Introducción contextual de la investigación

Autores
Belando Montoro, María R.; Blanco, Rafael; Noguera, Elena; de Almeida, Elmir; Pérez Castro, Judith
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este libro es el resultado de dos proyectos conjuntos llevados a cabo por investigadores de universidades españolas, mexicanas, brasileñas y argentinas con financiación del Ibero-American Union of Universities Research Collaboration Fund, convocatorias 2017/18 y 2019/20. Los títulos de los proyectos han sido CIDATEL I y II (Smart Citizens for Participatory Cities-Ciudadanos inteligentes para ciudades participativas) y han contado con la participación institucional de la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Barcelona, la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Autónoma de México y la Universidad de São Paulo. En los dos proyectos se parte de la idea de que las ciudades inteligentes no pueden concebirse únicamente a partir de servicios, espacios públicos y privados e infraestructuras de transporte y tecnológicas. Su concepción requiere ubicar la experiencia de los ciudadanos en el centro de su arquitectura. El objetivo de esta colaboración entre universidades ha sido estudiar conjuntamente la brecha existente entre la experiencia cívica de los jóvenes en los espacios de educación formal y su vida como ciudadanos en base a la investigación de los grupos participantes. Para hacerlo, la colaboración ha incluido la creación de una base de datos con investigación internacional sobre las discontinuidades en la experiencia cívica, la investigación colaborativa con niños, adolescentes y adultos jóvenes en los entornos urbanos de las cinco universidades, y dos talleres en los que los equipos participantes han presentado avances de su investigación en curso y el trabajo colaborativo.
Fil: Belando Montoro, María R.. Universidad Complutense de Madrid; España
Fil: Blanco, Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Noguera, Elena. Universidad de Barcelona; España
Fil: de Almeida, Elmir. Universidade de Sao Paulo; Brasil
Fil: Pérez Castro, Judith. Universidad Nacional Autónoma de México; México
Materia
PARTICIPACION
JUVENTUDES
ESCUELA
CIUDADANIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193449

id CONICETDig_4fd3d41e4b865257047e420cd318a6ad
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193449
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Introducción contextual de la investigaciónBelando Montoro, María R.Blanco, RafaelNoguera, Elenade Almeida, ElmirPérez Castro, JudithPARTICIPACIONJUVENTUDESESCUELACIUDADANIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este libro es el resultado de dos proyectos conjuntos llevados a cabo por investigadores de universidades españolas, mexicanas, brasileñas y argentinas con financiación del Ibero-American Union of Universities Research Collaboration Fund, convocatorias 2017/18 y 2019/20. Los títulos de los proyectos han sido CIDATEL I y II (Smart Citizens for Participatory Cities-Ciudadanos inteligentes para ciudades participativas) y han contado con la participación institucional de la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Barcelona, la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Autónoma de México y la Universidad de São Paulo. En los dos proyectos se parte de la idea de que las ciudades inteligentes no pueden concebirse únicamente a partir de servicios, espacios públicos y privados e infraestructuras de transporte y tecnológicas. Su concepción requiere ubicar la experiencia de los ciudadanos en el centro de su arquitectura. El objetivo de esta colaboración entre universidades ha sido estudiar conjuntamente la brecha existente entre la experiencia cívica de los jóvenes en los espacios de educación formal y su vida como ciudadanos en base a la investigación de los grupos participantes. Para hacerlo, la colaboración ha incluido la creación de una base de datos con investigación internacional sobre las discontinuidades en la experiencia cívica, la investigación colaborativa con niños, adolescentes y adultos jóvenes en los entornos urbanos de las cinco universidades, y dos talleres en los que los equipos participantes han presentado avances de su investigación en curso y el trabajo colaborativo.Fil: Belando Montoro, María R.. Universidad Complutense de Madrid; EspañaFil: Blanco, Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Noguera, Elena. Universidad de Barcelona; EspañaFil: de Almeida, Elmir. Universidade de Sao Paulo; BrasilFil: Pérez Castro, Judith. Universidad Nacional Autónoma de México; MéxicoFahrenHouseZaldívar, Jon IgelmoGonzález Martín, María Rosario2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193449Belando Montoro, María R.; Blanco, Rafael; Noguera, Elena; de Almeida, Elmir; Pérez Castro, Judith; Introducción contextual de la investigación; FahrenHouse; 2; 2020; 21-42978-84-120317-8-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fahrenhouse.com/omp/index.php/fh/catalog/book/42info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:23:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193449instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:23:26.196CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Introducción contextual de la investigación
title Introducción contextual de la investigación
spellingShingle Introducción contextual de la investigación
Belando Montoro, María R.
