Identificación de la Población en Riesgo de Deficiencia / Insuficiencia de Vitamina D. Dosis para su Prevención

Autores
Oliveri, María Beatriz
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La vitamina D es un regulador del metabolismo mineral y óseo y su fuente principal es la síntesis en piel por acción de la radiación UV. Su estado nutricional se evalúa por los niveles de 25-hidroxivitamina D [25(OH)D], los niveles de corte son controvertidos pero los más aceptados actualmente son: Deficiencia (< 10 ng/ml), con riesgo de raquitismo en los niños y osteomalacia en los adultos: 2) Insuficiencia (20-30 ng/ml), que significa sustrato insuficiente para la síntesis de 1,25-dihidroxivitamina D, y puede ser evaluada también por el aumento de los niveles de PTH; y 3) Niveles mínimos necesarios: para prevención de fracturas osteoporóticas. Los grupos de mayor riesgo de deficiencia de vitamina D son los niños menores de un año y los adultos mayores a partir de los 65 años. Otros factores de riesgo son: piel más pigmentada o cubierta por razones religiosas, vivir en zonas alejadas del Ecuador, y la estación invernal. Las dosis diarias orales de vitamina D para prevenir déficit de vitamina D varían según la edad, factores de riesgo, tiempo de administración y tipo de vitamina D utilizada (D2 ó D3). Otros temas en investigación son la importancia de la vitamina D sobre la masa ósea pico, y los niveles adecuados de vitamina D como coadyuvante de otros tratamientos en pacientes osteoporóticos. Como conclusión final, tanto la evaluación del estado nutricional de vitamina D como su corrección es un tema fundamental, reconociendo la actual controversia sobre qué niveles de 25(OH)D son los adecuados, y sobre la dosis preventiva a utilizar.
DEFICIENCY/INSUFFICIENCY OF VITAMIN D. PREVENTATIVE DOSES Vitamin D is the regulator of mineral and bone metabolism. Its main source is synthesis in the skin due to the action of ultraviolet radiation. Nutritional status can be evaluated through serum levels of 25-hydroxyvitamin D; cut-off values are controversial, but there is current agreement to define Deficiency (< 10 ng/ml), which implies increased risk of rickets in children and osteomalacia in adults; Insufficiency (20-30 ng/ml), which might indicate low sustrate for the synthesis of 1,25- dihydroxyvitamin D, and which can be also suspected when serum levels of PTH are elevated; Minimal required levels: for the prevention of osteoporotic fractures. Groups at highest risk of developing vitamin D deficiency are children less than one year of age, and elderly adults (> 65 years). Other risk factors are: dark skin, skin usually covered with clothing due to religious beliefs,living at high latitudes, and Winter. Daily oral doses of vitamin D effective to prevent deficiency vary according to age, risk factors, time of administration, and type of vitamin used (D2 or D3). Current research focuses on the role of vitamin D sufficiency on the attainment of peak bone mass, and optimal levels of supplementation as part of other anti-osteoporotic treatments.As a final conclusion, both the evaluation and the correction of vitamin D nutritional status are important issues,taking into account present discrepancies about adequate or optimal serum levels, and the most effective preventative doses.
Fil: Oliveri, María Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas General San Martín. División Osteopatías; Argentina
Materia
Vitamina D
Deficiencia; insuficiencia
25-hidroxivitamina D
Niveles séricos
Hipovitaminosis
Riesgo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/118864

id CONICETDig_ce0bd30aece3ca467c1d683adf2e3adf
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/118864
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Identificación de la Población en Riesgo de Deficiencia / Insuficiencia de Vitamina D. Dosis para su PrevenciónIdentification of the population at risk for developing deficiency/insufficiency of vitamin D. preventative dosesOliveri, María BeatrizVitamina DDeficiencia; insuficiencia25-hidroxivitamina DNiveles séricosHipovitaminosisRiesgohttps://purl.org/becyt/ford/3.5https://purl.org/becyt/ford/3La vitamina D es un regulador del metabolismo mineral y óseo y su fuente principal es la síntesis en piel por acción de la radiación UV. Su estado nutricional se evalúa por los niveles de 25-hidroxivitamina D [25(OH)D], los niveles de corte son controvertidos pero los más aceptados actualmente son: Deficiencia (< 10 ng/ml), con riesgo de raquitismo en los niños y osteomalacia en los adultos: 2) Insuficiencia (20-30 ng/ml), que significa sustrato insuficiente para la síntesis de 1,25-dihidroxivitamina D, y puede ser evaluada también por el aumento de los niveles de PTH; y 3) Niveles mínimos necesarios: para prevención de fracturas osteoporóticas. Los grupos de mayor riesgo de deficiencia de vitamina D son los niños menores de un año y los adultos mayores a partir de los 65 años. Otros factores de riesgo son: piel más pigmentada o cubierta por razones religiosas, vivir en zonas alejadas del Ecuador, y la estación invernal. Las dosis diarias orales de vitamina D para prevenir déficit de vitamina D varían según la edad, factores de riesgo, tiempo de administración y tipo de vitamina D utilizada (D2 ó D3). Otros temas en investigación son la importancia de la vitamina D sobre la masa ósea pico, y los niveles adecuados de vitamina D como coadyuvante de otros tratamientos en pacientes osteoporóticos. Como conclusión final, tanto la evaluación del estado nutricional de vitamina D como su corrección es un tema fundamental, reconociendo la actual controversia sobre qué niveles de 25(OH)D