¿Una relación fuerte o blanda entre Epistemología y Psicología?
- Autores
- Maggi, Adela R.
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Vemos que para algunos psicólogos no hay lugar para los filósofos en el campo del análisis tendiente a explicar las teorías psicológicas. Pero si leemos la historia de la filosofía, veremos que, por ejemplo, la tradición empirista usa modelos cognitivos que pueden ayudar a un mejor conocimiento de las representaciones mentales. Por otro lado, algunos epistemólogos desconocen la importancia del aporte que la psicología podría proveerles en el conocimiento del sujeto que hace ciencia. Otra línea, que se ha llamado “epistemología naturalizada” sostiene, en general, que la Epistemología debería hacerse fundada en la Psicología. Es por eso que nos ocuparemos de la propuesta de Quine “Epistemology naturalized” (1969, 1975), a la que consideramos una “naturalización fuerte”. Nos preguntaremos si su propuesta puede evitar la caída en la circularidad, y darnos argumentos en contra del escepticismo que él critica en el empirismo y en el Círculo de Viena, o si es preferible una “ psicologización blanda”, fundada en teorías parciales como las de la percepción, las de la inteligencia , etc.; una teoría del psiquismo, en fin, que permita explicar los fenómenos de la invención y del descubrimiento científico.
Fil: Maggi, Adela R. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina - Materia
-
epistemología
epistemología naturalizada
quine - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
- OAI Identificador
- oai:localhost:123456789/986
Ver los metadatos del registro completo
id |
UNMdPFP_b4e31386722bc6071a7708178f079c4f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:123456789/986 |
network_acronym_str |
UNMdPFP |
repository_id_str |
2510 |
network_name_str |
RPsico (UNMdP-FP) |
spelling |
¿Una relación fuerte o blanda entre Epistemología y Psicología?Maggi, Adela R.epistemologíaepistemología naturalizadaquineVemos que para algunos psicólogos no hay lugar para los filósofos en el campo del análisis tendiente a explicar las teorías psicológicas. Pero si leemos la historia de la filosofía, veremos que, por ejemplo, la tradición empirista usa modelos cognitivos que pueden ayudar a un mejor conocimiento de las representaciones mentales. Por otro lado, algunos epistemólogos desconocen la importancia del aporte que la psicología podría proveerles en el conocimiento del sujeto que hace ciencia. Otra línea, que se ha llamado “epistemología naturalizada” sostiene, en general, que la Epistemología debería hacerse fundada en la Psicología. Es por eso que nos ocuparemos de la propuesta de Quine “Epistemology naturalized” (1969, 1975), a la que consideramos una “naturalización fuerte”. Nos preguntaremos si su propuesta puede evitar la caída en la circularidad, y darnos argumentos en contra del escepticismo que él critica en el empirismo y en el Círculo de Viena, o si es preferible una “ psicologización blanda”, fundada en teorías parciales como las de la percepción, las de la inteligencia , etc.; una teoría del psiquismo, en fin, que permita explicar los fenómenos de la invención y del descubrimiento científico.Fil: Maggi, Adela R. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata2019-06-12Articlesnrdinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:ar-repo/semantics/articuloinfo:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/986spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-09-29T13:42:37Zoai:localhost:123456789/986instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-09-29 13:42:37.359RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Una relación fuerte o blanda entre Epistemología y Psicología? |
title |
¿Una relación fuerte o blanda entre Epistemología y Psicología? |
spellingShingle |
¿Una relación fuerte o blanda entre Epistemología y Psicología? Maggi, Adela R. epistemología epistemología naturalizada quine |
title_short |
¿Una relación fuerte o blanda entre Epistemología y Psicología? |
title_full |
¿Una relación fuerte o blanda entre Epistemología y Psicología? |
title_fullStr |
¿Una relación fuerte o blanda entre Epistemología y Psicología? |
title_full_unstemmed |
¿Una relación fuerte o blanda entre Epistemología y Psicología? |
title_sort |
¿Una relación fuerte o blanda entre Epistemología y Psicología? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maggi, Adela R. |
author |
Maggi, Adela R. |
author_facet |
Maggi, Adela R. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
dc.subject.none.fl_str_mv |
epistemología epistemología naturalizada quine |
topic |
epistemología epistemología naturalizada quine |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Vemos que para algunos psicólogos no hay lugar para los filósofos en el campo del análisis tendiente a explicar las teorías psicológicas. Pero si leemos la historia de la filosofía, veremos que, por ejemplo, la tradición empirista usa modelos cognitivos que pueden ayudar a un mejor conocimiento de las representaciones mentales. Por otro lado, algunos epistemólogos desconocen la importancia del aporte que la psicología podría proveerles en el conocimiento del sujeto que hace ciencia. Otra línea, que se ha llamado “epistemología naturalizada” sostiene, en general, que la Epistemología debería hacerse fundada en la Psicología. Es por eso que nos ocuparemos de la propuesta de Quine “Epistemology naturalized” (1969, 1975), a la que consideramos una “naturalización fuerte”. Nos preguntaremos si su propuesta puede evitar la caída en la circularidad, y darnos argumentos en contra del escepticismo que él critica en el empirismo y en el Círculo de Viena, o si es preferible una “ psicologización blanda”, fundada en teorías parciales como las de la percepción, las de la inteligencia , etc.; una teoría del psiquismo, en fin, que permita explicar los fenómenos de la invención y del descubrimiento científico. Fil: Maggi, Adela R. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina |
description |
Vemos que para algunos psicólogos no hay lugar para los filósofos en el campo del análisis tendiente a explicar las teorías psicológicas. Pero si leemos la historia de la filosofía, veremos que, por ejemplo, la tradición empirista usa modelos cognitivos que pueden ayudar a un mejor conocimiento de las representaciones mentales. Por otro lado, algunos epistemólogos desconocen la importancia del aporte que la psicología podría proveerles en el conocimiento del sujeto que hace ciencia. Otra línea, que se ha llamado “epistemología naturalizada” sostiene, en general, que la Epistemología debería hacerse fundada en la Psicología. Es por eso que nos ocuparemos de la propuesta de Quine “Epistemology naturalized” (1969, 1975), a la que consideramos una “naturalización fuerte”. Nos preguntaremos si su propuesta puede evitar la caída en la circularidad, y darnos argumentos en contra del escepticismo que él critica en el empirismo y en el Círculo de Viena, o si es preferible una “ psicologización blanda”, fundada en teorías parciales como las de la percepción, las de la inteligencia , etc.; una teoría del psiquismo, en fin, que permita explicar los fenómenos de la invención y del descubrimiento científico. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Article snrd info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:ar-repo/semantics/articulo info:eu-repo/semantics/article |
status_str |
publishedVersion |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/986 |
url |
http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/986 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RPsico (UNMdP-FP) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
reponame_str |
RPsico (UNMdP-FP) |
collection |
RPsico (UNMdP-FP) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
repository.name.fl_str_mv |
RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
repository.mail.fl_str_mv |
psicedoc@mdp.edu.ar |
_version_ |
1844619103749275648 |
score |
12.559606 |