Crianza y niñez en dos comunidades indígenas de la Argentina (qom y mbyá)

Autores
Garcia Palacios, Mariana Ines; Hecht, Ana Carolina; Enriz, Noelia Maria
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La antropología sudamericana se ha dedicado en las últimas décadas con creciente ímpetu a las investigaciones con niños y niñas en diversos contextos. En nuestras indagaciones con niños de comunidades indígenas de las tierras bajas y altas sudamericanas, hemos considerado de especial relevancia las categorías que socialmente delimitan los diversos modos de ser niño y niña, para facilitar la ruptura con los modelos monolíticos de abordaje de la niñez. En este trabajo nos proponemos abordar esta primera etapa de vida, delimitándola en primer lugar desde sus referencias nominales y, en segundo lugar, desde la crianza y las experiencias formativas en las que los niños y las niñas participan. Así, pondremos especial atención a la red de relaciones sociales en que se desarrolla el período de la niñez contemplando cuestiones relativas a la lengua, la religión y el juego. El cruce de nuestros tres intereses temáticos nos permitirá considerar la complejidad de los conocimientos y saberes que se ponen en juego durante el desarrollo de la infancia.
In recent decades, anthropology in South America has focused on research related to children in different contexts. In our ethnographic research with children from indigenous communities, in both the lowlands and highlands of South America, we have paid special attention to the variety of social categories that define the different ways of being a boy and girl, so as to break away from the monolithic models traditionally used regarding childhood. The aim of this paper is to cover the first stage of life, demarcating their nominal references and their upbringing from the formative experiences in which children participate. In this way, we focus on the network of social relationships throughout childhood, placing special attention on language development, religion and play. The intersection of these three thematic interests allows us to consider the complexity of knowledge, along with the skills that come into play during child development.
Fil: Garcia Palacios, Mariana Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Hecht, Ana Carolina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Enriz, Noelia Maria. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Niñez
Comunidades indigenas
Crianza
Experiencias formativas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/54684

id CONICETDig_ce9790a418670b97e595a5bb6a6b034a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/54684
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Crianza y niñez en dos comunidades indígenas de la Argentina (qom y mbyá)Garcia Palacios, Mariana InesHecht, Ana CarolinaEnriz, Noelia MariaNiñezComunidades indigenasCrianzaExperiencias formativashttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La antropología sudamericana se ha dedicado en las últimas décadas con creciente ímpetu a las investigaciones con niños y niñas en diversos contextos. En nuestras indagaciones con niños de comunidades indígenas de las tierras bajas y altas sudamericanas, hemos considerado de especial relevancia las categorías que socialmente delimitan los diversos modos de ser niño y niña, para facilitar la ruptura con los modelos monolíticos de abordaje de la niñez. En este trabajo nos proponemos abordar esta primera etapa de vida, delimitándola en primer lugar desde sus referencias nominales y, en segundo lugar, desde la crianza y las experiencias formativas en las que los niños y las niñas participan. Así, pondremos especial atención a la red de relaciones sociales en que se desarrolla el período de la niñez contemplando cuestiones relativas a la lengua, la religión y el juego. El cruce de nuestros tres intereses temáticos nos permitirá considerar la complejidad de los conocimientos y saberes que se ponen en juego durante el desarrollo de la infancia.In recent decades, anthropology in South America has focused on research related to children in different contexts. In our ethnographic research with children from indigenous communities, in both the lowlands and highlands of South America, we have paid special attention to the variety of social categories that define the different ways of being a boy and girl, so as to break away from the monolithic models traditionally used regarding childhood. The aim of this paper is to cover the first stage of life, demarcating their nominal references and their upbringing from the formative experiences in which children participate. In this way, we focus on the network of social relationships throughout childhood, placing special attention on language development, religion and play. The intersection of these three thematic interests allows us to consider the complexity of knowledge, along with the skills that come into play during child development.Fil: Garcia Palacios, Mariana Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Hecht, Ana Carolina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Enriz, Noelia Maria. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaEscuela Nacional de Antropología e Historia2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/54684Garcia Palacios, Mariana Ines; Hecht, Ana Carolina; Enriz, Noelia Maria; Crianza y niñez en dos comunidades indígenas de la Argentina (qom y mbyá); Escuela Nacional de Antropología e Historia; Cuicuilco; 22; 64; 6-2015; 185-2011405-7778CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/gqqdczinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:20:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/54684instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:20:33.359CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Crianza y niñez en dos comunidades indígenas de la Argentina (qom y mbyá)