son los adecuados, y sobre la dosis preventiva a utilizar.DEFICIENCY/INSUFFICIENCY OF VITAMIN D. PREVENTATIVE DOSES Vitamin D is the regulator of mineral and bone metabolism. Its main source is synthesis in the skin due to the action of ultraviolet radiation. Nutritional status can be evaluated through serum levels of 25-hydroxyvitamin D; cut-off values are controversial, but there is current agreement to define Deficiency (< 10 ng/ml), which implies increased risk of rickets in children and osteomalacia in adults; Insufficiency (20-30 ng/ml), which might indicate low sustrate for the synthesis of 1,25- dihydroxyvitamin D, and which can be also suspected when serum levels of PTH are elevated; Minimal required levels: for the prevention of osteoporotic fractures. Groups at highest risk of developing vitamin D deficiency are children less than one year of age, and elderly adults (> 65 years). Other risk factors are: dark skin, skin usually covered with clothing due to religious beliefs,living at high latitudes, and Winter. Daily oral doses of vitamin D effective to prevent deficiency vary according to age, risk factors, time of administration, and type of vitamin used (D2 or D3). Current research focuses on the role of vitamin D sufficiency on the attainment of peak bone mass, and optimal levels of supplementation as part of other anti-osteoporotic treatments.As a final conclusion, both the evaluation and the correction of vitamin D nutritional status are important issues,taking into account present discrepancies about adequate or optimal serum levels, and the most effective preventative doses.Fil: Oliveri, María Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas General San Martín. División Osteopatías; ArgentinaAsociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral2005-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/118864Oliveri, María Beatriz; Identificación de la Población en Riesgo de Deficiencia / Insuficiencia de Vitamina D. Dosis para su Prevención; Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral; Actualizaciones en Osteología; 1; 1; 12-2005; 16-211669-89751669-8983CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://osteologia.org.ar/?s=ver_articulo&id=7info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/118864instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:48.547CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Identificación de la Población en Riesgo de Deficiencia / Insuficiencia de Vitamina D. Dosis para su Prevención
Identification of the population at risk for developing deficiency/insufficiency of vitamin D. preventative doses
title Identificación de la Población en Riesgo de Deficiencia / Insuficiencia de Vitamina D. Dosis para su Prevención
spellingShingle Identificación de la Población en Riesgo de Deficiencia / Insuficiencia de Vitamina D. Dosis para su Prevención
Oliveri, María Beatriz
Vitamina D
Deficiencia; insuficiencia
25-hidroxivitamina D
Niveles séricos
Hipovitaminosis
Riesgo
title_short Identificación de la Población en Riesgo de Deficiencia / Insuficiencia de Vitamina D. Dosis para su Prevención
title_full Identificación de la Población en Riesgo de Deficiencia / Insuficiencia de Vitamina D. Dosis para su Prevención
title_fullStr Identificación de la Población en Riesgo de Deficiencia / Insuficiencia de Vitamina D. Dosis para su Prevención
title_full_unstemmed Identificación de la Población en Riesgo de Deficiencia / Insuficiencia de Vitamina D. Dosis para su Prevención
title_sort Identificación de la Población en Riesgo de Deficiencia / Insuficiencia de Vitamina D. Dosis para su Prevención
dc.creator.none.fl_str_mv Oliveri, María Beatriz
author Oliveri, María Beatriz
author_facet Oliveri, María Beatriz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Vitamina D
Deficiencia; insuficiencia
25-hidroxivitamina D
Niveles séricos
Hipovitaminosis
Riesgo
topic Vitamina D
Deficiencia; insuficiencia
25-hidroxivitamina D
Niveles séricos
Hipovitaminosis
Riesgo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.5
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv La vitamina D es un regulador del metabolismo mineral y óseo y su fuente principal es la síntesis en piel por acción de la radiación UV. Su estado nutricional se evalúa por los niveles de 25-hidroxivitamina D [25(OH)D], los niveles de corte son controvertidos pero los más aceptados actualmente son: Deficiencia (< 10 ng/ml), con riesgo de raquitismo en los niños y osteomalacia en los adultos: 2) Insuficiencia (20-30 ng/ml), que significa sustrato insuficiente para la síntesis de 1,25-dihidroxivitamina D, y puede ser evaluada también por el aumento de los niveles de PTH; y 3) Niveles mínimos necesarios: para prevención de fracturas osteoporóticas. Los grupos de mayor riesgo de deficiencia de vitamina D son los niños menores de un año y los adultos mayores a partir de los 65 años. Otros factores de riesgo son: piel más pigmentada o cubierta por razones religiosas, vivir en zonas alejadas del Ecuador, y la estación invernal. Las dosis diarias orales de vitamina D para prevenir déficit de vitamina D varían según la edad, factores de riesgo, tiempo de administración y tipo de vitamina D utilizada (D2 ó D3). Otros temas en investigación son la importancia de la vitamina D sobre la masa ósea pico, y los niveles adecuados de vitamina D como coadyuvante de otros tratamientos en pacientes osteoporóticos. Como conclusión final, tanto la evaluación del estado nutricional de vitamina D como su corrección es un tema fundamental, reconociendo la actual controversia sobre qué niveles de 25(OH)D son los adecuados, y sobre la dosis preventiva a utilizar.
