de Córdoba y Río Cuarto, a partir de una etnografía colectiva.
In this paper we analyze the main differences between the Faults Code and regulation that replaced it from April 2016, the Code Coexistence, in Cordoba (Argentina). The first proposed regulating offenses to tend to a better coexistence of Cordoba; but, when put into practice, it became a tool for exclusion and segregation of young people from popular sectors mainly. In this context we wonder whether the Code in effect is a continuation of its predecessor, or conversely, the changes represent a real advance in the effectuation of previously neglected rights. For the purposes of comparing the two laws we resort to content analysis and critical discourse analysis of the letter of each. While analyzing the main demands regarding misdemeanors, we collect some of those expressed in the space of protest known as the March of the Cap, in its editions 2014 and 2015 in the cities of Cordoba and Rio Cuarto, from collective ethnography.
Fil: Lerchundi, Mariana Jesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Bonvillani, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina - Materia
-
Marcha de la Gorra
Jóvenes
Políticas de Seguridad
Contravenciones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179989
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1997f112dc55cb2eb8bba7d271fdf3d3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179989 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Del Código de Faltas al Código de Convivencia Ciudadana, algunas diferencias a la luz de la Marcha de la Gorra (Córdoba, Argentina)Lerchundi, Mariana JesicaBonvillani, AndreaMarcha de la GorraJóvenesPolíticas de SeguridadContravencioneshttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En el presente artículo analizamos las principales diferencias entre el Código de Faltas y la normativa que lo reemplazó a partir de abril de 2016, el Código de Convivencia Ciudadana, en la Provincia de Córdoba (Argentina). El primero se propuso regular las infracciones para tender a una mejor convivencia de los cordobeses; pero en la práctica se constituyó en herramienta de segregación y exclusión, principalmente, de los jóvenes de sectores populares. En este marco nos preguntamos si el Código en vigencia es una continuidad de su antecesor, o por el contrario, los cambios introducidos suponen un real avance en la efectivización de derechos antes postergados. A los fines de comparar ambas leyes recurrimos al análisis de contenido y al análisis crítico del discurso de la letra de cada uno. Mientras que para analizar las principales demandas en materia contravencional, recogemos algunas de las expresadas en el espacio de protesta conocido como la Marcha de la Gorra, en sus ediciones 2014 y 2015, en las ciudades de Córdoba y Río Cuarto, a partir de una etnografía colectiva.In this paper we analyze the main differences between the Faults Code and regulation that replaced it from April 2016, the Code Coexistence, in Cordoba (Argentina). The first proposed regulating offenses to tend to a better coexistence of Cordoba; but, when put into practice, it became a tool for exclusion and segregation of young people from popular sectors mainly. In this context we wonder whether the Code in effect is a continuation of its predecessor, or conversely, the changes represent a real advance in the effectuation of previously neglected rights. For the purposes of comparing the two laws we resort to content analysis and critical discourse analysis of the letter of each. While analyzing the main demands regarding misdemeanors, we collect some of those expressed in the space of protest known as the March of the Cap, in its editions 2014 and 2015 in the cities of Cordoba and Rio Cuarto, from collective ethnography.Fil: Lerchundi, Mariana Jesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Bonvillani, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales Argentinos y Latinoamericanos2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179989Lerchundi, Mariana Jesica; Bonvillani, Andrea; Del Código de Faltas al Código de Convivencia Ciudadana, algunas diferencias a la luz de la Marcha de la Gorra (Córdoba, Argentina); Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales Argentinos y Latinoamericanos; Cuadernos del CIESAL; 15; 12-2016; 83-1090327-96341853-8827CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/6978info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179989instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:31.484CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Del Código de Faltas al Código de Convivencia Ciudadana, algunas diferencias a la luz de la Marcha de la Gorra (Córdoba, Argentina) |
title |
Del Código de Faltas al Código de Convivencia Ciudadana, algunas diferencias a la luz de la Marcha de la Gorra (Córdoba, Argentina) |
spellingShingle |
Del Código de Faltas al Código de Convivencia Ciudadana, algunas diferencias a la luz de la Marcha de la Gorra (Córdoba, Argentina) Lerchundi, Mariana Jesica Marcha de la Gorra Jóvenes Políticas de Seguridad Contravenciones |
title_short |
Del Código de Faltas al Código de Convivencia Ciudadana, algunas diferencias a la luz de la Marcha de la Gorra (Córdoba, Argentina) |
title_full |
Del Código de Faltas al Código de Convivencia Ciudadana, algunas diferencias a la luz de la Marcha de la Gorra (Córdoba, Argentina) |
