Copiar, discutir y protestar: Una antropología de la formación ciudadana en escuelas secundarias: Córdoba, Argentina
- Autores
- Hernández, Andrés Eduardo
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La educación ciudadana ha sido un tema persistente entre los debates acerca del papel que asume la escuela, en medio del universo de instituciones que configuran las tramas sociales. Las distintas variantes observadas y pensadas en clave de concepciones o paradigmas, unos más tradicionales y otros más contemporáneos, han dado lugar a distintas clases de análisis. En ellos se puede apreciar cómo se entrecruzan permanentemente cuestiones legales, normativas, curriculares y socioeconómicas para definir procesos históricos de mediana o larga duración. En medio de esta polifonía han aflorado nuevas perspectivas que pretenden dar cuenta de las heterogeneidades y las desigualdades que caracterizan a las experiencias escolares contemporáneas. Allí resuena un nuevo eco del desafío por desplegar modos más complejos de captar los sentidos y las prácticas que están en juego en escenarios cotidianos, aunque sin desatender las a veces invisibles presencias de otros procesos más amplios en los que resuena la noción de totalidad. A partir del trabajo etnográfico realizado en tres escuelas secundarias de la ciudad de Córdoba, aquí se propone una aproximación a las distintas experiencias que configuran modos diversos y desiguales de formación ciudadana, pensada en clave de estructuras, relaciones y procesos. Esto implica dar cuerpo a una antropología de lo político en movimiento, siguiendo los rastros de las experiencias de lxs propixs protagonistas. Descentrar el aula constituye en este sentido una de las condiciones que hacen posible reconstruir esa dinámica procesual. Luego, en sentido inverso, serán las propias variantes observadas respecto de la configuración de modos distintos de llegar y habitar los escenarios escolares, las que nos permitirán identificar las experiencias y tramas en medio de las cuales cristaliza lo político. Este doble movimiento se presenta como una de las tantas intersecciones a partir de la cuales se exploran, ensayan e interpretan formas específicas y situadas de reflexividad, con la mirada y el interés siempre puesto en comprender las experiencias de ciudadanía y participación política de las y los jóvenes.
Fil: Hernández, Andrés Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Interuniversitario Nacional. - Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. Consejo Interuniversitario Nacional; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
Ciudadanía
Participación política
Juventudes
Educación secundaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192441
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ce5678acbd89d24888b130a7416974d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192441 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Copiar, discutir y protestar: Una antropología de la formación ciudadana en escuelas secundarias: Córdoba, ArgentinaHernández, Andrés EduardoCiudadaníaParticipación políticaJuventudesEducación secundariahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La educación ciudadana ha sido un tema persistente entre los debates acerca del papel que asume la escuela, en medio del universo de instituciones que configuran las tramas sociales. Las distintas variantes observadas y pensadas en clave de concepciones o paradigmas, unos más tradicionales y otros más contemporáneos, han dado lugar a distintas clases de análisis. En ellos se puede apreciar cómo se entrecruzan permanentemente cuestiones legales, normativas, curriculares y socioeconómicas para definir procesos históricos de mediana o larga duración. En medio de esta polifonía han aflorado nuevas perspectivas que pretenden dar cuenta de las heterogeneidades y las desigualdades que caracterizan a las experiencias escolares contemporáneas. Allí resuena un nuevo eco del desafío por desplegar modos más complejos de captar los sentidos y las prácticas que están en juego en escenarios cotidianos, aunque sin desatender las a veces invisibles presencias de otros procesos más amplios en los que resuena la noción de totalidad. A partir del trabajo etnográfico realizado en tres escuelas secundarias de la ciudad de Córdoba, aquí se propone una aproximación a las distintas experiencias que configuran modos diversos y desiguales de formación ciudadana, pensada en clave de estructuras, relaciones y procesos. Esto implica dar cuerpo a una antropología de lo político en movimiento, siguiendo los rastros de las experiencias de lxs propixs protagonistas. Descentrar el aula constituye en este sentido una de las condiciones que hacen posible reconstruir esa dinámica procesual. Luego, en sentido inverso, serán las propias variantes observadas respecto de la configuración de modos distintos de llegar y habitar los escenarios escolares, las que nos permitirán identificar las experiencias y tramas en medio de las cuales cristaliza lo político. Este doble movimiento se presenta como una de las tantas intersecciones a partir de la cuales se exploran, ensayan e interpretan formas específicas y situadas de reflexividad, con la mirada y el interés siempre puesto en comprender las experiencias de ciudadanía y participación política de las y los jóvenes.Fil: Hernández, Andrés Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Interuniversitario Nacional. - Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. Consejo Interuniversitario Nacional; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Publicaciones2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192441Hernández, Andrés Eduardo; Copiar, discutir y protestar: Una antropología de la formación ciudadana en escuelas secundarias: Córdoba, Argentina; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Publicaciones; 2021; 410978-950-33-1627-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ffyh.unc.edu.ar/secyt/2021/08/04/nueva-publicacion-de-la-serie-tesis-de-posgrado-copiar-discutir-y-protestar-de-andres-hernandez/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192441instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:59.966CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Copiar, discutir y protestar: Una antropología de la formación ciudadana en escuelas secundarias: Córdoba, Argentina |
title |
Copiar, discutir y protestar: Una antropología de la formación ciudadana en escuelas secundarias: Córdoba, Argentina |
spellingShingle |
Copiar, discutir y protestar: Una antropología de la formación ciudadana en escuelas secundarias: Córdoba, Argentina Hernández, Andrés Eduardo Ciudadanía Participación política Juventudes Educación secundaria |