DEFICIENCY/INSUFFICIENCY OF VITAMIN D. PREVENTATIVE DOSES Vitamin D is the regulator of mineral and bone metabolism. Its main source is synthesis in the skin due to the action of ultraviolet radiation. Nutritional status can be evaluated through serum levels of 25-hydroxyvitamin D; cut-off values are controversial, but there is current agreement to define Deficiency (< 10 ng/ml), which implies increased risk of rickets in children and osteomalacia in adults; Insufficiency (20-30 ng/ml), which might indicate low sustrate for the synthesis of 1,25- dihydroxyvitamin D, and which can be also suspected when serum levels of PTH are elevated; Minimal required levels: for the prevention of osteoporotic fractures. Groups at highest risk of developing vitamin D deficiency are children less than one year of age, and elderly adults (> 65 years). Other risk factors are: dark skin, skin usually covered with clothing due to religious beliefs,living at high latitudes, and Winter. Daily oral doses of vitamin D effective to prevent deficiency vary according to age, risk factors, time of administration, and type of vitamin used (D2 or D3). Current research focuses on the role of vitamin D sufficiency on the attainment of peak bone mass, and optimal levels of supplementation as part of other anti-osteoporotic treatments.As a final conclusion, both the evaluation and the correction of vitamin D nutritional status are important issues,taking into account present discrepancies about adequate or optimal serum levels, and the most effective preventative doses.
Fil: Oliveri, María Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas General San Martín. División Osteopatías; Argentina
description La vitamina D es un regulador del metabolismo mineral y óseo y su fuente principal es la síntesis en piel por acción de la radiación UV. Su estado nutricional se evalúa por los niveles de 25-hidroxivitamina D [25(OH)D], los niveles de corte son controvertidos pero los más aceptados actualmente son: Deficiencia (< 10 ng/ml), con riesgo de raquitismo en los niños y osteomalacia en los adultos: 2) Insuficiencia (20-30 ng/ml), que significa sustrato insuficiente para la síntesis de 1,25-dihidroxivitamina D, y puede ser evaluada también por el aumento de los niveles de PTH; y 3) Niveles mínimos necesarios: para prevención de fracturas osteoporóticas. Los grupos de mayor riesgo de deficiencia de vitamina D son los niños menores de un año y los adultos mayores a partir de los 65 años. Otros factores de riesgo son: piel más pigmentada o cubierta por razones religiosas, vivir en zonas alejadas del Ecuador, y la estación invernal. Las dosis diarias orales de vitamina D para prevenir déficit de vitamina D varían según la edad, factores de riesgo, tiempo de administración y tipo de vitamina D utilizada (D2 ó D3). Otros temas en investigación son la importancia de la vitamina D sobre la masa ósea pico, y los niveles adecuados de vitamina D como coadyuvante de otros tratamientos en pacientes osteoporóticos. Como conclusión final, tanto la evaluación del estado nutricional de vitamina D como su corrección es un tema fundamental, reconociendo la actual controversia sobre qué niveles de 25(OH)D son los adecuados, y sobre la dosis preventiva a utilizar.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/118864
Oliveri, María Beatriz; Identificación de la Población en Riesgo de Deficiencia / Insuficiencia de Vitamina D. Dosis para su Prevención; Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral; Actualizaciones en Osteología; 1; 1; 12-2005; 16-21
1669-8975
1669-8983
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/118864
identifier_str_mv Oliveri, María Beatriz; Identificación de la Población en Riesgo de Deficiencia / Insuficiencia de Vitamina D. Dosis para su Prevención; Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral; Actualizaciones en Osteología; 1; 1; 12-2005; 16-21
1669-8975
1669-8983
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://osteologia.org.ar/?s=ver_articulo&id=7
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269367739351040
score 13.13397