PARTICIPACION
JUVENTUDES
ESCUELA
CIUDADANIA
title_short Introducción contextual de la investigación
title_full Introducción contextual de la investigación
title_fullStr Introducción contextual de la investigación
title_full_unstemmed Introducción contextual de la investigación
title_sort Introducción contextual de la investigación
dc.creator.none.fl_str_mv Belando Montoro, María R.
Blanco, Rafael
Noguera, Elena
de Almeida, Elmir
Pérez Castro, Judith
author Belando Montoro, María R.
author_facet Belando Montoro, María R.
Blanco, Rafael
Noguera, Elena
de Almeida, Elmir
Pérez Castro, Judith
author_role author
author2 Blanco, Rafael
Noguera, Elena
de Almeida, Elmir
Pérez Castro, Judith
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Zaldívar, Jon Igelmo
González Martín, María Rosario
dc.subject.none.fl_str_mv PARTICIPACION
JUVENTUDES
ESCUELA
CIUDADANIA
topic PARTICIPACION
JUVENTUDES
ESCUELA
CIUDADANIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este libro es el resultado de dos proyectos conjuntos llevados a cabo por investigadores de universidades españolas, mexicanas, brasileñas y argentinas con financiación del Ibero-American Union of Universities Research Collaboration Fund, convocatorias 2017/18 y 2019/20. Los títulos de los proyectos han sido CIDATEL I y II (Smart Citizens for Participatory Cities-Ciudadanos inteligentes para ciudades participativas) y han contado con la participación institucional de la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Barcelona, la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Autónoma de México y la Universidad de São Paulo. En los dos proyectos se parte de la idea de que las ciudades inteligentes no pueden concebirse únicamente a partir de servicios, espacios públicos y privados e infraestructuras de transporte y tecnológicas. Su concepción requiere ubicar la experiencia de los ciudadanos en el centro de su arquitectura. El objetivo de esta colaboración entre universidades ha sido estudiar conjuntamente la brecha existente entre la experiencia cívica de los jóvenes en los espacios de educación formal y su vida como ciudadanos en base a la investigación de los grupos participantes. Para hacerlo, la colaboración ha incluido la creación de una base de datos con investigación internacional sobre las discontinuidades en la experiencia cívica, la investigación colaborativa con niños, adolescentes y adultos jóvenes en los entornos urbanos de las cinco universidades, y dos talleres en los que los equipos participantes han presentado avances de su investigación en curso y el trabajo colaborativo.
Fil: Belando Montoro, María R.. Universidad Complutense de Madrid; España
Fil: Blanco, Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Noguera, Elena. Universidad de Barcelona; España
Fil: de Almeida, Elmir. Universidade de Sao Paulo; Brasil
Fil: Pérez Castro, Judith. Universidad Nacional Autónoma de México; México
description Este libro es el resultado de dos proyectos conjuntos llevados a cabo por investigadores de universidades españolas, mexicanas, brasileñas y argentinas con financiación del Ibero-American Union of Universities Research Collaboration Fund, convocatorias 2017/18 y 2019/20. Los títulos de los proyectos han sido CIDATEL I y II (Smart Citizens for Participatory Cities-Ciudadanos inteligentes para ciudades participativas) y han contado con la participación institucional de la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Barcelona, la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Autónoma de México y la Universidad de São Paulo. En los dos proyectos se parte de la idea de que las ciudades inteligentes no pueden concebirse únicamente a partir de servicios, espacios públicos y privados e infraestructuras de transporte y tecnológicas. Su concepción requiere ubicar la experiencia de los ciudadanos en el centro de su arquitectura. El objetivo de esta colaboración entre universidades ha sido estudiar conjuntamente la brecha existente entre la experiencia cívica de los jóvenes en los espacios de educación formal y su vida como ciudadanos en base a la investigación de los grupos participantes. Para hacerlo, la colaboración ha incluido la creación de una base de datos con investigación internacional sobre las discontinuidades en la experiencia cívica, la investigación colaborativa con niños, adolescentes y adultos jóvenes en los entornos urbanos de las cinco universidades, y dos talleres en los que los equipos participantes han presentado avances de su investigación en curso y el trabajo colaborativo.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/193449
Belando Montoro, María R.; Blanco, Rafael; Noguera, Elena; de Almeida, Elmir; Pérez Castro, Judith; Introducción contextual de la investigación; FahrenHouse; 2; 2020; 21-42
978-84-120317-8-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/193449
identifier_str_mv Belando Montoro, María R.; Blanco, Rafael; Noguera, Elena; de Almeida, Elmir; Pérez Castro, Judith; Introducción contextual de la investigación; FahrenHouse; 2; 2020; 21-42
978-84-120317-8-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fahrenhouse.com/omp/index.php/fh/catalog/book/42
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv FahrenHouse
publisher.none.fl_str_mv FahrenHouse
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082644467515392
score 13.22299