title_fullStr |
Del Código de Faltas al Código de Convivencia Ciudadana, algunas diferencias a la luz de la Marcha de la Gorra (Córdoba, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Del Código de Faltas al Código de Convivencia Ciudadana, algunas diferencias a la luz de la Marcha de la Gorra (Córdoba, Argentina) |
title_sort |
Del Código de Faltas al Código de Convivencia Ciudadana, algunas diferencias a la luz de la Marcha de la Gorra (Córdoba, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lerchundi, Mariana Jesica Bonvillani, Andrea |
author |
Lerchundi, Mariana Jesica |
author_facet |
Lerchundi, Mariana Jesica Bonvillani, Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Bonvillani, Andrea |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Marcha de la Gorra Jóvenes Políticas de Seguridad Contravenciones |
topic |
Marcha de la Gorra Jóvenes Políticas de Seguridad Contravenciones |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente artículo analizamos las principales diferencias entre el Código de Faltas y la normativa que lo reemplazó a partir de abril de 2016, el Código de Convivencia Ciudadana, en la Provincia de Córdoba (Argentina). El primero se propuso regular las infracciones para tender a una mejor convivencia de los cordobeses; pero en la práctica se constituyó en herramienta de segregación y exclusión, principalmente, de los jóvenes de sectores populares. En este marco nos preguntamos si el Código en vigencia es una continuidad de su antecesor, o por el contrario, los cambios introducidos suponen un real avance en la efectivización de derechos antes postergados. A los fines de comparar ambas leyes recurrimos al análisis de contenido y al análisis crítico del discurso de la letra de cada uno. Mientras que para analizar las principales demandas en materia contravencional, recogemos algunas de las expresadas en el espacio de protesta conocido como la Marcha de la Gorra, en sus ediciones 2014 y 2015, en las ciudades de Córdoba y Río Cuarto, a partir de una etnografía colectiva. In this paper we analyze the main differences between the Faults Code and regulation that replaced it from April 2016, the Code Coexistence, in Cordoba (Argentina). The first proposed regulating offenses to tend to a better coexistence of Cordoba; but, when put into practice, it became a tool for exclusion and segregation of young people from popular sectors mainly. In this context we wonder whether the Code in effect is a continuation of its predecessor, or conversely, the changes represent a real advance in the effectuation of previously neglected rights. For the purposes of comparing the two laws we resort to content analysis and critical discourse analysis of the letter of each. While analyzing the main demands regarding misdemeanors, we collect some of those expressed in the space of protest known as the March of the Cap, in its editions 2014 and 2015 in the cities of Cordoba and Rio Cuarto, from collective ethnography. Fil: Lerchundi, Mariana Jesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina Fil: Bonvillani, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina |
description |
En el presente artículo analizamos las principales diferencias entre el Código de Faltas y la normativa que lo reemplazó a partir de abril de 2016, el Código de Convivencia Ciudadana, en la Provincia de Córdoba (Argentina). El primero se propuso regular las infracciones para tender a una mejor convivencia de los cordobeses; pero en la práctica se constituyó en herramienta de segregación y exclusión, principalmente, de los jóvenes de sectores populares. En este marco nos preguntamos si el Código en vigencia es una continuidad de su antecesor, o por el contrario, los cambios introducidos suponen un real avance en la efectivización de derechos antes postergados. A los fines de comparar ambas leyes recurrimos al análisis de contenido y al análisis crítico del discurso de la letra de cada uno. Mientras que para analizar las principales demandas en materia contravencional, recogemos algunas de las expresadas en el espacio de protesta conocido como la Marcha de la Gorra, en sus ediciones 2014 y 2015, en las ciudades de Córdoba y Río Cuarto, a partir de una etnografía colectiva. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/179989 Lerchundi, Mariana Jesica; Bonvillani, Andrea; Del Código de Faltas al Código de Convivencia Ciudadana, algunas diferencias a la luz de la Marcha de la Gorra (Córdoba, Argentina); Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales Argentinos y Latinoamericanos; Cuadernos del CIESAL; 15; 12-2016; 83-109 0327-9634 1853-8827 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/179989 |
identifier_str_mv |
Lerchundi, Mariana Jesica; Bonvillani, Andrea; Del Código de Faltas al Código de Convivencia Ciudadana, algunas diferencias a la luz de la Marcha de la Gorra (Córdoba, Argentina); Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales Argentinos y Latinoamericanos; Cuadernos del CIESAL; 15; 12-2016; 83-109 0327-9634 1853-8827 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/6978 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales Argentinos y Latinoamericanos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales Argentinos y Latinoamericanos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269348944674816 |
score |
13.13397 |