title Crianza y niñez en dos comunidades indígenas de la Argentina (qom y mbyá)
spellingShingle Crianza y niñez en dos comunidades indígenas de la Argentina (qom y mbyá)
Garcia Palacios, Mariana Ines
Niñez
Comunidades indigenas
Crianza
Experiencias formativas
title_short Crianza y niñez en dos comunidades indígenas de la Argentina (qom y mbyá)
title_full Crianza y niñez en dos comunidades indígenas de la Argentina (qom y mbyá)
title_fullStr Crianza y niñez en dos comunidades indígenas de la Argentina (qom y mbyá)
title_full_unstemmed Crianza y niñez en dos comunidades indígenas de la Argentina (qom y mbyá)
title_sort Crianza y niñez en dos comunidades indígenas de la Argentina (qom y mbyá)
dc.creator.none.fl_str_mv Garcia Palacios, Mariana Ines
Hecht, Ana Carolina
Enriz, Noelia Maria
author Garcia Palacios, Mariana Ines
author_facet Garcia Palacios, Mariana Ines
Hecht, Ana Carolina
Enriz, Noelia Maria
author_role author
author2 Hecht, Ana Carolina
Enriz, Noelia Maria
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Niñez
Comunidades indigenas
Crianza
Experiencias formativas
topic Niñez
Comunidades indigenas
Crianza
Experiencias formativas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La antropología sudamericana se ha dedicado en las últimas décadas con creciente ímpetu a las investigaciones con niños y niñas en diversos contextos. En nuestras indagaciones con niños de comunidades indígenas de las tierras bajas y altas sudamericanas, hemos considerado de especial relevancia las categorías que socialmente delimitan los diversos modos de ser niño y niña, para facilitar la ruptura con los modelos monolíticos de abordaje de la niñez. En este trabajo nos proponemos abordar esta primera etapa de vida, delimitándola en primer lugar desde sus referencias nominales y, en segundo lugar, desde la crianza y las experiencias formativas en las que los niños y las niñas participan. Así, pondremos especial atención a la red de relaciones sociales en que se desarrolla el período de la niñez contemplando cuestiones relativas a la lengua, la religión y el juego. El cruce de nuestros tres intereses temáticos nos permitirá considerar la complejidad de los conocimientos y saberes que se ponen en juego durante el desarrollo de la infancia.
In recent decades, anthropology in South America has focused on research related to children in different contexts. In our ethnographic research with children from indigenous communities, in both the lowlands and highlands of South America, we have paid special attention to the variety of social categories that define the different ways of being a boy and girl, so as to break away from the monolithic models traditionally used regarding childhood. The aim of this paper is to cover the first stage of life, demarcating their nominal references and their upbringing from the formative experiences in which children participate. In this way, we focus on the network of social relationships throughout childhood, placing special attention on language development, religion and play. The intersection of these three thematic interests allows us to consider the complexity of knowledge, along with the skills that come into play during child development.
Fil: Garcia Palacios, Mariana Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Hecht, Ana Carolina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Enriz, Noelia Maria. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La antropología sudamericana se ha dedicado en las últimas décadas con creciente ímpetu a las investigaciones con niños y niñas en diversos contextos. En nuestras indagaciones con niños de comunidades indígenas de las tierras bajas y altas sudamericanas, hemos considerado de especial relevancia las categorías que socialmente delimitan los diversos modos de ser niño y niña, para facilitar la ruptura con los modelos monolíticos de abordaje de la niñez. En este trabajo nos proponemos abordar esta primera etapa de vida, delimitándola en primer lugar desde sus referencias nominales y, en segundo lugar, desde la crianza y las experiencias formativas en las que los niños y las niñas participan. Así, pondremos especial atención a la red de relaciones sociales en que se desarrolla el período de la niñez contemplando cuestiones relativas a la lengua, la religión y el juego. El cruce de nuestros tres intereses temáticos nos permitirá considerar la complejidad de los conocimientos y saberes que se ponen en juego durante el desarrollo de la infancia.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/54684
Garcia Palacios, Mariana Ines; Hecht, Ana Carolina; Enriz, Noelia Maria; Crianza y niñez en dos comunidades indígenas de la Argentina (qom y mbyá); Escuela Nacional de Antropología e Historia; Cuicuilco; 22; 64; 6-2015; 185-201
1405-7778
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/54684
identifier_str_mv Garcia Palacios, Mariana Ines; Hecht, Ana Carolina; Enriz, Noelia Maria; Crianza y niñez en dos comunidades indígenas de la Argentina (qom y mbyá); Escuela Nacional de Antropología e Historia; Cuicuilco; 22; 64; 6-2015; 185-201
1405-7778
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/gqqdcz
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Escuela Nacional de Antropología e Historia
publisher.none.fl_str_mv Escuela Nacional de Antropología e Historia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082582260744192
score 13.22299