title_short |
Copiar, discutir y protestar: Una antropología de la formación ciudadana en escuelas secundarias: Córdoba, Argentina |
title_full |
Copiar, discutir y protestar: Una antropología de la formación ciudadana en escuelas secundarias: Córdoba, Argentina |
title_fullStr |
Copiar, discutir y protestar: Una antropología de la formación ciudadana en escuelas secundarias: Córdoba, Argentina |
title_full_unstemmed |
Copiar, discutir y protestar: Una antropología de la formación ciudadana en escuelas secundarias: Córdoba, Argentina |
title_sort |
Copiar, discutir y protestar: Una antropología de la formación ciudadana en escuelas secundarias: Córdoba, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hernández, Andrés Eduardo |
author |
Hernández, Andrés Eduardo |
author_facet |
Hernández, Andrés Eduardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciudadanía Participación política Juventudes Educación secundaria |
topic |
Ciudadanía Participación política Juventudes Educación secundaria |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La educación ciudadana ha sido un tema persistente entre los debates acerca del papel que asume la escuela, en medio del universo de instituciones que configuran las tramas sociales. Las distintas variantes observadas y pensadas en clave de concepciones o paradigmas, unos más tradicionales y otros más contemporáneos, han dado lugar a distintas clases de análisis. En ellos se puede apreciar cómo se entrecruzan permanentemente cuestiones legales, normativas, curriculares y socioeconómicas para definir procesos históricos de mediana o larga duración. En medio de esta polifonía han aflorado nuevas perspectivas que pretenden dar cuenta de las heterogeneidades y las desigualdades que caracterizan a las experiencias escolares contemporáneas. Allí resuena un nuevo eco del desafío por desplegar modos más complejos de captar los sentidos y las prácticas que están en juego en escenarios cotidianos, aunque sin desatender las a veces invisibles presencias de otros procesos más amplios en los que resuena la noción de totalidad. A partir del trabajo etnográfico realizado en tres escuelas secundarias de la ciudad de Córdoba, aquí se propone una aproximación a las distintas experiencias que configuran modos diversos y desiguales de formación ciudadana, pensada en clave de estructuras, relaciones y procesos. Esto implica dar cuerpo a una antropología de lo político en movimiento, siguiendo los rastros de las experiencias de lxs propixs protagonistas. Descentrar el aula constituye en este sentido una de las condiciones que hacen posible reconstruir esa dinámica procesual. Luego, en sentido inverso, serán las propias variantes observadas respecto de la configuración de modos distintos de llegar y habitar los escenarios escolares, las que nos permitirán identificar las experiencias y tramas en medio de las cuales cristaliza lo político. Este doble movimiento se presenta como una de las tantas intersecciones a partir de la cuales se exploran, ensayan e interpretan formas específicas y situadas de reflexividad, con la mirada y el interés siempre puesto en comprender las experiencias de ciudadanía y participación política de las y los jóvenes. Fil: Hernández, Andrés Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Interuniversitario Nacional. - Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. Consejo Interuniversitario Nacional; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales; Argentina |
description |
La educación ciudadana ha sido un tema persistente entre los debates acerca del papel que asume la escuela, en medio del universo de instituciones que configuran las tramas sociales. Las distintas variantes observadas y pensadas en clave de concepciones o paradigmas, unos más tradicionales y otros más contemporáneos, han dado lugar a distintas clases de análisis. En ellos se puede apreciar cómo se entrecruzan permanentemente cuestiones legales, normativas, curriculares y socioeconómicas para definir procesos históricos de mediana o larga duración. En medio de esta polifonía han aflorado nuevas perspectivas que pretenden dar cuenta de las heterogeneidades y las desigualdades que caracterizan a las experiencias escolares contemporáneas. Allí resuena un nuevo eco del desafío por desplegar modos más complejos de captar los sentidos y las prácticas que están en juego en escenarios cotidianos, aunque sin desatender las a veces invisibles presencias de otros procesos más amplios en los que resuena la noción de totalidad. A partir del trabajo etnográfico realizado en tres escuelas secundarias de la ciudad de Córdoba, aquí se propone una aproximación a las distintas experiencias que configuran modos diversos y desiguales de formación ciudadana, pensada en clave de estructuras, relaciones y procesos. Esto implica dar cuerpo a una antropología de lo político en movimiento, siguiendo los rastros de las experiencias de lxs propixs protagonistas. Descentrar el aula constituye en este sentido una de las condiciones que hacen posible reconstruir esa dinámica procesual. Luego, en sentido inverso, serán las propias variantes observadas respecto de la configuración de modos distintos de llegar y habitar los escenarios escolares, las que nos permitirán identificar las experiencias y tramas en medio de las cuales cristaliza lo político. Este doble movimiento se presenta como una de las tantas intersecciones a partir de la cuales se exploran, ensayan e interpretan formas específicas y situadas de reflexividad, con la mirada y el interés siempre puesto en comprender las experiencias de ciudadanía y participación política de las y los jóvenes. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/192441 Hernández, Andrés Eduardo; Copiar, discutir y protestar: Una antropología de la formación ciudadana en escuelas secundarias: Córdoba, Argentina; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Publicaciones; 2021; 410 978-950-33-1627-6 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/192441 |
identifier_str_mv |
Hernández, Andrés Eduardo; Copiar, discutir y protestar: Una antropología de la formación ciudadana en escuelas secundarias: Córdoba, Argentina; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Publicaciones; 2021; 410 978-950-33-1627-6 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ffyh.unc.edu.ar/secyt/2021/08/04/nueva-publicacion-de-la-serie-tesis-de-posgrado-copiar-discutir-y-protestar-de-andres-hernandez/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Publicaciones |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Publicaciones |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268637503684608 |
score |
13.13397 |